1979-08-24.LAVOZDEGALICIA.ENTREVISTA MANOLO FERRERAS RNE.GUINEA

Publicado: 1979-08-24 · Medio: LAVOZDEGALICIA

Ver texto extraído
2 televisión¥oj de paítelaviernes, 24-agosto-1979comentarioEstreno de la serie «Studs Lonigan» en «Grandes Relatos»MADRID, 23.— (Colpisa, por LORENZO SANTOS)«Grandes relatos» estrena se­rie. Su título es «Studs Lonigan» y en ella, a lo largo de seis epi­sodios, se irán contando los pro­blemas que los emigrantes tie­nen planteados en Estados Uni­dos en los años treinta.El argumento gira principal­mente, en torno a m chico irlan­dés - norteamericano, que se va haciendo 'hombre en un mundo donde las razas y las creencias están entremezcladas y, algunas de ellas discriminadas.Cuando comienza la serie Studs Lonigan, tiene quince años de edad y cuando finaliza veintinueve. Son catorce años de la historia de este joven y, al mismo tiempo, de la ciudad de Chicago en la movida década de los 20 a los 30.La dirección de «Studs Loni­gan» es obra de James Goidsto- ne, quien tiene en su haber nu­merosas series televisivas. El papel principal está Interpretado por Harry Hamlin, un actor que procede del conservatorio de San Francisco y que profesio­nalmente no ha hecho muchas cosas. Ha participado en «Equus», «The bourgeois» y «Double Feature».Los señores Lonigan están interpretados por Charles Dur- ning y Codean Dewhurst La se­rie televisiva está basada en las novelas de James T. Farrel «El joven Lonigan», «La joven virili­dad de Studs Lonigan» y «Día del juicio».HIPICAHípica: a partir de las cuatro de la tarde, nueva 'retransmisión en directo, desde Gijón, de las pruebas correspondientes ál campeonato de Europa de sal­tos de obstáculos, categoría ju­venil. Los comentarios serán de Luis Emilio Calvo y Ventura Ol­lera.Los espectáculos: anterior­mente, «Los espectáculos» ofre­cerán reportajes sobre la antolo­gía de la Zarzuela, que se pre­sentó la noche del martes en la plaza de toros de las Ventas, de Madrid: él festiva! de cine de La Coruña, Vil certamen de cine de humor: el cartel 4a la sección de cine de las nacionalidades, asícomo entrevistas con Iñakl Nú- ñez, Angel Peláez, Charo Soria- no y Antonio Gades.EN UHFA los telespectadores que les gusten las películas de aventu­ras, intrigas, persecuciones y violencia, entremezclados en una historia de amor, con cierta dosis de «suspense», entonces tiene que ver la película que se emite esta noche dentro del es­pacio «Cine Club», bajo él titulo de «El reto».«El reto» fue dirigida por John ’Gilling, que es también el guio­nista, en 1959, e interpretada por la exuberante Jayne Mans- fie'ld — su interpretación es bas­tante discreta—, Anthony Qua- ley y Peter Pite, entre otros.A continuación, Jesús Herrni- da —éste es uno de los muchos nombres que se bajaran como posible director de Televisión Española — y sus «boys» abor­darán el tema de los refugiados indochinos y de las naciones monárquicas en su programa «Tribuna Internacional».TELE-COSASNo es costumbre hablar en esta sección de Radio Nacional, pero dado que es parte del orga­nismo Radiotelevisión Española, hoy vamos a hacer una excep­ción para recoger un hecho de los muchos que se producen en esos dos edificios de Prado del Rey, sedes uno de Televisión y otro de Televisión y Radio.Bien, resulta que Manuel Fe­rraras, periodista de radio y co­rresponsal en Madrid tiél pro­grama que dirige Luis del Olmo «Protagonistas», consiguió hace unos dias, cuando el tema de Guinea Ecuatorial estaba en ple­no auge, entrevistar a García Trevijano, quien tan unido estu­vo a la historia de Guinea y del propio Macias, en otro tiempo.Cuando finalizó la entrevista, sus jefes —tanto en radio como en televisión hay jefes por todas partes— le anunciaron que que­daba suspendido de empleo y sueldo porque «esta entrevista no debió hacerse». Asi son las cosas, en Radio Nacional hay «jefes» con grandes «méritos» para ocupar un puesto en la «te­le». Allí se sentiría como pez en el agua. ^OPTICA LAZAROGAFAS para ver de lejos y de cercaCASA CENTRAL:TRIMES1A de PRINCIPE,1-Telf. 22 47 99-VIGOEN SANTIAGO:HORREO-3 TLF. 5916 71cupón de ciegosPata las provincias ele La Co­ruña y Lugo resul- qqa tó .premiado el n.