1968-03-25.SERVICIO DE PRENSA.FRANKFURT.SERVAN.AGT
Publicado: 1968-03-25 · Medio: SERVICIO DE PRENSA
Ver texto extraído
5ervírio de Prensa A IG-Metaii-Pressespiegel ~ für spanische Kollegen Resumen de prensa internacional sobre España Frankfurt/M. lunes, 25 de marzo 1968 Número: 201 ENTRE ENERO Y FEBRERO EL PARO AUMENTO EN ESPA'f~'A EN UN 30 8/e LOS "INDEPENDIENTES" DE LAS CORTES EN MOVIMIENTO "International Herald Tribune", 12. 3. 68 (París) Madrid, 11 marzo (Tad Szulc - NYT). - Setenta procuradores "independientes" han pedido una reunión "extraordinaria" del pleno de las Cortes lo más pronto que sea posible al gobierno, a fin de exponer la situación económica a la luz de la crisis en aumento. - Esta moción - sorprendente en España donde las Cortes prácticamente han funcionado de estampilla del régimen durante 26 años - se hizo ayer en una reunión del grupo de independientes que gradualmente se está convirtiendo en la cosa más próxima a un bloque de oposición organizado. - Esta petición ha coincidido con la publicación de cálculos oficiales según los cuales el paro ha aumentado en ('Crea de un 30 °/o en los dos primeros meses de 1968, lo que equivale a mós del 3 °/o de la población activa. - Los economistas creen, sin embargo, que la cifra actual es mucho mayor. - ( .... ) A pesar de la congelación de los prec ios, la carestb el • b vida continua aumentando y los sindicatos oficiales h;:m pedido abiertamente que concluya el control de salarios instituido el pasado otoño de acuerdo con el programa de austeridad. - La concurrencia de todas estas presiones se ha convertido ahora en un problema político agudo, que ha llevado a los independientes en las Cortes a pedir acción. - Los procuradores independientes son los hombres y mujeres elegidos di rectamente como "representantes familiares" en las elecciones a Cortes del pasado octubre. Como importante inovación de la ley constitucional de 1966, 108 de los 564 miembros de las Cortes fueron elegidos directamente, mientras que la mayoría vol vieron a ser nombrados por el gobierno o escogidos por los sindicatos y otras organi zaciones controladas por el régimen. - ( ... ) Desde que las nuevas Cortes fueron inaguradas el pasado enero, estos independientes han venido actuando con libertad cada vez mayor afirmándose como grupo. SERVAN-SCHREIBER, DIRECTOR DE "L'EXPRESS", EN ESPARA "Le Monde", 12. 3. 68 (París) Madrid, 11 marzo (Corr.). - Jean-Jacques Servan-Schreiber, director de "L'Express", tuvo el sábado un "encuentro" movido con cuatro mil estudiantes que abarrotaban el anfiteatro de la Facultad de Derecho. El autor del "Desafío americano", se ha pro nunciado en favor de "la integración de España en la Europa neocapitalista", tesis a la cual los universitarios han replicado con los gritos de "Europa socialista!" y de "No a la Europa de los banqueros!". - El Sr. Servan-Schreiber realizó la semana pasada un viaje de cuatro días por España, participando en Madrid y Barcelona en una decena de discusiones. Sirviéndose de un publicidad a la Kennedy - secretarias, relaciones públicas, aviones particularares, acompañamiento de una decena de perio distas franceses invitados -, el director de "L'Express" ha acaparado la primera pagma de los periódicos espaiioles. -Su tesis puede resumirse en algunas palabras: España debe escoger entre la autarquía y la vía europea; es necesario reconquistar a España para la democracia. Los españoles, que han podido pronunciarse libremente y ante grandes auditorios sobre sus propios problemas, se han preguntado en esta ocasión sobre la forma de democracia que convendría más a España. - Respecto a los estudiantes reunidos en la Facultad de Derecho de Barcelona, donde había sido invitado por el prof. Jiménez de Parga, y durante sus diferentes intervenciones en Madrid, donde había sido invitado por D. Antonio García Trevijano Forte, la pre sencia del director de "L'Express" ha ,puesto sobre todo de relieve el elevado grado de