2012-02-16.NOTICIASINTERESANTES.ENTREVISTA AL HOMBRE QUE DESAFIO AL PODEROSO JESUS POLANCO.LAMATA

Publicado: 2012-02-16 · Medio: NOTICIASINTERESANTES

Ver texto extraído
 Entrevista al hombre que desafió al poderoso Jesús Polanco

Entrevista al hombre que desafió al poderoso Jesús Polanco

GARCÍA-TREVIJANO: "PROVOQUÉ QUE LA DICTADURA CERRARA
EL DIARIO MADRID, PORQUE EL PERIÓDICO IBA A QUEBRAR"

El abogado da su versión sobre sus desencuentros con
Cebrián, Pedrojota o Garzón

El abogado Antonio García-Trevijano (Granada, 1927) es un hombre de ideas claras. 36 años después de

que fuera el portavoz de la Junta Democrática española, continúa defendiendo la implantación de una

República constituyente presidencialista en España para la llegada de una auténtica democracia.

Pero aparte de abogado y defensor de sus ideas de democracia y libertad, García-Trevijano también ha sido

un gran protagonista en la historia del periodismo español. Ha pasado por cabeceras comoMadrid,

Informaciones, El País, El Independiente, El Mundo, ABC y La Razón.En una entrevista a Periodista Digital,

da su versión sobre muchas polémicas en las que se vio envuelto.

El cierre del diario Madrid ¿Una operación económica?

El diario Madrid fue suspendido en 1968 por el artículo de Rafael Calvo Serer No al general De Gaulle,

considerado una ofensa al entonces jefe del Estado (el dictador Franco) y fue cerrado en 1971 tras el

artículo de García-Trevijano Lucha por el poder en el diario Madrid, por el ministro Sánchez Bella, acusando

a aquel periódico del sector aperturista del Opus Dei de irregularidades en el accionariado.

La versión oficial es que el Madrid fue una víctima del Gobierno de la dictadura, que lo cerró por sus críticas

al régimen. La versión de Antonio García Trevijano, asesor y promotor de los dos artículos de la polémica,

es bien diferente:

Me llama un día Rafael Calvo Serer a su despacho, con el gerente del periódico, y ahí el contable

me informa de la situación del periódico porque estaba en quiebra. Yo les di la solución: "Hay que

provocar que el régimen cierre el periódico, para que el desprestigio vaya al régimen y para que

dé derecho a una indemnización".

De ser así, habría que concluir que García-Trevijano, que fue el apoderado del diarioMadrid, logró su

objetivo. Calvo Serer logró una millonaria indemnización, el abogado aclara que él sólo se llevó su minuta a

cuenta de la multa al Estado, al contrario que el otro abogado, Ramón Pais, que cobró una importante suma.

También fue Trevijano el que ordenó, tras vender el edificio donde estaba la sede del diario Madrid, que la

dinamitaran, para que diera la imagen de quién la había dinamitado era el Gobierno. La foto de la voladura

del Madrid se hizo famosa en todo el mundo.

Trevijano y sus enfrentamientos

García-Trevijano cuenta con humor como tomó el pelo a figuras del franquismo como Manuel Fraga, al que

hizo creer que Madrid iba a asociarse con el régimen chino de Mao Zedong. Posteriormente, cuando Fraga

era ministro de la Gobernación, llegaría a ordenar su ingreso en prisión.

Otro franquista con el que se peleó fue Emilio Romero a quién ganaría en un pleito judicial. El periodista le

había demandado porque Trevijano dijo en público que "cuando tira de la manta es porque quiere llevársela"

y, gracias al cardenal Tarancón, Trevijano descubriría que su acusación era literal, porque Emilio Romero, en

su juventud, había sido condenado por robar unas mantas de un hospital.

Trevijano también es muy crítico con la actuación de algunos miembros de la redacción del diario Madrid -

entre ellos Miguel Ángel Aguilar y otros periodistas clave durante la Transición - a los que el ex apoderado

califica de ser "gente indeseable" porque, según él, se han apropiado del legado del diario Madrid.

El 'Dossier Trevijano'

En 1976 Antonio García-Trevijano apareció como el líder de la oposición democrática ("la Platajunta"), pero

su carrera se vio hundida después de la inmensa mayoría de periódicos y revistas del momento se hicieran

eco de un dossier que vinculaba a Antonio García Trevijano con el dictador de Guinea, Francisco Macías,

del que Trevijano había sido asesor personal.

