1976-02-15.ANDALAN.ENTREVISTA AGT
Publicado: 1976-02-15 · Medio: ANDALAN
Ver texto extraído
19760215 LA JUNTA SE REUNE ANDALAN El pasado lunes celebró reunión plenaria La Junta Democrática de Aragón —como se sabe, ilegal— a la que asistieron los miembros de la Junta Democrática de España Antonio García Trevijano y Simón Sánchez Montero. La Junta se propone un relanzamiento de sus actividades en la región, a la vez que proseguirán sus contactos con la Plataforma Aragonesa de Convergencia Democrática de cara a la constitución de un organismo unitario de la oposición. El tema de la unidad y las dificultades que se enfrentan a la misma estuvo presente a lo largo de toda la reunión y de la cena posterior, a la que asistieron numerosos periodistas e invitados. La tarea más urgente de la oposición española —en opinión de García Trevijano— está en retomar la iniciativa de la situación política, que en estos momentos está en manos del Gobierno, a pesar de las últimas movilizaciones populares: se trata de hacer una revolución democrática sin precedentes en la historia de Europa, ya que la fuerza del actual Estado, que calificó de absoluto, no radica sólo en la Policía, el Ejército y la burocracia, sino en la oligarquía financiera y la gran banca. En su Intervención criticó la actitud ambigua de algunas fuerzas integradas en la Plataforma de Convergencia, que estaría favoreciendo los propósitos del Gobierno. «Tendremos que examinar —dijo— todas las condiciones de la unidad Junta - Plataforma para que no perjudiquen a la alternativa democrática». La falta de unidad está haciendo que los movimientos de masas no desarrollen toda su potencialidad, señaló Sánchez Montero, quien calificó de positivas las conclusiones de la reciente asamblea democristiana de Madrid. «Si estas palabras se convierten en hechos —señaló— no existirán prácticamente diferencias entre su postura y la de la Junta . Democrática». En relación con el hecho regional, el conocido dirigente del Partido Comunista de España señaló que es hoy una de las formas de expresión de la democracia, aunque estableciendo ciertas diferencias entre regiones y nacionalidades (Cataluña, Euskadi y Galicia). La Junta Democrática de Aragón integra en estos momentos al Partido Comunista, Partido del Trabajo, Partido Socialista de Aragón, Partido Socialista Popular, Comisiones Obreras y ciertos sectores empresariales y burgueses, que se agrupan en torno a la figura de Antonio García Trevijano. Existen Juntas provinciales en Huesca y Teruel —no así en Zaragoza— y locales en numerosas localidades de las tres provincias. El día 10 García Trevijano pronunció una conferencia, en olor de multitud, en el aula magna de la Facultad de Ciencias; la primera fila del aula estaba ocupada por miembros de la Junta Democrática de Aragón y la Plataforma Aragonesa de Convergencia Democrática, algunos de cuyos representantes ocupaban la presidencia del acto. ENTREVISTA ANDALAN-AGT ANTONIO García-Trevijano, independiente y presidente de la ilegal Junta Democrática de España, y Simón Sánchez Montero, del Comité Ejecutivo del P. C. E. y también miembro de la Junta, estuvieron en Zaragoza los días 9 y 10, asistiendo a actos políticos de gran importancia, como recogemos en otro lugar. ANDALAN habló con estos dos políticos. Antonio GARCIA TREVIJANO —¿Cómo se llegará a la ruptura democrática? —Mediante un proceso de movilización pacífica de sectores de población cada vez más grandes, hasta que desde abajo se imponga la necesidad del gobierno provisional el cual pactará con el Ejército. —¿Qué opinión te merece la ¡dea de un posible pacto poder-oposición democrática? —La oposición democrática no pretende hoy ser reconocida legalmente como oposición, no busca su derecho a la existencia legal como tal oposición, lo que busca es definitivamente, el poder político. Por ello, es completamente ingenua por parte del poder actual la idea, de un posible pacto con la oposición, por tratarse de dos antagonistas; mutuamente excluyentes. Lo que sí está dispuesta la oposición es a asegurar el no revanchismo y la garantía de los derechos y libertades públicas a los que hoy representan el poder político del Estado. —¿Piensas que todas las fuerzas democráticas ven en el PCE un aliado honrado? —La palabra honradez tiene en el ámbito políticos dos sentidos, como honestidad intelectual u objetiva. En este sentido no creo que nadie dude de la sinceridad objetiva del Partido Comunista de España. Pero hay otro aspecto de la honestidad que se refiere al aspecto subjetivo, en cuanto a la fidelidad o lealtad a las alianzas estratégicas o tácticas con otros partidos políticos. En este sentido hay todavía unos cuantos partidos políticos que atribuyen al PCE un maquiavelismo táctico que, para mí, no refleja más que un verdadero complejo de inferioridad de quienes esgrimen este temor. Yo solamente puedo dar fe, aunque sólo sea como notario excedente, de que la lealtad del PCE a la Junta Democrática de España y a los partidos y fuerzas políticas integradas en ella, ha sido tan nítida como la que el PCE. ha recibido de dichas formaciones. El reformismo fragista, ¿es capaz de arrancar el poder al «bunker»? — Esta pregunta viene retrasada en el tiempo. Es una pregunta histórica, no actual. Fraga y Arias representan y quieren lo mismo: El pseudoreformismo del Estado.