1979-09-18.LAVOZDEGALICIA.EMILIO ROMERO.INFORMACIONES
Publicado: 1979-09-18 · Medio: LAVOZDEGALICIA
Ver texto extraído
16 nacionalCarrillo durante su intervención en la fiesta del «Treball».«El Gobierno está intentando provocar a «CC.OO.» (Carrillo)• «Estamos dispuestos a trabajar más a condición de que quienes tienen dinero en el banco lo inviertan»BARCELONA, 17,— Santiago Carrillo, Antoni Gutiérrez Díaz, Fernando Soto y Gregorio López Raimundo tomaron la palabra en el mitin celebradodentro de la ya trádicional fiesta organizada anualmente porel diario «Treball», portavoz del Partí SocialistaDruficat de Catalunya, y que tuvo cómo marco el recinto de Montjuich.Una parto importante del discurso de Santiago Carrillo estuvo dedicado al tema del programa económico del Gobierno y a la actitud frente al mismo de las centrales sindicales. «Estamos dispuestos incluso a trabajar más a condición de que los que tienen dinero en el banco, lo inviertan», señalóen un momento el secretario general del «PCE». Al ampliar esta información, explicó que el gran capital debería invertir yque eran precisas importantes ayudas al campo y a la pequeña y mediana empresa, formas todas ellas de crear los puestos de trabajo necesarios.Carrillo afirmó que el actual plan económico creará un mayor número de parados y criticó al Gobierno por su actitud frente a «CC.OO.», «a quien está intentando provocar —dijo—, al favorecer a otras centrales sindicales». Pese a todo, el líder del «PCE», consideró que era ahora más necesaria que nuncala unidad de acción de todos quienes consideran que el plan dél Gobierno no debe llegar a ponerse en práctica.Por su parte, Gutiérrez Díaz hizo también referencia al tema de la unidad de las izquierdas y, dentro del ámbito de Catalunya, propuso al «PSC» que hiciera suya la candidatura a presidente de la Generalitat de Jo- sep. Benet, presentada por el «PSUC». «Nosotros —añadió— aceptaríamos y apoyaríamos a cambio a Joan Reventós como conseller en CAP (primer ministro)».El secretario, general del «PSUC» pidió a todos que apoyaran el estatut de autonomía de Catalunya a fin de conseguir la reconstrucción de Catalunya, «en un marco de solidaridad económica, autonómica y política con otros pueblos del Estado».En tercer lugar tomó la palabra Fernando Soto, del Partido Comunista de Andalucía, quien dedicó una buena parte de su parlamento al tema de los emigrantes andaluces residentes en Catalunya. Afirmó qfie lo fundamental eran las discriminaciones que trabajador sufría como tal, al margen del cualquier consideración sobre su lugar de origen y, en consecuencia, pidió también el voto afirmativo para el estatuto.— (EUROPA PRESS).Emilio Romero, nuevo director de «Informaciones»MADRID, 17.— El consejo de administración del diario «Informaciones», de Madrid, ha acordado nombrar director del vespertino a Emilio Romero Gómez, según han confirmado fuentes del propio consejo.QUERELLAAntonio García Trevijano, abogado del editor de «Informaciones» Sebastián Auger, ha presentado hoy demanda contra Pedro Ussía y Juan Garri- gues Walker «con objeto de queel juez sentencie quién es el propietario del 30 por ciento de las acciones que se autoadjudi- can los demandados», declaró el propio letrado.Por su parte, Auger ha finalizado hoy su declaración ante el magistrado del Juzgado Número Doce de lo penal respecto a la denuncia interpuesta la pasada semana por Ussía y Garri- gues Walker, en la que se acusaba al editor de falsedad de documento público.— (EFE).o®! fof k gktamartes, 18-septiembre-1979Diversos conflictos impidieron que muchos niños, pudiesen empezar ayer el curso# Se registraron manifestaciones y encierros de padres, alumnos y maestros- MADRID, 17 (Colpisa).— Ocho millones de niños, en edades comprendidas entre los 4 y14 años, han comenzado hoy sus clases. O debían haber comenzado, pues muchos de ellos no han podido reanudar las actividades escolares debido a los distintos conflictos que se kan originado en varias provincias españolas.El Ministerio de Educación no ha podido solucionar sus problemas antes del primer día de olase y, así, este lunes ha estado protagonizado por diversos incidentes que tenían como origen principal el malestar que existe entre los profesores de «EOS» por no haberse convocado el suficiente número de plazas o no haber NOVEDADESCoincide esta situación con varias importantes novedades en el programa de enseñanza.En primer lugar, libertad en tema de religión, es decir, que no se podrá obligar a los alumnos a recibir instrucción fcatóli- ca; por otra parte, enseñanza de las lenguas vernáculas, lo que ha implicado un grave problema en algunos colegios de cara a encontrar profesores para impartir esta asignatura. En algunos centros, a partir de este año se va a impartir educación se- «»xual como asignatura. Y la Constitución.Lo malo no es que muchos miles de niños se han quedado sin primer día de curso. Como el Ministerio, a través de sus delegaciones, no tome medidas para solucionar el problema de los profesores de «EGB», ios conflictos pueden continuar a lo largo de toda esta semana. El conflicto ha estado latente durante los meses de veranó, y no se ha sabido arreglar a tiempo. Y, como siempre, los más perjudicados han sido los alumnos que no han podido hoy —y probablemente mañana — incorporarse normalmente a clase.MANIFESTACIONUnos cinco mil personas