1995-08-21.ABC.ESCUCHAS.CESID

Publicado: 1995-08-21 · Medio: ABC

Ver texto extraído
LUNES 21-8-95

NACIONAL

ABC  / 19

Los escuchados ilegalmente en el «caso CESID» pueden
reclamar  indemnizaciones millonarios al Estado
Las cantidades compensarían la violación de la intimidad de los espiados
Madrid. Santiago Coreóles
La Fiscalía tiene presente que las peronas que han sido escuchadas de manera ilegal por
el  Centro  Superior  de  Información  de  la  Defensa, cuya  investigación  se sigue judicial-
mente en el «caso CESID», están en condiciones de solicitar indemnizaciones millonarias
al Estado. Las publicaciones sobre la «cintateca» del CESID, en junio, mostraban un cen-
tenar  de  conversaciones  supuestamente  interceptadas,  con  decenas  de  espiados.
Otra vía distinta fue la adoptada por otros de
los.  citados como espiados. Es el caso del pe-
riodista  Jaime  Campmany,  del  abogado  y es-
critor Antonio  García Trevijano  o de  la asocia-
ción Dianética.  Los dos  primeros  interpusieron
sendas  querellas  contra  los  considerados
como primeros responsables del espionaje te-
lefónico, el teniente general Emilio Alonso Man-
glano y el coronel Juan Alberto  Perote Pellón,
ex director y ex jefe de operaciones, respecti-
vamente, del centro:

La Fiscalía  del Tribunal Superior  de  Justicia
de Madrid pidió a la juez responsable de las in-
dagaciones  sobre  el  asunto  que  citara  y to-
mara declaración a todas las personas apunta-
das  en  la  relación  de  conversaciones  que se
supone  que fueron in-
terceptadas  de  ma-
nera ilegal  por  el cen-
tro  del  espionaje  es-
pañol.

^

Esta  demanda  fue
asumida  por  la magis-
trada María Jesús Co-
ronado  Buitrago,  que
dirige  el  Juzgado  de
Instrucción  número
43,  al que le recayó la
tramitación  de  las  dili-
gencias.

Alonso Manglano

La juez  comenzó  a
llamar a los señalados
como espiados por medio de la interceptación
ilegal  de  sus  comunicaciones  telefónicas.  La
juez  les  solicitó  información  aclaratoria  sobre
los  diálogos  que  se  supone  que  fueron  «pin-
chados» y conservados por el centro de espio-
naje dependiente del Ministerio de Defensa.

Entre los interrogados ya por el Juzgado se
encuentra  el  hombre  de  negocios  Gustavo
Duran,  el  presidente  del  club  de  fútbol  Real
Madrid, Ramón Mendoza, y Alicia Koplowitz.

La  magistrada  les  ofreció  la  posibilidad  de
que ejercitaran acciones penales y se persona-
ran en el procedimiento como acusación parti-
cular  por  considerar  que  pueden  haber  sido
víctimas  en este  asunto y  haber  sufrido  diver-
sos perjuicios.

Muchas de las conversaciones, según lo pu-
blicado, escuchadas por el CESID sin autoriza-
ción judicial, hacían mención, exclusivamente a
aspectos privados de los interlocutores.

A este respecto, la Fiscalía considera que si
la investigación judicial del asunto logra acredi-
tar  tales  escuchas  y  las víctimas  del  delito  lo
exigen,  deberían  ser  indemnizados  por  el Es-
tado.

Las reclamaciones económicas obedecerían
al hecho  de  que el derecho  a la intimidad  de
estas  personas  ha sido violado.  La evaluación
del daño se cuantificaría en atención al ámbito
de intimidad que hubiera sido vulnerado.

La Fiscalía ha reconocido que las cantidades
a reclamar pueden ser millonarias. Un portavoz
del  Ministerio  Público  recordó  sobre  este  ex-
tremo la última memoria de la Fiscalía del Tribu-
nal Superior  de  Justicia  de  la Comunidad  de
Madrid,  donde  se  recoge  su  actividad  del úl-
timo  año.  En el  apartado  correspondiente  se
apunta que la Fiscalía respaldó tres demandas
interpuestas  por  representantes  de  menores
en  defensa  de  su  intimidad.  A  cada  una  de
ellas les correspondió  ocho  millones  de pese-
tas.

Interceptaciones  telefónicas  legales o ilegales

Madrid. S.C.
Uno de los debates  que continua abierto en
torno  a las escuchas  telefónicas  imputadas  al
Centro Superior de  Investigación de  la Defensa
radica en si la captación de conversaciones por
teléfonos inalámbricos puede ser considerada o
no interceptación ilegal de comunicaciones.

En la propia Fiscalía del Tribunal Superior de
Justicia de Madrid, así como en medios jurídicos
y de la abogacía se discute con diversos razo-
namientos  sobre  ambos  supuestos.  El debate
incluye  variantes  de  las  conversaciones  que
pueden haber sido espiadas: los diálogos escu-
chados  de  manera ilícita entre  un teléfono  de
hilo y otro móvil y viceversa.

Lo cierto es que el Código Penal no distingue
entre unas y otras, ya que lo que la ley protege
es el secreto y la intimidad de las conversacio-
nes telefónicas, sin detallar el tipo de aparato uti-
lizado.

