1976-06-01.LAVOZDGALICIA.ENFRENTAMIENTOS CD.AGT INTERROGADO JUEZ CHAMORRO

Publicado: 1976-06-01 · Medio: LAVOZDGALICIA

Ver texto extraído
página 122a be ©aliciamartes, 1 de junio de 1976DE INTERES PARA PERSONAS RELACIONADAS CON EL SECTOR DE LA CONSTRUCCION^ Somos una Compañía de Seguros de la máxima solvencia y nivel, deseamos seleccionar tres-personas en Galicia, relacionadas con el sector.^OFRECEMOS: Formación y asistencia técnica en modalidades de Seguros, específicos del ramo.Interesantísimas condiciones económicas. Ingresos com­patibles.i; Escribir: Enviando historial personal, a Oficina de Colocación.■ CA Pardo Bazán, 27. .La Coruña. Oferta 22.202. OOMHtMMHMMMUOMMMOOmOmomH: ULA METALURGICA, & A.”♦♦Ú CONVOCATORIA DE JUNTA GENERAL ORDINARIA jjii En cumplimiento de los artículos 12 y 13 de los Estatutos HÜ por los qué se rige esta Sociedad, se convoca a los Señores *• tj Accionistas de la misma, a la Junta General Ordinaria que :: tendrá lugar en el domicilio social de esta sociedad el 24 de ;; H junio a las 18 horas en primera convocatoria y en segunda j* H el día 25 del mismo mes a la misma hora y lugar, con suje- jj :: ción al siguiente:♦♦ ♦♦——- ORDEN DEL DIA ---------- H♦♦l.°—Lectura y aprobación, si procede, dél acta anterior. ;• H 2.°—Balance y Cuenta de Resultados dél Ejercido 1975.H 3.°—Elección de los Accionistas Censores para el ejercicio •• :: V 1970. - H4.°—Ruegos y preguntas. .*• Los accionistas para poder concurrir deberán atenerse a :t ♦i lo dispuesto en el artículo 15 de loa Estatutos Sociales. :::: Vigo, 26 de mayo de 1976. ::♦$GRAN SURTIDO EN BICICLETAS DE LAS ACREDITADAS MARCAS GAC y BHVisítenos sin compromiso en la calle Juan Flórez, 65 . 67. ---------- LA CORUÑA ----------AJ tratar de la solicitud de ingreso de la F.P.S.i SE NECESITAN í1 JEFE DE TALLER 3 CALDEREROS 1 GRUERO1 TUBERO2 TORNEROS 2 AJUSTADORES 1 CARPINTEROInútil presentarse sin experienciaInteresados, diríjanse: ASTILLEROS VALIÑA :: Las Jubias, 3 — Teléfono 285000Enfrentamiento dialéctico el seno de«Coordinación Democrática»!enMADRID. 31.—En el seno de «Coordinación Democrática» se ha producido un enfrentamien­to dialéctico al tratar de la so­licitud de ingreso presentada por la «Federación de Partidos Socialistas», según se ha ma­nifestado a’ «Europa Press» en fuentes cercanas al citado or­ganismo de la oposición;En la reunión del pasado viernes se planteó el tema del ingreso de la «F.P.S.», y el representante del «P.S.O.E.», Enrique Mugica Herzog, se opuso a la apertura de relacio­nes y dijo que si ello se hacía él se ausentaría de la mesa, lo que supondría una crisis in­terna de «Coordinación Demo­crática».En apoyo de la postura del «PSGE» se pronunció «USDE» (Eurico de la Peña), y en fa­vor de la apertura de relacio­nes con «F-P-S.» lo hicieron los representantes de «Movimiento Comunista» (MC), «Partido del Trabajo de España» (P.T.E., «Partido Social - Demócrata», «Partido Carlista» y grupo «In­dependiente» (de García Trevi- jano).Otro grupo de integrantes de la «Coordinación Democrática» («Partido Comunista», «Comi­siones Obreras», «Izquierda De­mocrática», «Partido Socialista Popular» y «Justicia Democrá­tica») se mostraron partidarios de una reconsideración del te-, ma y de que fuera sometido a debate. Finalmente se acor­dó en la reunión incluir el asun­to —como primer punto del or­den del (ha— para la próxima, que habrá de celebrarse el vier­nes, día cuatro de junio.Como se informó, la «Fede­ración de Partidos Socialistas» anunció su deseo de formar parte de «Coordinación Demo­crática» a primeros de abril y lo solicitó formalmente a fina­les del mismo mes.