1971-03-11.LAVOZDGALICIA.EMILIO ROMERO.PUEBLO

Publicado: 1971-03-11 · Medio: LAVOZDGALICIA

Ver texto extraído
página ocho2a beJueves, 11 de marzo de 1971LA "GUERRA DE LA LECHE”, EN SANTANDER, LLEVADA A RAJATABLAEL ABASTECIMIENTO ESTA ASEGURADO GRACIAS A LA LLEGADA DEL PRODUCTO EN POLVO, DE HOLANDALas lavadoras funcionan sin descanso en los hogares para fabricar mantequilla"Creo que el Gobierno encontrará una solución al problema", dice Mombiedro de la TorreProrrogados los precios máximos de venta al público de la lecheSANTANDER, 10. — La «gue­rra de la leche» que llevan a ra­jatabla los ganaderos montañe­ses, así como los de otras pro­vincias españolas, hacían peli­grar, en lo que se refiere a la capital santanderina, el abaste­cimiento de leche fresca higie­nizada. No hay por qué temer sobre este punto, puesto que co­mo ya anunció el gobernador civil de la provincia, ésta está asegurada.La forma de asegurar este nor­mal abastecimiento de leche a la capital, lógicamente era un tan­to difícil para las centrales le­cheras que aquí lo venden, pues­to que sus existencias están a cero al negarse los ganaderos a entregar un solo litro de le­che. Pero se ha solucionado con la llegada de leche en polvo de Holanda, la cual puede conver­tirse en leche fresca a razón de ocho litros por kilo de aquélla, y dientro de la mejor calidad.Según parece, los ganaderos santanderinos van a contar con un nuevo mercado para la venta de la leche que de momento se niegan a entregar a las Indus­trias de la provincia. Al parecer, varias centrales de Asturias es­tán dispuestas a pagar siete pe­setas el litro en Santander, que es precisamente el precio que se solicita aquí.Mientras que continúa la huel­ga y no se aclara nada todavía, las lavadoras siguen funcionan­do en los hogares de la provincia sin descanso de esa nueva utíli dlad que es la de fabricar man­tequilla sustituyendo a los hoy anticuados odres.Se espera mucho de esa reu­nión que para el próximo dia 15 está anunciada en la capital del principado de Asturias y a la que asistirán representantes de las Cámaras Sindicales Agrarias del Norte de España. En dicha reunión se estudiará el proble­ma del precio de la leche. La misma estará presidida por el titular de la Hermandád Nacio­nal de Labradores y Ganaderos, don Luis Mombiedro de la Torre. Asimismo los ganaderos santan­derinos están interesados por las noticias que se tienen de que el Ministerio de Agricultura, señor Allende y Garcia-Baxter sigue con atención y preocupación al mismo tiempo, el desarrollo de esta «guerra de la leche» que afecta a miles de familias cam­pesinas, y al mismo tiempo a la economía de diversas provincias.Mientras tanto, los ganaderos de toda la provincia de Santan­der igual que los de Carranza (Vizcaya), de donde llegan noti­cias, persisten en su actitud que cada dia es más fuerte si cabe, de no entregar leche a precio inferior a siete pesetas en la temporada de verano y 8 en la de invierno.Hoy los camiones de las cen­trales lecheras de la montaña, han pasado de largo por los puestos repartidores, ya que mu­chos de ellos se encontraban ce­rrados y los que se hallaban abiertos no hablan recibido un solo litro de los ganaderos. — (CIFRA).HOY, REUNIONEN SINDICATOS CON LOSGANADEROS AFECTADOSMADRID, 10. — «Creo que el Gobierno encontrará alguna fór­mula para solucionar el proble­ma de la leche», ha manifestadoMONROECALCULADORAS ELECTRONICAS CON Y SIN IMPRESIONSERVICIO TECNICO GARANTIZADOConsúltenos sin compromiso Ja «Europa Press», el presidente de la Hermandad Nacional de Labradores y Ganaderos, don Luis Mombiedro de la Torre.