1999-04-15.26.GENERACIONXXI.ENTREVISTA GOMEZ D LIAÑO
Publicado: 1999-04-15 · Medio: 26
Ver texto extraído
Entrevista JAVIER GOMEZ DE LIANO: l o más conservador que se puede ser en justicia es ser revolucionario" Por Cristóbal Cobo y Javier Esteban que ¡ su libro, p erd id o s", pen sar G 1 eneración XXI: Leyendo "P a s o s alguien podría para entender la ir\justicia hay que sentirla en carne propia. G óm ez de Liaño: No, no, porque el libro no refleja una situación personal. Ei libro es una especie de escarbar con cubos en el pozo de una vida judicial. Son 25 años de vida judicial, m ás todos aquellos otros que uno ha vivido en un Palacio de Justicia, porque allí m e crié de niño. Lo que yo hago libro es una parte con el intimista, a m odo de memoria intentando hacer buena aquella frase de que recordar es volver a vivir, oponiéndom e a aquellos otros que consideran que recordar es caminar hacia el morir. Y hay otra segunda parte la la que hablas ya de en justicia com o sentimiento y de lo que está pasando con la justicia en este país. Y a nadie se le puede ocultar que, en estos m omentos, el sentimiento de la los ciudadanos hacia justicia es bastante malo. Es una institución en muy delicado estado de salud. GenXXI: Dice en el libro que la ju sticia no necesita reform as y que lo que el pueblo quiere es una ju sticia nueva. ¿C óm o se guisa eso ? G.L: Yo creo que, en estos momentos, lo más conservador que se puede ser en justicia es ser revolucionario. Porque no se ha hecho una reforma de la justicia. una Constitución, se dio al poder judicial una gran autonomía y un gran empujón, se le dedicó todo un título, el Título VI, bajo el nombre de Poder Judicial. Y, sin em bargo, desde el año 78 justicia que la hasta aquí ofrecem os no hizo Se no digam os lo mal tratados que suelen por múltiples razones, quienes carecen de escasísimos recursos. ser, G enXXI: Habla ud. de dos varas de medir. ¿ N o tiene la sociedad española la justicia que se m erece? G.L.: La gente se queja poco. Yo creo que España es un país de ciudadanos muy form ados y hasta muy resignados, porque yo no he visto ningún tipo de manifestación de protesta por un funcionamiento normal de la justicia. Y sin em bargo la gente protesta por casi todo, protesta - y mucho- porque una línea de autobuses cam bie de recorrido y creo que eso puede tener una doble explicación : o qu e la gente es muy resignada o que la gente ya vuelve las espaldas a la justicia hasta para eso, hasta para hacerle llegar su protesta. Lo que pasa es que es posible también que la gente reclam e mucho y sin em bargo le den contestaciones no se adecuadas. Habrá que ver si, por ejem p lo, el S ervic io de Inspección del Consejo General del Poder Judicial contesta adecu adam ente a todas las reclam aciones que hacen los Ciudadanos fu ncionam iento justicia. adm inistración Ahora, al parecer, hay un proyecto de poner en cada sede oficina judicial de una lo cual m e reclam acion es, parece que va a ser peor que mejor, porque eso es crear más burocracia y la burocracia es el propio núcleo de la ineficacia. sobre de el la de GenXXI: Hubo un m om ento en que varios ju e c e s dieron el paso de entrar en política. ¿Q u é opinión le m erece esto ? G.L.: Nadie es nadie para decir al prójimo qué es lo que debe "(Caso Pinochet) Creo que las cosas están discurriendo por su cauce, pero s í m e temo que algunos estén haciendo una especie de tráfico de sentim ientos" rancia, es los la que dem andan ciudadanos, eso es evidente: es com plicad a, es es esotérica, llega a destiempo, es carísima y sobre todo hay una cosa peor, que es el sentimiento de los ciudadanos de que puede haber igualdad ante la ley, pero no igualdad ante los tribunales, que unas personas son tratadas mejor que otras en