2011-03-31.LAVOZDGALICIA.ENTREVISTA CANDIDO BARRAL.ATENEO REPUBLICANO GALICIA
Publicado: 2011-03-31 · Medio: LAVOZDGALICIA
Ver texto extraído
La Voz de Galicia | Jueves, 31 de marzo del 2011 | A CORUÑA | L9El Centro Social Novacaixaga-licia acogerá esta tarde —20 horas— una charla de Xosé Luís Suárez Canal, que habla-rá sobre la exposición que ha coordinado junto a Manuel Sendón, y que se exhibe en es-tas mismas instalaciones has-ta el 1 de mayo. Bajo el título «Pano de fondo», la muestra repasa la historia posados fo-tográfi cos.EXPOSICIÓNCharla de Xosé Luís Suárez CanalLa concejala de Cultura, Ma-ría Xosé Bravo, presentó ayer la vigésima edición de los Jue-gos Florales María Pita convo-cados por la Orden de Caballe-ros y que este año están dedi-cados a la fi gura de Sofía Casa-nova. El plazo de entrega de los trabajos literarios, que podrán ser en gallego o en castellano, fi naliza el 30 de septiembre. La gala de entrega será en el mes de octubre en el Rosalía. LITERATURALos Juegos Florales dedicados a CasanovaLa patología cerebrovascular en el área de Compostela es el título de la sesión que hoy, a las 19.30 horas, tendrá lugar en la sede de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Ga-licia (Durán Loriga). La char-la correrá de la mano de Ma-ría José González Darriba, es-pecialista en Medicina Física y Rehabilitación del Hospital San Rafael de A Coruña.MEDICINACharla sobre patología cerebrovascularLa academia de medicina acoge una charla. E PÉREZEl escritor Jorge Martínez Re-verte hablará esta tarde su nuevo trabajo editorial, titu-lado «La División Azul. Rusia, 1941-1944» (editorial RBA). El acto tendrá lugar, a las ocho y media de la tarde, en la libre-ría Arenas, y además del autor de la obra, también se contará con la presencia de otros espe-cialistas en la historia de Espa-ña correspondiente a esa épo-ca histórica.LIBRERÍA ARENASNueva presentación literariaLa reciente muerte de Liz Tay-lor ha convertido a la actriz en el último gran centro de aten-ción mediática mundial. Ex-ma-ridos, amigos, famosos y estre-llas de Hollywood han vertido sus vivencias particulares con una actriz que también tenía co-nexión coruñesa. Su lazo con la ciudad se produjo a través de Tomás Fábregas, un activista a favor de los derechos de los en-fermos de sida, que protagoni-zó algunas de las páginas más emotivas de una lucha que lo convirtió en un referente en la batalla legal por conseguir que los afectados por la epidemia no fuesen discriminados. La labor de Tomás —fallecido en 1994 y que se quedó en EE. UU. a vi-vir tras haber cursado estudios allí— ha sido reconocida por el Ayuntamiento coruñés tras im-poner su nombre a una de las ca-lles de la urbe ante la presencia de su familia, que todavía resi-de en la ciudad.En las informaciones que glo-saron la existencia de la estrella se incidía en su apoyo a los sero-positivos, en una época marca-da por el supuesto contagio in-mediato que suponía acercar-se a alguien que sufriese la en-fermedad. Dentro de esos actos públicos protagonizados por Liz Taylor estaría el beso que rega-ló a otro seropositivo como To-más Fábregas. La escena —re-cogida por los periódicos esta-dounidenses de la época— se produjo en 1992. Ese año Tomás había retado en público a la ley norteamericana que prohibía a un enfermo de sida extranjero cruzar la frontera del país de las libertades. Años de batalla hasta ObamaFábregas llevaba años batallan-do con esa injusta norma discri-minatoria, que fi nalmente se de-rogó defi nitivamente tras el ac-ceso al poder de Obama. Una de sus acciones públicas más comentadas se produjo cuan-do el coruñés viajó a Ámster-dam a un congreso internacio-nal sobre el sida. Su