«Nuestra postura —añadió el señor Mombiedro— es la misma de los ganaderos, que quieren fijar los precios en 7 y 8 pese­tas. en vez de las 6 y 7 pesetas. El problema está en esa peseta, pero no creo que sea tan difí­cil su solución».Mañana, en la Casa Sindical, se reunirán los presidentes de las Hermandades del Norte de España y los ganaderos más re­presentativos, con el ministro de Relaciones Sindicales, par» tra­tar de buscar una solución al problema. En ella el señor Gar­cía Ramal tendrá oportunidad de conocer directamente los di­ferentes intereses en litigio y las aspiraciones de los ganade­ros.Por la tarde los reunidos es­peran entrevistarse con el mi­nistro de Agricultura. — (EU­ROPA PRESS).PRORROGADOS LOS PRECIOS MAXIMOS DE VENTA DE LA LECHEMADRID, 10. — El «Boletín Oficial del Estado publica hoy una orden de la Presidencia del Gobierno por la que se prorrogan hasta el próximo 14 de abril los precios máximos de venta al público de las leches higieniza­das y concentradas, en la penín­sula y Baleares, establecidos por orden del 26 de febrero de 1970.La citada orden fijaba los pre­cios máximos de venta al público en las distintas zonas y periodos, y 6egún las distintas capacida­des y naturaleza de los enva­ses, para el año lechero 1970-71.Para el primer periodo, del 1 de marzo al 31 de agosto el precio máximo del litro de leche en bidones se fijaba para Bar­celona en 8,85 pesetas en despa­cho al público. El litro en bote­llas de vidrio también tenia en el mismo periodo el precio más alto en Barcelona 9,90 pesetas. Lo mismo ocurría con la leche envasada en botellas de plástico, envases de cartón y en bolsa de plástico flexible, con precios de 10,70. 10,90 y 10 pesetas, respec­tivamente.Para el segundo periodo, del 1 de setiembre al 28 de febrero, el precio máximo del litro de leche en bidones al público, se fijaba en 9,65 para Madrid y Barcelona; 10,70 en las mismas ciudades el litro en botellas; 11,50 en botellas de plástico, y 11,70 y 10,80 respectivamente, para el litro en envase de cartón y en bolsas de plástico.Los precios máximos de leche al público se daban, según la mencionada orden, en Barcelona y Madrid, lo mismo en leche hi­gienizada que en leche concen-La citada orden establecía tam­bién que la leche expedida sobre despacho y al público en despa­cho. verla incrementado su pre­cio,' en concepto de transporte, en 0,0016 pesetas el kilómetro por litro de leche expedida en envase no recuperable, y en 0,0028 pesetas por kilómetro, por litro de leche expedida en enva­se recuperable. — (EUROPA PRESS).JOVENES DETENIDOS AL INTENTAR CORTAR EL SUMINISTRO DE LECHEPAMPLONA, 10. — «La gue­rra de la leche» se agrava en Navarra. Se han tenido noticias esta tarde, de que un grupo de jóvenes de los pueblos del valle de Ulzama, la zona más produc­tora de Navarra, Intentaron hoy cortar el suministro de leche en la capital siendo detenidos por la Guardia Civil, sin oponer la menor resistencia.Se habla anunciado para hoy una asamblea de ganaderos pro­ductores, que debía tener lugar en la Casa Sindical, pero no se ! ha celebrado. En su lugar, y con i carácter privado, se ha reunido I el Consejo Consultivo de la Coo­perativa «Coptleche», integrada por 60 miembros, para cambiar Impresiones sobre el conflicto.Se. sabe que una comisión de la Cámara Oficial Sindical Agra­ria se ha trasladado a Madrid para realizar gestiones cerca de los organismos competentes y procurar una solución satísfnI ., n ni n.lVtfUntr» ...... { OT^ÍT-A i-tona al conflicto.vesa, colocándose en una situa­ción de tanta gravedad como la que puede existir en Santander, Vizcaya o Navarra.El producto ha comenzado