función de condicionamientos sociales, y hacer y por dónde abrir los surcos de su vida. Aquí cada uno goza com o le apetece. Si un com pañero goza ocupando un escaño en el Parlamento, yo le deseo todo tipo de felicidad. Ahora bien, lo que sí considero es decide incorporarse a ese astro de la política, lo más conveniente es que ya no vuelva a la carrera judicial, porque siem pre habrá quien que Foto: Juan Gallego es refiero a que una sospecha de falta de im parcialidad. Q ue p o sib le mente no se dé, pero basta que la gente sospeche (y hemos tenido un caso muy reciente con el señor Garzón), para que tod o el ed ificio judicial se resquebraje. A mí m e parece que lo peor para la justicia es que los ciudadanos desconfíen de la imparcialidad, que no de la independencia, la independencia es un concepto la abstracto, m e im parcialidad la independencia en concreto. Y experiencias quizá anteriores estar em pañando otras decision es legítimas, com o la de la juez Tardón. También es cierto que, hasta ahora, entre los casos de com pañeros que se han ido a la política, y esto sí m e preocupa, todos han tenido una obsesión por los guardias. El sr. Garzón quería ser jefe de la Policía Nacional y de la guardia Civil, la sra. Tardón quiere ser jefe de la Policía Municipal, el sr. Belloch asumió la cartera de Interior inm editam ente que llegó al gobierno socialista. puedan las GenXXI: Es Ud. el primer ju ez al que se acusa de prevarica ción habiendo actuado en todo m om ento de acuerdo con el fiscal y sin que mediara ánimo de lucro. N o obstante, son ya varios ju e c e s los que sí han visto indicios de prevaricación en su ca so ¿a qué se debe? G. L.: El precedente es único porque, no solamente el juez ha actuado de acuerdo con el fiscal, sino que es el único caso en España en que a un juez se le acusa de prevaricación en contra del Fiscal General del del en Estado Ministerio Público, que es quien sostiene la acción punitiva del Estado. Pero tam bién es el donde preced en te único quienes han sido querellados en un procedim iento ahora son querellantes contra el juez que sus tuvo contra que ver y habido m ás com portam ientos. Respecto a la posición de los jueces aquí que no ha posicion es enfrentadas. Un ministerio fiscal, el fiscal del Tribunal Suprem o, el Fiscal G eneral del Estado y el la M agistrado ponente de causa, ei sr. Martínez Pereda, desde el prim er momento sostienen que no hay, no solamente sospechas de delito, sino que toda la actuación mía en el asunto S o g eca b le fue correcta. Y después hay un juez instructor, el sr. Martín Canivent y el sr. Bacigalupo que han racional de visto crim inalidad. Dudo de la imparcialidad de estos jueces, y por eso están recusados. En estos m om entos, sr. B acigalu p o no m e merece ninguna garantía de ser un juez le he im parcial y por eso intentar recusado. Y v o y a indicio el "Entre los casos de compañeros que se han ¡do a la política, todos han tenido una obsesión por los guardias" para conspiración G. L.: Fue tremebundo, aquel auto fue tremebundo... Aquel auto acusaba de prevaricación, de la prevaricación y de inducción a la prevaricación precisamente a las personas que habían sido más am igas suyaá. A Ignacio Gordillo, a Márquez de Prado, a A ntonio García Trevijano, a mundo". Eso m e parece que no es bueno, eso no es ser justo. GenXXI: Su experiencia, ¿le ha hecho algunas extra er conclusiones políticas? G.L.: Sí, mi experiencia m e ha llevado a una conclusión: que al poder real, sea económ ico, sea interesado político, no le ha ■ "Debe haber algún cubículo donde se reúnen siniestram ente los mayores poderosos del mundo, que dirigen por dónde tienen que ir nuestra vidas" Joaquín Navarro, a mí. tina cosa tremenda. Yo no sé qué le pudo pasar, ni sé lo que le