vuelta fue un acontecimiento público debi-do a que, como extranjero sero-positivo, pasó la aduana infrin-giendo la normativa. Liz Taylor saludó su valor compareciendo junto al coruñés en una rueda de prensa y estampándole un be-so que servía para derribar ta-búes injustos sobre la enferme-dad. El coruñés dejó un legado documental y vital importante que todavía se conserva en los archivos de instituciones como la Fundación Antisida de San Francisco.Estudiosos de la vida de Fá-bregas, como el también coru-ñés José Carlos Alonso, recogen en Internet el gesto de la actriz hacia Fábregas en páginas mo-nográfi cas como tomasfabregas.wordpress.com. A pocas personas habrá be-sado Liz Taylor por un motivo tan justo.El coruñés que besó a Liz TaylorÁNGEL VARELAA CORUÑA / LA VOZLos periódicos de EE. UU. recogieron la foto de Fábregas con la actrizTomás Fábregas compartió celebridad con la actriz en su lucha por los derechos de los enfermos de sidaQueda muy poco para que se cumpla un año de las eleccio-nes que provocaron un vuelco en el Ateneo Republicano de Galicia. Cándido Barral (Vila-nova de Arousa, 1942), presiden-te desde entonces, echa un rá-pido vistazo a los últimos me-ses y analiza las necesidades y retos del Ateneo que, como to-dos las entidades físicas y jurí-dicas, también ha de adaptarse a los tiempos de vacas fl acas. Los doscientos socios son, más que nunca, el sostén no solo es-piritual sino también económi-co de la institución.—¿En qué ha consistido el trabajo de la nueva directiva durante estos meses en los que usted ha sido presidente?—Ha sido principalmente una labor de reorganización, de ree-quilibrio y de contención a to-dos los problemas que se vie-ron dentro de la entidad tras el cambio de la presidencia.—¿Hay una nueva fi losofía en el Ateneo?—Lo que estamos es encarando una nueva concepción de fun-cionamiento del Ateneo. La cri-sis también nos ha afectado en cuanto a las ayudas particula-res, además de las institucio-nales. Eran la base de nuestra economía. Sin embargo, ahora nuestra base casi exclusiva es la recaudación de los socios así como algunas pocas ayudas de instituciones. Pero pese a todo, mantenemos el mismo núme-ro de actos públicos que antes.—¿Alguna sorpresa en las arcas cuando llegó?—Yo era conocedor de la situa-ción económica. Me preocupa más el tema de cohesión dentro del Ateneo. Tuvimos un confl ic-to entre la vieja directiva y los que accedimos de nuevo, eso no se le escapa a nadie que co-nozca la entidad. —Hablemos de eso. ¿Cómo es su relación con Javier Ruipérez?—Ruipérez es socio. Entiendo que más pasivo que activo, más beligerante que pasivo. Y esa be-ligerancia se desarrolló en los momentos en los que nosotros llegamos a ofrecer una directi-va pactada.—Otro objetivo de su candida-tura era dinamizar la biblioteca.—La hemos digitalizado. Aquí tenemos unos cinco mil volú-menes y ya están a disposición de la red de bibliotecas.—Recientemente Antonio García-Trevijano presentó su último libro, «Teoría Pura de la República».—Me gustaría no expresar nin-guna opinión hasta leer el libro. En la conferencia que impartió en A Coruña fue muy esquemá-tico. Lo que echo de menos es que nadie escriba sobre la dife-rencia entre la teoría y la praxis republicana.—¿Qué tienen preparado en su agenda cultural?—Nos hemos involucrado en unas jornadas sobre cine y repú-blica en Santiago y bajo la tutela del catedrático José Luis Castro de Paz. También seguimos con las presentaciones de libros. Te-nemos previsto un monográfi -co de mujer y república. «Me preocupa la cohesión en el Ateneo»TONI SILVAA CORUÑA / LA VOZCÁNDIDO BARRAL PRESIDENTE DEL ATENEO REPUBLICANO DE GALICIABarral preside el Ateneo. M. MISER