1976-04-12.SERVICIO DE PRENSA.FRANKFURT.CD

Publicado: 1976-04-12 · Medio: SERVICIO DE PRENSA

Ver texto extraído
5ervírin óe Prensa 

Resumen  de prensa  Internacional  sobre  España 

Lunes, 12  de abril de 1976 

Frankfurt/M. 

A. 
IG-Melaii-Pressespiegel  ~ lür spanische  Kollegen 

LA OPO  ICION CONTRA EL REGI!\IEN ESPAROL SE COORDINA 

Surge ,Coordinación Democrática" 

,Le Monde", 30. 3.  1976 

<Die  ,Dcmokratische Koordinierung") 

Número 561 

(París) 

1\lé:ld rid,  José  Antonio  Novais.- Los  dos  prin cipa les  organismos unitarios  de la  oposi 
ción  espaflola  -
la  Junta  Democrútica,  de  influ enc ia  comunista,  y  la  Plataiorma  de 
Convergencia  Democrá tica,  de  influencia  socialista  y  cristiano-demócrata  -
deci 
dieron  el  26  de  marzo  fusionarse  en  un  solo  organismo  llamado  ,Coordinación  Dcmo 
cr;ítlra".  Según  un  comunicado  conjunto  publicado  el  lunes  29  de  marzo,  este  nuevo 
organismo  es  ,el  medio  indispensable  de  ofrecer  a  la  sociedad  española  una  alterna 
th·a  rral  de  poder  capaz  de  transformar  pacíficamente  el  Estado  actual  en  un  Estadó 
democrático."  La  ,Coordinación  Democrática"  se  opone  a  la  continuación  de  un 
r égime n  que  hace  ,imposibles  las  libertades  democráticas  de  todos  los  ciudadanos"  y 
afi rma  que  la  política  reformista  del  gobierno  solamente  pretende  perpetuar  la  pre 
St•nda  en  el  poder  de  ,la  oligarquía  que  controla  el  Estado,  alternando  las  promesas 
drmoer;iticas  con  las  medidas  represivas  y  tratando  de  dividir  a  las  fuerzas  políticas 
~·  slndlc·alcs  más  responsables mediante la discriminación  y  exclusiones  arbitrarias" 
alusión  a  la  exclusión  del  Partido  Comunista  prevista  por  el  nuevo  proyecto  de  ley 
sobr • asocia ciones  políticas.  La  Coordinación  Democrática  funda  su  programa  político 
t•n  .. la  realización  de  la  ruptura  democrática  por  la  apertura  de  un  periodo  consti 
tu~· entc qu  conduzca,  mediante  una  consulta  popular  basada  sobre  el  sufragio  uni 
,.f'rsal,  a  una  decisión  sobre  la  forma  de  Estado  y  de  Gobierno",  a sí  como  sobre  ,la 
eft•nsa  de  las libertades y  los derechos  políticos durante este periodo",  durante el  cual 
-•eberá  é:lctuar  un  gobierno  provisional.  Por  otra  parte,  la  Coordinación  Democrática 
es tima  que  .,la  realización  de  su  objetivo  político,  en  tanto  que  alternativa  demo 
crática,  •xigc  su  presencia  permanente  hasta  el  momento  en  que  asuma  el  poder  un 
Robierno  constitucionalmente  elegido,  y  sin  prejuzgar  la  libertad  de  cada  partido  en 
el  debate  constitucional,  ni  que  cada.  uno,  después  de  haberse  producido  la  ruptura 
dcmocr;itica,  reconsidere  la  oportunidad  de  su  pertenencia  al  organismo  unitario." · 
El  programa  de  Coordinación  Democrática marca  una  ruptura  total  con  la  legi ~ lación 
vigente.  Es  posible  que  la  oposición  haya  sido  llevada  a  esta  posición  extrema  por  la 
lent itud  de  las  reformas  que  propone  el  gobierno.  En  cualquier  caso  es  una  fase  im 
Portante: las fuerzas actualmente en el poder, en el caso de que frac asen sus  tentativas 
reformi stas,  ya  saben  con  quién  negociar.  Por  otra  parte,  la  participación  de  las 
orgé:lnizaciones  obreras más importantes- las Comisiones  Obreras y  la  UGT- condu 
cirá sin  duda a  otras fuerzas,  como la  Unión  Sindical  Obrera,  la  Organización  Revolu 
cionaria  de  Trabajadores  y  los  anarco-sindicalistas  de  la  Confederación  Nacional  del 
Trnbajo  (en  vías  de  reconstitución)  a  integrarse  en  la  Coordinación  Democratica.  ( . .. ) 

