1972-03-03.VOLUNTAD.EMILIO ROMERO.MADRID
Publicado: 1972-03-03 · Medio: VOLUNTAD
Ver texto extraído
rNO HUBO AVENENCIA EN EL ACTO - DE CONCILIACIÓN ENTRE LOS TRABAJADORES DE "MADRID", EL APODERADO Y EL DIRECTOR DE "PUEBLO' PRESENTACIÓN DE CARTAS CREDENCIALES AL JEFE DEL ESTADO ESPAÑOL Por parte de los embajadores de Islandia y Costa Rica REUNIÓN DE AGREGADOS lABORALES ESPAÑOLES, IN PARÍS P A R Í S, 2 (Efe).—Los aeregados laborales de Espafia en Europa iJocidental se ha reimldo hoy, eo INRIS, bajo la preeldeiicia del cU- '*ecux general del Instituto Es- lafioi de Emlgracicn, sefior G a r- tía Rcdriguez-Aoosta. Asisten los agregados laborales *n Francia, G r ao Bretsfla, B e l- d e a. Palees Bajos, RepúbUca P e. detal Alemana. Suiza e Italia, y ioB agregados culturales para !« inigrción en algunos de los cita dos países. La reumón, tiene por objeto tocTdinar la poiitlca emigratoria «spefiola en Europa. MADRID, 2 (Pyresa).—Sin ave nencia entre las partes se han c e lebrado esta mañana sendos ac tos de conciliación entre 56 tra bajadores del diario "Madrid" y el apoderado de la empresa edi tora del citado periódico, don An tonio García Trevijano, y don Emi lio Romero Gómez, director del periódico "Pueblo". Ante el Juzgado número 12 de Madrid comparecieron, a primeras horas de la mañana, los repre sentantes legales de los 56 tra bajadores de "Madrid" y de don Emilio Romero. Los demandantes solicitaron de don Emilio Romero se avenga a rectificar las presun tas acusaciones vertidas a través del diario que dirige el pasada dia 10 de febrero. .Pidieron, ade más, una indemnización económi ca para cada uno de los deman dantes. La parte demandada argü yó que ei comentario sólo hacia referencia a los obreros de "Ma drid" con objeto de defender sus derechos, c o mo lo prueba, ade más, otro comentario, publicado el pasado dfa 17, y titulado "Acla ración". A las once y media de la ma fiana, en el Juzgado número 2, Al m a r g en SIGUE SIENDO UN AIISTERIO Más o menos desde que apareció ese fabuloso libro: "El todoa empezamos o volvimos a creer retomo. de los brufos", tradicionales en brujas. Puede que la crisis de ciertos valores también hacia ese cada vez más agudo giro haya coadyuvado tanto en su vertiente científica como en del culto al esoterismo, fuere, parece que eviderh- su vertiente mágica. Pero, sea como lamente el retomo se ha producido, aftora el contemplándose fenómeno no ya desde el punto de vista de la superstición y racionales o a los que se la pretende últf- mámente ocultismo, cuando hasta hace muy poco el aficionado o estudioso de (a¬ les a ta^ ediciones sudamericanas. Incluso en el pais ha prollferado racionalizar. la bibllogratia sino desde prismas y documentación forzosamente, temas habia de recurrir, ignorancia, sobre el lugar, estas En este contexto general ha tenido semanas pasadas, el aireado caso de las caras de Belmez de la Morale- enterada, da, del que ya está la opinión pública suficientemente y aliviada. aunque, a decir verdad, puede que desconcertada..., Y al decir esto último, es porque, ciertamente, buenas gentes han respirado tranquilas cuando se les ha dado la rápi da sentencia definitiva de que el asunto no era sino un burdo apariciones de tan dramé- fraude. Después de tas misteriosas voces de ultratumba, ticos rostros, y de las atormentadas hubo siempre durante el cual un momento álgido de confusionismo, habría alguien que pensarla si aquello no seria el principio del fin, algo asi como el sonido plástico y susurrante de las trom petas del Apocalipsis. inuchas realmente ta coincidencia habida, durante Pero, como dice el cantar, ya todo aquello pasó, aunque suspicaz, no haya quedado del todo en el olvido. Si uno fuese las podría advertir, por cierto, fechas, en la brusca supresión por parte de TVE de su mismas ciclo de cine cam fantástico y de terror y en el espectacular bio de dirección con que se enfocó, de repente, el tema de siendo Belmez, que si, antes era misterioso, lo sigua 'Pue todavía. Porque después de que el vespertino madrileño blo" nos dijo, a través de uno de sus Investigadores que si estábamos aquellas caras eran dibujadas por mano humana ante la obra de un genio, y después de que otro investigador los lastimeros y pue recogiese en su magnetófono ultrasensible