de El Prat (Barcelona) y de localidades del Bajo Llobregat se manifestaron desde el centro de la población hasta la autovía de acceso al aeropuerto y Castell- défels, cortando la -circulación en todas las direcciones, en señal de protesta por las anomalías en la designación de maestros estatales de «EGB» para el nuevo curso.Los manifestantes se dividieron en varios grupos al llegar al cruce de la carretera del aeropuerto con la mencionada autovía de Castélldefels, que está considerada como la carretera de mayor tránsito de España, y han mantenido interrumpida la circulación por espacio de tres cuartos de hora.La fuerza pública no tuvo necesidad de intervenir, puesto que la coordinadora de maestros decidió dar por finalizada la manifestación, cosa que se hizo en el más perfecto orden.Por otra parte, los treinta colegios nacionales de Sabadell han permanecido cerrados por la tarde, en señal de protesta por la negativa del Ministerio de Educación a conceder los 46 maestros que habían sido solicitados para el curso inaugurado hoy.sido adjudicadas todavía. En la provincia de Barcelona la mayoría de los alumnos de los colegios estatales no han podido comenzar sus clases; el sábado pasado se habían manifestado en Barcelona unas diez mil personas —entre ellas varios parlamentarios—para protestar por la situación escolar.En Pamplona, más de 200 profesores se encuentran todavía sin destino, por lo que han sido muchos- los niños que no han podido comenzar el curso. Los mismo ha sucedido en Vizcaya; ha habido también encierros en Salamanca y Málaga, mientras en Lugo y La Ooru- ña el conflicto era de otro cáriz: una huelga de transporte escolar.OTRA EN IGUALADACerca de 3.000 personas se manifestaron ayer por las ramblas ¡gualadinas en señal de ' protesta por la insuficiente provisión de plazas de maestros en la comarca. Los manifestantes cortaron la carretera nacional 2, produciéndose un grave colapso circulatorio.La manifestación se inició en- ■las Ramblas, dirigiéndose desde allí a la N-2 por la calle Lérida. El corte de tráfico se prolongó desde las 19,30'a las 20,30 ho- •ras. La Guardia Civil desvió ei tráfico por las carreteras comarcales de Odena y la Pobla para evitar un colapso total, ya que el tráfico en dirección a Barcelona era muy intenso. Sin embargo, ai añadirse a este corte una sentada de unos diez minutos de duración, las colas de vehículos que se formaron alcanzaron casi tres kilómetros de longitud.En relación con el problema de la enseñanza, ayer se puso fin al encierro de 24 horas que protagonizaron unas 50 personas en la misma ciudad de Igualada.700 ENCERRADOSUnas 700 personas, alumnos y padres de alumnos, permanecen encerrados desde las 9.de esta mañana en el colegio «Gutiérrez del Castillo», del barrio vallisoletano La Rondilia, en solicitud de mayor número de plazas escolares.En doce centros no han podi- , do comenzar las clases hoy, al no terminarse las obras iniciadas por el ayuntamiento o por ei Ministerio, o no disponer del mobiliario necesario para las aulas.Una comisión de los encerrados se dirigió esta mañana a la Delegación del Ministerio de Educación y Ciencia y al Ayuntamiento para exigir responsabilidades. Los padres de alumnos del barrio de La Rondilia han señalado que son 450 los niños que carecen de puestos escolar en el barrio, y otros 2.000 esco- iarizados.Los encerrados han manifestado su voluntad de continuar en su actitud hasta quepo se resuelva el problema de escolari- zación.ENCIERRO DE MAESTROSContinúa el encierro de unos 80 maestros, interinos, contratados y parados en el ayuntamiento de Salamanca, para protestar por la situación de la enseñanza de «EGB» en la provincia.Comisionados de los maestros han solicitado datos en los distintos centros escolares para precisar sobre la situación de la escolaridad en Salamanca, y en todos ellos, según informes obtenidos, faltan plazas de profesores para cubrir las necesidades educativas, a pesar de no admitirse todas las solicitudes cursadas, superándose en algunas escuelas los 40 alumnos por aula.■ La comisión permanente del Ayuntamiento proyecta reunirse mañana con carácter de urgencia para tratar sobre el problema de la enseñanza en la capital.EL CONVENIO DE LA ENSEÑANZALa «FSITE» (Federación de Sindicatos Independientes de Trabajadores de la Enseñanza) ha presentado en la Dirección General de Trabajo la denuncia del convenio colectivo para la enseñanza no estatal, que expiro el próximo día 31 de diciembre, según se ha informado en medios de dicha federación.El citado convenio afecta a la mayor parte de centros de lá enseñanza no estatal de España.Autorizada una subida del 10 por 100 en los libros de textoMADRID, 17.— El Boletín Oficial del Estado publica hoy la Orden del Ministerio de Educación por la que se establece el procedimiento de fijación de precios de libros de texto y material didáctico impreso, de acuerdo con el cual te aprueba un incremento del 10 por ciento de los precios.Los editores solicitarán de la Dirección General de Educación Básica la fijación del precio de todo el material impreso destinado a cualquier área o actividad de Preescolar, EGB, Formación Profesional de primer y segundo grados y Bachillerato.Todo libro deberá llevar impreso en la cubierta o'portada el precio unitario y la fecha de la Orden ministerial por la que se autorizó dicho prqcio.— (EUROPA PRESS).