1972-03-03.LA VANGUARDIA.EMILIO ROMERO

Publicado: 1972-03-03 · Medio: LA VANGUARDIA

Ver texto extraído
Página 10

LA  VANGUARDIA  ESPAÑOLA

VIERNES, 3 DE MARZO  DE  1972

Contestación del vicepresidente de «Madrid»,
don  Antonio  Fontán, a una nota  del  S I S.

Madrid,  2. — El vicepresidente  del  diario
«Madrid»,  don Antonio  Fontán,  ha facilitado
a  la agencia  Europa  Press  la siguiente  nota,
en  contestación  a  otra  del servicio  de  in-
formación  sindical,  divulgada  en su día  por
esta  agencia:

«La  nota  del servicio  de Información Sin-
dical  divulgada  por esa  agencia  el  pasado
lunes,  28 de febrero,  me alude  personal-
mente  y refiere  las negociaciones  de la  em-
presa  «Madrid»  con la  Organización Sin-
dical  en términos  que me obligan  a  ha-
cer  las  siguientes  precisiones:

1.  —  Efectivamente,  el  domingo  20  de
febrero  el  señor  Mazón,  director  de  los
jurídicos  de la  Organización Sin-
servicios 
dical,  estableció  contacto  con la  empresa
«Madrid»,  para  lo  cual  adudió  a  visitar  a
nuestro  apoderado  —y hasta  pocos  días an-
tes  interlocutor  en las negociaciones—, se-
ñor  García  Trevijano.  En nombre  de la  Or-
ganización  Sindical  expuso  las nuevas con-
diciones  que esta  entidad  planteaba con
carácter  previo  a la ejecución  de los  acuer-
dos  anteriormente 
redactados  y  suscritos.
Claramente  se vio que la O. S. y  ia  em-
presa  «Madrid»  podían  encontrar 
las  de  compromiso  aceptables  para 
aquellas  de las nuevas  condiciones  en  que
la  empresa  «Madrid»  era parte.

fórmu-
todas

2.  — Es dé' advertir  que  todas  las  de-

mandas  de conciliación  dirigidas  al  direc-
tor  de «Pueblo»  por los afectados  por  ar-
tículos  publicados  en ese diario  fueron pre-
sentadas  los días  14, 16 y  18 de febre-
ro,  antes  de la  gestión  del señor  Mazón.
3.  — La empresa  «Madrid»,  aunque no
hay  habido  avenencia  entre  ella  y  «Pue-
blo»  en el  acto  de conciliación  solicitado,
estaría  dispuesta  a  desistir  de entablar  la
subsiguiente  querella  si con  ello  asegura a
sus  empleados  los puestos  de trabajo  y a
los 

lectores  su  periódico.

4.  —  La  empresa  «Madrid»  no  puede,

sin  embargo,  adquirir  ningún  compromiso
respecto  de las posibles  acciones  de  par-
ticulares,  en la hipótesis  de que no hubie-
ra  avenencia  entre  éstos  y  «Pueblo»  en  la
instancia  de conciliación.

reiteradamente  a  los  re-

Desde  que  ordenaron  la  cancelación del
periódico,  en  noviembre  del  pasado año,
las  autoridades  del Ministerio  de Informa-
ción  y de la  Dirección  General  de Prensa
no  han dejado  de repetir  que se esforza-
rían  por encontrar  una fórmula  que  per-
mitiera  la  reaparición  del diario  «Madrid».
Las  largas  y  penosas  negociaciones  mante-
nidas  durante  estos  meses  por la  empresa
«Madrid»  y el  presidente  de la  Asociación
de  la  Prensa  con  la  Organización  Sindical
responde  a una  iniciativa  de dichas  autori-
dades,  que desde  el primer  momento  eligie-
ron  éste  entre  los muchos  caminos  posi-
bles  para  alcanzar  el  proclamado  y  desea-
do  objetivo  de la  reaparición:  «Hay mil
fórmulas»,  dije 
presentantes  de la empresa  y a los miem-
bros  del  jurado.  La empresa  «Madrid»  está
dispuesta  a continuar  por esta  vía si es  que
ha  de conducir  a una  reaparición  próxima,
como  todas  las partes  interesadas  han  ma-
nifestado  con  reiteración.  Pero  también de-
clara  públicamente  su más  abierta  dispo-
sición  para 
las  direcciones  que  sean  capaces  de  ase-
gurar  a  redactores,  empleados  y  obreros
su.  trabajo  y  devolver  a los lectores  el  pe-
riódico,  mientras  los tribunales  resuelven el
recurso  contencioso  contra  la  orden  de
cancelación.  Sobrada  prueba  de esta  bue-
na  voluntad  es el hecho  de que la empresa
siempre  ha aceptado  replantear  la cuestión
a  la luz de los sucesivos  y  cambiantes con-
dicionados  que se le han ido presentando
y  ha hecho  posible,  con  esta  actitud, cua-
tro  veces  ya, la  elaboración  de  fórmulas
todos  los participantes en
aceptables  para 
las  negociaciones.  Atentamente  le  saluda,
Antonio  Fontán».  — 7uropa  Press.

trabajar  en cualquier  otra de

Viaje  especial a  las
GRANDES  CAPITALES DEL  ESTE

MOSCÚ Y
LENINGRADO

VARSOVIA Y PRAGA
con

Salidas: 25 marzo, ^ 

II 22 abril, 16 julio.