ya escasear y es probable que de no haber solución de urgencia en breves horas se acreciente esta gravedad.La Central Lechera alavesa ha recibido un escrito con tres am­plios pliegos de firmas que lo sus­criben de los ganaderos de las zonas más importantes de la pro­vincia (Clgoitia y Zuya), cuyo escrito textualmente dice: «Los que abajo suscriben, todos ve­cinos de distintos pueblos de la provincia de Alava, nos dirigi­mos a la empresa Central Le­chera alavesa Indicando las con­diciones bajo las cuales entre­garemos en lo sucesivo nuestra producción lechera.Queremos se nos abonen los meses de octubre, noviembre, di­ciembre, enero, febrero, marzo y abril, el precio de 8 pesetas el li­tro y los restantes meses al pre­cio de 7 pesetas. — (CIFRA).HOY/ EN SANTIAGO/ REUNION DE TRABAJO DE ECONOMISTAS DEL CONSEJO SINDICAL DE GALICIASANTIAGO. — (De nuestra Delegación, por teletipo).Hoy, por la mañana, se celebra, en la sede del Consejo Económico Sindical de Galicia, una sesión de trabajo de economistas para continuar el estadio que presentarán al Consejo referente a las necesidades que tiene Galicia, para ser incluidas en el ni Plan de Desarrollo.Presidirá la reunión el secretarlo general adjlnnto del Consejo, don José Luis Pérez Tahoces.CANCELADA LA INSCRIPCION EN EL REGISTRO DE "EQUIPO EDITORIAL, S. A.”GARCIA TREVIJANO PERDIO SV RECURSO CONTRA «PUEBLO»MADRID, 10.— Publica hoy el «Boletín Oficial del Estado» una orden por la que se dispo­ne que se cumpla en sus pro­pios términos la sentencia del Tribunal Supremo, que confirma la cancelación de la inscripción en el registro de empresas edi­toriales de «Equipo Editorial, S. A.».HAMBRE DE AIRE.Bato es lo que Ud. tiene durante Ul noche cuando el ahogo le oprime • impide su descanso.Aunque Ud. padezca esta misma tor­tura desde hace muchos años, existe ■una solución: MENDACO.Los comprimidos de M EN O ACO ac­túan rápidamente y de forma estable. MENDACO le devuelve la tranqui­lidad, el bienestar y un sueño repara­dor.MENDACO está de venta en far­macias.Consulte ■ su m<dloo o. I*. 8. 300»La Cámara Sindical Agraria de Orense se solidariza con los ganaderos del NorteCalifica de falsa una noticia de agencia sobre ofrecimiento de leche a BilbaoEL PROBLEMA SIGUE AGRAVANDOSE EN VITORIAVITORIA, 10. — Sigue agra­vándose el problema o «guerra de la leche» en la provincia ala-ORENSE.— (De nuestra De­legación).A la vista de la situación plan­teada con el mercado de la le­che, que ha llevado a las pro­vincias del Norte a una situa­ción insostenible, la C.O.S.A. de Orense ha creído indispensable llevar a cabo una reunión a la que han asistido representantes de los productores de las co­marcas de la provincia más afec­tadas por este problema.Tras un amplio cambio de im­presiones, se ha expuesto con toda claridad la situación eco­nómica que viene arrastrando este sector, que se ha hecho ver­daderamente insostenible, no só­lo por el bajo precio que perci­be por sus productos, sino tam­bién por las circunstancias cli­matológicas en que ha transen rrido el otoño e invierno últimos.A estos factores hay que aña­dir la elevación del costo de los piensos compuestos, al de los jornales y en general de to­dos los elementos que entran a formar parte de la producción, todo lo cual justifica sobrada­mente las airadas reclamaciones de los ganaderos de algunas de las provincias del Norte de Es­paña, cuyas actitudes se han con­siderado en esta reunión sobra­damente justificadas.A la vista de todo ello, la co­misión permanente de esta Cá­mara estima conveniente reafir­marlo en todos los criterios sos­tenidos desde hace largo* tiem­po por lo que se refiere a los problemas de la producción lác­tea, por lo cual se ratifica en su postura anterior y consideran­do algunos de los hechos recien­temente acaecidos se ha acorda­do lo siguiente:Primero.