está pasando, pero nos co lo c ó , injustamente, indebidam ente, en las puertas del Tribunal Supremo a seis de sus mejores amigos. A lg o debió de ocurrirle. nunca un poder judicial fuerte e independiente. Porque, si un poder judicial fuese realmente independiente fuese auténtico, este mundo sería mucho más justo; y este mundo está totalm ente enloquecido, está totalmente desequilibrado. y tráfico Me G enXXI: ¿A lgu n a valoración jurídica sobre la instrucción del caso Pinochet? G. L.: No, no. Creo que las cosas están discurriendo por su cauce, pero sí m e tem o que algunos estén haciendo una de esp ecie de parece sentim ientos. recordar que digo en el libro a lgo así co m o "todos mis respetos para quienes han sido victimas de estas atrocidades, sido m asacrados que han moralm ente y físicamente por unas personas en loqu ecidas que tuvieron un poder y lo em plearon sádicam ente con sus ciudadanos abusando y corrom pién dose la médula; pero el justo respeto, ni uno más, para quienes están utilizando estos procedimientos con el fin de que sus fotografías salgan en el último rincón del hasta N o GenXXI: En el caso de España, ¿cóm o se podría llevar eso a cabo? G..L.: hay muchas posibilidades, porque aquí se habla del ju ego de los tres poderes, de Montesquieu y de un cuarto poder que es la prensa, pero es que hay otro poder que es el económ ico, y ese poder es el que manda, y debe haber algún lugar, algún cubículo, donde se reúnen los m ayores siniestram ente poderosos del m undo, que dirigen por dónde tienen que ir nuestra vidas, y contra eso es muy difícil. una GenXXI: Después de lo que ha pasado ¿le quedan ganas de volver a la Audiencia? G. L.: Pues no lo sé, yo estoy en un m om ento óptim o de mi vida, desde perspectiva personal. He alum brado un libro, he descubierto que esto de escribir es un oficio difícil pero que, al m ism o tiempo, produce satisfacciones, y ahora estoy metido en otro proyecto literario muy importante para mí. Respecto a la Audiencia Nacional, hombre, hay mucho que hacer, trabajo ten go a m igos im portantes... pero también es cierto que yo creo que la Audiencia tiene ya poco tiem po de permanencia, porque si este proceso de paz llega a la Audiencia buen puerto, ser que N acional rápidamente suprimida. ■ tiene "Dicen las crónicas que uno de los mayores traicionados fue e l propio Presidente del gobierno, Felipe González, que llevó a B altasar Garzón como número dos de la lista por M adrid y cuentan tam bién esas crónicas que e l sr. Garzón utilizó su jurisdicción para vengarse del sr. González" muchos asuntos. GenXXI: Los m edios de prensa tom an partido y provocan un ju icio paralelo... G.L.: Sí, qué le vam os a hacer. Yo creo que éstas han sido experiencias que ponen a prueba de resistencia de un juez, yo reconozco que ha habido más de media docena de veces en las que he estado dispuesto a decir que no podía seguir en estas condiciones y, sobre todo, CGPJ cuando capacidad un la se trunca, con y enorm e lealtad respecto a él. En mi caso, lo único que tengo es tristeza, amargura, pena, lástim a, m e p arece que la amistad es com o el amor, a v e c e s y o m e conform o con que no m e tiren piedras desde el otro lado. En este caso m e han tirado más que piedras pero no tiene m ayor importancia. Digo lo de toda p a toló gico consideración respeto porque, al parecer, va en su com portam iento de vida. Dicen las crónicas que uno de los m ayores traicionados fue el propio Presidente del gobierno, Felipe González, que llevó a Baltasar Garzón com o número dos de la lista por Madrid y cuentan también esas crónicas que el sr. Garzón utilizó su jurisdicción para vengarse del sr. González, no lo sé, cuentan las crónicas, parece ser que algo de cierto debe haber. Pero recien tem en te ha