1997-03-30.ABC.FOTO AGT. ANIVERSARIO MUERTE D.JUAN. ESTRATEGIA AGT TRAS CARRERO

Publicado: 1997-03-30 · Medio: ABC

Ver texto extraído
3 8 / A BC 

rV ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE JUAN III 

DOMINGO  30-3-97 

Antonio García Trevijano  trazó, tras el asesinato de 
Carrero, un plan audaz. Los sindicatos  clandei^tinos 
y las fuerzas  revolucionarias  tomarían  el poder en 
España  con la muerte  de Franco  en un  gran  movi 
miento  de masas,  como  ocurrirá  en Portugal  en 
1974.  Si Don Juan  se ponía a su frente,  la Restaura 
ción se haría  en su persona. Unas declaraciones del 
Conde de Barcelona a «Le Monde», que suponían la 
ruptura  total  con el Régimen  y con su hijo, eran el 
comienzo de la maniobra.  Cuando todo estaba apro 
bado, se opuso frontalmente  Sainz Rodríguez y des 
barató  la operación  Trevijano.  Éste transformó  las 
declaraciones  de Don Juan  en los doce puntos  pro 
gramáticos  de la  Junta  Democrática,  que jugó  un 
papel de relieve en la transición. Trevijano, pues, es 
tuvo a punto de quebrantar en junio de 1974 la larga 
operación  para  engañar  a Franco  que había  puesto 
en marcha  Sainz  Rodríguez en 1948. Éste es uno de 
los dieciocho folios de la entrevista con Don Juan en 
«Le Monde»,  gestionada  por Trevijano.  Las correc 
ciones  son de puño  y letra  del Conde  de Barcelona 

Joaquín  Satrústegui, 
lúcido, leal,  infatiga 
ble,  a él se debe en 
gran parte que la Mo 
narquía actual sea 
como es. La actividad 
de Unión Española, 
sobre todo entre 1969 
y 1975, fue clave para 
polarizar la oposición 
democrática en torno 
a Don Juan y para evi 
tar que se formase un 
movimiento en favor 
de la III República 

Alfonso  de Borbón  Dampierre  fue  siem 
pre  desleal  a  Don Juan.  Jugó  abierta 
mente a ser nombrado sucesor por Franco 
contra su primo Don Juan  Carlos y, desig 
nado  éste,  continuó,  tras  su boda  (en la 
imagen) con la nieta del generalísimo, in 
trigando  para  que el dictador  rectificara. 
Era  hijo  del  Infante  Don Jaime,  sordo 
mudo,  que renunció  a  sus  derechos  dos 
años  antes  de casarse,  cuando  no  había 
perjuicio  a  terceros.  Alfonso  de  Borbón 
Dampierre  nació,  pues,  sin  derechos. Su 
madre  era la  bella  Manuela  Dampierre 

Enrique Tierno 
Galván, la figura 
más destacada del 
socialismo en la úl 
tima etapa del  fran 
quismo, aceptó, gra 
cias a la inteligente 
actividad de Joaquín 
Satrústegui, la Mo 
narquía que propug 
naba Don Juan, lo 
que fue clave para 
atraer a la mayor 
parte de la oposición 
democrática 

Este sello que infinidad  de españoles  pegaba 
en los sobres de correspondencia  irritaba 
especialmente a Franco. El diseño es de H. 
Cheffer.  Se imprimió  en el Institut de 
Gravure, de París, bajo  la dirección  de Jean 
BonhotaL  La primera  tirada  se  efectuó 
el 29-VII-1947. La dirección  de la operación 
correspondió  al monárquico  francés  Armand 
déMagercas  . 

' 

.ix^m^-

" 

ií..;..ío.  p« 
p o e & l íí 

fur.iSs  áol 

(=4^  « , : i« 

af 

í 

E-  l ií  Í B p j i a c i Éa  p c^ 

¿ S f a S »! 

t 

S  1:5 

d el 

e ü K s Xc  d el  B í i" • 

l-eríd 

a-^tacíí-í-.xia 

al 

d e n o sr 

S t í c í ;, 

í S f i íS  p e a í l i i e-  e s-

Cü  C B : ) b ic  s in 

sr 

S Í ÍS 

e.^  áa 

Is  p aK  p í S > í v-

M ^ .

