1976-07-14.EL ECO DE CANARIAS.ENTREVISTA AGT
Publicado: 1976-07-14 · Medio: EL ECO DE CANARIAS
Ver texto extraído
GARCIA TREVIJANO, CON UN GRUPO DE DEMOCRATAS INDEPENDIENTES DE LAS PALMAS EL ECO DE CANARIAS 14 JULIO 1976 Durante dos horas don Antonio García Trevijano se ha reunido con un grupo de demócratas independientes de Las Palmas. Un grupo porque estaba integrado de unas 40 personas, seleccionadas entre la sociedad de la ciudad. Tras la reunión, y ante los periodistas, García Trevijano explicó que había dado su visión de la vida española, de los partidos políticos y de la necesidad de unidad a través de Coordinación Democrática. «He hablado del papel que deben jugar los demócratas independientes y he explicado mi concepción del Estado. He invitado a que los demócratas independientes se articulen en una Organización muy simple y sin burocracia; el único poder decisorio debe descansar en una asamblea de base, que pueda elegir o revocar a los representantes, tanto en Coordinación como en los centros unitarios de la oposición a todos los niveles». El grupo de demócratas independientes se dirige principalmente a los ciudadanos que no pertenecen a ningún partido y no desean militar; pero que quieren comprometerse con la conquista de la libertad y la de un Estado democrático; dirigido a la mujer, a la juventud, a los profesionales, a pequeños y medianos empresarios, en definitiva, a todas las clases progresistas. Todo esto lo explicó García Trevijano que añadió: «Es un motivo de orgullo que nuestro grupo sea semillero de demócratas que luego pasarán a los partidos políticos. Y queda bien claro que proporcionará militantes a los partidos de izquierda». Sobre esa situación política llamada de centro dijo: «No creo que el centro exista como ideología política; es siempre la derecha disfrazada. El centro de la izquierda; no .a selección de las clases gobernantes. siempre se gobierna desde el centro. Yo no soy un hombre de centro. No soy el centro d ele izquierda; no me preocupa arbitrar diferencias entre los distintos partidos. Mi método es el de analizar permanentemente la situación política y tomo posiciones radicales en consonancia. Me preocupa acertar en el momento politice, aunque me encuentre solo; si acierto, sé que no me encontraré solo, estoy seguro». Lleva trabajando García Trevijano 20 años en el tema del Estado. «Diferenciar Estado y sociedad es falso; podía ser cierto hace 200 años pero hoy es absurdo. También me lo parece esa frase de «conquista del Estado»; el Estado no es un aparato. Da ahí mi concesión de la democracia. En el centro de la sociedad en los centros de decisión es donde los poderes democráticos deben estar presentes. Con la unidad se manifiesta la hegemonía. Así cuando esto suceda se podrá asumir el Estado. No se conquista el Estado se asume». El abogado José Joaquín Díaz de Aguilar expresó su preocupación por el tema de la autonomía; ha habido mucha demagogia en su derredor. «La identidad de insularidad y del Archipiélago, su calificación como región, tendrá lugar asumiendo un concepto que abarque toda su especialidad. La estructura de cada isla, condiciona; por tanto la autonomía en Canarias no tendrá similitudes con ninguna otra. Será profundamente diversa» OLGA C.V.