1976-06-13.DIARIO DE MALLORCA.ENTREVISTA AGT EN LIBERTAD
Publicado: 1976-06-13 · Medio: DIARIO DE MALLORCA
Ver texto extraído
GARCIA TREVIJANO EN LIBERTAD DIARIO DE MALLORCA, 13 JUNIO 1976 PILAR CERNUDA Dos meses y doce días exactamente ha permanecido en la cárcel de Carabanchel el abogado de Coordinación Democrática, Antonio García Trevijano. A las tres y cuarto de la tarde, y tras el pago de una fianza de medio millón de pesetas, salía de la prisión de Carabanchel, a cuya puerta le esperaban su esposa, sus abogados, el matrimonio Camacho y media docena de fotógrafos de prensa. Sólo una hora antes de su salida supo Trevijano que iba a ser puesto en libertad y se negó a salir hasta que no llegara su mujer a Carabanchel. Más tarde, en su despacho, Trevijano nos dijo que sospechaba que la salida se había producido con mucha precipitación para evitar la publicidad de la prensa y que asistieran a recibirle políticos de la oposición y miembros de Coordinación Democrática. Todos éstos acudieron, sin embargo, al despacho del abogado para felicitarle y hablar de sus últimas horas en la cárcel de Carabanchel. Allí estaban Nazario Aguado (PT), Eurico de la Peña (USDE), Donato Fuejo (PSP). Sin embargo se hizo notar la ausencia de Dorronsoro, miembro del Movimiento Comunista, que como se ha rumoreado últimamente, podría salir de Coordinación Democrática. García Trevijano vestía un traje de invierno gris, camisa azul sin corbata, zapatos beige, y tenía un dedo y un diente rotos. Contó que el diente se lo había roto comiendo un bocadillo en el coche celular que le trasladaba desde la Dirección General de Seguridad hasta la cárcel de Carabanchel, después de estar tres días en la DGS sin probar bocado por negarse a comer. El dedo lo rompió más tarde jugando al baloncesto, ya que Simón Sánchez Montero le había recomendado hacer ejercicio porque si no en la cárcel no podría dormir. “Sánchez Montero tiene mucha experiencia en cuestiones penitenciarias”, nos dijo Trevijano. LA VIDA EN CARABANCHEL Los presos políticos estábamos divididos en comunas —nos dice también—, la de Coordinación Democrática, la de ETA, la de FRAP, y la de la Liga Comunista. Yo estaba en la de Coordinación con el resto de mis compañeros hasta que éstos fueron liberados. Ahora, desde hace unos días, tenía a Rafael Calvo Serer en la celda contigua a la mía. Con él, como es lógico, he hablado mucho de cuestiones políticas y del asunto del diario “Madrid” que todavía está pendiente de la sentencia del Tribunal Supremo. —¿Es cierto que Rafael Calvo Serer ha cedido la cabecera del diario “Madrid”? —¿Quién le ha dicho a usted eso?, contesta Trevijano. Es absolutamente incierto. La cabecera es de Calvo Serer y sólo de él. Calvo Serer hizo varias gestiones durante su estancia en Estados Unidos para que se garantizara la puesta en libertad de los detenidos de Coordinación Democrática, concretamente siete senadores y entre ellos Hubert Humphrey, Eagleton, Clark, y George y otros decidieron presentar en la próxima sesión plenaria del Congreso una interpelación sobre el tema como contradicción al discurso del Rey. —¿Cuándo debería haberse celebrado esta interpelación? —Creo recordar que la próxima semana, pero tengo entendido que ya no va a ser necesaria, puesto que mis noticias son que Rafael Calvo Serer va a ser puesto en libertad el lunes o el martes. —¿Considera positiva su estancia en la cárcel de Carabanchel? —La oposición tiene siempre la costumbre de criticar a los Gobiernos por falta de inteligencia. Yo no voy a caer en ese error aunque para mí la estancia en Carabanchel ha sido positiva, en el sentido de que me ha reafirmado políticamente y si antes trabajaba doce horas en estas actividades, ahora dedicaré por lo menos dieciocho horas diarias a la política. Salgo de una casa cerrada a la calle, pero eso no quiere decir que esté en libertad, puesto que no tengo libertad hasta que no estén libres todos los detenidos políticos. —Se ha rumoreado mucho últimamente acerca de las divisiones internas en Coordinación Democrática ¿Ha estado informado en Carabanchel sobre estas divisiones? —En la cárcel he leído diarios y revistas, me he sorprendido de los contenidos respecto a Coordinación Democrática, sobre todo los semanarios han hecho grandes artículos sobre las aparentes divisiones en Coordinación, divisiones que a mi entender no existen, o esas son las noticias que me han transmitido los compañeros que fueron a visitarme. —¿Qué personalidades le han visitado? —Julio Rodríguez vino diez o doce veces a verme. Es muy buena persona con la que no coincido políticamente, pero que quería ayudarme dentro de sus posibilidades, aunque le pedí que no hiciera ninguna gestión en ese sentido. Fue inestimable la ayuda de Pedrol, que se portó divinamente, e incluso fue el que avisó hoy a mi mujer de que iban a ponerme en libertad. —¿Qué ha sido para usted lo más importante durante estos dos meses y pico en la cárcel de Carabanchel? —Sin ninguna duda el trato con los demás compañeros políticos. Además de los que ya están en libertad, he estado con personalidades de la envergadura de Lobato, Sánchez Montero, Santiago Álvarez, Francisco Romero Marín, y otros que están allí por sus ideas políticas. Pienso que las promesas de libertad y democracia del Gobierno se contradicen con la falta de libertad de mis compañeros de Carabanchel. No asistiré a un sólo acto político, tanto de tendencia pública como privada, hasta que no se conceda la amnistía de una forma concreta, en este caso la amnistía para todos los presos políticos.