En  vez  de  buscar la  negociación,  el  régimen  recurre de  nuevo  a  la  represión - Fraga 
se pone histérico- La demagogia del  régimen fascista  pretende presentar a  Coordina 
ción Democrática como un ,frente popular" comunista 

,Franklurter Allgemeine  Zeitung", 31.  3.  1976 

(Madrid) 

{,Spanische Oppositionsführer verhaftet") 

Sevilla,  30  marzo,  (Wha.). - Mientras se encuentran en la metrópoli andaluza,  Sevilla, 
el  Rey  Juan  Carlos  y  el  ministro  de  la  Gobernación  y  de  la  Policía,  Fraga,  en Madrid 
· h a n  sido  dete nidos  los  políticos  de  la  oposición  l\Iorodo  (Partido  Socialista  Popular), 
Solana,  (Partido  Socialista  Obrero  Español),  Trevijano,  (grupo  liberal-conservador  de 
inde pendientes),  Camacho,  (Comisiones  Obreras)  y  Dorronsoro  (Movimiento  Comu 
ni sta  de  España),  cuando  querían  informar  en  una  conferencia  de  prensa  sobre  la 
constitución  del  nuevo  bloque  de  la  oposición,  Coordinación  Democrática.  Trevijano, 
Morado  y  Solana  fueron  puestos  en  libertad  tras  pasar  una  noche  en  la  Direcci~ 
General  de  Seguridad,  pero  Trevijano  era  detenido  de  nuevo  el  martes.  (También  f, 
detenido  Nazario  Aguado,  del  Partido  del  Trabajo  de  España,  Nota  de  la  Red.).  Ante 
el edificio en el  que debía celebrarse la conferencia de  prensa esperaban a  los políticos 
y  p e riodistas  unos  v e inte miembros  de la  policía  política,  (Brigada  Social),  de  paisano. 
Se  ordenó  a  los  periodistas  que  se  alejaran  y  los  políticos  fueron  detenidos.  ( ... )  La 
policía,  a  las  órdenes  del  ministro  Fraga  Iribarne,  afirma  en  un  comunicado  a  la 
prensa que la mayoría en la alianza de  la oposición es comunista, aunque  de  los nume 
rosos  partidos  que  forman  Coordinación  solamente  tres  son  de  tendencia  comunista. 
( .. . ) 

El  ,liberal"  fascista  Manuel  Fraga  Iribarne  va.  regresando  tácticamente  al  redil  del 
búnker 

,Bayerischer Rundfunk",  Emisión  para Españoles, 7.  4.  1976 

(Munich) 

(,Fraga kehrt taktisch zum Bunker zurück") 

Revista  de  Prensa,  Manuel  Moral.  -
( .. . )  El  gobierno,  antes  las  posibles  jugadas que 
plantea la creación del  organismo unitario de oposición se  ha  decidido  por comer unos 
peones  importantes adscritos  al  área  comunista,  como  Marcelino  Camacho,  y  la comu 
nista  no  ortodoxa  como  Dorronsoro  del  MCE  y  Nazario  Aguado,  PTE,  así  como  a  la 
independiente,  como  el  abogado  García  Trevijano.  Con  esta  jugada  en  la  linea  dura, 
Fraga  Iribarne  parece  buscar  apoyo  en  las  torres  del  búnker,  mientras  que  cunde  el 
desaliento  entre  los  liberales,  como  José  l\laria  de  Areilza,  el  alfil  de  la  democratiza 
ción  en  el  tablero  europeo,  y  se  patentizan  serias  tensiones  en  el  seno  del  gobierno 
respect'o a  los próximos mo\·imicntos. ( ... ) 

("" 

Los  detenidos  de  Coordinación  Democrática  procesados  por  el  Tribunal  de  Orden 
Público- Fraga Iribarne pretende dividir a.  la oposición antifascista 

,Süddeutsche Zeitung", 3./4.  3.  1976 

{,Fraga will Opposition auseinanderdividieren") 

. (Munich) 

Madrid,  2  abril,  Friedrich  Kassebeer.- ( ... )  Un  juez del  TOP  ha  ordenado el  ingreso 
en  prisión preventiva  de  cuatro destacados  miembros  de la  oposición- tres  comunis 
tas  y  un  independiente-, acusflndoles  de querer derrocar el  gobierno  mediante  accio 
nes  de  la  Coordinación  Democrñtica.  Según  el  Código  Penal,  por  esta  acusación  pue 
den imponerse condenas de 20  a  30  años de cárcel. Contra otros dos políticos socialistas, 
detenidos  igualmente  al  principio,  pero  puestos  después  de  nuevo  en  libertad,  no  se 