° OOvJ y los terminados en 80Para las provincias de Oren­se y Pontevedra re- « nn sultó premiado el n.° I ©U y los terminados en 60programashoy1.45 Carta de ajuste fC).Recital de guitarra por Andrés Segovia. «Diferencias sobre un tema», Muñoz Molleda. «Prelu­dio vasco», J.A. San Sebastián2.Q0 Apertura y presen­tación (C)2,01 Avance telediarlo(O2.05 Panorama de Gaii- a2.30 Gente hoy ÍCI3.00 Telediario (C). Prime­ra edición3.30 Los espectáculos (C). Director: Blanca Alvarez. Reali­zador: Mauricio Rico Rico.4.00 Hípica (C). Comenta­rios: L. Calvo - Sotólo y Ventura Gílera. Desde Gijón, retransmi­sión del Campeonato de Europa de Saltos de Obstáculos 1979 Juveniles.7.00 Un globo, dos glo­bos, tres globos (C). El hidroa­vión de Bailey: «Calor ardiente» (Buíning Bright). intérpretes: Mark Lee, Hu Pryce, Holger Ha- gen. Bailey recibe una llamada de radio urgente para que se desvíe a la isla de Kowie con él fin de trasladar a un herido. Se10.30 Grandes relatos (C)«Studs Lonigan» (Capitulo I). Autor: James Glodstone. Intér­pretes: Harry Hamlin, Colleen Dewhurst, Charles Durning, Diana Scarwid, James Cannlng, Jesslca Harper, Usa Pelikan. Es­ta serie pretende ser el reflejo de la vida en una ciudad ameri­cana centrada en una familia como hay tantas en U.S.A. Pa- trick Lonigan, el padre, irlandés Intransigente e hipócrita, pros­pera en su negocio de pintura a costa de sobornar incluso a al­gún político. Mari Lonigan, su esposa, católica fanática, tan in­transigente como su marido y cuya mayor Ilusión es que uno de sus hijos se ordene sacerdo­te. Tienen cuatro hijos, Loreta, Francés, Martin y Wllliam Loni­gan —Studs—, el mayor, en cu­yo personaje se centra la histo­ria, una historia de su adoles­cencia y juventud, de sus sueños, de su amor primero y único, de su mala preparación para la vida.11.30 Ultimas noticias (C)11,50 Buenas noches (C)11.53 Despedida y cierreSEGUNDA CADENA 7.45 Carta de ajuste <C). Actuación en directo de «Máqui­na» «Blues en fe, «Look, away our», «Sonata», «I can only fiy but very well»8.00 Presentación y avances (C)COIOR-BIANCO/- NEGRO 2 años de garantía. Facilida- j des de pago. Servi­cio técnico propio. Juan Flórez, 84i « 269992. LA CO RUÑA.8.01 Redacción de noche(C)8.30 Polideportivo (C) 9.00 Cine-club ■■ «El re­to» (The challenge), 1959. Di­rección y guión: John Gilling.‘In­térpretes; Jayne Mansfield, Pe­ter Reynolds, Anthony Quayle, Barbara Muller, John Bennett. Uha banda, capitaneada por un hombre y una mujer, asalta una furgoneta que trasportaba la re­caudación de una sociedad'de apuestas. El hombre planeó el golpe para poder adquirir una granja y reitrarse después. Pero ia mujer pretende seguir tenién­dole atado a su vida delincuen­te, y, al negarse éste, le delata a la policía. El hombre escondió el botín de la furgoneta y cuando sale de la cárcel pretende recu­perarlo para él solo. La mujer y su banda le presionan para que reparta el dinero, llegando in- ciuslo a secuestrarle al hijo.10.30 Tribuna internacio­nal (C)11.25 Buenas noches (C)1 11.30 Despedida y cierre^ billarGft'tum GvriiKjv 18 19 20Teléfono 223543Oferta de la semanaPOSA-VASOS CERAMICA Y PLATAtrata de un hombre que ha sido atacado por un tigre. Se extien­de la alarma por todo el poblado y la noticia llega hasta la pe­queña escuela. Los habitantes creen que el felino ronda aún por los alrededores.7.30 Con ocho basta (C)«El novio» (The boyfriend).8.30 Más vale prevenir(C) «Animales domésticos». Las vacunaciones, los cuidados hi­giénicos y una convivencia ra­cional con los animales, son las medidas más adecuadas para prevenir el contagio de muchas enfermedades de las que pue­den ser portadores. Dentro de la sección «Sepa lo que come», análisis de la sardina. Finaliza el programa con la sección «Pre­gunte usted», contestando a las preguntas sobre prevención sa­nitaria que hayan formulado ios telespectadores.9.00 Telediario (O). Se­gunda edición9.30 Pantalla abierta (C) «El periódico alemán Die Welt». Tema: «Vida y trabajo en Berlfn»manana1.45 Carta de ajuste (C). Canciones infantiles