2004-01-20.LA RAZON.FACTOR ITALIANO AMADEO DE FRANCHIS

Publicado: 2004-01-20 · Medio: LA RAZON

Ver texto extraído
OPINIÓN
OPINIÓN
OPINIÓN
OPINIÓN
OPINIÓN

10
8
8
8
8

LA RAZÓN
LA RAZÓN
LA RAZÓN
LA RAZÓN
LA RAZÓN
MARTES, 12 - III - 2002
LUNES, 11 - III - 2002
MIÉRCOLES, 13 - III - 2002
MIÉRCOLES, 13 - III - 2002
MARTES, 20 - I - 2004

ALMAS DEL NUEVE LARGO

CARTAS AL DIRECTOR 

Gibraltar
B ravo  por  la  «Canela

fina» sobre Gibraltar
y bravo por partida  doble.
Primero por la tesis del se-
ñor Anson  que  comparto
totalmente. La única sali-
da es tratar a los ingleses,
perdón británicos, a su es-
tilo y no ceder ni un milí-
metro, o mejor dicho, una
línea de pulgada, para que
nos  entiendan,  que  hasta
en el sistema de medidas
son especiales. Pero bravo
también  por  tener  la  ga-
llardía  de  reconocer  que
Franco tuvo, al menos, un
ministro  inteligente,  don
José María Castiella.

José Antonio M. Pons
Barcelona

La cuarta vía
de Zapatero
E l socialismo ha tendi-

do siempre, desde ha-
ce  más  de  un  siglo,  a  la
semejanza entre los seres
humanos, españoles o no.
Para  ese  fin  ha  contado
siempre  con  dos  herra-
mientas importantes como
son la economía y la justi-
cia. Dineros suficientes y
leyes  iguales  para  todos
han sido siempre los dos
grandes  motores  del  so-
cialismo  político,  al  me-
nos hasta que apareció en
escena  José  Luis  Rodrí-
guez Zapatero, el inventor
de las agencias tributarias
regionales y los tribunales
supremos cantonales. Si la
llamada «tercera vía» de
Blair ya era sospechosa, la
cuarta o quinta de Zapate-
ro es directamente impre-

Respeto a la
Copa del Rey
Creo que acierta el co-

lumnista de LA RA-
ZÓN Julián García Can-
dau,  en 
su  artículo
«Fraude», sobre la Copa
del Rey de fútbol (publi-
cado el pasado día 8 de
enero). Cuando pagamos
por  un  espectáculo  con
determinados protagonis-
tas, queremos ver a esos
protagonistas.  No  vale
que el director de la obra
«rote» a los primeros ac-
tores en función del lugar
de  representación.  La
gente quiere ver a las es-

Morgan, Norma Duval o
Arturo Fernández. 

El Real Madrid ha de
contar, como dice su pre-
sidente Florentino Pérez,
con los mejores futbolis-
tas del mundo, pero para
jugar en todas las compe-
ticiones  y  en  todos  los
campos.

Si  hay  demasiados
partidos  oficiales  o  so-
bran competiciones, de-
núnciese  ante  los  orga-
competentes,
nismos 
abogando los directivos
por unos torneos serios y
racionales. Pero basta de
engaños. 

José Luis Gardón
Madrid

trellas  de  los  contratos
millonarios  en  Madrid,
en Eibar o en Lérida, llá-
mense  las  figuras  Lina

sentable en unas eleccio-
nes  generales  occidenta-
les.

Antonio López
Sabiñánigo (Huesca)

Economía
gubernamental
A provecho una recien-

te  información  para
que vean cómo las cifras
de  la  marcha  económica
del país, habitualmente to-
madas literalmente de no-
tas de prensa oficiales –me
pregunto si los periodistas
están para transcribir–, son
engañosas  y  susceptibles
de interpretación al gusto.
Si quieren, falsas.

Un  tercio  de  los  inmi-
grantes legales (¿son ilega-
les las personas?) está da-
do de alta en la Seguridad
Social. Gran logro, dice el
Gobierno. No, gran fraca-

so:  los  otros  dos  tercios
son explotados.

Pero  los  nacionales  no
andamos mejor: los suel-
dos  de  los  «nuevos»  em-
pleos son de risa, con coti-
zaciones que no aseguran
ningún futuro; el pluriem-
pleo es cada vez más co-
mún; la temporalidad nos
ha supuesto una reprimen-
da europea. Simplemente
echen  un  vistazo  a  las
ofertas de empleo de este
diario: se les caerá el alma
a los pies. A mí se me cae
a diario; este año Hacien-
da  me  hará  devolver  la
cuenta-vivienda:  no  aho-
rro.

Suben  las  pensiones,
nos dicen esos pomposos
anuncios televisivos que el
Gobierno paga con nuestro
dinero,  llamados «publici-
dad institucional». Falso:
las pensiones se actualizan
para  compensar  el  poder

adquisitivo comido por la
inflación  que  no  quieren
controlar.  Una  paga  de
cuatro duros para conten-
tar a nuestros mayores. El
triste hecho es que tres de
cada cuatro pensiones no
superan  los  600  euros  y
una los míseros 300.