— Salir al paso de la noticia publicada por la agen­cia «Cifra» y reproducida en va­rios periódicos de la Prensa na­cional, rechazando rotundamen­te el que determinados ganade­ros de esta provincia se hayan ofrecido para vender leche a Bilbao por debajo del precio de 8 pesetas litro, que exigen los ganaderos de la provincia de Vizcaya, Esta noticia no sola­mente es falsa, sino que posi­blemente haya sido difundida por quienes están interesados en el mantenimiento de unos pre­cios bajos en origen.Segundo.— Esta Cámara no so­lamente considera obligado apo­yar las reivindicaciones de los ganaderos de la provincia para percibir un precio más justo por sus productos, sino que se soli­dariza con los ganaderos de to­das las provincias del Norte de España en su petición de soli­citar unos precios más elevados de los actuales, considerando que a lo largo del año éstos no de­ben ser inferiores a 7,50 pesetas litro, acercándose así a los pre­cios de otras zonas nacionales.Tercero-— Que para la mejor defensa de los intereses del sec­tor, se acuerda comisionar a los sefiores vicepresidente y secre­tario de esta Corporación, para que asistan a la reunión que el próximo dia 15 del corriente hade tener lugar en Oviedo, con asistencia de todas las Cámaras del Norte de España a fin de acordar las medidas que se es­timen oportunas.Cuarto.— Asimismo se acuer­da remitir notas de esta reunión no solamente a la Hermandad Nacional de Labradores y Gana­deros, sino también a todos aque. líos periódicos de la Prensa na­cional y regional que hayan po­dido hacerse eco de las noticias difundidas por la agencia «Ci­fra».Los industriales lucenses acordaron mantener los precios de febrero hasta el 15 de abrilHoy, reunión de dirigentes de las Hermandades de Labradores y GanaderosLUGO.— (De nuestra Delega­ción).En la Casa Sindical se celebró ayer, convocada por el Sindicato provincial de Ganadería, una reunión de los industriales lác­teos de la capital y la provincia, para debatir los precios de la leche;Los industriales, tras una lar­ga sesión, acordaron mantener los precios practicados en febre­ro último hasta el 15 de abril próximo.También acordaron celebrar una reunión, del 1 al 5 de abril, para conocer los resultados de las gestiones a nivel ministe­rial para solucionar este proble­ma.Dado que entretanto se hablan reunido en la Casa Sindical nu­merosos ganaderos —prueba de la inquietud reinante en el sec­tor—, el presidente del Sindica­to provincial de Ganadería, don Ricardo Pérez Rosón, les invitó a un diálogo, en el que partici­paron algunos de los industria­les que hablan asistido a la reu­nión anterior.Los ganaderos insistieron en la necesidad de mantener sus aspiraciones a unos precios re- muneradores.El presidente del Sindicato provincial de Ganadería mani­festó que se hallaba en contac­to con los Sindicatos de las pro­vincias norteñas, incluidas en la zona primera, y reveló la coin­cidencia de puntos de vista con los de las provincias galaicas y alguna otra.El presidente del Consejo pro- incial de Empresarios, don Se- verino Martínez Vázquez, reco­mendó serenidad y que, habida cuenta de que por el acuerdo de los industriales lácteos, la amenaza a sus economías im-Por resolución del Consejo de Ministros de 4 de julio de 1969 se confirmó la cancelación efec­tuada por el Ministerio de In­formación y Turismo en el mes de marzo de dicho año.Elevado recurso ante la sala tercera del Tribunal Supremo, el Alto Tribunal ha desestimado el mismo y ahora se dispone que se cumpla la sentencia.