1977-01-15.SITIOS.ENTREVISTA CARRILLO AGT

Publicado: 1977-01-15 · Medio: SITIOS

Ver texto extraído
Arxiu Municipal de Girona. Sitios de Gerona, Los. 15/1/1977. Pàgina 9

Sába4®, 15 de enero de 1977 19S §4 TI 9 S Página 9 mesa m erundense Alfonso Jordá delegado español en el comité directivo de la HRI Las bases del P. $. P., F. P. S. y P. S. O. E. proclaman Es la unión hotelera de esta-deseo de unión de los socíalisfras rtido Popular (Areilza y usión con la ü. D. E. de Monreal luque @l ¡Viene de la -ág. anterior) E'. Partido Socialista ObreíO EEpañol tiena clncuenía loca les en toda España y cinco en Madrid. El Partido Comunista cuenta con quince locales en \<3 provincia de iViadrid, citfco de eüog en la capital. Se piic-ds Qolssiilcr el coste de alqui ler mensual de esSo^ locóles considerando unas lO.RÍlQ pe setas mas gastos d? Iviz y te léfono. Los sueldos de los íiberddos, tanto deí «PSOE» como del «PGCE» oscilan entre Iqs 20.0C0 y 25,000 pesetas mensuales. Los primeros suman t:nos veinte a nivel nacional y cinco en !*./!udrid. Los comunistas son doce en IVIadrid. Los gas^.os dsl PCE en distintas zonas de España, no de Madrid, se pueden calcuícr en base a las 400,000 pesetas mensuales de! presupuesto dei partido en Aragón. Los partidos políticos cata lanes pagan un sueldo más elevado: entre treinta y treinta y cinco mil pesetas, que es io que paga el PSC (Congrés) a sus entre 15 y 20 liberados. El PSUC es el que tiene rpayor numero de ¡ocales abiertos. $0, ubicados preferentemente en Barcelona y en su cinturón in dustrial. Todos en alquiler. £1 número de liberados es de más de treinta y sus sueldos de unas 2C.000 pesetas. Los demócratas-cristianos ca talanes tienen seis localss en toda Cataluña, a! igual que la f:e:ción del PSOt y ei ex Rea-grupoment, y cuentón con sií-te militantes pagados. La Luga tiene seis liberados a ios que poga, al parecer 80.000 pese tas. MENTÍS A L.4 FUSIÓN • DEL FAIIXIDO POPULAR Y LA U. D. E. Madrid. (Cifra).— No se pro ducirá fusión del Partido Po pular y Unión Democrática Es pañola, tal y como se había anuncicido en aígún medio de prensa el jueves por la tarda, manifestó a «Cifroj) un porta voz de! «P.P.». AmbQs grupos, según un ves pertino madrileño, se iban a fusionar en breve, agrupando ent.'8 ambos una biieina porción de ministros del Gobierno y ex ministros. Un portavoz del «Partido Po pular» desmintió e¡ hecho a «Cifra», pesa a lo cual no ha-podido ser más explícito por encontrarse asistiendo a una reunión en la sede del «P.P.». Ambos grupos de carácter centrista han tropezado con ciertas reticencias entre otros grupos de la oposición de si milar ideología, puesto qué es tos últimos señaían a sus com ponentes como colaboradores con el régimen de! anterior pe ríodo de la política española, desde diversos miríístéíiqs y cargos públicos. Entre ambos partidos, asi mismo, existen diversas qfini-dades, conío es Ig integración en ambos de varios jóvenes po líticos del Grupo «tácito». Si bien la «li.D.E.» se define como de ideología demócraía-cristia-na, el «Partido Popular» agru pa personalidades de ideología Eocial-demócrata, cristigno-de-mócrgía y liberal. REUNIÓN DE LA OPOSICIÓN «MODERADA» EN BUSCA DE UNA COALICIÓN ¡«adrid. (Cifro).