—(EUROPA PRESS).MENTIS DEL «P.S.O.E.»MADRID, 31,—El Partido So­cialista Obrero Español (P.S. O.E.) desmintió hoy rotunda­mente las informaciones de que su representante en Coordina­ción Democrática amenazará con salirse de dicho organis­mo si éste iniciaba relacio­nes con la Federación de Par­tidos Socialistas.«En la última reunión' de Coordinación Democrática —di­ce una nota oficial del P.S.O.E. entregada a «Cifra»— se tra­tó el tema de la apertura de negociaciones con la Federa-desde luegoGla marca de prestigioCocinas*Calentadores a gas" Calentadores eléctricos Calderas para calefacción y agua caliente Frigoríficos* Lavadorasción de Partidos Socialistas. Es totalmente falso que Enrique Múgica Herzog (P.S.O.E.) ma­nifestara que abandonaba Coor­dinación Democrática en el ca­so de que se establecieran re­laciones».«El tema —añade el comu­nicado— sigue pendiente para una próxima reunión en que se continuará discutiendo so­bre esta cuestión, así como so­bre el resto de las peticiones de entrada».El F.P.S. ha solicitado for­malmente negociaciones con Coordinación Democrática pa­ra llegar a formar parte de este organismo unitario de la oposición, y el tema se discu­tió formalmente por primera vez en una reunión que tuvo lugar el pasado viernes.Según algunas informaciones aparecidas en la prensa, el P.S.O.E. se opuso a plantear él tema del ingreso de la F.P.S. en Coordinación Demo­crática, y esto habría motiva­do un enfrentamiento interno entre los diversos grupos in­tegrantes de la plataforma opo­sitora.—(CIFRA).Entregado por la Señora de MeirásEl bastón de mando de Franco, al Regimiento de Infantería Zamora Número 8, con pamición en OrenseASISTIO AL ACTO EL MINISTRO DEL EJERCITOMADRID, 21.— Doña Carmen Polo, señora de Meirás y viuda de Franco, ha hecho esta ma­ñana entrega del bastón de man­de.del Generalísimo al Regi­miento de Infantería . Zamora número 8, con guarnición en Orense. Este Regimiento fue el primer destino que tuve Fran­co, tras su salida de la Acade­mia General.Presidió el acto el ministro del Ejército, teniente general Alvárez - Arenas, que pronun­ció unas palabras de agradeci­miento a "la viuda por. la en­trega del bastón de capitán ge­neral. Correspondió a estas pa­labras doña Carmen Polo, quien dedicó un emocionado recuerdo al que fuera Jefe del Estado.Recibieron el bastón de man­do una comisión de jefes-y ofi­ciales del Regimiento- de In­fantería Zamora número 8, ex­presamente venida a Madrid para este acto. — (EUROPA PRESS).«Coorteción Democrática» rechaza la celebración del ReferéndumReitera su disposición a pactar la ruptura o la alternativa democráticaMADRID, 31.— «Coordinación Democrática» aprobó un docu­mento el pasado viernes que ha dado a la publicidad. En él reitera su disposición a pactar «la ruptura o la alternativa de­mocrática con aquellos sectores o instituciones de poder que acepten el establecimiento de las libertades democráticas, co­me premisa para ir a unaselecciones a Cortes constituyen­tes en la forma concreta es­pecificada en su documento fun­dacional».En el mismo escrito denun­cia la situación socioeconómica en general y - critica el progra­ma de reformas del Gobierno, al mismo tiempo que rechaza la celebración de un referén­dum.—"(EUROPA PRESS)las actuaciones sobre supuestos malos tratos subidos por urea detemda en el Cuartel de la Guardia Civil de Tolosa, elevadas a la autoridad militarTambién se ha dado cuenta a la autoridad judicial de las informaciones de «Cambio 16», por si constituyesen delito>MADRID, 31.