— (EU­ROPA PRESS). .SE DISPONE EL CUMPLIMIEN­TO DE UNA SENTENCIAMADRID, 10,— El «Boletín Oficial del Estado» publica hoy una orden por la que se* dispo­ne que se cumpla en sus pro­pios términos la sentencia dic­tada por la sala tercera del Tri­bunal Supremo, que desestimó el recurso contencioso-adminis- trativo presentado por don An­tonio Garcia-Trevijano Forte.El recurso fue presentado con­tra la resolución del Ministerio de Información y Turismo de 29 de septiembre de 1969 que declaró no haber lugar a incoar expediente sancionador al diario «Pueblo», solicitado por el re­currente, al haber sido aludido por el periódico en relación con los sucesos de Guinea.Recurrió el señor Garcla-Tre- vljano ante el Tribunal Supre­mo, que ha desestimado el re­curso en sentencia de 28 de di­ciembre de 1970, y hoy se pu­blica en el «Boletín Oficial del Estado» para su cumplimiento.— (EUROPA PRESS).Franco recibió al Comité de la Confederación de Organizaciones Turísticas de la América LatinaLE FUE ENTREGADA UNA PLACA DE OROOTKiS AUDIENCIAS DE S. E.MADRID, 10.—El Jefe del Es­tado ha recibido en audiencia a los miembros del comité di­rectivo de la Confederación de Organizaciones Turísticas de la América Latina, que agrupa en el aspecto turístico a todos los países al Sur de los Estados Uni­dos.Los representantes de dicha Confederación (COTAL) acudie­ron a la audiencia con sus es­posas y acompañados por el mi­nistro de Información y Turis­mo, Alfredo Sánchez Bella; el presidente del Sindicato Nacio­nal de Hostelería, José Ramón Alonso y los directores genera­les de Empresas y de Promoción del Turismo, señores Zaragoza y Basols.Tras un breve discurso pro­nunciado por el señor Zirolli, presidente de la «COTAL», se hizo entrega al Jefe del Estado de una placa de oro dedicada por la Confederación de Turismo de Latinoamérica.El Caudillo contestó al dis­curso del señor Zirolli con cor­diales palabras, resaltando la im­portancia del turismo no sólo en el aspecto económico, sino en el acercamiento y cordialidad en­tre las naciones.Los congresistas seguirán hoy viaje a Palma de Mallorca, don­de serán huéspedes de la Orga­nización Sindical. Del texto de la «Declaración de Madrid», ayer suscrita, se dará cuenta a los gobiernos de los países interesa­dos y se espera que en fecha breve la delegación de la «CO­TAL» para Europa tenga su se­de en Madrid.—(CIFRA).AUDIENCIA CIVIL DEL JEFE DEL ESTADOMADRID, 10.—El Jefe del Es- tado recibió hoy en el Palacio de El Pardo, en audiencia civil, a los siguientes organismos y se­ñores:Comisión de la Federación de Mutualidades de Cataluña y Ba­leares, presidida por Salvador Farrarons Graupera y acompa­ñada por el ministro de Trabajo y Enrique Mata Gorostizaga, di­rector general de la Seguridad Social.¡Importante Compañía de SegurosInspector Regional para§ (SEGUROS DE VIDA Y COMBINACION DE ESTOS CON FONDOS DE INVERSION)La selección será por la tarde del día 25 y mañana del 26 en el Hotel Atlántico de La Corufia.§ SE REQUIERE: Servicio Militar cumplido.Cultura mínima a nivel bachiller superior. Dotes organización y emprendedor.Grandes deseos de promoción.SE OFRECE: ingreso en nómina.Sueldo a convenir.Importantes diferenciales, dietas y kilometraje. Residir en Galicia. £5 Absoluta reserva para colocados. |§•* Interesados, escribir con «curriculum vitae» al c-------------------------------- Apartado n.