ha incoado proceso;  tampoco  contra políticos de otros partidos ilegales que pertenecen 
a  la  alianza  de  la  oposición y  exigen  en el  programa  conjunto  una  ,ruptura democrá 
tica"  con  el  régimen.  Es  evidente  que  el  gobierno  quiere  perseguir a  comunistas  e  in 
dependientes,  porque  Jos  socialistas  y  Jos  liberales  europeos  no  suelen  intervenir  en 
su defensa.  Conocidos políticos y  abogados  españoles  han protestado en una carta diri 
gida  al  ministro  de  la  Gobernación  Fraga  contra  las  detenciones  y,  especialmente, 
contra  el  injustificado  dispar  trato  de  los  políticos  de  la  oposición .  En  la  carta  dicen 
que  ahora  es  necesario  un  diálogo  para  abrir  al  pueblo  caminos  democráticos.  Una 
delegación  del  grupo  liberal  del  Parlamento  Europeo  ha  protestado  ante la  prensa  en 
Madrid  contra  las  detenciones.  El  presidente  del  grupo,  Jean  Duriex  quería  exponer 
también la opinión de los  liberales al rey Juan Carlos  con  ocasión de una  audiencia  en 
Sevilla.  Después  de  las  detenciones  fue  rechazada  la  invitación  del  ministro  de  la 
Gobernación  Fraga  que  deseaba  mantener  una  entrevista  con  la  delegación.  El  grupo 
calificó  de  inaceptable  la  ley  de  asociaciones  del  gobierno,  porque  no  serían  recono-
~id!)s todos los partidos.  La delegación abogó I>or  la legalización del Partido Comunista 
.n  España  y  no  formuló  objeccioncs  a  que  su  partido  hermano  español,  el  Partido 
Democrático  Popular aspire  en la Coordinación  Democrática  junto con  los  comunistas 
a  la ruptura con el  régimen. 

Tensiones en el gobierno de Juan Carlos 

,Süddeutsche Zeitung", 2.  4.  1976 

(,Spannungen im spanischen Kabinett") 

(Munich) 

Madrid,  1 abril,  Friedrich Kassebeer. - Las  tensiones  en el seno del  gobierno español 
se  han  intesificado  de  tal  manera  que  se  teme  el  estallido  de  una  crisis  abierta.  El 
ministro  de  asuntos  exteriores,  Areilza,  había  dado  una  entrevista  a  Televisión 
Española  sobre  la  política  de  reformas.  La  entrevista  debería  haber  sido  emitida  el 
Pasado sábado, pero ha sido retenida por el  presidente del  Gobierno, Arias. A  todo esto 
se  añaden  ataques  cada  vez  más  duros  de  los  franquista  ultraderechistas  contra  el 
ministro  de  Asuntos  Exteriores  y  sus  gestiones  para  conseguir  la  confianza  de  los 
Países  de  la  Comunidad  Europea.  Mariano  S•inchcz  Covisa,  considerado  como  el  jefe 
de  los  fascistas-clericales  Guerrilleros  de  Cristo  Rey,  ha  llegado  incluso  a  presentar 
querella contra  Areilza, el  ministro de la  Gobernación,  Fraga y  el  ministro de Justicia, 
el  ,núcleo  reformista"  del  gabinete -, acusándoles  de  lesionar  los  prin 
Garrigucs -
cipios  del  Movimiento  Nacional.  El  extremista  opina  que  la  ley  de  asociación  presen 
tada  por el  gabinete, según  la  cual quedarán excluidas  las  fuerzas  totalitarias,  viola la 
ideología de la Falange, que rechaza a  los  partidos y  es  totalitaria. Se dice  también que 
Areilza  se  ha  expresado  en  términos  negativos  con  respecto  a  la  detención  de  desta-
~adps políticos  de  la  nueva  alianza  de  la  oposición,  ,Coordinación  Dem,ocrática".  ( ... ) 
~ntretanto, también  20  presuntos  miembros  dirigentes  de  la  Asociación  Democrática 
Juvenil  han sido detenidos.  Un miembro de la Junta Directiva de la  Asociatión madri 
leña  de  Prensa,  ltodrigo  Vázquez  Prada  ha  sido  sancionado  por  la  policía  con  100.000 
Pesetas de multa, acusado de instigación a  una manifestación no autorizada. ( ... ) 

El fracaso del reformismo 

,Bayerischer Rundfunk",  Emisión para  Españoles, 2.  4.  1976 

(Munich) 

(,Spaniens Reformpolitik gescheitert") 