de Walt Disney1.30 Apertura y presentación (C)1.31 Tiempo libre (C)2.00 El canto de un duro (C)2.30 Noticias del sábado (C). Primera edición3.00 Tarzán (C) «Tarzán y el león dorado»3.30 Primera sesión (C) «Doris Day en el Oeste» (1953)5.00 Aplauso (C)7.00 La Pantera Rosa (C) «Episodio núm. 1055»7.30 Los ángeles de Charlie (C) «Fuego mágico»8.30 Informe semanal (Q9.30 Noticias del sábado (C). Segunda adición10.00 Sábado Cine «El dan de los sicilianos» (1970) <C)11,55 Buenas noches (C)12.00 Despedida y cierre (C)SEGUNDA CADENA3.15 Carta de ajuste (C). Folklore: rabel y pandereta3.30 Apertura y presentación (C)3.31 Novela (Caps. V, VI, Vil y VIII) «La pequeña Dorrit», de C. Dlckens5.00 Barbapapa (C) «Episodios núms. 62, 63, 64, 65 y 66»5.30 Raíces (C) «Sevilla, Narvaja y Pons»6.00 Retransmisión deportiva (C). Piragüismo7.30 La clave (C). Tema: «El 98». Largometraje: «Sonatas» < 1959) 11.25 Buenas noches (C)11.30 Despedida y cierre (C)GRAN SUPERMERCADO DEL MUEBLEMÍALES DE 1 “ CATEGORIA Y EN TI PO ECONOMI­CO: Tresillos desde 14.900 hasta 200.000; Dormito­rios desde 22.000 hasta 500.000: Comedores desde 50.000 hasta 980000; Librerías desde 22000 hasta 600000; Despachos; 'Muebles de oficina; Cómodas; Taquiiiones; Lámparas cristal de roca; Figures talla, madera, (cristal, alabastro, porcelana y cerámica.I- GRAN 'SURTIDO EN OBJETOS DE REGALO.GRAN SUPERMERCADO DEL MUEBLE Ronda de Outeiro RF (Zona Conchiñas) Teléfono 2S809S (LA CORUÑA) aRonda de Outeiro y Alfredo Telia Tei.258099 LA CORUÑA6 internacionaloSfa ¥oj de Galiciaviernes, 24-agosto-1979Los EE. UU. no han logrado aplazar la sesión, del Consejo de Seguridad sobre los palestinoscontrario a la nueva iniciativaw Sadat se muestra norteamericanaNACIONES UNIDAS, SI. — Los Estados Unidos han fracasado en sus esfuerzos para aplazar nuevamente la sesión del Consejo de Seguridad sobre la cuestión palestina, y esqui­var el enfrentamiento con los árabes y las con­secuencias que pudieran derivarse del mismo.Nigeria presentará al Consejo el proyectó de resolución aprobado ayer como ante­proyecto por el comité de la Asamblea General sobre los ejercicios de los derechos inaliena­bles del pueblo palestino.Pero en este primer día de la sesión habla­rán: Egipto, la Organización de Liberación Pa­lestina, Gabán, Yugoslavia, Afganistán, Irak y Checoslovaquia.La ausencia de Nigeria de la lista de ora­dores indica que el proyecto de resolución está aún siendo negociado, no se presentará hoy y por lo tanto no podrá someterse a votación ma­ñana, tal como habían sugerido los árabes.El representante permanente de Estados Unidos, el embajador Andy Young, que a instan­cias de los embajadores árabes se entrevistó con el representante de la «CLP» Zehdi Labih Terzi tuvo que remudar ante la protesta is­raelí pero continúa como embajador en fundo­nes y preside el Consejo de Seguridad este mes.Young, que en los últimos días ha sostenido continuas reuniones con todos los miembros del Consejo pero no consiguió una nueva pos­posición, dijo claramente hoy a los periodistas que si la propuesta estatal como se ha conocido, tiene instrucciones de vetarla, y que Estados Unidos no está participantado en gestión algu­na para alterar el proyecto.Sin embargo, se sabe que esas negociacio­nes se están efectuando con el propósito evi­dente de obtener la aprobación de los otros oc­cidentales miembros del Consejo, que se consi­dera probable que Portugal y Francia voten a favor, posiblemente también Noruega, y que Gran Bretaña por lo menos se abstenga.Esto dejaría a Estados Unidos aislado en su voto contrario a la propuesta que reconoce los derechos inalienables del pueblo palestino a la autodeterminación, independencia nacional y soberanía en Palestina, y también el derecho de ios palestinos a regresar a sus hogares o a recibir compensación por las propiedades que hubieren perdido.Durante la discusión sobre las circunstan­cias de la renuncia del embajador Young, se ha dicho reiteradamente que de vetar Estados Unidos la resolución que elaboraban y pensa­ban presentar los árabes, que era más suave pero fundamentalmente idéntica