1995-07-12.ABC.ENCUENTRO MONARQUIA EN EL EXILIO.PRESTON.DON JUAN.AGT
Publicado: 1995-07-12 · Medio: ABC
Ver texto extraído
MIÉRCOLES 12-7-95 CULTURA ABC / 53 Universidad Complutense - Paul Preston habló de Don Juan, de Franco, de Madaríaga y de Munich 1962 Ayer se clausuró el encuentro «La Monarquía en el exilio» El Escorial. Natividad Pulido Ayer se clausuró el encuentro que, durante dos días, ha analizado el papel de la Monarquía en el exilio. El gran historiador británico y prestigioso hispanista Paul Preston pronunció una apasionante conferencia. Tras las palabras de presentación del director del curso, Luis María Anson, Preston habló de «Madaríaga, los monárquicos y Munich». La sesión terminó con un interesante coloquio. En la misma sesión también intervino Antonio García Trevijano. las conmovedoras palabras con las que Mada- riaga clausuró el congreso y en las que, entre otras cosas, se preguntaba: «¿Por qué Europa no le dice a España: "me duele tu dictadura"?». En una carta abierta que publicaron algunos de los periódicos más prestigiosos del mundo -«The Times» y «The New York Times», entre otros-, Madariaga expresaba en 1937 que «tras la Guerra Civil no habría vencedores ni vencidos. El gran derrotado sería España». «Su aversión a Franco -cuenta Preston- sólo es superada por su odio al comunismo». Ello le llevó a ser considerado como el enemigo pú- blico número uno del Régimen, «lo que le dio un enorme orgullo, me consta». Luis María Anson, que hizo la presentación del conferenciante, dijo que no existía «un his- toriador que tuviera un conocimiento más ca- bal y ponderado de ese período de la Historia de España que Paul Preston. La ¡dea que yo tengo de lo que ha sido Franco, tanto personal como históricamente, es la misma que se de- riva de su biografía del dictador, un libro de lec- tura obligada e imprescindible». Como hombre independiente e investigador profundo calificó Anson al hispanista que, en su opinión, «ha he- cho un magistral retrato psicológico de Franco y su época». Paul Preston se mostró muy satisfecho por asistir al curso por dos razones principalmente: «Una, porque durante mucho tiempo he man- tenido correspondencia con Luis María Anson, pero tenía la pequeña ambición de conocerte personalmente y ahora he podido hacerlo al fin. La segunda, porque cuando empecé a ser hispanista, allá por los años 60, tuve la oportu- nidad de conocer a Salvador de Madaríaga, que fue el "culpable* de que yo me lanzara a mi carrera como hispanista. Ahora puedo pa- gar públicamente esa deuda que tenía con- traída con él». Ensayo general Y fue precisamente Salvador de Madariaga la figura central de su exposición. En su opi- nión, al salir de España durante los primeros días de la Guerra Civil «ofendió a ambos ban- dos, a los que Madariaga rechazaba por su ex- tremismo». Como hombre de paz y gran reconciliador, ocurrente y creativo, definió a este hombre, uno de cuyos legados fue el Congreso del Mo- vimiento Europeo de Munich en 1962, donde logró reunir a moderados de izquierda y dere- cha. «Fue la primera ocasión -observa- en que se pudo reunir a los demócratas españoles de dentro y de fuera, antifranquistas y anticomu- nistas». Preston calificó esta reunión como «el en- sayo general de la transición política en Es- paña. Fue un esfuerzo colectivo por superar la división española entre vencedores y vencidos. Supuso una salida sin sangría». Preston leyó En los años 40 y 50, Madariaga se da cuenta de que la Monarquía de Don Juan es la única forma de luchar contra el franquismo. Preston apunta que «el gran prestigio de Ma- dariaga en Europa le llevó a buscar ayuda fuera de nuestras fronteras para quitar a Franco de España en una Europa unida». En cuanto a las relaciones de Don Juan con Franco, señaló Preston que «Franco estaba cada vez más irri- tado con el liberalismo básico de Don Juan. Le