( ... )  Si  convenimos  en  que  una  gestión 
Tema  de  la  Semana,  José  Moll  Marqués.  -
Política  sólo  puede  tener  éxito  si  cuenta  con  el  soporte  popular,  es  evidente  que  la 
gestión  del  primer  Gobierno  del  Rey  ha  sido  un  fracaso.  Sólo  un  milagro,  que  nada 

permite  esperar  en  estos  momentos,  podría  impedir  a  última  hora  que  se  confirmara 
la  vieja  sentencia  de  que  es  imposible  el  paso  de  una  dictadura  a  la  democracia  por 
evolución  desde  dentro  del  sistema.  La  que  dijo  querer  ser  una  1\lonarquía  constitu 
cional  está  en  camino  de  convertirse  en  una  dictadura  coronada.  Los  síntoma!'  que 
obligan a  formular este diagnóstico son visibles  y  evidentes en  todos  los  terrenos,  pero 
sobre  todo  en  el  del  ministro  que  justamente  se  presentó  como  hombre  fuerte  dt'l 
Gobierno,  como  el  garante  de  que  esta  vez  iba  en  serio.  1\lanuel  Fraga  lribarnc  ha 
tenido  que  comprobar  que  se  equivocaba  al  calibrar  la  capacidad  de  resistencia  del 
régimen,  porque  si  bien  es  verdad  que  esa  resistencia  es  hoy  muy  localizada  y  muy 
minoritaria,  no  lo  es  menos  que  esas  minorías  están  localizadas  justamente  en  los 
puestos  clave  que  permiten  impedir  cualquier  reforma  mientras  los  supue!'tos  rdor 
mistas  se  empcrien  en  respetar  las  reglas  de  juego  del  sistema.  La  cons«.'cucnrla  r" 
clara: Para J>asar  de  la  dictadura  a  la  d  mocracia  noy  hay  nuís  remedio  que  susprrulcr 
la  Yigcncia  <le  las  reg-las  de  juC'go  dictatoriales  y  establecer  otras  nuc\·as,  que'  para 
responder al  concepto de democracia  tienen  que proceder de la.  bas  ,  del  propio  purhtr 
español,  al  que  habría  que  devolver  inmediatamente  la  soberanía  sobre  sus  dcsti'no 
( ... )  En  vez  de  eso,  en  vez  de  la  apertura  y  la  reforma,  estamos  viviendo  un  procrso 
involutivo  cada  vez  m;ís  acelerado.  ( ... )  Para  coronar  la  comedia.  de  enredos  en  que 
han  convertido  a  la  política  española,  a  Fraga.  no  se  le  ha  o  urri<lo  nada  mejor  que 
detener a  los  representantes  de  la.  oposición  española.  que  iban  a  informar a  la  prenc;a 
de  su  decisión  de  formar  un  bloque  único.  Y  dispuesto  ya,  por  lo  \'isto,  a  dcsharrr 
cualquier  malentendido,  ha.  r  currido  a.  Jos  viejos  métodos  de  la  tergiversación  de  la 
,.  rdad justificando la  medida. que supon 
la clara  negativa a  pactar con  el  pueblo,  ron 
la  manoseada  cantinela.  de  que  la  Coordinación  Democrática  es  un  grupo  suln·er~l\'o 
dominado por los comunistas.  Fraga sabe perfectamente que semejante \'crsión  t'S  ridí 
cula.  de  puro  falsa . En consecuencia,  la  medida. sólo  tiene dos  posibles  interprrtadont's. 
O  bien  el  Gobierno  del  Rey  ha  tenido  que  ceder ante  las  presiones  del  búnker,  o  blrn 
Ja  aparición  de  un  grupo  unido  de  Ja  oposición,  incluso  tan  inestable  como  SC'~ura­
mcnte  es  la  Coordinación  Democrútira,  ponía  en  excesivo  peligro  la  maniobra  contl 
nuista disfrazada de  reforma.  En  cualquier caso,  ello sentencia el  fracaso  del  supursto· 
reformismo. Y  lo malo es que  nadie sabe cómo salir del atolladero. 

El  ,Servicio  de  Prensa",  editado  para  sus  ailllados  de  habla  española  por  el  Slndlcato 
Industrial  Metalúrgico  de  la  República  Federal  de  Alemania  (IG  l\Ietall),  rccor;c  ellas  de 
publicaciones  y  emisiones  de  radio  y  tclevlslón,  sin  representar  la  opinión  de  los  cdltor~s. 
Dirección postal: IG Metan, Vorstand - 6 Frankíurt am 1-Ialn - Wllhelm-Lcuschncr-Str. 79-b,. 

Herausgeber: IG Metal! iür die Bundesrcpubllk Deutschl&nd. 
Verantworlllch für  den Inhalt: 
Albert Graf!,  Pressestelle, 6 Franklurt am Main,  Wilhelm-Leuschncr-StraOc  7~-85. 
Satz und Druck: Union-Druckerel,  6 Frankfurt am Maln, Theodor-Heuss-Allcc  90-98.