2000-12-01.LA VANGUARDIA.FUNGARIÑO Y GORDILLO CONTRA GARZON
Publicado: 2000-12-01 · Medio: LA VANGUARDIA
Ver texto extraído
22 LA VANGUARDIA P O L Í T I C A VIERNES, 1 DICIEMBRE 2000 Los fiscales Fungairiño y Gordillo estudian querellarse contra Garzón por sus memorias La fiscalía niega en una nota que participara en la presunta trama del caso Sogecable Los testimonios vertidos por el juez Baltasar Garzón en el li- bro escrito por Pilar Urbano en relación con el caso Sogecable han provocado la inmediata re- acción de la fiscalía de la Au- diencia Nacional. Fungairiño y Gordillo estudian querellarse. LUIS IZQUIERDO MADRID. – El libro “Garzón, el hombre que veía amanecer”, escri- to por la periodista Pilar Urbano, ha levantado ampollas en la fiscalía de la Audiencia Nacional. Ha basta- do la publicación en la prensa del ca- pítulo referido al caso Sogecable pa- ra que los dos fiscales aludidos, Eduardo Fungairiño e Ignacio Gor- dillo, anunciasen ayer que estudian DANI DUCH / ARCHIVO Fungairiño dijo que sólo ha leído los capítulos publicados en la prensa La historia de un caso político y polémico El libro escrito por Pilar Urbano en el que se reco- gen las manifestaciones de Garzón presenta el caso Soge- cable como la trama urdida por el juez Javier Gómez de Liaño y por el abogado Anto- nio García Trevijano para lle- var a la cárcel al empresario de la comunicación Jesús de Polanco. En él se afirma que Liaño contó con la ayuda de Gordillo, quien, según el li- bro, “siempre supo que era un caso político”. A Gordillo se le acusa de haber dicho en pú- blico que representaba la pos- tura de Aznar en el caso. ejercer acciones legales, tanto pena- les como civiles, contra la autora del libro y contra el propio Baltasar Garzón. Fungairiño reconoció ayer no haber leído sobre el libro nada más que lo avanzado el pasado fin de semana en la prensa. Como institución, la fiscalía de la Audiencia Nacional emitió ayer una nota oficial en la que niega la participación de Ignacio Gordillo en la presunta trama del caso Soge- cable, que costó el puesto al juez Ja- vier Gómez de Liaño. El mismo Gordillo negó ayer en los pasillos de la Audiencia conocer ni al ex vicepresidente del Gobier- no Francisco Álvarez-Cascos ni a Antonio García Trevijano, tal y co- mo se le atribuye en el libro de Pilar Urbano. La nota de la fiscalía distribuida ayer afirma que “todo lo que don Baltasar Garzón manifiesta en el re- ferido capítulo de su libro fue obje- to de investigación en la causa espe- cial 2.790/97, instruida en la Sala Segunda del Tribunal Supremo, y que concluyó con el archivo por no haberse acreditado ninguno de los hechos denunciados”. Por último se lamenta el ministe- rio público de que ninguno de los ex- tremos publicados hayan sido obje- to del debido contraste, pues consi- dera que ello “hubiera permitido una información más completa y veraz”.c La directiva de Defensa promueve las misiones humanitarias MADRID. (Redacción.) – La Jun- ta de Defensa Nacional celebró ayer su reunión anual, presidida por el Rey, y a la que no asistió el Príncipe por encontrarse de viaje en México. También estuvieron presentes el presidente del Gobierno, los dos vi- cepresidentes y los ministros de Ex- teriores, Interior, Defensa y Hacien- da, así como la cúpula militar en ple- no, incluido el jefe del Estado Ma- yor de la Defensa, general Santiago Valderas, que aprovechó para des- pedirse del cargo, del que será rele- vado en breve. Federico Trillo informó a don Juan Carlos del proceso de profesio- nalización del Ejército, así como de la nueva Directiva de Defensa Na- cional, que recoge los objetivos de la política de Defensa para los próxi- mos años. Estos objetivos serán ga- rantizar la seguridad y defensa de España; contribuir a las misiones de ayuda humanitaria y de paz que realicen las organizaciones interna- cionales a las que pertenece España y fomentar la conciencia de defensa nacional en la sociedad española. La finalidad de la directiva, expli- có Trillo, es dotar a España de un eficaz instrumento de disuasión, prevención y respuesta para garanti- zar de modo permanente su sobera- nía e independencia, su integridad territorial y el ordenamiento consti- tucional, proteger la vida, la paz, la libertad y la prosperidad de los espa- ñoles y los intereses nacionales.c