15 agosto, ^^&r  2 septiembre y 7 octubre

Extensión facultativa al
ASIA  CENTRAL,  SAMARCANDA,
TASCHKENT,  BUKHARA Y KABUL

Solicite folleto detallado en A E R O J ET  E X P RI

Agencia  de Viajes - Grupo A -Título 174
Diputación, 258 - P.° de Gracia, 30 - Tel. 231 67 00 - Barcelona

en petritxol, 3
sigue dedicando
su atención a las
LISTAS de BODA
y naturalmente, a regalos
muy,  muy seleccionados

•  CLOISALL es un tabique  amovibt»

y  desmontable.

•  TOTALMENTE  DE ALUMINIO.
*  PERMITE  DISTINTA  DECORACIÓN

A  CADA  LADO  DEL TABIQUE

*  AISLAMIENTO  TÉRMICO

Y  ACÚSTICO.

#  CONDUCCIONES  INTERIORES

DE  CABLES.

»  NO PRECISA  OBRAS

CÍaiSÁLL

MILES DE REFERENCIA»
BARCtLUNA
Avenida  de Boma,  137  0 2 53  43 9Í
SABAOELL
Ronda  Poniente. 78  © 2 9 6 2 0 8»

DEL ESPACIO  \-

T  R I B U N A L ES

Dos nuevos actos de conciliación contra clon Emilio Romero

UNA  COMISIÓN  DEL CONSEJO
ECONÓMICO  SINDICAL DEL
RIPOLLES  VISITO  AL SEÑOR
GARCIA-RAMAL

Madrid,  2.  (De nuestra  Redacción).
El  ministro  de  Relaciones  Sindicales,
don  Enrique  García-Ramal,  ha  recibido
a  una nutrida 
representación  del  con-
sejo-económico-socíal  sindical  de la  co-
marca  del  Ripollés,  para  hacerle en-
trega  de  las  conclusiones  adoptadas
en  el II  pleno  del mismo.  La comisión
estaba  presidida  por el  delegado pro-
vincial  de  Sindicatos  de  Gerona, don
José  Escrig  Rosalen  y  el  hasta  .ahora
delegado  de la  misma  provincia, hoy
en  Huelva,  don  Juan  Muñoz  de Castro
y  el  director  del gabinete 
técnico del
consejo  económico-social  sindical, don
José 

Isbert.

sobre

Las  conclusiones  aludidas  se  refie-
ren  a  peticiones  a  los poderes  públi-
cos  para  una promoción  de  esta 
rica
comarca  catalana,  especialmente  de  In-
fraestructura  y  comunicaciones 
todo  en lo  referente  a  enlace  con  !á
autopista  de La Ametlla,  a  través del
ensanchamiento  de  los 40  kilómetros
que  la separan  de Ripoll,  lo que  repre-
senta  una vía de  penetración 
impor-
tante  en una comarca  eminentemente
turística,  aparte  la  promoción  agrícola
e 
industrial,  con un mercado  potencial
de  consumo  de tres  millones  de habi-
tantes.  Las conclusiones  solicitan tam-
bién  un grupo  escolar  v  viviendas su-
ficientes,  con la  construcción  de  las
120  programadas  y  otras  50 solicitadas
para  la  población  de  Gombreny, así
instalaciones  asistenciales.
como 

El  delegado 

comarcal  sindical  don
Miguel  Vergés  Salles  dirigió  unas  pala-
bras 
resumiendo  las |ustas  peticiones,
seguidas  de la  intervención  del alcalde
de  Ripoll,  don  Miguel  Nardi  Viñas, que
agradeció  las  atenciones  del  ministro.
El  señor  García-Ramal,  alentó  a la  co-
misión,  a  la  que prometió 
por  las peticiones  elevadas  en las  con-
clusiones  que  acababa  de recibir.  Hizo
un  elogio  de la  laboriosidad  y  del  es-
píritu  sindical  que anima  a  los  hom-
bres  de aquella  comarca  y  anunció que
próximamente  visitaría  Ripoll  para co-
nocer  personalmente  las  aspiraciones
que  con la  mayor  atención  serán  estu-
diadas.

interesarse

Madrid,  2. — Otros  dos  actos  de conci-
liación  —sin  avenencia—  por demandas pre-
sentadas  contra  don Emilio  Romero  Gómez,
director  del  diario  «Pueblo»,  por supuestas
injurias  y  calumnias  a 55 trabajadores del
diario  «Madrid»  y  a  don  Antonio  García-
Trevijano  Forte,  se ha celebrado  en sendos
juzgados  municipales  de Madrid.