politización de la Universidad. - En Madrid, con ocasión de un coloquio de ex pertos, el prof. Ramón Tamames ha asegurado que, en razón de las condiciones políti cas y económicas en las que se encuentra España, es imposible para este país dialogar con el extranjero. Algunas horas más tarde, durante uh banquete al que asistieron un centenar de invitados, D. Antonio García Trevijano afirmó que "España ha perdido el control de su destino y la libre autodeterminación de su futuro, y que, encontrán dose sin d fensa, acepta s r el vasallo del que le puede asegurar protección", pero constató que, en revancha, "la juventud ha tomado el relevo, creando de golpe una nueva idea de España". - Era esta juventud con la que debía reunirse el director de "L'Express" el sábado en la Facultad de Derecho. Los estudiantes ha recibido al Sr. Servan-Schreiber con reserva, e incluso con hostilidad. - Esta conferencia debía haber tenido lugar en la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas - conocida en los medios universitarios como la Facultad "roja". Pero en el último momento los organizadores decidieron una modificación en favor de la Facultad de Derecho que pasa por •·sumisa". No ha extrañado que el Sr. Servan-Schreiber haya sido acogido con gritos tale' S como "¡Ni Franco ni la C.I.A. !" o "Ni Franco ni Carrillo!" (secretario general del Partido Comunista español). Los estudiantes han rehusado con orgullo la cesión de los derechos de autor sobre la edición española del "Desafio americano" - derechos ofrecidos con falta de habilidad por el conferenciante al S.D.E.U. (Sindi cato Democrático de Estudiantes Universitarios). El director de "L'Express" ha sido aplaudido cuando ha saludado la lucha de las "comisiones obreras" y de los estudian tes contra el r ·gimen de Franco, pero decepcionó a sus oyentes por su ambigüedad y su negativa a responder concretamente a preguntas planteadas con precisión. Un delegado del S.E.D.U. ha declarado: "Acaba de ofrecernos el neo-capitnlismo que es, de hecho, una forma de explotación muy sutil y muy peligrosa para un país que posee nuestras estructuras político-sociales. Acaba de ofrecernos las ideas de los que tratan de salvar un régimen político que no tiene ninguna posibilidad de salvación. Frente al imperialismo americano y europeo, la gran mayoría de los estudiantes españoles creen en la posibilidad de construir una Europa socialista y democrática." -La con ferencia concluyó en una atmósfera turbulenta. Después de salir sano y salvo del tumolto, el Sr. Servan-Schreiber ha sido interrogado por la policía para saber si quería plantear una querella judicial. El director de "L'Express" ha respondido que querría denunciar "a la policía española, causa de la represión ejercida contra la Universidad y culpable de estos incidentes". "La claridad, la precisión, la moderación con las que dos mil estudiantes de la Facul tad de Barcelona han debatido con nosotros - cuando la presencia de la prensa ex tranjera les incitaba por el contrario a la manifestación y al escándalo - nos han pal·ecido constituir una prueba de madurez política. Cordura y esperanza que nos mueven a hacer todo por ay.udar al pueblo español a salir del getto en que los ideólo gos de Europa la han cerrado desde hace 25 años, tranquilizando así su conciencia cómodamente", escribía el lunes en "L'Express" Jean-Jacques Servan-Schreiber. "International Herald Tribune", 11. 3. 68 (París) Madrid, 11 marzo (UPI). - Ayer, Jean-Jacques Servan-Schreiber . .. fué insultado y su coche apedreado por estudiantes después de dar una conferencia en la Universi dad de Madrid. El Sr. Servan-Schreiber no sufrió heridas. Las ventanillas de su coche fueron destrozadas. - Unos 3.000 estudiantes - entre ellos muchos que se las dan de "comunistas pro-chinos" - formaban el auditorio del Sr. Servan-Schreiber. Pero a UNA SUCESIÓN CON INCúGNITAS QUE SE PRESTAN A RUMORES "Neue Zürcher Zeitung", 28. 2. 