1976-07-04.ECO CANARIAS.ENCUESTA DESIGNACION SUAREZ

Publicado: 1976-07-04 · Medio: ECO CANARIAS

Ver texto extraído
l AS  PALMAS  DE  GRAN  CANARIA. \'oiningo,  4  de  Julio  de 1976 

EL  ECO DE  CANARIAS 

Página  3 

ENCUESTA  ENTRE  PERSONALIDADES  POLÍTICAS 

MADRID.  3.  (Cifra).  —  Nada 
más  conocerse  el  nombramiento 
de  Adolfo  Suárez  como  nuevo 
presidente  del  Gobierno,  «Cifra» 
ha  llevado  a  cabo  una  encuesta 
de  urgencia  con  diversas  perso 
nalidades  políticas 
española.s, 
sobre la opinión  que tal nombra 
miento  les  mei-ece  a  -a vista  de 
•la  situación  política  actual  de 
España. 

L?.s  respuestas  de dichas  per 
sonalidades  han sido  las siguien 
tes; 

MARCELINO 
CAMACHO 

El  dirigente  de  Comisiones 
Obreras  opinó  que  «habrá  que 
esperar  la  composición  del  nue 
vo  Gobierno  y su  programa  pa 
ra  juzgar»  y  dijo  que  «el nom 
bramiento  de  Adolfo  Suárez co 
mo  presidente  del Gobierno, po-
dr'a  significar,  en  principio,  un 
intento  de  disfrazar  el  antiguo 
Régimen  con  un  hombre  más 
inven». 

Añadió  que «hay  que ir  a pot 
'a 
ibertad  directamente»  y  que 
lo  importante  no  son  los cam 
bios  de  hombres,  sino  tos  cam 
bios  de  ideas».  «rHa  llegado  e 
momento  de  la  libertad  sin dis 
criminaciones.  Si  el  nuevo  Go 
bierno  actúa  en  otra  dirección 

indicó—  fracasará». 
I^ijo  también,  que le  extrañi-
ha  que no  se hubiese  elegido  al 
Conde  de  Motrico.  al  que consi 
dero  como «al más libera:  de los 
hombres  de que se hablaba  como 
candidato».  «Esto  me hace  supo 
ner  —dijo—  qUe se  trata  de un 
cambio  de  hombres,  pero  no de 
política». 

GONZALO  FERNAN 

DEZ  DE  LA  MORA 

«Adolfo Suárez, uno de los más 

jóvenes  presidentes  del  Gobier 
no  espaSol,  asume  la  más a^ta 
'^Ponsabilidad 
en 
unas  ci^éunstancias  difíciles,  taii 
to  desde  el  punto  de  viáta eco-
nornioo,  como  desde  él  político 
y  social». 

ejecutiva 

®'j^<iue  le conocía  desde  ha-
v^éif 
^  ^^^^^  ^^  ^"  entrega 
j.  ^ ."^s,.  añadiendo que «de sus 
^^Siones  dependerá,  en  gran 
" ^ ' < w.  el próximo  futuro». 
„  rJ*"W*«>*«fí4*-*<<toió»  Naclo-
"aí'«n3«ft3l|^<0:NvE.)  deseo  al 
nuevo' píesidente  el  mayor  éxito 
en  la  necesaria  consoíidacííM  de 
la  monarquía, en la  restauración 
de la  confianza,  en el  rearme in 
telectual y en la defensa  del gran 
Patrimonio  material  e  institucio 
na;  creado  durante  las  últimas 
década.  «En estos  objetivos,  to 
dos  debemos  apoyarle  decidida 
mente». 

ANTONIO  GARCÍA 

LÓPEZ 

«El  nombramiento  de  Adolfo 
auarez  como  presidente 
indica 
'=*  gran  sensibilidad  del  Rey». 
'panitestó  el  dirigente  del  Parti 
do  Socialdemócrata  Español, 
quien  añadió  que su  opinión  era 
^J'°'"able  y  que es  necesario  es 
tablecer  un  diálogo  «entre  las 
™erzas  marginadas  de la  Dicta 
dura  y 1^  del  franquismo,  para 
Que el  referéndum  Se celebre en 
^n  ollma  de  comprensión  y nac 
to  político». 