-— Diversos temas relacionados con la po-••sibüidad de crear una coaiición da grupos socialdemócratos, liberales y demócrata-cristianos han sido estudiado;; el viernes, por la tarde, por representantes de estos partidos en la reu nión celebrada entre las ocho de la tarde y las once de ib noche en ¡a seds del «Partido Demócrata Popular». El presidente de este pórfi do, Fernando Chueca Goitia, calificó su impresión al térmi no del encueriitro cgrao «buena, dé convergencia y de buena voiuntad», al s?5r preguntado por «Cifra». En la reunión se acordó ce lebrar una próxima el lunes, día 24, en la que se abordarán temas mós concretos y pe lle varán documentos para mejor trabaiQ de loé qsistcntss. Los temas estudiados se "-e-fiefen, de dcuerdo con el se ñor Chueca Goltía. el alcance y límites de !a coolición, posi bilidades de ir a las dos Cá maras de! nuevo Parlamento ¡untos o las diferencias de alian7.a pora cada una de la Cámaras. Fernando Chueca Goitia opi-!\a que las conversaciones «van en eí mejor ds los mundos, pe ra no se puede dar informa ción todavía sobre acuerdo conoreto alqunp, yq que esta ba previsto que no se termina sen ios acuerdos gún, si bien existe confianza en alcanzar próximpmente un acuerdo». Sobre las posiciones de cier tos grupos en el sentido de ¡•iober expresado su opinión de que deseaban ir en una coali ción con socialdemócratas, li berales y demócrata-cristianos al Senado, mientros prpferían alianzas entre corrientes de opinión o «familias» políticas para acudir a las elecciones par el Congreso, el señor Chue ca Goitia dijo que estas posi ciones no son irreversibles, se gún han expresado sus diri gentes. Según las circunstancias que se den en el momento de 'adoptar lo decisión para la coaiición de las dos hipótesis de trabajo actuales se elegirá una. Lg primera es ta de ir conjuntamente a ambqs Cá maras estos grupos, mientras 'a segunda es la díf ir en una alineación al Congreso y en otra al Senado. REUNIÓN DEL COMITÉ FEDERAL BE LA «F. S. D.» IVlodrid. (Cifra),—. La delimi tación da un programa para la Federación Social Demócra ta, fue estudiada el jueves, en el curso de la reunión celebra da por el Comité Pederal del grupo, según informó q «Cifra» el presidente de este, Francis co Fernández Ordóñez. Fernández Ordóñez agregó que este programa incluye la preparación ds un Congreso Federa!, aunque este sería ob jeto de un detallado estudio v no va a ser hecho de cualquier forma. Precisó, asimismo, que otro tema sometido ol estudio del Comité Federol de F.S.D. ha sido el de iq organizqción de ia maquinaria electoral con vis-las a los próximos comicios legislativos. Lq F.S.D. asistió a la reunión que grupos liberales, social demócratos y demócrata-cris tianos mantuvieron en IVIadrid, para analizar las posibilidades de una alianza común de cen tro-izquierda de cara .a las elecciones. La postura socialdemócratü de la Federación en estqs con versaciones, según su presiden te, será la de escuchar las opi niones, puesto que, a !a vista de las actitudes de otros blo ques, parece afirmarse !a in tención de acudir agrupados por ideologías q las eleccio nes, y, en virtud de eüo, lq Federación no se ha formado criterio aún. Sin embargo, según pudo sa ber «Cifra» en fuentes social demócratos solventes, hay un amplio sector dentro de esta corriente ideológica que vería con más gusto la participación de los socialdemócratos en las elecciones pora el Congreso de manera independiente, aunque como los demócrata-cristianos, estiman necesario algún tipo de «lianza para cubrir ios es caños del Congreso. En cualquier caso, hay den tro de la sociqldemocraciq, per-sonqs interesadas en conseguir unq qmplia coalición de cen tro-izquierda, que, según esti maciones actuales, podría de esta forma resultar vencedora de las elecciones. SE ESTUDIA LA CONSTITUCIÓN DE UN PARTIDO SOCIAL-DEMOCRATA Madrid. (Cifra).