2011-02-23.DIARIODE MALLORCA.ENTREVISTA AGT

Publicado: 2011-02-23 · Medio: DIARIODE MALLORCA

Ver texto extraído
ENTREVISTA AGT
DIARIO DE MALLORCA. 23 FEBRERO 2011
TEXTO DE ISABEL BUGALLAL 
■ Tuvo un papel político central en las postrimerías del franquismo pero hoy se siente en el más absoluto ostracismo. Antonio García-Trevijano (Granada, 1927) fue el artífice de la Junta Democrática en 1974 pero no se plegó después al pactismo de la transición. Acaba de publicar “Teoría pura de la república” la última secuela de la “república constitucional” que pregona.
-¿Cómo sería España ahora si hubiera triunfado la ruptura democrática que usted defendía?
-Sin duda, sería una república constitucional ¿Porqué se hizo la transición? Para evitar que se produjera la ruptura del franquismo.
-¿Sería la panacea?
-Solucionaría todos los problemas políticos, incluso la crisis económica. Volver a la II República no resolvería nada, pero sí la ruptura de este régimen partitocrático de corrupción. Si se instaurase la república constitucional, en 24 horas se ahorraría más del 10% del PIB: se habría resuelto el problema de la crisis financiera y del déficit presupuestario.
-¿Qué gastos se suprimirían?
-De un plumazo, las subvenciones a los partidos, sindicatos, ONG, a la cultura, a las diputaciones... Se suprimirían las pensiones de los presidentes y ministros, ¿por qué han de cobrar toda la vida?
-Naturalmente, usted no vota.
-¿Cómo voy a votar? No he votado nunca. No sólo no voto sino que en todas las elecciones pido la abstención, la única forma inteligente contra este sistema.
-¿Es antisistema?
-No; aquí no hay un sistema político, es un puro régimen de poder. Soy antirégimen, soy un radical revolucionario que quiere acabar con esta Monarquía y poner en su lugar una república constitucional.
-Sin embargo, usted ha prestado algún servicio a la Corona.
-Jamás. Fui amigo del conde de Barcelona [don Juan de Borbón], como republicano, y llegamos al acuerdo de que si él triunfara en un golpe de Estado contra Franco, convocaría un referéndum para que los españoles eligieran entre monarquía y república. Siempre fui fiel a la república y claro que ayudé al conde de Barcelona. Como fui amigo del Príncipe [don Juan Carlos) cuando era cadete en Zaragoza, pero eso no supone nada políticamente.
-¿Volvió a ver al Rey?
-La última vez fue en el Club 31: estaba con Sofía, su mujer, la que es reina, y con el marqués de Mondéjar. Me llevó allí, engañado, el periodista de ABC Salvador López de la Torre a los pocos días de que Franco lo designase sucesor de la Corona. Al llegar allí, Salvador me indicó que mirara a mi derecha, que me estaban saludando. Yo no los saludé pero, al salir, él [el Rey] se dirigió a mí y me dijo ‘Tono, ¿no quieres saludar-me?’ En voz alta para que todos lo oyeran, le dije; ‘Al amigo, siempre; al sucesor, jamás.’
-¿Ahí acabó su relación?
-Cuando fui encarcelado por Fraga, me mandó un mensaje de pesar diciéndome que no podía hacer nada. Le respondí lo que le había dicho en Zaragoza veinte años antes cuando salíamos en coche con las chicas a divertimos los fines de semana.
-¿Tan amigos eran?
-Yo tenía un coche de carreras, era casi verano, llevaba un sombrero de paja y él se acercó a mí. Me preguntó si era mexicano y corredor de coches, le dije que sí y a partir de ahí venía todos los fines de semana conmigo a divertirse. Y cuando, de vacaciones en Estoril, presumió ante su padre del amigo tan extraordinario que tenía, un mexicano con mucho dinero y un Pegaso gris, su padre le dijo: 'panoli, te están engañando, ese es Trevijano!
-¡Anda!
-Y, cuando volvió de vacaciones a Zaragoza, quiso comer conmigo con una impaciencia enorme: 'Ya que sé quién eres, me ha dicho mi padre que eres quien mejor conoce la política española: ¿voy a ser rey?! ‘Desde luego! le respondí. ‘¿Y qué tendría que hacer? ‘Lo primero, meterme a mí en la cárcel, porque si no me metes seré yo quien te meta a ti,’ le dije. Esa es la realidad de España que no conoce nadie, ¿pero no ve usted que yo estoy apartado de todos los medios de comunicación porque les da pavor que diga la verdad?
-¿Es un proscrito?
-Estoy en el ostracismo total.
-Ausente de la política y de la universidad. 
-Pues claro. Si yo tuviera presencia en la televisión, ni un catedrático podría enseñar Derecho político como se enseña.
-¿De ahí aquellas campañas para desacreditarlo?
-Es evidente, la campaña de Guinea...
-¿Hay monarquía para rato?
-Es muy débil pero a los pueblos les cuesta mucho despertarse de sus ilusiones. El pueblo español cree que democracia y corrupción son lo mismo y no lucha. Corrupción intelectual, que es la peor.