sacaba de quicio su idea de querer ser Rey de todos los españoles». Asimismo, señaló que ya desde 1936 «Franco había decidido que Don Juan nunca reinaría en España. Al elegir a Don Juan Carlos como Heredero de la Corona, Franco quiso humillar a Don Juan y la Casa de Borbón. Esta operación es la que mejor retrata a Franco: su malicia y sus intereses personales». Anson se mostró totalmente de acuerdo con la tesis de Preston y dijo que en 1969 Franco se vengó de la actitud de Don Juan contra él durante la Guerra Mundial. «Pero la Historia se ha terminado vengando de Franco y exaltando a Don Juan». El director de ABC se refirió a Salvador de Madariaga, premio Mariano de Cavia y colaborador de ABC, como «uno de los hombres más lúcidos de la Historia con- temporánea de España». Intervención de Irevijano Por su parte, Antonio García Trevijano di- sertó sobre «Junio del 74, Don Juan de Borbón «A Franco le sacaba de quicio la idea de Don Juan de ser Rey de todos los españoles», señaló ayer el prestigioso historiador e hispa- nista británico Paul Preston y la Platajunta». Trevijano manifestó que la la- bor de Don Juan en estos años «fue muy buena, hasta el último día, cuando Pemán, Sáinz Rodríguez y Anson impidieron que diera el primer paso proponiendo el plan político de ruptura democrática y, por eso, salió más tarde la Junta Democrática. Don Juan aceptó los doce puntos hasta ese momento. Nunca aceptó una Monarquía hecha por Franco». En cuanto al papel de la Monarquía en el exi- lio, Trevijano cree que la mayor contribución de Don Juan fue «mantener el contacto con la oposición clandestina. Cumplió un papel muy positivo con esta oposición». Su recuerdo de Don Juan «sólo puede ser de respeto y admiración humana hacia una persona que mantuvo la dignidad hasta el día que ya no pudo más. Siempre tuvo conoci- miento de la derecha. Yo le aporté el conoci- miento directo de los movimientos obreros y de izquierda», terminó diciendo García Trevi- jano. Réplica de Alfonso Ussía Alfonso Ussía participó por la tarde en una mesa redonda, en la que habló de la resisten- cia de la Corona en el exilio desde la perspec- tiva que él vivió. «Por razones de edad -cuenta- no viví intensamente la política, sino más bien la vida privada». En su intervención, hizo un repaso de he- chos y anécdotas y quiso, según sus propias palabras, «deshacer algún entuerto de las co- sas que se han dicho en alocuciones previas. Quiero decir que el único español que fue ex- pulsado de Villa Giralda fue Antonio García Tre- vijano. Eso la gente no lo sabe, porque él no lo cuenta. En la intervención de esta mañana, Trevijano ha dicho cosas tan peregrinas como que Joaquín Satrústegui no era un demócrata, cuando Satrústegui ha sido el político más pro- fundamente democrático en la España de los últimos años. Ha dicho también con una gran ligereza que Pedro Sáinz Rodríguez era un trai- dor, y todo porque las tesis de Sáinz Rodríguez y las de García Trevijano no coincidían. Creo que hay que empezar ya a contestarle a Anto- nio García Trevijano». TRIÁNGULO AZUL Para celebrar !a venta del Fiat Punto í MILLÓN en Europa. Fiat lanza las ofertas TRIANGULO AZUL en toda la gama de turismos y vehículos comercia'es. Hasta 9 0 0 . 0 00 PESETAS DE DESCUENTO. Búscalos ya en BÓOS. Los TRIÁNGULOS AZULES están contados. Financiación hasta 8 años y sin entrada. APROVÉCHESE. TENEMOS UN REGALO PARA VD. • Avd. Ilustración s/n. Edif. Encinar de los Reyes. Tel.: 314 96 88 • Avd. San Luis esq. Avd. Burgos (final Arturo Soria) Tel.: 767 22 11 * (Madrid) • Ora. Alcobendas-Barajas, km. 5,8. Tel.: 653 01 7Ó/04 67 Alcobendas (Madrid). (Abrimos domingos y festivos de 11-14 hj • Nueva dirección: C/ Metalurgia, 10 Pol. Ind. Alcobendas. (Madrid). Tel: 661 81 89 (Abrimos sábados mañana y tarde) ABC (Madrid) - 12/07/1995, Página 53 Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.