* 12.281. MADRID |Preste atención a esta X.Es la última innovación en el mundo de la fotografía.KodakComisión de la Real Federa­ción Motociclista Española, pre­sidida por Luis Soriano Rodrí­guez y acompañada del ministro secretario general del Movimien­to y de Juan Gich y Bech de Careda, delegado nacional de Educación Física y Deportes.Comité directivo de la Confe­deración de Organizaciones Tu­rísticas de la América Latina (COTAL) presidido por Mario A. Zirolli y acompañado del mi­nistro de Información y Turismo.Junta sindical del Colegio de Agentes de Cambio y Bolsa de Madrid, presidida por Pedro Ro- dríguez-Puga.Junta directiva de «SARPE» y de «La Actualidad Española» presidida por José Luis Cebrián Bone y acompañada de Alejan­dro Fernández Sordo, director general de Prensa.Consejo de dirección de «Fono- gram, S. A.» presidido por Ma­riano de Zuñiga y Aparicio, ad­ministrador-delegado y director general de dicha sociedad.Barón de Haersolte, embaja­dor da los Países Bajos en Ma> drid.José Vilarasau Salat, direc­tor general de Política Financie­ra.José Ramón de Villa Elizaga, director general de Programa­ción e Inversiones del Ministe­rio de Educación y Ciencia.Martín Eyries Valmaseda, di­rector general del Instituto Na­cional de la Vivienda.Julio Iranzo Domínguez, go­bernador civil y jefe provincial del Movimiento de Guipúzcoa.Julio García Ibáflez, consejero nacional del Movimiento.José Antonio Perelló Morales, presidente de la Diputación Pro­vincial de Valencia.Rafael González Echegaray, presidente de la Diputación Pro­vincial de Santander.José María Cordero Torres, magistrado del Tribunal Supre­mo.José Hijas Palacios, presiden­te de la Audiencia Territorial de Zaragoza.Joaquín Ruiz de Luna y Diez, fiscal jefe de la Audiencia Te­rritorial de Barcelona.Juan García Carres, presiden­te del Sindicato Nacional de Ac­tividades Diversas.Eugenio Rodríguez Pascual, vi­cepresidente del Consejo del Banco Hispano Americano.Ignacio Coca, presidente y con­sejero delegado del Banco Coca.Francisco Santolalla de Laca- lie, abogado.Rafael Diaz Montilla, secreta­rio técnico del Patronato de Bio­logía Animal.Luis Méndez Domínguez, pe­riodista.—(CIFRA).pilcada por la orden ministerial había sido conjurada, habla, en­tre tanto, de aquí al 15 de abril, tiempo suficiente para que' por las autoridades correspondientes se arbitraran soluciones.Para esta mañana está fijada, en la Casa Sindical, una reunión de vocales del ciclo de produc­ción y presidentes de las Her­mandades locales de Labradores y Ganaderos.Vecino de Fene a disposición judicial acusado de actividades políticas ilegalesEL FERROL. — (De nuestra Delegación).En el día de ayer, fue puesto a disposición del magistrado juez del Juzgado número dos de Primera Instancia e Instrucción, Joaquín Marín Formoso, mayor de edad, vecino de Fene. en unión de las diligencias instrui­das por inspectores del Cuerpo General de Policía, Brigada So­cial, por presuntas actividades políticas ilegales.Fue puesto en libertad, a re­serva de lo que en su dia re­suelva el Tribunal de Orden Pú­blico.UNIVERSIDADCOMPOSTELAIVAPRUEBAS DE MADUREZ PARA BACHILLERES TECNICOS SUPERIORES SANTIAGO.— (De nuestra De­legación, por teletipo).El día once, en la facultad de Ciencias, se celebrarán las prue­bas de madurez de bachilleres técnicos superiores. Diecinueve estudiantes han solicitado reali­zar el examen.DON CESAR ALVAREZ VAZ­QUEZ, JUEZ DE 1.a INSTANCIA DE BETANZOS.HACE SABER: Que en este Juzgado’ se incoa expediente de declaración de fallecimiento de MANUEL FREIRE FONTE, hijo de Manuel y de Andrea, nacido en Puentedeume el 12 de enero de 1903, de donde se ausentó en 1938 y desde hace unos 15 años no se tienen noticias del mismo.Betanzos, a 9 de marzo de I97L E/ F./ EL SECRETARIO