La querella interpuesta  por el abogado y es-
critor Antonio García Trevijano contra el teniente
general  Emilio Alonso  Manglano,  cuando  éste
era todavía  director  del  espionaje  español, y
contra el coronel Juan Alberto Perote Pellón, que
fue  responsable  del gabinete  de  escuchas  de
ese organismo, recoge jurisprudencia del Tribu-

nal Supremo  en apoyo  de  las tesis  de que se
cometió  delito al espiar  las conversaciones  del
ahora promotor de la denuncia.

La querella fue admitida a trámite  por el Juz-
gado de Instrucción número 43 de Madrid y es
una de las varias que se siguen en esta oficina
judicial sobre el mismo asunto.

La sentencia del Supremo citada en la men-
cionada querella fue  dictada el  2 de diciembre
de 1992. Según lo extractado de la misma en la
querella de García Trevijano, la interceptación ile-
gal de comunicaciones  «es una infracción penal
cuya trascendencia es necesario  destacar por-
que afecta al núcleo esencial de derechos que
la Constitución establece para proteger la intimi-
dad y la reserva de las personas».

Otro  de  los  puntos  importantes  en este de-
bate,  si se enfoca hacia las derivaciones pena-
les que  pueden  desprenderse  de  estas escu-
chas, es que los efectos penales pueden haber
prescrito  sobre  todas  las  realizadas  antes  de
1990. 

.

Las informaciones difundidas sobre la «cinta-
teca» del CESID donde se recopilaban  conver-
saciones  «pinchadas»  a políticos y hombres de
negocios, entre otros, se refieren a conversacio-
nes comprendidas entre 1983 y 1990.

Bono: «Muchos españoles,  ante
el  espanto de ETA, habrían
justificado lo injustificable»

Salobre (Albacete)
El presidente  de  Castilla-La  Mancha, el
socialista  José  Bono,  aseguró  en  una en-
trevista  concedida  a  Europa  Press  que,
ante el espanto de ETA, muchos españoles
hubieran justificado lo injustificable.

«Las circunstancias  en los años 80 eran
extraordinariamente  duras.  Casi  todos  los
días  había  algún  asesinato  etarra,  había
crispación y alteración social. Recuerdo en
varios entierros los gritos de ¡Ejército al po-
der!  Hoy las circunstancias  han cambiado.
En cuanto al apoyo social, no quiero hacer
un  proceso  valorativo,  sino  meramente
descriptivo: creo que hay muchos españo-
les que, espantados-por  la criminalidad de
ETA, hubieran  estado  dispuestos  a justifi-
car  lo  injustificable»,  afirmó  el  presidente
castellano-manchego.

A este mismo respecto, también dijo que
el  PP suele  ser variable  en estos temas y
precisó:  «Fraga dijo  que  el mejor terrorista
es el terrorista muerto y a la vez hacen furi-
bundas críticas a la opinión de un viejo pro-
fesor  de  ética  como  es  López Aranguren.
Las dos ideas no se pueden defender a la
vez  coherentemente.  De  todas  maneras,
aunque Loyola de Palacio acuse a Arangu-
ren de  no  ser  respetuoso  con  el  sistema
democrático, si mañana tuviera que escon-
derme  de un dictador,  estaría más seguro
en casa de Aranguren que en casa de Lo-
yola de Palacio».

Sobre  la  circunstancia  de  que  Felipe
González  concurra  de  nuevo  a  las  próxi-
mas  elecciones  generales,  Bono  señaló
que  «creo que Felipe no se va a presentar
y  creo  que  esa  decisión  la tiene tomada.
Por  tanto,  sean  cuando  sean  las  eleccio-
nes,  creo  que  habrá  de  buscarse  candi-
dato».

Acerca  del  perfil  que  debería tener  ese
hipotético  sucesor,  Bono  apuntó que «bá-
sicamente  tiene  que  cumplir  con el requi-
sito esencial  de tener  ilusión por ganar las
elecciones.  Ningún candidato a suceder a
González  puede  ir resignado  o aceptando
la herencia a beneficio de inventario. Ha de
tratarse  de  una  persona  ilusionada,  sin
miedo a equivocarse y que no trate de imi-
tar  a  Felipe,  porque  en  la dificultad  de  la
imitación  podría  encontrar  su  propio  fra-
caso.  Por  último  -continuó  el  político  so-
cialista-,  el  sucesor  debe  percatarse  de
que  nunca  va  a  tener  tanto  poder  como
tiene el actual secretario general del PSOE.
La cultura de Suresnes está acabando: Fe-
lipe ha propiciado la renovación y esto sig-
nifica  desconcentrar  el  poder  dentro  del
partido».

Respecto  a  su  opinión  sobre  Borrell y
Solana  como  posibles  sucesores,  el  diri-
gente socialista destacó que «ambos quie-
ren suceder  a González.  Eso es condición
indispensable.  Si tuviese  que  hacer  una
predicción miraría el dedo de Felipe y creo
que  ese  dedo  señala  a  Solana.  Solana
tiene  la ventaja de  representar  la continui-
dad  de  los'éxitos  y  el  balance  positivo,
pero, sobre todo tendría la virtud de que se
trata de  un político  al que  nunca  le ha pi-
llado  el  toro,  Borrell,  por  su  parte, signifi-
caría más innovación y cierta aventura po-
sitiva. Con Borrell no podría decirse aquello
de "atado y bien atado"».

ABC (Madrid) - 21/08/1995, Página 19
Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los
productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.