1994-08-16.EL MUNDO.ESCRITORES Y PERIODISTAS CONSTITUYEN LA AEPI
Publicado: 1994-08-16 · Medio: EL MUNDO
Ver texto extraído
ESCRITORES Y PERIODISTAS CONSTITUYEN UNA ASOCIACIÓN INDEPENDIENTE EN DEFENSA DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EL MUNDO. 16/08/1994. Página, 10 MARBELLA.- Un destacado grupo de escritores y periodistas han constituido el pasado día 13 de agosto, en el club «La Quinta» de Marbella, la Asociación de Escritores y Periodistas Independientes (AEPI). Esta asociación, de carácter cultural y para la defensa de la libertad de expresión, denuncia en su declaración fundacional, «el daño a la libertad de expresión que causan el Gobierno y los grupos de presión afines en prensa y grandes medios de comunicación hablados y audiovisuales, la concentración de medios, el dirigismo cultural y la política oficial de acoso a escritores, periodistas y editores independientes». La AEPI nace en un momento de especial tensión entre los poderes públicos y sus editores afines, frente a la prensa, radio y escritores independientes, precisamente cuando los hechos probados han dado la razón a quienes denuncian la corrupción política y el desprestigio del régimen que encarna Felipe González. El Consejo Fundador de la nueva asociación, en el que figuran primeros escritores, destacados columnistas, directores de la prensa de Madrid y directores de los programas de radio de mayor audiencia nacional, nombró en su primera reunión al escritor Camilo José Cela presidente de honor, y a los periodistas José Luis Balbín, Antonio Herrero y Pablo Sebastián, representantes de medios de televisión, radio y prensa. Estos tres periodistas formarán el Comité Coordinador de la AEPI y serán los encargados de preparar el primer congreso de la Asociación, previsto inicialmente para el próximo mes de octubre. El Consejo Fundador de la AEPI está integrado por: Luis María Ansón, José Luis Balbín, Antonio Burgos, Camilo José Cela, Julio Cerón, Antonio Gala, José María García, Antonio García Trevijano, Teodoro González Ballesteros, José Luis Gutiérrez, Antonio Herrero, Federico Jiménez Losantos, Julián Lago, Manuel Martín Ferrand, José Luis Martín Prieto, Luis del Olmo, Raúl del Pozo, Pedro J. Ramírez, Pablo Sebastián y Francisco Umbral. La nueva asociación pretende incorporar a su organización y trabajos informativos y culturales a otros destacados periodistas y escritores independientes del poder político. Entre sus objetivos, también está el de participar, a través de los medios de comunicación, actos públicos y la Universidad, en el debate cultural español en defensa de la libertad de expresión y de pensamiento, y en contra de los movimientos dirigidos desde los poderes central y autonómico que pretenden recortar las libertades y evitar el pluralismo editorial y de opinión en beneficio de las empresas y monopolios próximos al poder. En el acto fundacional de la AEPI el Consejo fundador aprobó una declaración en la que se dice textualmente: «Reunidos el día 13 de agosto de 1994, los firmantes constituyen la Asociación de Escritores y Periodistas Independientes (AEPI), asociación de carácter cultural nacida al amparo del destacado lugar que ocupa en el momento español el periodismo político y literario, y la independencia de quienes la integran». «La AEPI -continúa la declaración- pretende ocupar un espacio cultural en un momento en el que periodistas y escritores, unidos en los medios, desempeñan un papel importante en la lucha contra la corrupción y los abusos del poder político, y en la defensa de las libertades y del proceso democrátrico». La AEPI subraya también «el daño a la libertad de expresión que causan el Gobierno y los grupos de presión afines en prensa y grandes medios de comunicación hablados y audiovisuales públicos y privados» y denuncia «el dirigismo cultural y la política oficial de discriminación informativa y acoso a escritores, periodistas y editores independientes. A la par que el Gobierno otorga honores, premios, galardones, concesiones y subvenciones financieras de todo tipo a las empresas, autores y editores mas próximos y obedientes al poder político». APOYO Un romance de Umbral Durante el acto de constitución de la nueva Asociación de Escritores y de Periodistas Independientes (AEPI) en el club «La Quinta» de la localidad de Marbella, el pasado 13 de agosto, se leyó un romance del escritor Francisco Umbral. El comienzo del romance, titulado «El Sindicato del Crimen», es el siguiente: «Los Dalton están llorando al pie de una rotativa porque Jesús de Polanco sólo publica mentiras, los Dalton están llorando llenos de pena cautiva, mientras Jesús de Polanco les cantaba una guajira. Polanco es un hombrón malo como una cooperativa. Pablo Sebastián y Aurora sacan navaja bandida, escriben una columna y se cortan la pilila. Luego pasan al ataque pidiendo papel y tinta y cuentan lo de Cebrián con la prosa en carne viva».