Opinió  que el  señor  Suárez ha 
«mostrado  en  su  intervenc.ón 
ante  las  Cortes  que  entiende  el 
problema  básico  del  pacto,  y 

"•••iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiimi„„i,i„i, 

liNION aECTRIGA  DE I 
I 
CANIIRIJIS,  S.A. 

CttnBialca a «lu abonado*  q«e,5 
P ^»  efectuar  trabajos  de  con-S 
•wvacidn  en  mts 
imu¿l»aoB^S 
« • la  zona  «ue m te adéUmte «eS 
•?>««.  «e l^raoe^nl  al cwte  d e is 
^*»nl««w  4e  enn-gfa  eíéctricaS 
^ •a  fecha  y  htms  q/x  a  COB-S 

^A  CENTOO: 

| 
*.  T.,Kni.  11. Sector  conipren-s 
«Wo  p o, Cueet*  de  Los  AJvani-3 
S 
^«»  y  El  R e v e r t o: 
S 
5 

Pecha:  5 de Ju^o de  1978. 
**ora«: De 8 a  14. 

eumpifantento  de (o dJ«pBe»to «n= 
«  Artlado  68  del  vigente 
tte-E 
B S ^ ^ 2 !^  ^  Verificación  y  Re-E 
™ ^ M ad  «a  «a  Suministro  d«= 

*  de  hrtlo  de  1976. 

Las  P a l mu  de  Gran  CanariaJ 
S 
La  Dirección,  = 

Y  añadió:  «Adolfo  no  cs  uno 
de  los  vencedores  ni  es  uno de 
los  vencidos.  No  hay  en  él  nin 
gún  trauma.  Tampoco  está  en 
traumatizada 
una 
con  fiactura  de  comunicación 
con  oirás  generaciones». 

generación 

«Puede  entenderse  fácilmente 
con  Un  hombre  de  veinte  años 
y con otro  de cincuenta.  No tie 
ne  quemaduras  de una larga  ca 
rrera  política,  que lo  hayan  he 
cho  un  escéptico  que  esté  de 
vuelta  de  todo...  tiene  Intactas 
sus  emociones  y  sus  ilusiones». 
RAIMUNDO  FERNÁN^ 
DEZ CUESTA 
El  dirigente  de  «Frente  Na 
cional  Español»  manifestó  a «Ci 
textualmente:  «Dadas  las 
fra» 
características  de 
inteligencia 
juventud  y  d?  actividad 
de 
política,  que concurren  en  Adol 
fo  Suárez,  me  parece  muy  bien 
su  nomb^amie^lo.  El  hecho  de 
que  haya  sido  propuesto  jror  el 
Consejo  del  Reino  constituye 
una  garantía. 
CIRÍACO  DE  VICENTE 
Para  el  dirigente  de  la  U.G.T., 
e  nombramiento  supone  la  con 
firmación  de las escasísimas po 
sibilidades  «de intentar  una  rup 
tura  pactada»,  añadiendo  que a 
su  juicio, el  nCfevo  presidente  no  _ 
reúne  las  condiciones  cxigib'.es  ' 
para  llevar  al  país  a  su  homo 
logación  con las democracias oc 
cidentales.  «Como  socialista  — 
dijo—  me  reafirmo  en  que  la 
única  salida  política  posibe  pa 
ra  el  país  es  la  ruptura». 

GREGORIO  LÓPEZ 
BRAVO 
Para  el  exminlstro  de  Asuntos 
Exteriores,  el  nombramiento  de 
Adolfo  Suárez  como  presidente 
del  Gobierno  «es  excelente». 

«Es  un  acierto  que el  Conse 
jo  del  Reino  haya  incluido  en 
la  terna  a  a gún  miembro- del 
Gabinete  anterior,  porque  así se 
rá  más fácil  continuar  el  proce 
so  de  reforma  política  en  mar 

cha».  «En  resumen  —concluyó 
me  parece  un  gran  acierto  de 
Su  Majestad». 

