1997-09-30.ABC.FOTO AGT JN.SOGECABLE

Publicado: 1997-09-30 · Medio: ABC

Ver texto extraído
• 

4 

r 

, 

-  1 

J 

1 

El fiscal, concluyente: La constitución y el desarrollo del grupo de empresas de Filesa pretendían 
conseguir una financiación  electoral delictiva del PSOE 

El fiscal  Antonio Salinas afirmó  ayer  que los hechos  demuestran 
María Sala, en 1987, de la empresa Time Export, y cómo empezó la 
que con la constitución y desarrollo del grupo de empresas de Fi 
recaudación  de fondos,  que adquirió «carácter  sistemático» desde 
lesa se pretendía conseguir una financiación  electoral delictiva. El 
1989 a través de la facturación  de unos informes  cuya inexistencia 
fiscal relató cómo se inició la configuración y la expansión del «hol-
«ha quedado apuntalada» a lo largo del juicio. Arriba, ayer, de iz-
ding» de Filesa a partir de la adquisición por Carlos Navarro y José  quierda  a derecha.  Navarro, Olivero y  Sala. (Sección  Nacional) 

Caso Sogecable: el juez 
Navarro, que al igual que 
Gómez de Liaño declaró 
como imputado, desmiente 
a Garzón y asegura que los 
conspiradores son «el 
Grupo Prisa y los intereses 
felipistas» 
El juez Joaquín Navarro (a la 
derecha con Antonio García 
Trevijano) desmintió ayer ante el 
Tribunal Supremo la existencia de 
una trama contra el editor Jesús de 
Polanco y aseguró que los 
supuestos conspiradores 
denunciados por su colega Baltasar 
Garzón en el «caso Sogecable» no 
son ellos, sino «el Grupo Prisa y los 
intereses felipistas». Una hora 
antes de que Navarro declarase lo 
hizo el juez instructor del caso, 
Javier Gómez de Liaño (a la 
ABC (Madrid) - 30/09/1997, Página 6
izquierda), también en calidad de 
Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
imputado. (Sección Nacional) 
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los
productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.

MARTES 30-9-97 

6 / A BC