1995-04-26.LA VANGUARDIA CONFERENCIA LA REPUBLICA EN ESPAÑA AGT... EN UAB
Publicado: 1995-04-26 · Medio: LA VANGUARDIA CONFERENCIA LA REPUBLICA EN ESPAÑA AGT
Ver texto extraído
26 LA VANGUARDIA S O C I E D AD MIÉRCOLES, 26 ABRIL 1995 La UAB financia insólitas campañas Un referéndum sobre república o monarquía y retirar monedas de Franco, proyectos estudiantiles subvencionados JOSEP PLAYA MASET Barcelona U n grupo de estudiantes de Ciencias Políticas y Sociolo- gía de la Universitat Autó- noma de Barcelona (UAB), vinculados a la Associació d'Estudiants Progressistes (AEP), han organizado una serie de debates durante el mes de mayo que concluirán con un referéndum sobre monarquía o república previsto para el día 17. Esta campaña forma parte del extenso y variopinto programa de actividades organizadas por las asociaciones de estudiantes de la Autónoma que han logra- do subvenciones en la reciente convocatoria de la comisión de selección de proyectos de es- tudiantes. español: la opinión de los políticos". Heribert Barrera, Jaume Sobrequés y el historiador Pere Ysac lo harán el día 10 sobre "La transi- ción política española. La alternativa republi- cana". El día 11 serán Fernando Vizcaíno Ca- sas, Borja de Riquer y un tercer ponente los que discutan sobre "La experiencia republica- na en España" y, el día 15, Antonio García Trevijano, Pilar Rahola y Francisco Mar- huenda sobre "La república en España: una cuestión pendiente". Finalmente el día 17, entre las 9 y las 14 horas y entre las 15 y las 21 horas, se realizará el referéndum en las 11 fa- cultades de la UAB, con urnas y un profesor que ejercerá de notario. Según la AEP, "se hará con rigor e incluso desde el vicerrectora- do se nos han prometido facilidades para dis- poner del censo de estudiantes y profesores". Los organizadores del referéndum sobre monarquía o república quieren abrir una re- flexión sobre esta cuestión en la universidad y tienen previsto extender la iniciativa, el pró- ximo curso, a otras universidades españolas. Los días 8, 9, 10, 11 y 15 se celebran varias mesas redondas en las aulas magnas de Dere- cho, Periodismo y Políticas en las que partici- pan destacados políticos y periodistas. Ángel Colom, Duran Lleida y Joan Revenios trata- rán el día 9 sobre "La república en el Estado 4,5 millones de subvenciones La comisión de selección de proyectos, integrada por ocho estudiantes, cua- tro profesores, dos miembros del per- sonal de administración y servicios, un representante del rectorado y la vicerrecto- ra de Estudiantes, Mercé Izquierdo, acordó en su reunión del pasado día 2 de marzo otor- gar una ayuda de 111.000 pesetas a la AEP, que está considerada como una asociación de la izquierda progresista. En esa reunión se aprobaron 41 ayudas con un monto total de 4.444.805 millones de pesetas. Durante la se- gunda parte del año habrá una nueva convo- catoria. Los proyectos subvencionados son de tipo político, cultural, social e incluso lúdico. En- tre estos últimos destacan las 90.000 pesetas concedidas a la asociación Los Goliardos, creada alrededor de un reducido grupo de es- tudiantes cuya máxima es el humor y la juer- ga, que preparan una campaña con el título "Coneixem els nostres vins". Por cierto, que la Colla Castellera Ganápies ha recibido tam- bién 81.000 pesetas para poder continuar su incipiente experiencia. Otro de los proyectos subvencionados es la campaña denominada "Treu-te el dictador de la butxaca", organizada por la Federació Na- cionalista d'Estudiants de Catalunya (FNEC), que ha recibido 70.000 pesetas. Esta campaña consiste en recoger en unas huchas instaladas en los distintos bares de las faculta- des todas las monedas de uso legal que llevan la efigie de Franco. La FNEC lo ha enmarcado en una campaña de solidaridad con el barrio de La Mina. El importe de la recolecta se destinará a los niños de este barrio, al tiempo que servirá para retirar de la circulación una parte de es- tas monedas que aún llevan la imagen del dic- tador. La FNEC ha recibido la mayor subven- ción por la edición de la revista "Temps Difí- cils". Otras entidades subvencionadas con dota- ciones altas son "Joves per a l'alliberament gay", que recibe 230.000 pesetas por una cam- paña de prevención del sida, y el Bloc d'Estu- diants Independentistes (BEI), con 236.000 pesetas para una campaña de dinamización cultural. Solidaridad con el Tercer Mundo También las campañas en favor del Tercer Mundo han recibido varias ayudas. Una asociación de solidari- dad Hatuey recibe 108.000 pesetas para el "Centenario de la caída de José Martí" y un grupo de mujeres, 108.000 por una cam- paña en favor de "Las mujeres indígenas de la revuelta de