MANUEL  MURILLO 
La  opinión  de  Manuel iMurlllo, 
es  que  «el  nombramiento  de 
miembro  det P.S.O.E.  (histórico) 
es  que  el  nombramiento  de 
Adolfo  Suárez  es  sólo  una  sor 
presa  a  medias»  «Esperamos  el 
nombramiento  de nuevo  Gobier 
no  y  la  declaración  programáti 
ca  de  mismo,  antes  de  emitir 
vma  opinión». 

ENRIQUE TIERNO 
CALVAN 
El  dirigente  del  P.S.P.  (Parti 
do  Socialista  Popular)  dijo: «Yo, 
lo  mismo  que  toda  la  oposición 
democrática,  había  vi.sto  ía  sus 
titución  del  señor  Arias  Nava 
rro  como  un hecho  positivo  para 
la  evolución  hacia  la  democra 
cia.  No  conozco  con  exactitud 
los  intereses  ideológicos  y po'í-
ticos  que  el  nuevo  presidenl; 
representa,  pero  confío  en qu-. 
no  defraude  las  esperanzas  que 
el  país  en  general  tiene  puestas 
en  e!  eslableciniiento  de  la  e-
mocracia.  como  único  camino 
para  resolver  la  crisjs  natural  v 
moral  por  'a  qUc  pasa». 

Manifestó  su  confianza,  en 
que  quizá  la  negociación  políti 
ca  o  al  menOg  el  diálogo  políti 
co  de  la  oposición  con  el  Go 
bierno,  en  su  conjunto,  pueda 
ser  ahora  más fáci-.  presidiendo 
el  Gabinete  una  persona,  que 
pertenece  a  una generación que, 
en  general,  está  más  definida 
por  la  tecno'ogía  y los  intereses, 
que  por  los  prejuicios  ideológi 
cos». 

«No  conociendo  personalm: n-
te  al  señor  Suárez  —terminó— 
ni  su  posible  programa  de Go 
bierno, ctialquier  juicio más  con 
creto  pudiera  ser  aventurado  v 
quizáé  inoportuno!.. 
FERNANDO  CHUECA 
GOITIÁ 
«Por  ahora  mi situación  s  x-

pectaqte. En estos  momentos es 
toy  muy desconcertado  y  decep 
cionado,  pero  creo  que  habrá 
que  esperar  a conocer  la compo 
sición  del  Gobierno»,  manifestó 
el  política  de  la  LI.S.D E. 

Dijo  que la  figura  po'ítica  de 
Adolfo  Suárez  no  ofrece  a  su 
partido  las  garantías  de que sea 
un  paso  adelante,  pero  insistió 
en  qUe habrá  que  saber  quiénes 
integrarán  el  Gabinete. 

MADRID,  3.  (Pyresa).—Al  co 
nocerse  la  designación  de  Adol 
fo  Suárez  González  como  presi 
dente  de  Gobierno,  Pyresa  ha 
hecho  una  encuesta  de  urgencia 
entre  los  medios  políticos,  para 
conocer  la  impresión  que  esta 
designación  del  Rey ha  causado 
en  el  país. 

AGUSTÍN  DE  ASÍS 
GARROTE 
«Me  parece  que Adolfo  Suárez 

es un hombre  que tiene una bue 
na  experiencia  política,  es  pru 
dente  y  un  hombre  muy  bueno 
para  pactar  y  llegar  a  acuerdos 
Es  un  hombre  joven  y  creo  que 
ésto  no  debe  extrañar  a  nadie. 
porque  necesita  de  gente  joven. 
Forma  parte  de  lo  que  podía 
ser  Una generación  saltada,  que 
no  ha hecho  la guerra,  pero que 
ha  sufrido  sus  efectos,  pero  que 
podía  ser  saltada  por  una  ge 
neración  más joven  y me  parece 
un  gran  acierto  en  buscar  esa 
generación  puente  a  la  que  per 
tenece  Adolfo  Suárez.  Por  otra 
parte. Adolfo  Suárez. es un  hom 
bre  muy  realista  y  encuentro 
qué puede ser un presidente muy 
de  acuferdo  con  las  circunstan 
cias.  No  es  un  hombre  dogmá 
tico,  pero  si  firme  en  criterios 
y  creo  que son  unas  cualidad ta 
rtíuy  buenas  para  pi^esidente  en 
este  momento  en que se  encuen 
tra  España.  Goza  de  simpatía 
en  diversos  sectores  que no son 
radicaüizados,  sino  sectores  me 
dios  y  entiendo.que  es una bue 
na  so ^uci^n-