— La Dirección General de la Guardia Civil ha difundido una ñola acerca de las informaciones publicadas sobre los presuntos malos tra­tos a una detenida en el cuar- tei de Tolosa y las imputacio­nes de otros- en las provincias vascongadas.El texto íntegro de la nota es el siguiente:«En relación con las nume­rosas informaciones publicadas acerca de supuestos malos tra­tos sufridos por la detenida Ma­ría Amparo Arangoa Satrúste- gui en el cuartel de la Guar­dia Civil de Tolosa (Guipúz­coa), se comunica que, una vez practicada la pertinente infor­mación por Ios-mandos corres­pondientes del Cuerpo, han sir de elevadas las actuaciones aia autoridad militar de la Sexta Región a los efeotc-s de deter­minación de circunstancias en que se produjeron los hechos y aplicación, en su caso, de las sanciones a que hubiera lu­gar.«Con respecto a este caso y a las imputaciones de malos tratos por parte de la Guardia Civil a otros detenidos en las provincias vascongadas, de las que se hace eco la revista «Cambio 16» en su número 234, por esta Dirección General se ha dado cuenta a la autoridadjudicial militar por si en dicha publicación se incurre en deli­to de injurias o calumnias, se­gún lo previsto en el artículo 317 del Código de Justicia Mi­litar.»— (CIFRA)página 14martes, 1 de junio de 1976H Consejo de Regencia ha asumido las funciones de la Jefatura del Estado*»»♦ *4 »»♦»♦♦♦♦♦♦ t ♦ ♦♦♦♦ ♦ ♦ »jj CRONICA POLÍTICA lAYER. POR LA TARDE. CELEBRO UNA REUNIONEN EL PALACIO' MADRID, 31. — Minutos an­tes de las ocho y media de la tarde dé hoy, finalizó la reunión del Consejo de Regencia que sé había iniciado a las ocho menos diez. Al término de la misma, se facilitó a los informadores la sigueñte nota:«Ésta mañana, al partir el avión en que Sus Majestades marchan a América, el Presi­dente del Gobierno entregó al presidente de las Cortes un co­municado oficial, en el que se dice: «Excelentísimo señor: en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo once de la Ley Or­gánica del Estado, de diez de enero de mil novecientos sesen­ta y siete, y a los efectos pre­vistos en él mismo, comunico a vuestra excelencia qué en el día de hoy, Su Majestad él Rey don Juan Carlos I (que Dios guarde) se ha ausentado del territorio nacional para efectuar una visita oficial a la Repúbli­ca Dominicana y a los Estados Unidos de América. Dios guar­de a vuestra excelencia. Ma­drid, treinta y uno de mayo de mil novecientos setenta y seis. Firmado: Carlos Arias. Hay un sello que dice: Presidencia del Gobierno. Registro general. Sa­lida 31.5.76».Como se sabe, el articulo (Hi­ce de la Ley Orgánica del Es­tado establece que, durante la ausencia del Jefe del Estado del territorio nacional, y siendo me­nor de edad el príncipe herede­ro de la Corona, asume las funciones de la Jefatura del Estado el Consejo de Regencia.Según el mismo artículo, co­rresponde al Presidente del Go­bierno poner en marcha este mecanismo institucional dando cuenta a las Cortes.E] Consejo de Regencia, de conformidad con el artículo ter­cero de la Ley de Sucesión, es­tá formado por el presidente de las -Cortes, el prelado de mayor jerarquía y antigüedad y el te- nienté general en activo, tam­bién de mayor antigüedad. Es decir, por el señor Fernández Miranda. Hevía, monseñor Can­tero Cuadrado y el teniente ge­neral Angel Salas Larrazábal. EN CONTACTO CON EL REYSegún el mismo precepto, pa­ra la validez de los acuerdos, se requerirá siempre la presen­cia, por lo menos ,de dos de sus tres componentes, y siempre la de su presidente.El presidente del Consejo de Regencia, Torcuato Fernández Miranda, se ha puesto en con­tacto esta mañana con los miembros del Consejo de Re­gencia que asumirá las funcio­nes de la Jefatura del Estado hasta el próximo domingo en que Su Majestad el Rey regre­sará al territorio nacional.El boletín de las Cortes dará conocimiento