Chiapas". Y hay peticiones tan originales como una "bolsa de adopción y do- nación de animales" (90.000 pesetas). Todas las universidades subvencionan a las asociaciones de estudiantes y les facilitan el uso de locales, pero ha sido la UAB la primera en dar transparencia a esta convocatoria para evitar precisamente los recelos que en ocasio- nes han despertado este tipo de ayudas.» VEN GRATIS A PORT AVENTURA Llama y consigue entradas gratuitas La Vanguardia sortea entre sus suscriptores 500 entradas gratuitas para 2 personas, para vivir la mayor aventura jamás soñada, el próximo 29 de abril en Port Aventura. Si quieres participar, lo único que tienes que hacer es llamar al 906 - 363 456 (ten a mano tu número de suscriptor de La Vanguardia). Podrás descubrir paraísos tropicales, pasear por la Gran Muralla China o por el Lejano Oeste, o subir en las atracciones más divertidas y vertiginosas que puedas imaginar. Prepárate. Te espera un viaje fascinante. 906 - 363 456 Oferta válida hasta el 27/4/95. Cosle máximo de la lhinuda 76 pías por minuto Provmlor. Bnimier Dorra BI). S \ s i e m p re MEDIO AMBIENTE Setenta empresas discuten sobre la contaminación del Besos con la Administración IGNACIO DE OROVIO MOLLET DEL VALLES. - Alre- dedor de setenta empresarios de la cuenca del Besos asistieron ayer a una jornada de asesoramiento legal y técnico sobre la contaminación de este río, organizada por el Consorci per a la Defensa de la Conca del Be- sos (CDCB), entidad que vela por su recuperación y conservación. Es la primera vez que la Administración y las empresas de la zona se reúnen para intercambiar puntos de vista sobre el Besos, uno de los ríos más contaminados de Europa, que gene- ra cada verano graves episodios de contaminación odorífera. El objetivo del encuentro, convo- cado cuando ha empezado a apli- carse un tratamiento con peróxido de oxígeno (agua oxigenada) que evitará la emanación de malos olo- res desde el cauce del río, era "sentar a la misma mesa a las dos partes, los organismos públicos y las empresas, que tienen un problema común de contaminación, ellos como genera- dores y nosotros como vigilantes",, explicó Víctor Iglesias, responsable de la jornada. La idea del CDCB es repetir estas reuniones un par de ve- ces al año, aunque podrían ser más frecuentes si los capítulos de conta- minación se agravasen. En la reunión, el CDCB explicó las medidas que la ley de aguas pre- vé contra las empresas contami- nantes y el estado de conservación de la cuenca. El acuífero del Besos se da prácticamente por irrecuperable, en un río por el que fluyen básica- mente vertidos, pero apenas cauce natural. Desde hace cinco años, las poblaciones de la zona baja de la cuenca sufren durante los meses ca- lurosos severos capítulos de tufos insoportables, provocados por áci- do sulfhídrico. Los vecinos de Monteada (Valles Occidental), don- de el estancamiento del aire acentúa el problema, han sido los que más han protestado por ello. Las empresas Comsa y HPD, es- pecialistas en el tratamiento de aguas residuales, expusieron en la jornada de ayer cómo tratar las aguas con alta carga contaminante. Varias de las empresas asistentes deben aplicar antes del 15 de junio diversas medidas correctoras para eliminar ciertos vertidos que actual- mente practican sobre el río. Como ejemplo, el CDCB aportó las expli- caciones de la empresa química Uquifa, que ha instalado una depu- radora físico-química y biológica. Manel Compte, su responsable de medio ambiente, expuso los costes y los problemas que comporta una instalación de este tipo. Fuentes de una empresa química de La Llagosta (Valles Oriental), que está obligada por la Generalitat a tomar esas medidas antes del vera- no, indicaron que "las empresas es- tán adquiriendo conciencia de su responsabilidad, en parte por la pre- Hilados y Tejidos Puigneró será juzgada por los vertidos contaminantes al Ter de su fábrica de Sant Bartomeu del Grau sión de la Administración y en parte porque se están 'europeizando'. Por eso valoramos positivamente que se nos convoque a reuniones informa- tivas". Por otra parte, el fiscal de Medio Ambiente de Cataluña pide en sus conclusiones provisionales seis años de prisión para el industrial José Puigneró Sargatal por los verti- dos contaminantes al Ter de su fá- brica de Sant Bartomeu del Grau (Osona). El fiscal José Joaquín Pé- rez de Gregorio acusa al propietario de la empresa textil Hilados y Teji- dos Puigneró, SA y a la responsable de la depuradora de la firma, Rosa María Satorra Dalmases, de un deli- to continuado contra la salud públi- ca y el medio ambiente, por el que serán juzgados en la Audiencia de Barcelona el 3 de mayo.»