-. 

• 

•/.  ? . . ¡ o . i. 

»  J l e v ar 

s 

c ab 

e s te 

c . s . i i b i« 

s ia 

r i é s s *»  7 1 -3 

í^ 

ccR.>.^iria-i 

fia  pe. 

i o l a-  Es-  U' 

í ! üc 

l í c ü sa 

.  Í..1  - t i K í n ss 

' í a ? o -r 

S i, 

? í ro 

s 

e c TO 

r e» 

í i Í B O i r í E a r Í ! >«  de 

-

í i j t nn  c.p;!C8t:D,  Y 

Í.Í.-:  B c tv 

a s ió 

l o a' 

r 3 ¿ x t a l r t . e n c« 

í i s-

irsiáss:. 

e x t r á a i s s o f i-

L oa 

1 

.íR  ü s t a ,. 

c  de 

n a c r S E á co  R o d s r r . c. 

-

t o r . - ; « r f t en 

: j K la 

M o q u e an 

í on  s i;  oc 

-

ciSf. 

eí 

í  r - í - n i co 

l í o c E í i üa 

-1 

la 

i i & G I Í 3d  y  «  IB  ÜG 

-

^ o C E ^ í i - t.  Ooo  yn 

«  d i Í B Í Í T V C i E! 

lA 

o I s i a - ' í i . - í c c i i K,  3.-.-t 

' Í E H Í C- 

l íe 

''^!'"''i,r'f-j!iri--

irr«.:.  ^::,yo'.t^ 

=!«<> 

á B S Í Íl  . El 

í.(150 

« 

íi  di:J-.0O.:Ecia. 

í j ra 

l í o s t i o q y c E JT  a sí 

. 

í it 

, ; : l i ; : t C3  • £ C ¿ f l l l X l^  , V 

a 

l üs  « c d i oo  áA 

a t f g í i c i ss 

ue  » 

c  s i i s f t r . t a ?. 

rfc  a l ia 

-

^CT 

la 

o o ^ r i í p l lS 

: :,  «s  u«  úat&L-

y,^ci.í>!i'¡l 

s í r e c e i- 

" "o 

• 5 í . 3 . i : c i 3n 

o - í i Í K ie 

s 

-JM*  S dr 

t l t ií 

Í , C O Í : .O  o l í E r ^ e - t i vo  Sfi 

s í f ia  ¥ 

f f i S l i s tG 

, 

i os 

l es 

t  i!r.(í 

-,  i < t l : í r s s í :6  y 

:-3S  v a-

l o r es 

í í o r a i e*  ce 

o s i í l & ) : 3 d5 

ccjistí  C6 a no i - a l ca 

i s n ía 

-

:'t 

Arias  Navarro, antimonárquico, an-
tijuancarlista,  hombre de  confianza 
de  la  familia  del caudillo,  fue  ele 
gido presidente del Gobierno tras el 
asesinato de Carrero. Franco  estaba 
decepcionado  por la actitud  de Don 
Juan  Carlos y, en lugar  de nombrar 
a  Fernández-Miranda,  que era el 
hombre  de confianza  del  Príncipe, 
designó  a  Arias.  El  nuevo  presi 
dente liquidó en unas semanas a los 
más  estrechos  colaboradores  del 
Príncipe,  entre  ellos  a  López  Rodó. 
En  la  imagen  ríe junto  a  su  vale 
dora,  la  esposa  del dictador,  a.los 
pocos  días  del asesinato  de Carrero 

;  I 

Esta imagen corresponde a la última  semana 
de octubre de 1975.  Franco agoniza. Don Juan 
se reúne en el hotel Royal de Lausana con 
Sainz Rodríguez, Pemán, Anson y Gaitanes, 
que no aparece en la foto. Se preparó el borra 
dor de un Manifiesto  que no fue aprobado. Ante 
las presiones de algunas personalidades  para 
que el Conde de Barcelona permaneciera en si 
lencio a la muerte de Franco, Don Juan tomó la 
decisión de no firmar  el manifiesto y hacer 
pública una declaración de su Gabinete de 
Información  (21-XI-1975) que se preparó en 
París. Es uno de los documentos más 
importantes de la vida política de Don Juan 

ABC (Madrid) - 30/03/1997, Página 38
Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los
productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.