2016-07-07.LAVOZDEGALICIA.ENTREVISTA A GONZALO IGLESIAS SUEIRO

Publicado: 2016-07-07 · Medio: LAVOZDEGALICIA

Ver texto extraído
ProtagonistasGonzalo Iglesias SueiroDocente ejemplar ourensano del 2016JUEVES, 7 DE JULIO DEL 2016     Delegada: Ruth Nóvoa de Manuel / Jefe comercial: Alejandro Mínguez GonzálezLa Voz de OurenseRúa Cardenal Quiroga, 12 - 32003 Ourense - Telf. 988 981 835Little Kings OurenseEl ex alcalde socialista de Xinzo de Limia, ex delegado provin-cial de la Consellería de Educa-ción y ex docente en activo du-rante casi medio siglo Gonzalo Iglesias Sueiro contempla des-de su jubilación lo que conside-ra una preocupante degradación del sistema educativo. Reconoci-do como docente ejemplar ou-rensano de 2016 , Iglesias Suei-ro, afirma que durante su etapa como maestro iniciaba siempre sus clases comentando con sus alumnos la noticia del día duran-te cinco minutos antes de empe-zar la lección.—¿Cómo comenzó como docente?—Tenía 18 años y fue en el co-legio de Velle en 1967 haciendo una sustitución de otro compa-ñero. Estuve en el Aneja, en la ca-pital ourensana, en Santander, en Trasmiras y finalmente en Xin-zo, primero en el colegio Rosa-lía de Castro y luego en un ins-tituto de Secundaria.—Usted vivió la implantación durante el franquismo de la ley educativa Villar Palasí. ¿Cómo fue aquello?—Aquella fue una ley de enorme importancia en los últimos años del franquismo. Fue una norma que implantaba la educación bá-sica obligatoria y gratuita hasta los 14 años. Fue una necesidad para que España se adaptara a la educación básica europea. Digni-ficó los salarios y el papel social de los docentes y pese a sus limi-taciones, se trató de una norma que significó un antes y un des-pués en la enseñanza en España.—¿Tras medio siglo como docente, que opina de que no haya una ley educativa estable y duradera?—Eso es porque hay grandes pre-siones para controlar la educa-«La enseñanza debería promover el espíritu crítico del alumno y no lo hace»SINDO MARTÍNEZOURENSE / LA VOZIglesias Sueiro fue reconocido por el sindicato Anpe por su trayectoria docente. MIGUEL VILLARción, ya que si controlas la edu-cación controlas a la sociedad. La implantación de una escue-la laica y gratuita fue un avance sustancial el siglo pasado, a dife-rencia de otras épocas de nuestra historia. El sistema actual no obs-tante debería formar el espíritu crítico del alumno y no lo hace. Se refuerza la competitividad y no la inclusión social y la solida-ridad como bases de la sociedad. Se pretende ir a un sistema es-tratificado, no igualitario. Consi-dero que eso es algo lamentable.—Tendrá muchas anécdotas de su época como docente…—Muchas. En 1972 en el colegio Aneja de Ourense no me renova-ron el contrato porque promoví un minuto de silencio de protesta por parte de los alumnos por la muerte a manos de la policía de dos obreros en Ferrol. Las pre-siones de padres y alumnos pa-ra que no me echaran no sirvie-ron de nada. También debo de-cir que durante casi toda mi tra-yectoria antes de comenzar la clase comentaba durante cinco minutos con mis alumnos la noti-cia más importante del día. Creo que eso es también importante.—Su familia lleva varias genera-ciones vinculada a la educación. ¿La saga continuará?—No lo sé. Se verá. Mi abuelo fundó el colegio Sueiro en Ou-rense a principios del siglo XX con los parámetros similares a los de la institución libre de en-señanza. No se cobraba a los es-colares de familias humildes. Esta persona, de gran relevancia en su época, fue el que anunció la pro-clamación de la República el 14 de abril de 1931 en el balcón del Concello de Ourense. Mi madre también estuvo vinculada a la do-cencia. La enseñanza ha sido uno de los ejes de mi vida.Ex alcalde de Xinzo y ex delegado de Educación empezó como profesor a los 18 años«Ahora se refuerza la competitividad y no la inclusión social y la solidaridad»«Hay presiones para controlar la educación porque así controlas la sociedad»«Hay ciudadanos que van buscando un favor y no una relación directa con su gobernante»Iglesias Sueiro fue dos años re-gidor de Xinzo y durante ca-si cuatro delegado provincial de la Consellería de Educación, amén de coordinador provincial del PSdeG en su día. Ahora lleva ya tiempo alejado de la primera línea de la política ourensana.—Hace años que dejó la actividad política, ¿piensa volver? —En principio no. Viví una épo-ca poco agradable siendo alcal-de de Xinzo. Muchos ciudada-nos de aquí van buscando un fa-vor y no una relación directa y normalizada con su gobernan-te. En la delegación de Educa-ción fue todo mucho más posi-tivo. Se consiguieron inversiones importantes para la provincia a nivel educativo y fue una época de mucho trabajo pero de gran satisfacción personal.—Usted participó en política desde muy joven…—Sí, mi compromiso en política me llevó a formar parte junto a otros compañeros de la creación de la Junta Democrática de Ou-rense al inicio de la transición. Era una parte de la plataforma li-derada a nivel nacional por per-sonas como García Trevijano o Calvo Serer, que abogaba por la ruptura democrática en España. Mantuve contactos en aquella época con destacados dirigen-tes políticos, como el hoy falle-cido Santiago Carrillo. De hecho fui durante mucho tiempo mili-tante del PCE, en el que entré en los años 60, siendo muy joven.—¿Qué personajes políticos le marcaron?—El propio Santiago Carrillo o Tierno Galván fueron políticos destacados que conocí. También tuve el placer de mantener buena relación con personas de gran va-lía y una trayectoria notable co-mo el poeta limiano Antón To-var. Disfruté también mucho al participar de la actividad del Ate-neo de Ourense.