oficial a todos los señores procuradores del es­crito que el Presidente del Go- ' biemo ha entregado al de las Cortes dando cuenta a éstas del viaje del Rey y de la constitu­ción del Consejo de Regencia.La reunión de esta tarde ha tenido como objetos establecer la relación constante y flexible que debe existir entre los miem­bros del Consejo de Regencia. Dada la facilidad de comunica­ciones hoy existentes, es evi­dente que tanto el Presidente del Gobierno como el Consejo de Regencia, estarán en per­manente contacto con Su Ma­jestad el Rey.De igual modo, el presidente del Consejo de Regencia esta­rá en permanente contacto, tan-DE LAS CORTESto con los dos ilustres miem­bros del Consejo como con el Presidente del Gobierno». DECLARACIONES DE FERNANDEZ MIRANDAUna vez finalizada la reunión y después a acompañar á mon­señor Cantero Cuadrado y al teniente general Salas Larrazá­bal, hasta la puerta del Palacio de las Cortes, el señor Fernán­dez Miranda' charló unos co­mentos con los informadores.El señor Fernández Miranda señaló que había hablado esta mañana con los otros dos miem­bros del Consejo y le había pa­recido que era fundamental ce­lebrar hoy una reunión.Señaló también que, frente a lo que se ha publicado hoy, es­ta es la tercera vez que se constituye el Consejo de Regen­cia, pues ya había sucedido en una ocasión bajo la presidencia de Esteban Bilbao.En cuanto a* las dudas sobre si se constituirá o no el alto or­ganismo señaló que hoy hay un dato fundamental que es la fa­cilidad de -las 1 comunicaciones por télex. Añadió que en el peor de los casos, el Rey tarda me­nos en llegar a Madrid desde Washington que desde Baquei- ra.El señor Fernández Miranda dijo también qué la comisión mixta, obviamente, ha estudia­do el tema del Consejo de Re­gencia y que es indudable que en el futuro tendrá una cons­titución diferente.Dijo también el presidente del Consejo de Regencia que la única manera de incumplir las leyes es derogarlas o reformar­las y que hay que aplicar las leyes; en este momento el ar­tículo once de la Ley Orgánica del Estado está vigente, aunque la situación sea menos trascen­dente que en otras ocasiones.Preguntado sobre el tope de 53 horas fijado para el pró­ximo pleno de las Cortes del día 8, el señor Fernández Mi­randa dijo que está obligado a fijar un tope por las normas de urgencia. Añadió que la in­terpretación del tope puede ha­cerse desde él rigor a la am­bigüedad, pero que, estudiado el tema, él cree que el pro­yecto de ley regulador del de­recho de asociación ocupará día y. medio y que al de modifica­ción del Código Penal le bas­tará con una tarde.El señor Fernández Miranda señaió que la comisión de Ha­cienda desea reunirse el pró­ximo día 10 a .las cinco de la tarde para estudiar el proyecto de ley Je actuación económica y que* el ministro de Hacienda quiere presentar el proyecto.Sobre este mismo proyecto se­ñaló que trabaja el ministro de la Vivienda, Desea informar a ia comisión de Hacienda ya que hay determinados puntos de es­ta ley que afectan a su de­partamento muy directamente y pretende intervenir antes d° que se entre en estudio de es­tos aspectos.En otro momento de la con­versación, el señor Fernández Miranda señaló que si la po­lítica fuera sólo imaginación sería muy fácil, la política es creativa porque la imaginación se basa en unas ideas del pa­sado y 3a política debe ir al futuro.Finalmente y sobre la ex­presión «trampa sadueea», el señor Fernández Miranda se­ñaló que si en aquel momento hubiera dicho trampa farisea todo el mundo lo habría en­tendido como «trampa hipócri-EL REY HA DEJADO TRAS DESI A UN PAIS ESPERANZADO«» »*.» -*:: Las Cortes librarán esta