1994-10-21.EL MUNDO.GARCÍA TREVIJANO DICE QUE LA REPÚBLICA ES... REDACCION

Publicado: 1994-10-21 · Medio: EL MUNDO

Ver texto extraído
GARCÍA TREVIJANO DICE QUE LA REPÚBLICA ES 
«el más formidable tabú impuesto a los españoles»
EL MUNDO, 21 OCTUBRE 1994
REDACCIÓN
Multitudinaria presentación ayer de su libro «El discurso de la República»
MADRID.- El escritor, abogado y columnista de EL MUNDO Antonio García Trevijano reivindicó ayer una segunda transición, esta vez hacia la República, frente a una Monarquía parlamentaria que calificó de «ficción», y bajo la cual se ampara una clase dirigente a la que definió como «sindicato de profesionales del poder». 
García Trevijano pronunció estas palabras durante un acto multitudinario celebrado en la tarde de ayer en el Paraninfo de la Universidad Complutense, que sirvió para presentar su polémico y esperado libro Del hecho nacional a la conciencia de España o el discurso de la República. 
El escenario elegido se quedó pequeño para albergar a un expectante auditorio compuesto en su mayor parte por estudiantes e intelectuales, que interrumpió en numerosas ocasiones el discurso del que fuera fundador de la Junta Democrática de España y uno de los más significados opositores al régimen del general Franco. 
García Trevijano aseguró que «a mí me parece menos difícil llegar a la democracia a través de la República que de la Monarquía parlamentaria», y reivindicó el derecho a introducir la idea de la República en el debate político. 
«El más formidable tabú impuesto a los españoles y a su libertad interior de pensamiento es el de la idea y la palabra República», afirmó García Trevijano, para definir a continuación el acto de presentación de su última obra como «una ruptura de ese tabú». 
Según García Trevijano, «en España no existe ni libertad política ni democracia», porque, en su opinión, al sistema político imperante en España le falta el carácter representativo, electivo y de división del poder que define a una verdadera democracia. 
Para el escritor, en España «no existe una teoría democrática del Estado», y alertó al sector más numeroso de su auditorio: «¡Estudiantes, no dejéis que os engañen en las aulas!». 
García Trevijano arremetió con descarnada dureza contra la clase dirigente, a la que definió como «sindicato de profesionales del poder», y a la que culpó de la «corrupción institucional», que atribuyó, entre otros factores, a «la imbecilidad de los enemigos de la libertad que nos gobiernan». 
García Trevijano reclamó «una segunda transición a la libertad política», y para conseguirla apeló a «la Prensa libre y los universitarios libres». 
En este sentido, García Trevijano agradeció el apoyo prestado por el director de EL MUNDO, presente en el acto, «por haberme permitido ir desgranando, día a día, los fundamentos de la democracia». Pedro J. Ramírez, que precedió al escritor y profesor universitario en el uso de la palabra, afirmó que «la Monarquía constitucional es el marco adecuado para la regeneración de la democracia». 
Añadió que «la sustitución del felipismo por otro gobierno emanado de las urnas es condición necesaria pero no suficiente para la regeneración democrática. Hay que introducir reformas que devuelvan su contenido a los derechos de participación política de los ciudadanos. Pero la Monarquía constitucional es el marco adecuado para ellas. En España no hay una crisis de sistema, sino una crisis de gobierno». 
Por su parte, el director de Abc, Luis María Ansón, defendió la institución monárquica y la figura del Rey, de quien dijo que «ha realizado y realiza una magnífica y admirable labor en su papel constitucional de arbitraje, en favor de la concordia y la conciliación de los españoles».