1976-07-04.LAVOZDEGALICIA.ENCUESTA NUEVO PRESIDENTE
Publicado: 1976-07-04 · Medio: LAVOZDEGALICIA
Ver texto extraído
página 13£a QSea fce (Galicia domingo, 4 de julio de 1976ENCUESTA SOBRE EL NUEVO PRESIDENTEEMPRESA DE PRIMERA LINEA EN EL RAMO DE PAPELERIA, PRECISAAgente ComisionistaSE OFRECE:— Zona de atención que abarca a las provincias: La Co- runa, Lugo, Orense y Pontevedra.— Cartera de clientes en activo,>— Amplio muestrario.— Ingresos a convenir.SE SOLICITA:------Persona activa y responsable.— Con preferencia conocedora del ramo, aunque no imprescindible.— Servicio militar cumplido.— Vehículo propio.Selecciona:C- EE £5 PA,s.l.DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA Apartado, 828 VigoInteresados, escribir adjuntando datos personales y profesionales y haciendo constar la Referencia S-086.MADRID, 3.—En resumen de informaciones de «Cifra», «Europa Press» y «Colpisa» damos a continuación algunas opiniones recogidas sobre el nombramiento de don Adolfo Suárez como Presidente del Gobierno.MARCELINO CAMACHOEl dirigente de Comisiones Obreras opinó que «habrá que esperar la composición del nuevo Gobierno y su programa para juzgar» y dijo que «el nombramiento de Adolfo Suárez como Presidente del Gobierno, podría significar, en principio, un intento de disfrazar el antiguo Régimen con un hombre más joven».Añadió que «hay que ir por la libertad directamente» y que lo importante no son los cambios de hombres, sino los cambios de ideas». «Ha llegado el momento de la libertad sin discriminaciones. Si el nuevo Gobierno actúa en otra dirección —indicó— fracasará».Dijo también que le extrañaba que nó se hubiese elegido al conde de Motrico, al que considero como «al más libera] de los hombres de que se hablaba como candidato». «Esto me hace suponer —dijo— que se trata de un cambio de hombres, pero no de política». GONZALO FERNANDEZ DE LA MORA«Adolfo Suárez, uno de los más jóvenes Presidentes del Gobierno español, asume la más alta responsabilidad ejecutiva en unas circunstancias difíciles, tanto desde el punto de vista económico como desde el político y social».■Dijo que le conocía desde hace años y sabía de su entrega y energía, añadiendo que «de sus decisiones dependerá, en gran medida, el próximo futuro».El dirigente de «Unión Nacional Española» . (U;N.E.) deseó al nuevo Presidente el mayor éxito en la necesaria consolidación de la Monarquía, en la restauración de la confianza, en el rearme intelectual y en la defensa del gran patrimonio material e institucional creado durante las últimas décadas. «En estos objetivos, todos debemos apoyarle decididamente».ANTONIO GARCIA LOPEZ«El nombramiento de Adolfo Suárez como Presidente indica la gran sensibilidad del Rey», manifestó el director del Partido Socialdemócrata Español, quien añadió que su opinión era favorable y que es necesario establecer un diálogo «entre las fuerzas marginadas de la dictadura y las del franquismo para que el referéndum se celebre en un clima de comprensión y pacto político».Opinó que el señor Suárez ha demostrado en su intervención ante las Cortes que entiende el problema básico del pacto, y destacó que fue el primero en pedir, dentro del primer Gobierno de la Corona, que se abriera el diálogo con la izquierda. «Confío —dijo— en que se acelere el proceso de- mocratizador y que se restablezca la confianza económica de inversión».ANTONIO GARIA TREVIJANOPresidente del Grupo independiente C.D.