Aunque no se lo crean,
uno de cada cinco médicos
está  en  paro,  mientras
otros tienen varios puestos.
Y Cáritas lleva varios años
contabilizando más y más
pobres,  más  excluidos:
ocho  millones.  ¿Adónde
vamos?

José Luis Herrero Ruiz
Algorta (Vizcaya)

España va bien
A unque solamente sea

para  impresionar  a
Estados  Unidos,  aprove-
chando su presencia en tan
noble imperio, las palabras

CAIN

del  presidente  Aznar  vi-
niendo a decir que en Es-
paña no existe la pobreza
y que la misma ofrece el
mercado más dinámico de
la  zona  euro  con  más  de
43  millones  de  personas
con alto poder adquisitivo
son realmente de agrade-
cer.  Máxime  hoy,  que  ya
tenemos prácticamente ol-
vidado  que  «España  va
bien».

Martí Mancilla
Granollers (Barcelona)

Factor italiano
A mi  regreso  después

de  las  fiestas  de  fin
de año, he leído el artículo
de Antonio García Trevija-
no, publicado el día 29 de
diciembre de 2003, por el
periódico LA RAZÓN. 

El artículo en cuestión
dedica a Italia un análisis
histórico superficial y dis-
cutible, incluso en lo refe-
rente al desarrollo unitario
de  este  país  en  el  siglo
XIX, y en un «crescendo»
que culmina en verdaderas
calumnias en cuanto a la
contribución  de  Italia  a
Europa, en el pasado y en
el presente. 

Le confieso mi profun-
do estupor por el hecho de
que  LA  RAZÓN,  que  es
de los más prestigiosos de
España, haya tenido a bien
acoger un artículo de tan
escasa  responsabilidad  y
redactado con expresiones
gratuitamente insultantes y
denigrantes  dirigidas  a
otro país, además un país
del calibre histórico y po-
lítico de Italia. 

Amadeo de Franchis,
embajador de Italia
Madrid

Aviso a los lectores
Los textos destinados a esta
sección no deben exceder las
30 líneas. Es imprescindible
adjuntar fotocopia del DNI.
LA RAZÓN se reserva el de-
recho de publicar estas car-
tas, así como de resumirlas o
extractarlas. No se devolve-
rán los originales no solicita-

Precios de LA RAZÓN 
en el extranjero

Alemania
Bélgica 
Francia
Portugal 
Reino Unido 
USA 
Italia 
Holanda 
Suiza 
Grecia 

2,05 €. 
2,00 €. 
2,05 €. 
1,32 €. 
1,21 £.
2,50 $.
1,75 €.
2,00 €.
3,40 €.
1,45 €.

Precio en España los sábados: PVP del pe-
riódico, 0,8€; PVP de la revista QMD, 1,2€.
Precio especial (50% de descuento) revista
más periódico, 1€.

POR
JOSÉ LUIS ALVITE

UN COCHE DEPILADO
V arios días fuera de servi-

cio me convencieron de
la necesidad de moderar
mi  dieta,  calmar  mis  hábitos
noctámbulos y dormir con las
manos cruzadas sobre el pecho
para ahorrarle trabajo a los mu-
chachos de la funeraria. Mi apa-
rato digestivo ya no es lo que
era. La saliva me seca los labios
y con el mórbido sudor de estas
últimas noches, dice mi madre
que por la mañana el dormitorio
olía a caza. Un amigo médico
que me echó un vistazo con la
ropa puesta está convencido de
que la extremaunción es el úni-
co exceso que me puedo permi-
tir. También me recomendó más
ejercicio físico. Y me advirtió
que si no cambio mis hábitos de
vida,  tendré  el  mismo  futuro
que  si  me  tratase  el  fisiotera-
peuta  de  la  momia  de  LLeenniinn.
Una  de  esas  terribles  noches
con dolor de intestino, llevaba
tres días sin comer y tenía tanta
fiebre, que al final de las náuse-
as sólo podría haber vomitado
un charco de sudor. La postra-
ción me había afilado el rostro
y las uñas me crecieron tanto,
que mi hijo le comentó a su ma-
dre que mis pies parecían renos.
Esa noche soñé que en mi ex-
trema delgadez necrológica, a
mi cuerpo le quedaba apenas si-
tio para el esqueleto de mi ca-
dáver. Cualquier cosa me senta-
ba mal en el estómago. Como
se estaban poniendo las cosas,
se me pasó por la cabeza que al
fijarme una dieta de superviven-
cia, el médico incluso acabaría
por  prohibirme  los  besos  con
lengua. 

Un poco de reposo le viene
bien a mi vida, sobre todo pen-
sando que para que te publiquen
una novela, los editores esperan
algo más que un cuadro clínico
interesante y que en tu aliento
literario el peso de la ginebra
sea inferior al del pensamiento.
A mi vida le conviene algo
de sosiego y de orden. Habré de
reducir el ritmo de mi actividad
nocturna y centrarme en lo ele-
mental. Mi vida promiscua no
me habría pasado factura si mi
aparato digestivo hubiese esta-
do  a  la  altura  de  mi  aparato
emocional.  Dicen  que  supri-
miendo los símbolos se superan
las tentaciones. Por eso creo que
para romper con mi adicción a
las mujeres, lo primero será de-
pilar el coche...