1977-09-01.DIARIO DE AVISOS.ENTREVISTA AGT.EL HOMBRE DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Publicado: 1977-09-01 · Medio: DIARIO DE AVISOS
Ver texto extraído
GARCÍA TREVIJANO, EL HOMBRE DE LA ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA MUCHOS VOTOS FUERON AL PSOE PARA ROMPER CON EL FRANQUISMO “El oportunismo domina la escena política" DIARIO DE AVISOS, 1 SEPTIEMBRE 1977 Antonio García Trevijano, conocido político español ha publicado recientemente el libro "la alternativa democrática", que trata de aportar una serie de posiciones clarificadoras del momento político que vive el país. "Me decidió a escribir el libro la falta de una teoría alternativa del Estado democrático por parte de la oposición:' Considero que cuando la acción no está orientada por una teoría, no se rompe la continuidad, y por tanto: se apoya al Estado constituido. La práctica de la oposición es la que corresponde a la teoría liberal del Estado. Por eso, me parecía particularmente grave que la sociedad española abocase a un proceso constituyente sin una teoría del Estado liberal. Además, los partidos marxistas carecen de una teoría del Estado. En Marx se encuentra una crítica bastante acabada del Estado liberal, pero no es posible encontrar en Marx una teoría del Estado socialista, como no sean las 20 líneas que Marx dedica a la dictadura del proletariado cuando comenta la Comuna de París en 1871. -¿Podía completar un poco más sobre los partidos que a su juicio carecen de una teoría apropiada del Estado democrático? "El PSOE siguiendo la tradición de la socialdemocracia alemana y europea en general, no tiene otra teoría del Estado que la liberal burguesa y parlamentaría. El PC al renunciar a la dictadura del proletariado se queda sin una concepción del Estado que le sea propia, ya que no ha sido sustituida por una teoría rigurosa del Estado de transición, es decir, del tránsito de la sociedad capitalista a la socialista; en estas condiciones me pareció que la contribución más útil que podía aportar era la de plantear las bases teóricas de un Estado Democrático, en estos momentos, -en que las cuestiones constitucionales y constituyentes están a la orden del día". -¿Y a su juicio cuál sería el resultado global de las últimas elecciones? '"Las elecciones han demostrado que ningún partido de la oposición tenía nada que proponer en concreto sobre los problemas constituyentes del Estado, y que han preferido seguir en la opinión pública en lugar de dirigirla. Una opinión pública ignorante y deformada día a día por una prensa y unos medios de comunicación interesados en evitar toda ruptura con las instituciones del régimen. Los partidos de la oposición, sobre todo el PSOE han dicho en la campaña electoral lo que la opinión pública quería oír, renunciando a las tareas de un partido socialista, que debe ser la de formación de una auténtica conciencia política ciudadana". ¿Y entonces como explica usted el gran número de votos obtenidos por ese partido? "Entre los votos del PSOE hay indudablemente un alto porcentaje de votos socialistas, pero la mayoría de quienes lo han votado, han querido expresar con su voto el rechazo de la continuidad del franquismo en el poder. Hay que tener en cuenta que el elector no ha podido votar a ninguna opción de izquierda no marxista. Existe un voto de izquierda que se ha abstenido por sentido de la responsabilidad ante la ausencia de compromisos concretos constitucionales y la falta de medidas económicas frente a la crisis". -Y ya que hemos tocado el tema económico, ¿cómo ve usted las posibles soluciones en juego? Pues tres factores fundamentales hay a mi modo para resolver la grave crisis económica. Uno independencia del capital industrial frente al capital financiero. Para rehuir este problema el gobierno ha colocado a un banquero, el Sr. Oliart, nada menos que al frente del Ministerio de Industria. La industria queda así supeditada a la banca. Segundo factor, la actividad laboral, o el crecimiento en el trabajo, muy necesaria, no es posible controlar la inflación de una manera eficaz, sin un aumento brusco de la productividad. La política de la reforma no puede aumentar, esta problema porque todos los partidos …ros. y todas las centrales sindicales salvo la … al haber subordinado intereses de las clases sociales a los intereses, de las clases políticas, carecen ahora de la posibilidad de pedir un esfuerzo, conseguir un acuerdo, con los trabajadores. El tercer factor es el internacional, y especialmente la integración de la economía española, en condiciones favorables para nuestros intereses en el Mercado Común. La política de reforma no puede tampoco resolver el problema, porque formalmente ha aceptado la hegemonía alemana y francesa en nuestro mercado interior. La industria alemana necesita la dominación política de España y mercado para sus productos y como reserva de mano de obra. Y la economía francesa no deja que nuestra agricultura pueda entrar en competición con la suya. Es verdaderamente cruel que el PSOE haya basado su campaña electoral an su amistad y sus relaciones con la internacional socialista, y que ahora a los pocos días de terminar la campaña, los dos prohombres del socialismo europeo, desmientan categóricamente las afirmaciones que había hecho Felipe González respecto aquél PSOE era el vehículo para nuestra entrada en las instituciones comunitarias. Es incomprensible que un líder nacional no reaccione ante esta provocación de sus patrocinadores". ¿En fin, puede llegarse a algún tipo de conclusiones? "La conclusión es que el oportunismo domina la escena política española, y no terminará hasta que recorra todo el camino, es decir, figure en el poder, y digo figurar no tener. Hasta ese momento las masas trabajadoras no podrán comprender la realidad política. La realidad de que no están orientadas en un sentido constructivo. Yo desearía equivocarme en mis análisis, pero la historia no produce milagros, y se recoge siempre lo que se siembra.