— iVIiembros del Grupo Parlamentario Inde pendiente se reunirán hoy, sá bado- en Madrid, para estudiar la constitución de un partido poflvtir./j de tendencia social-demccrata, en la línea de lo que el crupo puso de relieve en un comunicado distribuido el jueves entre los periodistas acreditados en los Cortes Espa ñolas. A la reunión asistirán unas doce personas. Se espera, se gún ha podido saber «Cifra», que entre l-os asistentes sei en cuentre e! Ministro de lq Gober nación, Rodolfo Mortín Villa. Otros dos miembros del Girupo Parlamentarlo Independiente, ios señores Orlí Bordas y Sán-cYíKz de León, ocupan altos cargos en ei citado departa mento ministerial, en concreto lo Subsecretaría de Orden Pú blico y !a Dirección Genero! de Política Interior, respectiva mente. ^OliUUIIIUin!ll¡!iniiiiniilii«!)£!liIUiHií!!n!S!itlg ¡TELÉFONOS I DS NUESTRO i ¡PERIÓDICO 20 39 30 Sé^aisciSn | Talleres; I §0^0 42 i Adminlstiraciéii: I .SOIS 8^ lipiiiiuiiiniíiiíiinuiiuiiiMiíiifliiuuiíiipiu^ la lección de la Justicia (Viene de primera pág.) la unidad de ¡urisdícGiones, con ¡a supresión del TOP en el aspecto jurídico y envió q Carrillo a disposición de quien tenía facultades pgrá ejercer la ley y pafa haóer que se cumpliera a la vez que prohibía uhq desáfiqnte rueda de prensa de los ex-cqrcelqdos. Y a! tiempo que no se dejaba intimidar ni por la Comisión negociadora de la oposición ni por las peticiones, unas comproba das, otras falsas, de los se cuestradores de Ofiol. Se va o uno ampliación de la am nistía con exclusión de los delitos de sangre; pero sin que ello deba estar impuesto ni condicionado por ningún otro motivo. Una vez más, quiéranlo o no, y aunque no hayamos Ijeggdo todavíq q las fórmu las damocróticas, que de ca ra q lo externo, vienen d'jdps por la pr0senciq activa del bicamerqllsmo, elegidos sus componentes por sufragio universal directo y secreto, se ha dado q quienes tratan de interferirse en nuestros asuntos una clara y resuelta lección de democracia. En bastantes países de Europa no han proscrito los críme-nps de la última guerra mun dial. Aquí se ha recordado que S!, según el decreto fir mado por Frartco en 1069. Los Italianos, que no toleran legalmeníe al partido fascis ta, quieren imponernos el re conocimiento del comunista y algún iluso ha solicitado el qlejamiénto de Roma de un embajador que ha tenido tan brillante intervención como Robles Piquer. No hace mu cho Marcháis, secretario ge neral del Partido Comunista francés, trataba de conven cernos de que no habrá de-mocrqciq- mientrqs no se le galice el partido comunista. Por la misma razón no podrá haberla en Francia, hasta que se legalicen grupos to-taütarios y violentos que fue ron disueltos «por ley» hace algunos meses. La lib^rtqd de Carrillo tie ne que 6er examinada q luz de, lo político, de lo históri co y del Código Penal. En lo primero, en prisión . se hu biera convertido en un mártir, con la proliferación de mani festaciones y la organización que sus seguidores, aparte de su número, tienen para estos casos. En lo criminal, sus delitos como el de Pa-racuellos, prsscrlbieron; en lo histórico es lógico que jna gran parte de los españoüjs no los pueda olvidar. En ío Penal, corresponde a los jue ces decidir sobre si ha caí do en asociación ilegal. El Gobierno y los españoles es peramos esa lección de la ¡usticiq y debemos asimilar la con