semana una de : i las más difíciles batallas reformistasMADRID, 31. — ¡Crónica de AMALIA SANCHEZ SAMPEDRO).El Rey marchó dejando trae de sí un país esperanzado. Es­peranzado de que la profu­sión de editoriales que en los dos últimos días han cubra- yado en Prensa la importan­cia del viaje, responda efec­tivamente a algo más de que a afianzar la amistad hispa­noamericana. Ai iniciarse es­ta decisiva operación de eré. dito moral, cuyo' frutos se supone serán de largo alean, ce, el Rey ha dejado tras si un brindis por las Fuerzas Armadas, posterior a un acto que se llamó, a pesar de to­do, Dr» file de la Victoria. EL Rey ha dejado unas Cortes apuradas por dar forma a unas leyes que servirán de estructura a la pluralidad po­lítica, que estará presente sm duda en el discu t a Recd en los Estados Unidos. Y un Con seje de Regencia'que estrena funciones de Tefe del Estado, tal como indica la Ley Orgá­nica, y qué se ha reunido es­ta tarde pena t > tabiecer su estrategia hasta el regreso de los Monarcas. Esta ocupa­ción de funciones del Conse­jo de regencia puede ser la primera y la última, puéK se trata de un órgano a extin­guir, si la reforma constitu­cional. y con ella la de la Ley- de Sucesión, s® aprueba.TRABAJO EN LA CÁMARALas Cortes se preparan es­ta semana para librar una d¿ las más dificSe,- bataBas ré- fonrVtas. con el debate con­juntó de dos de las etapas más importan! * del programa gubernamental. Poco a poco se van dando a conocer las modificaciones llevadas a ca­bo por la ponencia encarga­da en los proyectos de ley que irán al pleno del dia 6.En cuanto a la Ley de T% o- ciacioties, sé han eliminado una serie de prohibiciones relativas a la ilegalidad aso­ciativa, referidas a íás que propongañ la imp&antamóm de un régimen totalitario, a la,, qué pretendan constituir­se a * oídas de k> estable­cido en la ley —léase funda­ciones, agrupaciones o so­ciedades anónimas— y lás que pretenden encubrir tina asociación política anterior­mente disuelta o desapare­cida.En cuanto a la reforma del Código Penal, < ablecen la ilicitud en las asociaciones que sean contrarias á la mo­ral pública, las discrimiiMtóo-tas, al decir «sadueea», la gen­te tuvo que ir al diccionario y la definición que da el dic­cionario no aclara nada.Añadió que la trampa sadu- cea o farisea es hacer una dis­yuntiva que en cualquiera de las dos proposiciones que se acepten se cae; «quise decir que no deseaba contestar a una pregunta a la que no se podía responder ni sí, ni no, porque si se decía sí, malo, y si se decía no, paor» — (CIFRA)rias y lac subversivo . Este último aspecto de la refor­ma es considerado de espe­cial importancia, ira que en él convergen necesariamente la Ley de Reunión, que ha entrado hoy en vigor, y la de Asociaciones.PARTIDO POPULARMientrcv en Coordinación Democrática continúan los enfrentamientos a causa del intento de ingreso de la Fe­deración de Partidos Socia­listas v la actitud adoptada por el PSOE, que llevó consi­go una branca división de opiniones al respecto. leu otros grupos, considerados to­davía en la oposición peroal margen de la «Ptetajun- ta». aceleran la toma dé po­siciones en la futura estruc­tura pluralista.El grupo integrante dei lla­mado FPD, cti que ahora le ha d» aparecido 1« «D» de democrático, para evitar ser confundido con otros grupos de parecidas siglas, celebra-’ ba hoy su reunió», quizás de. civisa. Esta reunión, iniciada a última hora de la tarde, y de lá que no se tendrá noti­cia —por expr»« a voluntad de sus integrantes— hasta el martes por te mañana saldrá definitivamente el Partido Po­pular y su estrategia políti­ca. Cohio ya hem«s informa­do d rde estas páginas, se ineluyén