llegado a de que eróticos quejidos, y cuando parecía haberse la visita una especie de callejón sin salida, sobrenatural de una 'médium' para que, aceleradamente, tratase de hacer ver al lector que todo lo contrario, olvidando él tono positivas tremendista tal co que ellos mismos, en su Investigación, fotográ mo la cara de un viejo sobre una pared, ficamente con gran las pruebas habian hallado, que dijo que alli no habla nada y en muy breves dias, se anterior, y olvidando resulta que bastó reproducida también alarde. Ea obvio que este ma creado, no ha convencido, ni ha aetlalecho, satisfizo ni converKió Por eso declamos sea de orden más pronto o máa tarde ver el confusionismo final brusco, destinado a romper el cli tampoco caso. continúa, Esperamos que capaz de disof- antes que, en realidad, el misterio lógico o bien parapsicológlco. llegue una explicación el sensacionalismo vertido en ei orfgfnado. como JUAN JESÚS RODERO se celebró otro acto de concilia ción, previa a la interposición de querella de don Antonio G a r da Trevijano contra don Emilio R o mero por entender que tres c o mentarios del diarlo "Pueblo" no respondían a la verdad de los he chos. Solicitaba, además, in serción de la correspondiente rec tificación y a Indemnizarle con una suma que asciende a ciento veintiséis millones de pesetas. la La representación de don Emi lio Homero no se avino a recono cer tales supuestos, por entender que los comentarios objeto de la demanda no persiguen la deshon ra o el descrédito, ni albergan propósito alguno contra la fama y honor del señor García Trevijano. La representación de don Emi lio Romero, en ambos actos de conciliación, hizo constar a los efectos procedentes su condición de consejero nacional y procura dor en Cortes. i M A D R I D, (P>Tesa) — Ea la mañana de hoy se celebró en el Palacio de Oriente la oeremonia de presentación de cartas creden ciales a S. E. el Jefe del Estado de los señores Niels P. Sigurdsson y Miguel Yamunl • Tabosh, emba jadores extraordinarios y plenipo tenciarios de Islandia y de Costa Rica, respectivamente. Los representantes de loa dos países llegaron en carrosa escol tados por el Escuadrón del R e gimiento de la Guardia, penetran do por la Fiaaa de U A r m « í a, en donde les f a n ón rendidos hono res por f a m as dri d i a do Kegi- miento, mientras la banda mili tar interpretaba los earrespoudlcD- tes himnos nacionales. AI pie de la escalera de honor, los embajadores tutxvn recibidos por alto personal de la Casa CivU y de Protocolo del Mtatisterio de Asuntos Exteriores. Loe seftorcs Reunión de proveedores de "Matosa" SE CELEBRO EN PAMPLONA raa- han acordado unánimemente nL''estar su disconformidad c on la actuación del administrador judicial, don Manuel de la Quin tana, en relación con los provee dores de «Matesa» y conceder un la amplio v o to de confianza a Junta Rectora de la Asociación. todos ellos a P A M P L O N A, 2 (Pjresa).—Ha te lugar cn la Delegación P r o- nWo \-incial de Sindicatos, una r e- imión de acreedores de «Matesa», pertenecientes la Asociación de Proveedores. La DS rectiva ha informado de las ges tiones llevadas a cabo para con seguir que se les hagan efecti los créditos correspondien vos tes. «Desde que estalló el asun to «Matesa» —dice la nota faci litada a la salida de la r e u n i ó n- no se nos ba pagado por la Admi nistración judicial ni un sólo cén timo, lo que ha colocado a mu chos de nosotros en situaciones extremadamente delicadas y en ocasiones dramáticas, pues se ha producido incluso el cierre de in dustrias, como consecuoKia c x- clusii-a y directa de tal hecho». Los reunidos han estudiado las posibilidades del ejercicio de ac ciones las gestiones que seguirán lleván dose a cabo cerca de las autori dades, para solicitar las aj'udas necesarias para solucionar un pro blema que, por sus caracterís ticas, estiman de ámbito nacional. Los asistentes, por otra parte. legales, simultáiKas con Audiencia del Príncipe - de España - bía escuchado y por el obsequio, que le llenaba de satisfaoción. Niela F. Signrdson y M e n el T a- moni-Tatmsh llegaron a Palacio •on d personal de sos Embajadas. los Duraate la eelebraeiAa de actas, 8B Ksedencia esbrite acom pañado p ar él ministre de Asun tos Exteriores, Jetea y. aegundos Jefes de las Gasas