1995-07-06.ABC.ESCUCHAS.CESID
Publicado: 1995-07-06 · Medio: ABC
Ver texto extraído
JUEVES 6-7-95 N A C I O N AL A BC / 27 El TC zanja la polémica sobre la Justicia militar y declara que sus tribunales no son especiales Decide por mayoría que los jueces castrenses forman parte de la jurisdicción ordinaria CARRERAS PRIVADAS AÑO ACADÉMICO 1995-96 SEVILLA Madrid. M. Peral El pleno del Tribunal Constitucional deliberó y votó ayer una sentencia en la que se de clara que los Tribunales militares no son especiales, sino Tribunales ordinarios integrados en el Poder Judicial del Estado. Este pronunciamiento, aunque no unánime, fue apoyado por una amplia mayoría de los magistrados del TC y con él se zanja la antigua polémica sobre si los jueces castrenses son o no jueces ordinarios predeterminados por la ley. De haberse resuelto esa cuestión en sentido negativo, el Tribunal Constitucional habría abierto la puerta a la posibilidad de impugnar las decisiones de los jueces militares por no ser los jueces ordinarios que la Constitución exige. El aval del TC a la jurisdicción castrense es, en este momento, más significativo por cuanto que la Justicia militar es la que está ac tuando en procesos de especial trascenden cia, como el que se instruye contra un ex alto mando del CESID como presunto autor de un delito de apropiación y revelación de informa ción secreta sobre las actividades del servicio de espionaje. El pleno del Constitucional terminó ayer de deliberar la sentencia que resolverá cuatro anti guas cuestiones de inconstitucionalidad pro movidas por la Sala de lo Contencioso-Admi- nistrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. Las cuestiones, que fueron acumu ladas, se plantearon en 1989, por lo que el TC ha tardado seis años en resolverlas. La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal autonómico andaluz dudó de la cons- titucionalidad de dos preceptos de la Ley Pro cesal Militar de abril de 1989, en los que se es tableció un procedimiento preferente y sumario para resolver los recursos contencioso-discipli- narios militares que se interpongan contra las sanciones impuestas por la Administración castrense que afecten al ejercicio de los dere chos fundamentales. La Ley Orgánica Procesal Militar se basó en el artículo 53.2 de la Constitución para desa rrollar ese procedimiento de protección de los derechos fundamentales en el ámbito c a s trense. Pero la Sala que planteó las dudas de constitucionalidad destacó que lo que el artí- La juez Coronado interrogó por segunda vez a un miembro del CESID Madrid La juez María Jesús Coronado interrogó ayer por segunda vez a un miembro del CESID so bre las supuestas escuchas ¡legales realizadas por el servicio secreto, informaron fuentes jurí dicas, que no indicaron si compareció en cali dad de testigo o de imputado, por estar secre tas las diligencias, informa Europa Press. Además, la magistrada que instruye las dili gencias sobre las escuchas supuestamente ilegales del CESID tomó declaración a otras dos personas, cuyas identidades tampoco trascendieron. Los informadores que cubrían la comparecencia judicial fueron desalojados a las tres de la tarde del edificio por miembros de la Guardia Civil, medida que les impide desa rrollar de forma adecuada su trabajo. Por otro lado, la juez Coronado está pen diente de resolver el recurso interpuesto por la defensa del director en funciones del CESID, Emilio Alonso Manglano, contra la fianza de un millón de pesetas impuesta por la magistrada. Tampoco ha resuelto si admite a trámite las querellas presentadas contra los responsables del CESID por los abogados Emilio Rodríguez Menéndez y Antonio García Trevijano. culo 53.2 establece es que cualquier ciuda dano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos fundamentales a través de un pro ceso preferente y sumario «ante los Tribunales ordinarios». La Sala estimaba que los Tribuna les castrenses no son Tribunales ordinarios, sino que conforman una jurisdicción especial. De esta forma, el procedimiento regulado en la Ley Procesal Militar sería inconstitucional, al estar encomendado a jueces especiales y no a los Tribunales ordinarios requeridos por la Constitución. El pleno del Tribunal Constitucional, en una sentencia acorde con la ponencia presentada por el magistrado Fernando García-Mon, ha desestimado las cuestiones de inconstitucio nalidad. El TC declara que los jueces militares son Tribunales ordinarios y rechaza que el he cho de que su jurisdicción se ciña al ámbito castrense les convierta en jueces especiales. La sentencia señala que la jurisdicción militar tiene pleno reconocimiento constitucional en el artículo 117 de la Norma Fundamental y men ciona las reformas que tras la aprobación de la Constitución se han introducido en la estruc tura y funcionamiento eje la Justicia castrense para integrarla en el Poder Judicial. De esta forma, el TC resuelve que el procedimiento preferente y sumario de protección de los de rechos fundamentales regulado en la Ley Pro cesal Militar es acorde con la Constitución. El pronunciamiento del pleno del TC no fue unánime, aunque sí fue respaldado por diez de los doce miembros del Tribunal después de in troducir retoques en la sentencia. Los magis trados discrepantes, Vicente Gimeno Sendra y Tomás Vives, anunciaron la presentación de un voto particular. La Justicia dirá si es delito que los alcaldes se nieguen a reclutar mozos Madrid Los alcaldes de varias decenas de localida des vascas que se niegan a reclutar mozos para el Servicio Militar se encuentran a la es pera de conocer la decisión que adopte la Jus ticia tras las detenciones, ayer, de María José Corta y Santiago Sagarzazu, ex alcaldes de Ai- zarnazábal y Cestona, respectivamente, am bos por la coalición proetarra Herri Batasuna, informa Servimedia. Corta y Sagarzazu fueron detenidos por or den judicial bajo la acusación de un delito de «desobediencia y denegación de auxilio» a raíz de una denuncia presentada en mayo por la Fiscalía de San Sebastián contra una treintena de ediles de Guipúzcoa, en su mayoría de HB y de Eusko Alkartasuna, por negarse a colabo rar en el reclutamiento de mozos. En los últimos años, más de un centenar de ayuntamientos han aprobado en pleno mocio nes contra el Servicio Militar y contra cualquier cooperación con el Ejército. El alcalde de Usúr- bil, José Antonio Altuna, también batasuno, dijo ayer que ha recibido dos avisos del Juz gado y señaló que no va a presentarse, por lo que espera que le detengan. PERIODISMO PUBLICIDAD CIENCIAS EMPRESARIALES Y MARKETING TURISMO LICENCIATURAS HOMOLOGADAS POR UNIVERSIDAD BRITÁNICA TITULACIÓN OFICIAL EN LA UNION EUROPEA * Bolsa de Trabajo • Prácticas • 4 Cursos Académicos C E A BE CENTRO ANDALUZ DE ESTUDIOS EMPRESARIALES A V D A. DE LA P A L M E R A. 19 EDIFICIO WINTERTHUR-2. 41C13-SEVILLA Tels: (95) 423 72 23 Fax:423 78 79 VENTANAS (PVC) Y NUEVA OBRA Teléfono 900 - 663366 LLAMADA GRATUITA EN SEVILLA SE VENDE PARCELA INDUSTRIAL DE 12.500 M2 RECIENTEMENTE URBANIZADA 4.0QÚ PTS. M? INFORMACIÓN: 95-4237766 NAVE DE 800 METROS POLÍGONO INDUSTRIAL LA CANCELA PRÓXIMO AUTOVÍA DEL 92 TORREBLANCA - SEVILLA PRIMERISIMAS CALIDADES MÁXIMA SEGURIDAD - GUARDERÍA 24 HORAS PRECIO INTERESANTÍSIMO T E L E F O NO 4 2 3 7 7 66 I N S T A L A M OS PUERTAS BLINDADAS, ACORAZADAS BLINDAJES DE PUERTAS CAJAS FUERTES (SOBREPONER y EMPOTRAS) conlincx-sur VIRGEN DEL VALLE. 8 4272960 - 4272975 ABC SEVILLA (Sevilla) - 06/07/1995, Página 27 Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.