IÑIGO  CAVERO 
Al  margen  de  las  condiciones 
personales  de  Adolfo  Suárez.  v, 
especialmente,  su  gran  agilida-J 
política,  el  hecho  de  nombrar 
al  ministro  secretario  gener.al 
del  Movimiento  como  presideni-
del  Gobierno,  me  hace  suponer 
que  la  posición  de  un  amplio 
sector  de  la  oposición  política 
no  va  a  ser  muy positiva  e. in 
cluso,  que  Adolfo  Suárez  haya 
sido  antiguo  presidente  de Unión 
del  Pueblo  Español  y,  reciente 
mente  elegido  consejero  nacio 
nal  del  grupo  ds  «Los  40», pue 
de  dar  lá  sensación  de que  está, 
en  cierto  modo,  simbólicamente 
'igado  a  posiciones  anteriores. 
No  obstante,  me  gustaría  susci 
tar  la  esperanza  de que el  gran 
praginatismo  de  Suárez  le  i.a-
pacite  para  iniciar  un  dialogo 
real  y  sincero  con  los  sectcro-;. 
JOAQUÍN  GARRI-
GUES WALKER 
Me  ha  sorprendido  mucho  y 
no  sé  cuál  es  el  propósito  de 
este  nombramiento. 
JUAN  DE  ARESPACO-
CHAGA 
Me  parece  que la elección  por 
el  Rey  es  indudablemente  una 
elección  para  acatar.  Por  otra 
parte,  'a  personalidad  de  Adol 
fo  Suárez  es 
indudablemente 
excepcional  y  lá  ha  demostrado 
v.  si  va  a  continuar  un  proceso 
que  está  claro  y  por  el  cual  se 
ha  decidido  el país,  pues  bienve 
nido  y  todo  el  mundo  lo  acoge 
rá  con  los  brazos  abiertos. 
GARCÍA  LAHIGUERA 
Confiaba  en  que  el  nombra 
miento  recayera  én persona me 
nos  vinciüada  al  Movimiento. 
Esperemos  que  sea  ía  persona 
cfue  próporciofie  un  pacto  social 
con  todas  las  fuerzas  reales  de 
la  oposición  democrática  y  no 
sé hasta  qué punto  puede  ser así, 
a  pésai  de  la  dosis  de  realismo 
demostrada  «n  su  última  inter 
vención  en las  Cortes. 

destacó  que  fue  el  primero  en 
pedir,  dentro  del primer  Cobi^'r-
no  de la  Corona,  que  Se  abrifua 
e.  diálogo  con 
izquicicla. 
«Confío  —dijo—  en que se acele 
re  el  proceso  democralizado:  y 
que  se  restablezca  la  confianza 
económica  de  inversión». 

la 

JOSÉ  MIGUEL  ORTI 
BORDAS 

A  juicio  de  José  Miguel  Orií 
Bordas  «Adolfo  Suárez  no  sólo 
va  a  llevar  a  buen  puerto  la re 
forma  política  en orden  a la con 
secución  de  una  plenitud  demo 
crática  para  el  país,  sino  que 
también  puede  dotar  a  este  pro 
ceso  de  democratización  de  la 
dirección  y  coherencia  impres 
cindibles» 

Para  Orti  Bordas,  'a  decisión 
del  Rey adoptada  hoy puede ca 
lificarse  de «histórica», por cuan 
to  supone  '.a consagración  en  la 
política  españala  de toda  nna  ge 
neración  que es  precisamente 1.^ 
generación  de  los  hombres  que 
por  su  edad,  talante  y  aspiracio 
nes,  son coetáneos  de Su  Majes 
tad. 