hecho una fechoría con otra la Audiencia, com pañera de Teresa Palacios, revocando una resolución que esta mujer había tam bién "Al poder real, sea económico, sea político, no le ha interesado nunca un poder ju d ic ial fuerte e independiente" de un juez tom ado en plena jurisdicción; también, no hace mucho, acusó Valencia a insinuando que había com etido prevaricación... en fin, debe ser escasa un o estabilidad afectiva. em ocion al, hom bre de denunciando GenXXI: En el auto que hace una Garzón tam bién con spiración , quedaba en una situación extraña... él sistem áticam ente m e negaba un gesto de decir hasta aquí llegad o. Ni siquiera hem os cuando un periódico de tan escasa catadura moral com o el diario Ya llegó a decir de mí cosas tan terribles com o que era el culero judicial del director de un periódico. Fueron cosas terribles que se contemplaron en el CGPJ sin inmutarse, sin parpadear. Aquello me pareció muy grave. También estaba el precedente de Marino Barbero, a quien masacraron por una investigación relacionada con determinado partido político. capítulo m ás G enXXI: El am argo de su libro es el dedicado a su antiguo am igo Garzón. ¿Le ha llegado alguna respuesta suya? ¿a qué achaca su cam bio de actitud? G. L.: No, ni una sola queja, ni una sola reclamación, ni dulce ni enojosa, no ha habido nada, conste. que m e Respecto a lo segundo, yo creo que deb e ser algo patológico. Me lo decía un buen am igo, el juez Navarro, por cierto, el m ejor am igo de Garzón y el m ayor maestro que lo que tuvo Garzón, Garzón puede saber sin duda se lo Joaquín enseñado Navarro, y los acontecimientos que últimos tam poco se ha com portado con dem uestran todo ha mostrar que es un juez sobre que pesan razones graves ra que se aparte de este ocedim iento, y tenía que berse apartado desde el imer día. GenXXI: ¿Lo achaca a algo personal? G. L.: No, lo achaco a un interés, com o digo en el escrito de recusación, por su amistad íntima con el abogado de los querellantes, el sr. Cebrián y el sr. Polanco, y además el interés indirecto en esta causa para favorecer a los querellanrtes. en 98 junio del el ten go GenXXI: ¿C óm o cree que acabará el p roceso que se sigue contra usted? G.L.: Yo creo que el final tiene que estar cerca y tiene que estar claro. Yo no puedo pensar lo que otra cosa distinta a prim er desde pensé momento. la Yo comparecencia del sr. Cardenal el en Parlamento, y ahí dijo que mi actuación había sido en todo momento ajustada a derecho. No entiendo otra manera de que las cosas concluyan, pero la verdad es que ya van siendo muchos m eses en que este procedimiento se dilata. Aquí hay que resistir, pero no por bien mío, sino por dignidad, dignidad de y la dignidad de la labor de un juez, es por lo que realmente voy a resistir hasta el final, lo siento por mis enemigos. Y habrá que ver un juicio que, com o decía el otro día un ilustre catedrático, posiblemente no sea el caso donde se enjuicia a Góm ez de Liaño sino que va a dar la oportunidad de reabrir entero el caso Sogecable que, com o dijo el Fiscal General del Estado, se cerró en falso. justicia ante GenXXI: En el caso Lasa y Zabala, ¿encontró oposición en el poder ejecutivo? G. L.: No, en el poder ejecutivo no he encontrado ningún tipo de obstáculo. Todo el mundo recuerda que, en su momento, el gobierno lo que hizo fue oponerse a la entrega de los papeles del Cesid, aquello se Tribunal recurrió Supremo y el TS acordó la entrega. No he tenido trabas del poder ejecutivo; sí las he tenido por parte de algunos medios de comunicación em peñados en que esto no avanzase. Lo que sí creo que ha habido es alguna relación entre determ inado poder político y algunos medios de comunicación, eso m e ha ocurrido en Lasa y Zabala, me ha ocurrido en Sogecable, en el