68 (Zurich) A.H. Madrid, feb. - El pueblo español aprobó ya en 1947 una ley sobre la continuidad del poder en el país. Esta "Ley de Sucesión" es una obra maestra de ambigüedad. Constituye a España en reino sin rey, establece a Franco como "Jefe" de España y da a éste el derecho a nombrar a su sucesor - cuando y si él quiere. - En caso de fallecer el "Jefe" sin haber nombrado un sucesor, el gobierno convoca a un Consejo de Regencia y al Consejo del Reino. Ambas instituciones deben proponer conjunta mente con una mayoría de dos tercios al candidato para el puesto de Jefe del Estado hasta encontrar a una persona que sea aceptada por las Cortes. Los dos primeros can didatos deben ser de sangre real; si ambos son rechazados por las Cortes, se pueden proponer otras personas como regentes. - ( . . . ) Sin embargo Franco aún no ha decidido si en verdad quiere nombrar a Juan Carlos como sucesor. Parece que Franco quisiera relegar a segundo plano a D. Juan, que parece tener más personalidad. Podría ser que D. Juan, si llegase a ser Jefe del Estado, pusiera fín al sistema falan gista y tendiera a una monarquía constitucional con un gobierno democrático. D. Juan se ha criado en Inglaterra. Pero, ¿que haría el hijo si se convirtiese en Jefe del Estado? Hasta ahora se ha creído que en la carrera por el trono daría paso a su padre. Sin embargo, recientemente ha declarado que está dispuesto a ocupar el trono si así lo exige el bien de España. - Todas las especulaciones sobre la monarquía son ya de por sí supérfluas porque es incierto qué poderes recibiría un rey o regente. - Un papel importante jugarán en eso los militares. La versión oficial sobre la actitud de los oficiales de alta grad uación es de que los militares aceptarán cualquier solución que garantice la estabilidad del país. Los mandos del ejército e~pañol son oficiales de edad, que han hecho la guerra civil y de los que se pu d creer que conocen el valor del orden y estabilidad para España. - Algunos obser vadores, sin embargo, dudan que esto sea válido tambien para la segunda genera ción de oficiales, que avanza rápidamente y que, si pasaron por la guerra civil, fué a lo sumo de tenientes. En todo caso, entre los oficiales hay representantes de diversas tendencias: desde los monárquicos hasta los antiguos miembros de la "División Azul", que como fervorosos falangistas lucharon al lado de los nazis contra los comunístns. Algunas fuentes informativas hablan también del gran poder del jefe de la policíG secreta, coronel Eduardo Blanco. Hay al parecer ministros ambiciosos que ya intentan ponerse a bien con éste o aquél grupo de oficiales. Todos estos agrupamientos es difícil que se muevan en tanto exista Franco como jefe y árbitro reconocido incondicional mente por los militares. El si su sucesor dispondrá de una autoridad similar, es unn pregunta a la que hoy no se puede responder. Tamibién el ulterior proceso de la eco nomía española será un factor decisivo en la configuración del país después de Franco. Si se superan las actuales dificultades y si se puede volver a enlazar con el desarrollo de los últimos años, es posible que se pudieran superar fácilmente las tensiones socia les más agudas. Es un hecho que en España el peso de las restricciones, cuando se hacen necesarias, recae en primera linea sobre la población trabajadora y aumentan con ello los puntos de ataque para los extremistas de izquierdas y de derechas. El .,Servicio de Prensa" recoge citas de publicaciones y emisiones de radio y telcvision. sin respresentar la opinión de los editores. La redacción des .,Servicio de Prensa" ruega a sus lectores le envien su opinión y pro puestas para un posible perfeccionamiento. Dirección postal: Spanlscher Prcssedlcnst IG Metall- 6 Frankfurt am Main- Unterma1nka1 76. Herausgeber: IG Metall für die Bundesrepubllk Deutschland. Verantwortllch für den Inhalt: Dr. W. Thtinnessen, Pressestelle, 6 Frankfurt am Main, Untermainkal 76. Druck: Union-Druckerel und verlagsanstalt, Frankfurt a. M.