García-Trevijano explica que aquella campaña tuvo dos oleadas: la primera a través de Atanasio Ndongo y

Saturnino Ibongo (asesinados posteriormente por el régimen de Macías) y la segunda por el dossier que

Enrique Múgica (PSOE) llevó a todos las redacciones de periódicos después de haber perdido una votación

en "la Platajunta". El dossier le acusaba entre otras cosas de redactar las sentencias de muerte de Macías,

Trevijano asegura que en la Guinea de Macías se mataba a la gente sin sentencias ni juicios, por lo que la

acusación no se sostedría.

El abogado también insiste en que "fue traicionado" por los partidos (PSOE, PCE y PSP) que habían firmado

en su despacho que defenderían la "ruptura" con el régimen, incluyendo el jefe del Estado y en su lugar

acabaron aceptando la "reforma". O, lo que es lo mismo: los partidos de la oposición aceptaron el mapa

trazado por el Gobierno de Adolfo Suárez, con el apoyo del rey Juan Carlos y en el que estuvieron de

acuerdo desde las fuerzas de la derecha que encabezaba Manuel Fraga, hasta los comunistas de Santiago

Carrillo.

"Cebrián y Polanco movilizaron todas sus fuerzas para impedir que me hiciera con El País"

A principios de los 80 el nombre de Antonio García Trevijano apareció como posible nuevo propietario del

diario El País, en un momento en el que la editora de ese periódico, PRISA, vivía una guerra accionarial.

Trevijano explica que el compró acciones a través de Darío Valcárcel hasta llegar a ser el accionista

mayoritario del periódico (teniendo más capital en un momento determinado que el propio Jesús Polanco),

pero, según su versión, el proyecto fracasó porque Darío Valcárcel cometió una indiscreción por la ambición

de Rafael Pérez Escolar, que quería vender sus acciones más caras. Por lo que el entonces director de El

País, Juan Luis Cebrián, se enteró de lo que estaba pasando e informó a Polanco.

Cebrián y Polanco hicieron todo lo posible para impedir que entrara en El País. Hasta una

convocatoria en talleres para parar el periódico en el caso de que yo me hiciera dueño de la

mayoría. (...) Cebrián me dijo que se unirían todos para que yo no dirigiera el periódico".

Al final Jesús Polanco lograría la mayoría de capital de PRISA, por lo que Antonio García-Trevijano vendería

su parte de capital de la editora de El País.

"Garzón, sinvergüenza y traidor"

Aunque más tarde su nombre se volvería a vincular a aquel periódico durante el caso Sogecable, por el que

explica que Baltasar Garzón le demandó ante el CGPJ. Trevijano califica al ex juez de ser un "sinvergüenza"

y un "traidor", porque demandó a los que habían sido amigos suyos (Javier Gómez de Liaño, Joaquín

Navarro Estevan, Márquez de Prado e Ignacio Gordillo) por aquel caso.

"Pedrojota es incapaz de ser sincero, tiene una vanidad monstruosa"

En los años noventa, Antonio García-Trevijano apareció como uno de los fundadores de la Asociación de

Escritores y Periodistas Independientes (AEPI), el grupo intelectual que encabezó la campaña mediática

contra el Gobierno de Felipe González (1982-1996). García-Trevijano señala como promotor de la idea al

periodista Pablo Sebastián, aunque aclara que fue él quien ideo que hubiera escritores y no sólo periodistas.

Los periodistas Pedrojota Ramírez y Luis María Anson fueron las dos principales figuras periodísticas de la

AEPI. Trevijano considera que el único objetivo de esos dos periodistas era derribar a Felipe González, pero

tiene una valoración muy diferente de cada uno de ellos:

Ramírez es muy buen empresario, ha convencido a los italianos, es un buen periodista, pero

mejor empresario que periodista. (...) Anson es diferente, defiende la libertad de expresión. Su

vocación periodística es sincera. Pedrojota no defiende la libertad por encima de cualquier

ideología y Luis María Anson sí. (...) Anson es capaz de sinceridad, Pedrojota imposible. Se cree

el dueño del mundo. Luis María Anson tiene seguridad en sí mismo, pero no la vanidad

monstruosa de Pedrojota, que es un narciso.

El abogado fue columnista de los dos periodistas. En ABC y La Razón cuando los dirigía Anson y en El

Mundo liderado por Ramírez hasta que este le reemplazó por Luis Solana, causando su ruptura con aquel

medio.

Radio Libertad

Antonio García-Trevijano no se ha retirado de los medios. Es más, recientemente ha adquirido un espacio

en Radio Libertad, donde dirige el programa 'Libertad Constituyente' (de 8:00 a 10:30).