serenidad y sin extre mismos. Solamente así será posible la convivencia y que cada uno ocupe el lugar que le corresponda en la consi deración de la opinión públi ca, con arreglo q su fuerzq, después de las elecciones. En lq reunión —han indicqdo a «Cifrq» fqentes bjen infor-rnadas— se exqminqrán los contactos establecidos, a nivel nacional, qon personos de di ferente procedencia que, en principio, podríqn e^tqr intere sados en la ¡dea de constituir unq qlianzq de centro-izquierda cara a Iqs próxirhas elecciones. Por el m.omento —añodieron las mismos fuentes— el grupo no descortq la posibilidad dé. unq vez constituido el portldo po lítico, integrqrse en alguno» de los bloques de dicho signo que se configuron o están ya for madas. MOVIMIENTOS DE BASE PARA LA UNIFICACIÓN SOCIALISTA Madrid. (Cifra).— Lqs bqses del Partido Socialista Popular, Federación de Partidos Socia listas y Partido Sopiqlista Obrero Español desearían una uníficacón de Iqs tendencias socialistas de cqrq ql próximo futuro, según ha podido saber «Cifra de fuentes seguras. Según esta versión, núcleos importqntes de militantes de los tres grupos rnuestrári in-sqtisfacción por qlgunas acti tudes de las directivas que —dicen— obstqculizqn lq unl-íicqción y un programa común pqrq las próximas elecciones. En este sentido habría que interpretar la publicación, el pasado jueves, en las páginas del diario «El Pqís» de un ar ticulo titulado «Lq unidad, una exigencia de todos los socia listas», firmado por Andrés de Blas Guerrero —del «PSP»—; Agapito Ramos Cuenca —de la «FPS»— y Manuel de la Rocha Rubí, del «PSOE». «Si en años anteriores —dice el citado artículo— la división era ya un atentado al espíritu de clase que los socialistas de cíamos profesar, hoy su perma nencia desborda el marco de los grupos y personas en él Implicados, pofq situarse al ni vel de unq necesidad históri ca del movimiento socialista, de una exigencia concreta e ine ludible de la clase trabajadora española, cuya liberación ha de pasar per una alternativa global cuya dirección sea lle vada por una gran partido so cialista.» En el artículo se dejan tras lucir algunos de ios problemas que. por el momento, han im pedido lg unificación. Según este, la «FPS», piensa que lg solución más correcta es unq federación de partidos, mien tras que el «PSOE» y el «PSP» se inclinan por lá estructura de un partido único a través de todo el Estado, si bien, de ca rácter federal. Las mismas fuentes informqn-tes hqn confirmado a «Cifra» que . este movimiento de base socialista pro-unificación con tinuará en el futuro desarror liando una campaña que, espe-giaimente destinada a la toma de conciencia de sus dirigen^ tes* permita la adopción dé posturas comunes. COMUNICADO DEL PARTIDO OBRERO REVOLUCIONARIO Barcelona. (Pyresa). — El Partido Obrero Revolucionario de España (PORE), ha hecho públioo un comunicado poro rechazar el mensaje que últi mamente dirigió a Cataluña Josep Tqradellas, desde su exi lio, en París. SUSPENDIDO UN COLOQUIO SOBRE AMNISTÍA Madrid. (Pyresa).