1995-09-10.ABC.ESTADOLATRAS AVISPAS MARTIN MIGUEL RUBIO

Publicado: 1995-09-10 · Medio: ABC

Ver texto extraído
28/ABC

NACIONAL

DOMINGO  10-9-95

Aznar se  reunió  con Menem y
hoy almorzará  con  Sangninetti

Buenos Aires. J. A. S.
José  María Aznar celebró ayer un desayuno
de trabajo y mantuvo un encuentro privado por
espacio  de más de una hora con Carlos Me-
nem en la residencia  del presidente  de  la
República  de Argentina, la «Quinta Olivos».
Ambos  líderes  políticos  analizaron las impor-
tantes  relaciones  que mantienen  los dos paí-
ses,  ya que España es la nación que figura en
la  cabeza de la lista de inversores  en Argen-
tina. También ayer el presidente del PP se reu-
nió con la colonia  española y celebró  un acto
político  con los militantes  de su partido en
Buenos Aires.

En la tarde del viernes, y en el marco de la
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la
Universidad  de Buenos  Aires, en presencia,
entre  otros,  del embajador  de España,  José
María Aznar fue investido  profesor  honorario.
En su lección  inaugural Aznar  expresó  su de-
seo de que Cuba entre pronto en el mundo del
derecho y la libertad;  abogó  por la regenera-
ción ética de la vida política y calificó la corrup-
ción como  «uno de los mayores  enemigos de
la democracia». El líder del PP destacó que «el
gusto por el becerro de oro no es lo más razo-
nable para nuestras sociedades».

Hoy, José María Aznar se entrevistará en Co-
lonia de Sacramento con el presidente de Uru-
guay, Julio  María  Sanguinetti. Aznar se trasla-
dará directamente desde Buenos Aires a la re-
sidencia  presidencial, que se encuentra  en la
margen oriental del río de la Plata.

En una entrevista  emitida por la cadena de
televisión uruguaya «Canal 10», Aznar dijo que
no  llegaba a este  país  «con una agenda co-
mercial  bajo  el brazo»,  pero  agregó que,
además  del placer  de almozar  con amigos
como Sanguinetti, estos viajes sirven para po-
tenciar las relaciones en el terreno económico.
Aznar permanecerá  pocas  horas  en territorio
uruguayo,  pues  viajará  por la tarde a Brasil,
donde se entrevistará  con el presidente de la
República, Fernando Cardoso.

RESTflURRNTE  RRGENTINO

«*ELCacique»

ESTIMADOS  CLIENTES  Y AMIGOS:
LES  COMUNICAMOS
QUE A PARTIR DEL DÍA 10  DE
SEPTIEMBRE  VOLVEMOS A ABRIR
LOS DOMINGOS AL MEDIODÍA
APARCACOCHES

TELS. 350 74 99 • 345 03 03 - 359 98 41
Padre  Damián, 47 - 28036  MADRID

ESTADOLATRAS AVISPAS

EL  caso  GAL, en su paso  por el  Su-

premo,  podría  llegar a ejemplificar lo
que ya Aristófanes  por boca  del joven
Bdelicleón  nos advertía en su comedia «Las
Avispas»: en los asuntos de interés  común
(públicos) los jueces obedecen dócil y ciega-
mente a los gobernantes, de cuya voluntad
dependen el sueldo, la consideración y el
rango. A cualquiera que critica y acusa a los
gobernantes  de transgredir y contravenir las
leyes, esto es lo que sobre tal ciudadano de-
clara el coro de jueces-avispas:  «Nunca hu-
biera tenido tal osadía ese hombre si no estu-
viera comprometido en alguna conspiración».
Sin embargo, profundas y terribles son las
palabras  que por su amor filial  llega a decir
Bdelicieón a su padre, el juez Filocleón: «Día
llegará en que conozcas  que esa tu  decan-
tada autoridad se parece a un trasero, siem-
pre sucio por más que se lave».

El pensador y jurista Antonio García-Trevi-
jano,  inserto en la tradición clásica del dere-
cho y la filosofía política merced a su enorme
erudición y feliz memoria, ha expresado hace
unos días en un periódico madrileño sus du-
das sobre la posibilidad de independencia de
la mente  estatal del magistrado:  ¿Su condi-
ción de funcionario  convertirá  ineluctable-
mente al juez en un buen servidor del Estado,
en vez de un buen servidor de la sociedad?
Si después de todo lo que los españoles
hemos leído en la Prensa nacional e  interna-
cional sobre el sangriento y pavoroso asunto
GAL,  y la directa  responsabilidad  del presi-
dente del Gobierno en la cloaca de tal organi-
zación, los administradores de la Justicia de-
cidiesen archivar el caso sin explicar su  pro-
ceder,  apelando  a la falta  de pruebas o
meramente a razones y consideraciones es-
crupulosísimas  de puntillismo y bizantinismo
formal, siempre susceptibles de comentarios
jurídicos  opuestos,  una inmensa e inquie-
tante  sombra de desconfianza,  como  un  in-
menso jirón de noche, caería sobre el Poder
Judicial y volvería a ponerse de moda Aristó-
fanes.