ANTONIO 

GARCÍA 

TREVIJANO 

Para  el miembro  del grupo in 
dependiente  de  «Coordinación' 
Democrática»,  «es  natural  que 
ante  la  crisis  económica  actual 
y  ante  e;  fracaso  de  la  política 
de  reforma  de  anterior  Gobier 
no,  el  sistema  intente  recondu-
cir el pacto  burocracia-burguesía 
financiera,  que fue válido  duran 
te  la  época  del  desarrollo  eco 
nómico,  ahora  en  la  figura  del 
señor  Suárez,  en  defecto  del de 
saparecido  Herrero  Tejedor,  qtie 
también  tuvo  la  misma  signifi 
cación». 

Según  García  Trevijano,  el ex 
pcrimento  anterior  con  su  idea 
de  reforma  ha fracasado.  porCjUe 
era  algo  anómalo  dentro  de  ia 
'ógica  interna  del  Régimen. 

MANUEL  BOTO 

El  miembro  de la Junta  Direc 
tiva  de  Unión  del  Pueblo  Espa-  | 
ñol  (UDPE)  declaró  a  «Cifra»:' 
«El  nuevo  jefe  de  Gobierno  ha 
brá  de  abordar  los  problemas 
económicos  y la clarificación  de. 
jueg0.f«*r'ác  Í<»*»ídi«3S:/y-par 
tidos  políticoS..,!E«to"V»49  «ütigir 
una  gran  moderación  y  SWtido I 
del  equilibrio  y  un  gran  aplomo 
por  parte  del  país  para  encajar 
y  digerir  el «boom»  político  que 
se  nos  echa  encima». 

Enjuició  positivamente  la de 
signación  del  señor  Suárez,  en 
la  medida  en  que  puede  contri 
buir  a  despejar  las  incógnitas 
que  hóV pesán  sobre  el  español 
medio,  que veía  con estupor  có 
mo  se  iba  deteriorando  progre 
sivamente  la  situación  real  del 
país. 

«1SI señor  Suárez  tendrá,  pues, 
que  Señalar  y  dirigir  las  baseí 
del  gran  pacto  social,  capaz  de 
solventar  estas  dudas». 

«De cara  a  U.D.P.E.  es un po 
co  prematuro  si va a  ser convo 
cada  para  la  formación  del nue 
vo  Gobierno,  aunque  lógicamen 
te  !a  Unión,  que fue  la  promo 
tora  del  asociacionismo,  debería 
estar  én  el  Gobierno». 

JOSÉ  MARÍA  ZAVALA 
El  secretarlo  del  Partido  Car 
lista  se mostró  escéptico  respec 
to  a  que  el  nuevo  presiden'e 
pueda  resolver los  graves  proble 
mas  que  el  país  tiene  plantea 
dos, 
insistiendo  en  el  rechazo 
por  parte  de  la  oposición  de ¡a 
reforma  y  la  pretensión  de  la 
apertura  de un periodo  constitu 
yente  con  pleno  reconocimiento 
de  las  libertades  democráticas 
sin  exclusiones. 'jirNo  parece  q le 
pueda  ser ese  el  papel  del  nue 
vo  presidente»,  dijo. 

íEa  señor  Zavala  agregó:  ?La 

única  salida  para  la  actual  cri 
sis  política  y  económica  está  en 
lá  ruptura  democrática,  que  per 
mita  ia  apertura  de  un  proce 
so  constituyente.  Mientras  el 
poder  no  sea  consecuente  con 
que  se  tomen  no harán  más que 
esta  realidad,  todas  las  medidas 
dificultar  el  tránsito  pacífico  a 
la  democracia». 

MANUEL  BLANCO 
TOBIO 
El  delegado  de  Prensa  y  Ra 
dio  del  Aíovimiento  consideró 
que  el  nombramiento  de  Adolfo 
Suárez  «es un acierto,  porque en 
él  concurren  una cantidad  gran 
de  de  factores  componentes  de 
su  biografía,  que son un  modelo 
de  persona  para  un momento co 
mo  éste». 

(c) Del documento, los autores. Digitalización realizada por la ULPGC. Biblioteca Universitaria.