— Ha sido denegado el permiso guberna tivo para el coloquio que, sobre el tema de la amnistía total, iba a tener lugar en la Coope rativa de Viviendas del Pozo del Tío Raimundo, en el que, entre otras personas, iban a participar varios miembros del Comité pro-amnistía de Madrid. REIVINDICACIONES DEL PSOE SOBRE GIBRALTAR Algeciras. (Pyresa). — La agrupación locqi del Pqrtido Sociolista Obrero Español (P. S.O.E.) en Algeciras ha llevado a cabo la difusión en el Campo de Grbraltar del acuerdo adop tado por dicho partido en su XVII Congreso. Dicha resolución reconoce la existenpla de una reivindicación histórica de Es paña sobre la actugl colonia ingleso, pero ol mismo tiempo no quiere ignorar lg existencia del pueblo de Gibraltdr, como elemento huñíano afectado por la situación actugl dé aisla miento que padece el Peñón. Él P.S.p-E- proRugng uno fórmulq de solución, lq cual piensg arbitrar en gontqcto con los partidos socialistas de la Gran Bretaña, pgra conseguir la citada descoriolización del terri torio español y tq reincorporq-ción q su soberoníq. Todo ello debiera, sin em.bargo, efectuar se sin lesionar en lo más mí nimo los intereses de la pobla ción glbraltareño. Mientras llega esta solución, el P.S.O.E. pro pugna también que se ponga punto fina! ql aislamiento que padece la roca. blecimíentos de lujo que agro^ pa a un cenfenar de todo el mundo ENTREVISTA DE SANTIAGO CAPRILLO t GARCÍA TREVIJANO Madrid. (Cifra), —El secreta-rió éetieral de! Pórfido Comunis ta de España, Santiago Carri llo, se entrevistó en la tarde del jueyes con el abogado An tonio García TrevijOno, en el domicilio de éste, según ho sq-bido «Cifrq» de fuentes segu-rqs. En lq entreyistq, el secretqrio genergl del P-C.E. y el políti co írt^l^érídlénté —que porti-cipó en la creación dé lo Junta Democrático y Coordinoción Dernócrática—^ infercgrnbiaron impi'esiónes acerco de lá ac tual sítuacióri política. Según los mismos fuentes, durante el encuentro, el señor Carrillo reiteró g García Tre-vijono el agradecimiento del P.C.E. por la actitud de esté en el «proceso predemocrático». MARQtJEZ HORRILLO DESMIENTE SER EL SUSTITUTO DE FERNANDEZ CUESTA Madrici. (Pyreso).— «No he oído absolutamente nodo al respecto. Lo que ocurre es que, en nuestra última reunión, he mos acordado reiterar o Rai mundo Fernán4ez Cuesta que cumpliera el acuerdo que había firmado por tods los grupos fa-Igngistqs a raías del congreso. Si Rpsado un tiempo Rrudencial no contesta, nosotros tomare mos uno decisión que bien pu diera Si9r lg de convertirnos en partido político», ha manifesta do Diego Márquez Horrilíp, di rigente de los Círculos José Antonio, respecto a! extendido rumor de que pudiera sustituir o Fernández Que^tg en lq Di rección de Falange Españ;oIa de ígs J.ÓÍN.S. El aouerdo menciongdo se firm4 durgr\te el Congreso fo-Igntistg, celebrado el pgsádo mes dé junio por unos grupos falangistas —el eti^tonces Fren te Nocional psjk^npí y los Cír culos —excepto los sectores hedltlistas— y en él se com prometían a que el grupo que obtuviese el reconocimiento le gal del nombre de Falange Es pañola de las J.O.N.S. abriría un período constituyente con los grupos restantes, al que se iría sin ningún condiicionamien-to ni jeraquía establecida, pa ra constituir un partido polí tico bajo esa denominación, eli giendo a los hombres que fue sen a llevar su dirección. §e ha celebrado reciente mente en Amsterdam la Asam-ijléa General de la «HRI-The Leading Hotels of the World», una de las más prestigiosas uniones hoteleros mundiales, que como su propio denominq-oión señqlo se trata de esta-bleqimientos de gran lujo. Sus cifras, por otra parte, son muy respetables: más de cien ho teles unidos (78 en Europq, 14 en América del Norte, 5 ' en Oriente Medio,. 