El escita Anacarsis  sembró  incluso en la

Atenas oligárquica y timocrática (la de Solón)
la semilla del escepticismo  ante el Poder Ju-
dicial cuando éste trata siempre de juzgar los
crímenes  de los gobernantes y los podero-
sos:  «Las leyes son como telas de araña: sir-
ven para atrapar a las moscas más pequeñas
y  débiles,  pero  los moscardones  fácilmente
se  liberan de esas  telarañas  seleccionado-
ras». No hace falta comentar  en absoluto el
desalentador  sentido de esa fábula jurídica.
Entre  promulgar  una ley «de punto  final»
(argentinización o putrefacción de la Justicia),
que disuelva el proceso del asunto del GAL,
y  sobreseer  dicho  caso,  momificando  este
extraordinario  sumario  por razones  ininteligi-
bles para el ciudadano común, no existe nin-

guna diferencia respecto a su finalidad. Am-
bas acciones  aniquilarían la más clásica cul-
tura jurídica, desde sus raíces más lejanas, la
«Ley de Las Doce Tablas»,  fundamento del
derecho  civil occidental.  Pues si repasamos
la Tabla  Novena, tal como la reconstruyera
Jacobo  Godofredo  en  1653, observamos
que en el párrafo primero dice:  «Privilegia ne
irroganto», afirmación que viene a recoger el
espíritu griego del principio democrático de la
«isonomía»,  erigido  principalmente  por vez
primera  en la democracia  ateniense y  que
paulatinamente  iría  introduciéndose  en otros
tipos de regímenes  políticos  -como  las olí-.
garquías-, y cuyo  sentido es el de que  la
norma  debe apuntar (con su aguijón) a todos
los ciudadanos y grupos, y no quebrarse por
otra norma que de forma interesada surja «ad
hoc» y sea de exclusivo  uso para una per-
sona o grupo de poder que se quiera autose-
cluir  del común.  En román  paladino:  todos
somos iguales ante la ley.

El Estado de Derecho, sea cual sea el régi-
men político sobre el que se asiente, se fun-
damenta en la siguiente  hipóstasis:  quejas
leyes  deben  ser cumplidas  por todos,  sean
las  leyes justas o injustas,  que ésa es otra
cuestión.  Algunos  juristas,  muy bien  engor-
dados  por el poder a base  del pienso  del
presupuesto,  nos advierten  que la  máxima
«Fiat iustitia, ruat caelum» («Hágase la justicia,
aunque se hunda el mundo») es de una peli-
grosidad descabellada e ingenua, y en su lu-
gar, y siguiendo  erróneamente al utilitarista
David  Hume, la sustituyen  por la de «Salud
populi  suprema  lex esto»  («Sea el  .bienestar
público la ley suprema»), cuando realmente lo
que quieren decir es «¿alus publicae auctori-
tatis suprema lex esto» («Sea el bienestar de
la  autoridad  pública la ley suprema»).  Pues
bien,  «Utinam  ludices  hispanienses  faciant
lustitiam  saluti  civium  («Ojalá los jueces es-
pañoles administren justicia para el bienestar
ciudadano»). Pues del juez se puede decir lo
mismo que lo que San Isidoro dice de los re-
yes:  «Rex eris si recte facías; si non facias,
non eris».

Estamos  convencidos  de que los jueces
españoles van a hacer justicia valientemente,
con su  aguerrido  aguijón,  siempre  que los
hombres que estén al frente del Estado con-
culquen  cualquier  sagrado  derecho  civil.  De
lo contrario, los propios  jueces  santificarían
toda forma de rebelión contra los nocivos po-
deres  del Estado, al no cumplir  estos el fin
por el que fueron establecidos y mantenidos,
y se daría  una pavorosa  coartada  para  las
sangrientas  tropelías de esos  vesánicos y
descerebrados  animales  de un bárbaro y
chato bizcaitarrismo.

Martín-Miguel  RUBIO ESTEBAN

Centro

ESCUELAS D E:

de Nuevas
Profesiones
MADRID - BARCELONA - LA CORUÑA
CARACAS Y VALENCIA (VENEZUELA) - MIAMI (USA)
CURSO -  1995-96

•TURISMO
•  MARKETING
•  INFORMÁTICA
•  ANTICUARIOS

PUBLICIDAD
COMERCIO  EXTERIOR
AYUDAS  COMUNITARIAS
RELACIONES  PUBLICAS
•  DECORACIÓN
•  IDIOMAS

•  ARTE  PUBLICITARIO 
•  SECRETARIADO  INTERNACIONAL 

INFORMACIÓN E  INSCRIPCIONES
Plaza del Conde Valle Súchil, 2 - Telefs. 448 79 88 y 448 81 21 - 28015 MADRID.

ABC (Madrid) - 10/09/1995, Página 28
Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los
productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.