MBUar y Civil de Sa &aetenaia. Jetes, de Pro tocolo y d d : G a b i n e te 0 i p l o m á t i- ee dd W n i s t i^ de teantos Ex-. terÍ4M«A y ayadaates da esmpo del CandBIe^ «sien reoiUÉ A los e m- b a j a d a ra e» d salón da costum bre. Tna éa kacer eataeg» de sus cartas credeaeiale» laa embajado res pasaras A eonveenr oon Su Excelencia A ana salefit bmiedia- ta, en coyas eaUrvistaa a d a vo p r e sente d Biiaistra de «santos Ex- toiorea Terminados laa. actos, y aooBspaüadas, c o ma A an l l e g a d a, p«r d oa Santiago Tabanerai pri mer y p or dan Bmilie Pan de Soralu- e «, s ^ n do introduotar da emba ladores, los señores Hleis F. Si- gardsaaa y t B g nd T a n u n i - T a bosh abandonaron P a t a da con el mitme GADA. iatrsdaetor de endnjadores, acrananial « «a • s« lle REUMON DE DIRECTORES DE OBRAS DE COOPERACIÓN EN SEGOVM S E G O V I A, 2 (Pyresa).—Convo cados per d CMitsio Naciaaiai d« EduoacióQ CooperattaBt se reunie- fX!n hoy cn la Casa Siadical, ks diiectcnes de la Otna Coopera. c i óo de las provteciaa de M a c t oH Tc4edo. Avfla, Salamanca^ Zamio. ' r a. TaUadotid. B o e v », Bentxtaáee, Paleocia, Astucias, iJBóa IA Ooru- fia. liueo, Orense, PcnÉSMdPat T e. o e t l f e. ceuta^ Beleami^ Zacagoaa y Segovia. El temacio de las re- uoiooes ha estado r e t a Mo a loa EiguíEtLfaes temas*. ProyeciOB de á m b to nactetiai y de ceñiros provindaiea: ODCumeo. t a d ón de ruKsaa de (Koteocióo el toabajo; difutíón dd eoopcvatl. Tismo: semioarioa pamlndales y oacíccBles; esci»ala mML de ooo- perattvismo y u e d ko «» oomuoi- eeciáo. MADRID, 2 ( C l f r a ) . -A mediodía de hoy S. A. R. el Principe de Es paña recibió, en el palacio de la Zarzuela, a una representación de los directores de escuelas oficia les de Formación Profesional DE toda España, que han inlcfado unas reuniones DE trábalo CON EL fin de coordinar y estudiar la im plantación de la nueva formación profesional prevista en la Ley de Educación. La representación e s tuvo presidida por el ministro de Educación y Ciencia, señor V i llar Palasi, y acompañada del sub secretario del departamento, di rector general de Formación P r o fesional y Extensión Educativa y del subdirector general de Exten sión de la Formación Profesional. El director de la Escuela Ofi cial de Formación Profesional da Embajadores - Pacifico, entregó a S. A. R. un obsequio consistente en una rosa fabricada en chapa l os sin soldadura, realizada por alumnos de su Escuela, El director general DE Forma ción Profesional y Extensión EDU cativa hizo entrega al PRINCIPE DE un dossier con el PROGRAMA D« TRABAJO QW están LLEVANDO A CA> BO I«s distintas comisiones. S. A. R. dio LAS GRAEIAS POR LAS DO OFREETMIMTTE'^ fe» ptítbn» XIV CERTAMEN DE LA MODA MASCULINA Se inauguró en Barcelorw M A D R I D, 2 (Pyresa).—.El p o r venir de la industria textil esna- ñola está en manos de la con- fcoción. De ella depende que los tejidos espaik>les sean admirados fuera de nuestras fronteras, ele vando con ello cada vex más el ni vel de esta industria», ha mani festado el presidente del Sindi cato Nacional Textil, don Gonza lo Marcos Chacón, en inau guración del X IV Certamen de la Moda Masculina, organizado p or el citado Sindicato y cl Consejo Español de Sastres, que agrupa a todas las provincias de EqMña. El Certamen se celebrará has ta d dfa 4, en el Palacio de E x posiciones y Coogvesos dd X R- nisterlo de Infonnadón y T u rismo. la 1.a moda ffiascuSao. qxX este aflo lleva el nombre de M M» r e» lia'n^cteae las dsvdentes < svg\tu fundarucnudes. teristicas ha in''ormado d presidente del C<»sejo Español de Sastres, d on Eduardo Plaza: ligero r e t o mo al clasicisnK), el largo se sitúa a la mitad de la altura de la niKa al SU'.¿0, los hombros aecán más na turales, cl talle, alto, con línea suave de entalle, las solapas, con amplitud armónica oún la anchu ra dei debmtero. de F « 10 centí metros en los trajes de una fila y de 11 a 12 en los croxadas, icn- deiKia a eliminar e| ojal en la solapa; mangas con Bgera cha- - r r e ^ r a; a b e i i u T as l a t t r te en las prendas de vestir, • 4 centimr- tros de talle y una aala rf>crtura ^ h» de corte depeUhov duúe- oos optativos sólo eo l os trajes de ooa fl3e, y p i e i lM i a iu de kw pantelnnes sin vodfea. oon una anchura superior IN M ccatf» metros.