—«El nombramiento de Adolfo Suárez es casi una convalidación de la política representada por el almirante Carrero Blanco, política que puede variar en sus formas externas, pero que en el fondo significa el pacto entre la burocracia del Régimen y la oligarquía financiera, interpretada esta política por los hombres del Opus Dei. Si hubiese vivido Herrero Tejedor hubiese sido él designado Presidente. Desaparecido, Adolfo Suárez es la única persona en el sistema queune a la condición de socio del Opus Dei la de falangista. Su elección es pues lógica dentro del actual sistema.SANTIAGO UDINA MARTORELLDe «Unió Catalana» (U.D.): «Adolfo Suárez representa la continuidad en el propósito de la evolución política hacia la democracia y consiguientemente, un nuevo rechazo de la ruptura.El nuevo Gobierno adaptará en lo necesario el programa y calendario de la reforma, acelerando . el ritmo previsto.Espero que sea un Gobierno más de fuerzas que de personas, que pueda abordar el problema político de la transición a la democracia y, al mismo tiempo, los problemas de la economía española».JAUME CASANOVASNacionalista catalán independiente, social-demócrata.«Mis deseos y esperanzas son que el nuevo Presidente, de espíritu liberal y democrático, practique una política de reconciliación procurando que una de sus primeras acciones sea aconsejar al Rey la aplicación de una total amnistía. Debe también procurar llegar a un acuerdo con la oposición democrática que culmine con un pacto que nos permita ir a la constitución de un Gobierno provisional que restaure las libertades democráticas, abriendo un período constituyente durante el cual los pueblos del Estado español puedan determinar las Leyes con. que desean gobernarse, y particularmente en Cataluña se puedan restablecer las instituciones de la Ge- neralitat determinadas en el estatuto de 1932».ALFONSO CARLOS COMIN,«Partit Socialista Unifieat deCatalunya»«Pese a que en estos momentos críticos nos hemos alimentado de rumores más que de información sin límites, es conocida de todos la simpatía de la Zarzuela por la candidatura Areilza. ¿Por qué Suárez? Porque el bunker, pese a no tener base social, sigue incrustado en las instituciones franquistas —atado y bien atado— con suficiente fuerza para condicionar las grandes decisiones: primero Arias, ahora Suárez».«El nombre Suárez —en espera del Gobierno que vaya a designar— aparece como un nuevo muro de contención al proceso de ruptura que reclaman los pueblos de España».RAIMUNDO FERNANDEZCUESTAEl dirigente del «Frente Nacional Español» manifestó a «Cifra» textualmente: «Dadas las características de inteligencia,- de juventud y de actividad política que .concurren en Adolfo Suárez, me parece muy bien su nombramiento. El hecho de que haya sido propuesto por el Consejo del Reino constituye una garantía».CIRIACO DE VICENTEPara el dirigente de la U.G.T. el nombramiento supone la confirmación de las escasísimas posibilidades «de intentar una ruptura pactada», añadiendo que a su juicio el nuevo Presidente no reúne las condiciones exigibles para llevar al país a su homologación con las democracias occidentales. «»Co- mo socialista —dijo— me reafirmo en que la única salida política posible para el país es la ruptura».GREGORIO LOPEZ BRAVOPara el ex-ministro de Asuntos Exteriores, el nombramiento de Adolfo Suárez como Presidente del Gobierno «es excelente».«Es un acierto que el Consejo del Reino haya incluido en la tema a algún miembro del Gabinete anterior, porque así será más fácil continuar el proceso de reforma política en marcha». «En resumen —concluyó— me parece un gran acierto de Su Majestad».MANUEL MURILLOLa opinión de Manuel Mu- rillo, miembro del P. S. O. E.. (histórico) es que «el nombramiento de Adolfo Suárez es sólo úna sorpresa a medias». «Esperamos el nombramiento de nuevo Gobierno y la declaración programática del mismo antes de emitir una opinión».ENRIQUE TIERNO GALVANEl dirigente del P.S.P. (Par- • tido Socialista Popular) dijo: «Yo, lo mismo que toda la oposición democrática, había visto la sustitución del señor Arias Navarro como un hecho positivo para la