en el grupo. Iz­quierda Demócrata Cristiana. Grupo Tácito, Presencia So­cial Española, v los núcleos de la Democracia Cristiana que giran alrededor de Heias y de Pérez librea.Pío Cabaraülas, en princi­pio incluido junto al grupo, no ar*i te a estas conversa­ciones, . Fuentes próximas al Partido Popular indican queel ex-ministro de Información puede ser simpatizante del grupo y én su momento po­drá incluirse dentro del mis­mo, pero que todavía no .se ha pronunciado abiertamente cotilo miembro, ni partiapa- en 1 * conversaciones pféli- rmnares ni definitivas.GUTIERREZ MELLADO 'El Club Siglo XXI ha esta­do a punto de convertirse en Unía de las más importantes plataformas políticas del país no eti Vatio desde •'Ug locales se puede asistir a la convo­catoria de impacto nacional, un- esbozo de pragrmnd de Gobierno o ai más sutil en­frentamiento dialéctico entré políticos. Esta especie de ani­mación < • .contonea de sus últimos actos se ha visto cor­tada hoy por unas palabras de su presidente, quien, en ahrtuérzo hom8naje dedi­cado á Gutiérrez Mellado, ha subrayado que «estos home­na. i no tiene "oiré alcance que ser úna comida de fra- . ternidad en la que se cele­bra él éxito de un amigo».El éxito del teniente gene­ral Gutiérrez Mellado ha si­do celebrado en ésta ocasión con un multitudinario al­muerzo, en él que se senta­ban,. éntre otros, los ministros Garrigu . y Fraga, y los mi­litares Vega Rodríguez, Gon­zález Vidaurreta y Villaescu- sa. El «ilustre soldado», co­mo fue definido el teniente general por Antonio Burgos, tras ser presentado por Luis Jáudenes. «~e limitó a agrade, cer, con sentidas palabras, el homenaje v lu presencia de sus amigos. No ha habido en el acto grandes declaraciones ni significativa * palabras. Tampoco ha habido diálogo, a petición de la directiva. Quienes habían asistido a escuchar al militar liberal, se han encontrado con la senci­lla opinión de un hombre que cifra su misión en «trabajar, cooperar y —como míe dijo Franca— servir al Rey como lo hice con él».GARCIA TREVRANOÉl sábado por la mañana r,e desarrolló en 1a cárcel de CaraLanchel una tensa en­trevista entre el juez de Or­den Público, señor Chaparro, y el «drogado Garría Trévi- jáno, que se encuentra des­de hace dos meses en el es­tablecimiento penitenciarlo. Bi juez fue a tomar, declara­ción a García Trevijano y le interrogó acerca de la iden­tidad de lo,- representantes de los grupos firmantes de Coordinación Democrática, así como por la pertenencia a la misma de C a macho, Aguado y Dorronsoro. Cuan­do García Trevijano preguntó acerca de su permanencia en 1a prisión, se le dijo que «él era el cerebro Y «i hom­bre m V importante de Coor­dinación». Ai final de la con­versación, que según fuen­tes próximas «ti despacho del abogado sucedió en tono po­co amable, Gracia Trevijano aseguró que se proponía for­mular una querella contea el juez por prevaricación.En relación con Coordina­ción han sido llamados a de­clinar al Juzgado de Orden Publico, Enrique d„ la Peña y José María Zatbala:. quie- » . habían solicitado deda- rar voluntariamente hace 20 días, sin que hubieran sido llamados.El cadáver presentaba señales de descomposiciónAparece muertoUN HOMBREEN SU CASA DE VALDO DUBRA (CORUÑA)SANTIAGO. — (De-nuestra Delegación).— En su domicilio del lugar de Arnexo, parroquia de San Vicente de Riíá. muni­cipio de Val do Dubra, apareció muerto Isidoro Cambon Lamas- ds 64 años, viudo. El cadáver, que presentaba señales de des­composición, fue descubierto por un familiar, el cual puso el hecho en conocimiento del juzgado de guardia, instrucción número dos, de Santiago.Al parecer la muerte se pro­dujo por causas naturales.