a la acordada por el comité sobre los derechos palestinos, Es­tados Unidos se arriesgaría a represalias que afectarían sus importaciones de petróleo, y po­drían llegar al embargo.Pero las amenazas nunca han sido explíci­tas, y los embajadores árabes dijeron hoy que cuando se produzca el veto, si es que llega a producirse, sus gobiernos consideraran enton­ces cuál será el próximo paso.Egipto se opone a la idea de una resolución de la irONU» a presentar por los Estados Uni­dos, sobre los derechos palestinos porque será una vaga medida sin valor real en compara­ción con el programa de paz de Gamp David, dijo hoy el presidente Anuar-El-Sadat.Sadat señaló que la propuesta que los EE.UU. tienen en mente —que Washington aún no ha abandonado— no contendría ningu­na ampliación a la autonomía plena palesti­na estipulada en el acuerdo de Gamp David fir­mado el pasado mes de septiembre por Esta­dos Unidos, Israel y Egipto.También señaló el mandatario egipcio que los críticos árabes pueden «tirarse por una ventana» si le acusan ahora de unirse a Israel en rechazar el plan norteamericano.Sadat hablaba en un mitin político celebra­do en Suez la víspera de la festividad muslma- na de Id Ul-Fitr, que pone punto final al mes de Ramadán. Su declaraciones frieron dadas a co­nocer hoy por la agencia de noticias Oriente Medio (MENA).«Guando se me pidió mi opinión, pregunté: ¿puede una nueva resolución conseguir una autonomía plena para los palestinos?», dijo Sadat. - ■ .Dando por sentado que la respuesta es no, Sadat añadió: «Por eso digo que ninguna resolu­ción podría equipararse a Gamp David... Sólo serían palabras vacías con respecto a las legí­timas aspiraciones del pueblo palestino».El Presidente dijo que expresó este senti­miento al enviado especial norteamericano para Oriente Medio, Róbert Strauss, cuando se entrevistó con éste el pasado sábado en la (dudad de Ismailia, a orillas del Canal de Suez.— (EFE).Garda Trevijano: «La Constitución de Gtiinea la hizo un tal Alvarez, de nacionalidad cubana»9 Desmintió tener intereses económicos en la ex-colonia española• El régimen de Macias fue, a partir de 1973, una dictadura irracionalHOYen Rea!, 96 y Bailén, 1Bolsos, maletas, artículos de pieI y de regalo a precios sensacionales. Es una oportunidad en la que su dinero tendrá doble valor. Vea los esca­parates. Si viene a primeras horas encontrará más surtido.MADRID, 33.— (Colpisa).El diario «Informaciones» publica una entrevista de Nati- vel Preciado con Antonio Gar­cía Trevijano, polémico aboga­do cuyo papel en la Guinea de Maclas no se conoce debida­mente y ha sido fuertemente criticado. Trevijano, por cierto, tiene también un papel impor­tante en la nueva empresa del citado diario madrileño, que pu­blica la entrevista bajo el título «Macías y yo».«Soy contrario a la pena de muerte —comienza diciendo Trevijano— y, por tanto, no es que le perdonaría la vida (a Macías), no se trata de un per­dón, sino de hacer justicia. Ma­cías tiene un proceso patológico y requiere atenciones psiquiá­tricas. Yo le llevaría a un sana­torio para que tuviera atención médica».En la entrevista García Tre­vijano niega que haya financia­do la campaña electoral de Ma­cías con 50 millones de pesetas y dice que «la cantidad de dine­ro que yo aporté a los naciona­listas guiñéanos figura en los archivos de los juzgados, por­que tuvo que constar en el expe­diente que me abrieron para procesarme en 1968.AL LADO DE MACIAS Trevijano, a lo largo de la entrevista niega que hubiese grandes matanzas en Guinea a raíz de la independencia y ase­gura incluso que «Durante 1971 y 1973 había en Guinea una alegría tremenda», pero que en el 73 se produjeron ya las fuertes matanzas. Fue en­tonces cuando el abogado —se- _________________ gún afirma—, tuvo su primeraEl esturión, declarado «animal impuro» por Jomeini9 Las 45 toneladas de caviar que debían ser consumidas en el país en los próximos tres años serán subastadas en el mercado extranjeroLONDRES, 33.