evolución hacia la democracia. No conoeo con exactitud los intereses ideológicos y políticos que él nuevo Presidente representa, pero confío en que no defraude las esperanzas que el país, en general tiene puestas en el establecimiento de la democracia, como único camino para resolver la crisis natural y moral por la que pasa».Manifestó su confianza en que quizá la negociación política o al menos el diálogo político de la oposición con el Gobierno, en su conjunto, pueda ser ahora más fácil, presidiendo el Gabinete una persona que pertenece a una generación que, en general, está más definida por la tecnología y los intereses que por los prejuicios ideológicos».«No conociendo personalmente al señor Suárez —terminó— ni su poblé programa de Gobierno, cualquier juicio más concreto pudiera ser aventurado y quizá inoportuno».FERNANDO CHUECA GOITTA«Por ahora mi situación es expectante. En estos mementos estoy , muy desconcertado y decepcionado, pero ere que habrá que esperar a conocer la composición del Gobierno». Manifestó el político de la U.S. D.E.Dijo que la figura política de Adolfo Suárez no ofrece a su partido las garantías de que sea un paso adelante, pero’ insistió en que habrá que saber quiénes integrarán el Gabinete.JOAQUIN RUIZ-GIMENEZ (hijo)«El nombramiento de Adolfo Suárez como Presidente del. Gobierno me ha satisfecho, en el sentido que prefiero a un hombre de centro, en la actual circunstancia, que un nombre de izquierda o de derecha, como eran, obviamente, los otros dos candidatos. Naturalmente, izquierda y derecha refiriéndose a los otros candidatos.Considero que el Rey ha elegido un hombre de transición antes de las próximas elecciones, cuanto menos, antes del próximo referéndum. Si se me pregunta si el señor Suárez es o no es representativo, diré que lo que no es representativo es el órgano que lo elige, es; decir, el Consejo del Reino». PARTIDO CARLISTAQue encabeza D. Carlos Hugo: «Adolfo Suárez, por su trayec- . toria ligada al Movimiento y a la Subsecretaría de la Presidencia del Gobierno con Carrero Blanco y López Rodó, no es un político para el futuro ni para el difícil presente, porque representa, el continuismo del Régimen surgido de la Guerra Civil- Es un hombre de la confianza de Juan Carlos.El país necesitaba un presidente capaz de asimilar la necesidad democrática de nuestro pueblo, expresada recientemente por la oposición a través del rechazo dé la reforma y la alternativa de un período constituyente, con pleno reconocimiento de las libertades democráticas sin exclusiones. No parece que pueda ser ese el papel del nuevo Presidente.ndependientemente de la persona del nuevo Presidente, el Partido Carlista deja constancia ama vez más, de las consecuencias que se derivan de las formas e instituciones antidemocráticas. La única salida para la actual crisis política y económica está en la ruptura de-{•Pcrsa a la pág. VE1NT.I)DEL 5 AL 14 DE JULIOJerez seco VERGARAbotella 3/4 .............. .................................. 68 ptas.Tomate frito POMA ROSAfrasco 450 grs................................................... 18 ”Puré de patatas RIERA MARSApaquete............................................................... 16 ”Queso tierno ARIASkilo ... .............................................................. 240 "Jabón líquido NENUCObotella 1 litro ................................. 99 ”Desodorante lavanda PUIG4 onzas.......................................... 67 ’’¡FIJESE Y COMPARE!•awwwwWy«VWVS^»W«VV«VV»V^«VWWáVtfWWWWWVW,AV.V»V*V«V>*.VV,iV]ALUMNOS PRESENTADOS POR LA ACADEMIA AZUR PARASELECTIVIDADEN LOS EXAMENES DE JUNIO DE 1976 EN SANTIAGO BEATRIZ GARRIDO SACO = MARIA NIEVES DEQUIT LAGARES MANUEL MAGIN FlDALGO ALVAREZ = ELVIRA PARAMO CALVO LUIS MIGUEL GONZALEZ CASALDERREYTODOS APROBADOS