5 en Asia, 2 en Áfrico y 2 en Australia) y- una oferta de 23.471 habitqciones con 41.412 camas avalan la HRl. En estas reuniones, cele brados en el Hotel Okura de la ciudad holandesa, aóudieron representantes de Alemania, Inglaterra, Dinamarca, España, Francia, Italia, Suecia y Suiza, estando representados por el comité directivo los demás paí ses con establecimientos inte grados en lq citada unión ho telera. En el curso de lqs citados reu-niorres, aporte tratarse cuestiones profesionales importantes, tres paí ses, Francia, España e Italia, fue ron considerados países con la unión suficientemente extendida, como para tener un delegado én ei comité director de lo HR!, pro puestas las diversas candidaturas, representando a Espoño fue ele gido don Alfonso Jordán, director del Hostal de Lo Gavina de S'Aga-ró. No dudamos que este nuevo éxito de la hostelería .gerunden-se, que se basa tanto en el pres tigio de nuestros,! establecimientos como en el de nuestros profesio nales, significa un importante hito para este sector tan importante de la actividad económica de nuestras comarcas, en todas las cuales, en efecto la hostelería significa uno de los elementos económicos más importantes, no sólo en cantidad, sino, como estamos viendo, en ca lidad. Precisamente la HR!, tras su próxima asamblea general ordina ria d celebrarse en Suiza, la pró xima primavera, mientras que la extraordinaria tendrá lugar en IVIadrid en octuÍ3re, ocasión en la que nuestro delegado en el Comi té Directivo de HRl, tendrá oca sión de actuar «en campo propio», y .acreditar la importancia que la hostelería de gran lujo tiene ya en este sector de servicios, dentro de la economía española. • "Si •M ''^.«f [\ jueves, cuatro vueios, con m de trescientas personas , El pasado miércoles llegó pro cedente de Gatwiclí el B-737 de la Britqnniq, con 31 pasajeros, y al anocheper se marchó to mando o bordo 57. Este fue el único vuelo que se registró en tal día. Pero el jueves yo se a limó más la cosa por cuonto llogc-ron dos vuelos de la Britunía, un6 dé IVianchssSer y el oáo cíe Glasgow, uno de la Dan Air, de Gatwici< y el Iberia ds !\^adrid, con escala en Reus, y ademós de estos cuatro aviones aterri zaron dos avionetas, siendo el pasaje totql entrqdo en diciip día de 347 personos contra 320 que se marcharon. Actos políticos y culturaks Ayer, por lo tqrde, en el lo co! del Centro Católico de Oiot, y organizado pOr la Caja de Pensiones paro lo Vejez y de Ahorros, tuvo lugar una conferencia o cargo de Gui-Herm Jordi, que habió sobre «La literotura castellana, avui». Por otra parte y en el Co legio Cartgñó de nuestra ciu-da<J, se celebró el anunciado recital a cargo de «Coses». Al anochecer y en el solón de la Coja de Pensiones paro lg Vejiez y de Ahorros de To-rroellg de Montgrí, pronunció su disertación el líder socialis ta de La Escaía, Javier Rocha, que habló sobre «Per una Ca talunya nova». Pata fecha próxima, el gru po político Unió Catalana pre para unos actos públicos en la Cerdaña, y es muy probable que se celebre un mitin en Puigcerdá y poco después, otro en Ribos o Ripol!. También el Pqrtido Liberal quiere reanudar sus contactos con el público gerundense y preparo uno serie de actos: en distíntqs cludqdes importantes de la provincia, pea fecha in mediata. mmfmmm^ JUVESTHJIES WijMjBjKtygwyy'iytBWWffiW'iiw»^ ConvoeaiAej» 0H. el B^ Q, E. del SOrXII.'Z&, percutek 14.103. pkiee» (153 places a GIRONA) :EL GRUP DE PREPARACflÉ |^|p^Á f^giiiga les 'seves acíivitats, coM cada aily. Clagses els ^-issajatcs al mat? Lloc: Academia Mcrcuri. Pujada Catedral. GIRONA. 1.^ Cliasse: Dissabte, iJia 22 de gener, a les 9 h. Per mes informació adrccar-se ol teleron 20 76 75.