— El caviar puede convertirse en un aperiti­vo asequible y popular gracias al ay atóla Jomeini, que acaba de declarar al esturión como «animal impuro».A partir de ahora, los iraníes deberán suprimir de su menú las huevas de este pez y subastar las 45 toneladas de caviar que debían ser consumidas en el país en los próximos tres años.Esta irrupción del caviar en el mercado occidental hará des­cender los precios del producto de tal manera que el único restau­rante de Londres especializado en caviar ha introducido ya un servicio de «Take Away»,El «Caviar bar» ya no obliga a sus clientes a sentarse en una de sus mesas para degustar alguna de las variedades de caviar de que dispone el restaurante, sino que permite que estos se lo lle­ven y apreparado para degustarlo en sus casas.Bob Gampbell, directivo de «W. G. White», la compañía bri­tánica que importaba y distribuía en el Reino Unido el caviar ira­ní, comentó las dificultades de la empresa para conseguir caviar durante la revolución en Irán.El floreciente mercado negro del caviar que había surgido, durante el mandato del Sha, en la costa del Mar Caspio fríe prác­ticamente exterminado por el ayatola, y los poderosos generales del antiguo régimen, que constituían los más importantes «con­tactos», frieron ejecutados por el líder religioso.Sin embargo, y a pesar de que el mercado negro ya no existe y de que el esturión ha pasado a ser animal impuro, el régimen del ayatola no está dispuesto a perder los 80 millones de dólares anuales de sus exportaciones de caviar, por lo que ha decidido su­bastar el caviar que podría estropearse y reanudar las relaciones con los tradicionales compradores de este producto.— (EFE),discusión con Macías. Se le pre­gunta si a pesar de todo siguió a su lado: «Sí, porque quedaban asuntos muy graves pendientes y yo no me podía negar a resol­verlos, a dejar sola a aquella gente que necesitaba elaborar unas leyes muy difíciles y no te­nían otra persona que les pu­diera asesorar. Pero ya en 1973, cuando voy a Guinea, me entero de que hay detenidos, entre los que se encuentran al­gunos amigos mios por razones políticas, como Pedro Ekong, aqui presente. Y además se ha publicado la Constitución de 1973, con la que no tengo nada que ver, a pesar de que mis ene­migos pretenden atribuírmela. Una Constitución en la que Ma­cías se autoproclamaba Presi­dente vitalicio. La Constitución fue obra de un tal doctor Alva­rez, de nacionalidad cubana».Respecto a la supuesta galli­na de oro que era entonces Gui­nea para políticos españoles y multinacionales, declara Trevi­jano: «Eso es mentira. Ninguna multinacional ha funcionado en Guinea con Macías. La única empresa nueva que entró des­pués de la independencia fue una compañía forestal france­sa. Con Macías siguió funcio­nando la misma estructura co­lonial anterior (...) El régimen de Macías, aún siendo a partir de 1973 una dictadura irracio­nal, ha sido insobornable para los intereses colonialistas.POLITICOS ESPAÑOLESEn cuanto a los políticos es­pañoles que se enriquecieron en Guinea: «Todo el mundo decía que Carrero era el amo de Gui­nea. En efecto, políticamente lo era. Pero debo decir en honor a la verdad que no pude compro­bar si las empresas que se le atribuyen eran realmente su­yas o de su familia. Lo investi­gué durante mi estancia en Guinea pero no pude encontrar ni una sola prueba. Si estaban otros empresarios amigos su­yos, como los Bergaz Santos, los Mora, los Mayo, los Amili- bia, los Villacorta... grandes fortunas españolas».Por último acerca de su pro­pio enriquecimiento a costa de sus buenas relaciones con Gui­nea responde: «Las acusaciones políticas son fáciles de desmen­tir; las económicas caen por propio peso. Dicen que yo tengo el monopolio del comercio de ca­cao y café de Guinea. Cualquie­ra puede comprobarlo en el Mi­nisterio de Hacienda y de Co­mercio, que todos los años ha­cen públicas las listas con las licencias de exportación y los pagos y tranferencias. Pueden verlo. Ni siquiera hay el nombre de una empresa desconocida que pudiera ser utilizada por mí, sin que apareciese mi nom­bre. El comercio del cacao, el café y la madera están en ma­nos de las mismas empresas co­lonialistas anteriores a la inde­pendencia. Es fácil comprobar­lo.