El  primero  de ellos  se ha celebrado en
el  juzgado  municipal  número  12, a las diez
de  la mañana,  con asistencia  de la mayoría
de  los 55 demandantes,  representados por
el  procurador  señor  Sánchez  Jáuregul  y  los
•hombres  buenos»  don José  Aguilar  y don
Jaime  Echegaray.  Como  representantes de
la  parte  demandada  actuaron  el  procurador
don  Enrique  Hernández  Tabernilla  y  como
«hombre  bueno»  don  Ricardo  Fernández de
la  Torre.

En  la  papeleta  de demanda  se pide  al
señor  Romero  Gómez  se avenga  a  recono-
cer  que es autor  de las afirmaciones  publi-
cadas  en el número  10.092  del  diario  «Pue-
blo»,  del día 10 de febrero  de 1972, bajo
el  título  «El  mitin  de ayer»;  que las  mis-
mas  han sido  vertidas  en deshonra y en  des-
crédito  de los demandantes;  que  rectifique
dichas  acusaciones  de forma  satisfactoria
para  los demandantes;  y que Indemnice, por
daños  y  perjuicios,  un  millón  de  pesetas
al  director  del  diario  «Madrid»,  250.000 pe-
setas  a  cada  uno de los redactores,  cola-
boradores  y auxiliares  de Redacción,  100.000
pesetas  a  cada  uno de los trabajadores de

Talleres  y  Administración  del mismo  perió-
dico;  500.000  pesetas  complementarias  a  dos
trabajadores  que son  excombatientes  de  la
División  Azul,  y  250.000  pesetas  más a  los
trabajadores  que son enlaces  sindicales  y
jurados  de empresa.

El  señor  Fernández  de la Torre  contestó,
en  nombre  de don  Emilio  Romero,  que el
comentario  referido  sólo  citaba  a los obre-
ros  para  la defensa  de sus derechos  y  que,
como  prueba  de ello,  «Pueblo»  había  publi-
cado  un comentario  el  17 de febrero de

Dos presidentes de grupo del Sindicato Textil
solicitan  cambios en la política  algodonera

En un escrito  dirigido al Gobierno

Madrid,  2. — Los presidentes  de los  gru-

pos  nacionales  de cultivadores  y  desmota-
dores  de algodón,  del Sindicato  Nacional
Textil,  han enviado  un escrito  al vicepresi-
dente  del  Gobierno,  a los ministros  de  Ha-
cienda,  Industria,  Agricultura,  Comercio, co-
misario  del  Plan  de Desarrollo  y  Relaciones
Sindicales,  y al presidente  del  F.O.R.P.P.A.,
en  el que enjuician  la actual  política  algo-
donera  española  y la califican  de «errónea
y  perjudicial  para  los intereses  del país».
En  el escrito  ee señala  que la producción
de  algodón  ha decrecido  de 112.000  tone-
ladas  métricas  en la  campaña  1962-1963, a
42.000  en la  de 1971-1972,  cifra  esta úl-
tima  que representa  solamente  el 42  por
ciento  del  consumo  nacional,  y que el  pre-
cio 
internacional  de la  hectárea  cultivada
de  algodón  en Andalucía  es de 971 dólares,
mientras  que el de una de trigo  es de 279'5
dólares,  y el de una de maíz,  338'8  dólares.

El aspecto agrícola
Los  presidentes  de los grupos  nacionales
afirman  qué la mayor  dedicación  de estas
tierras  al  cultivo  algodonero 
representaría
el  decrecimiento  de los excedentes  de  trigo
y  proporcionaría  divisas  suficientes  para im-
portar  el maíz  necesario.  El cultivo  del  al-
godón,  se subraya 
también  en el  escrito,
es  eminentemente  social,  al emplear  mano

de  obra  eventual  en épocas  de paró tra-
dicional.

Los  firmantes  añaden  luego  que el  algo-
dón  ha sido  menospreciado  en las ordena-
ciones  agrícolas  porque  no se han  respe-
tado  al  fijar  los precios  de la  producción
nacional  las mismas  diferencias  proporcio-
nales  que  existen  entre  los precios  nacio-
nal  e  internacional  del trigo  y  el  maíz.

Que abastezca el consumo
doméstico

Por  todo  ello,  los grupos  nacionales de
cultivadores  y  desmotadores  de algodón so-
licitan  del Gobierno  que de forma  clara  y
terminante  se señale  como  objetivo  de  pro-
ducción  el abastecer  al  menos  el  consumo
doméstico,  que actualmente  se  cifra  en
100.000 
toneladas  de fibra  de ajgodón de
tipo  americano,  y  que se arbitren  los  me-
incremento del
dios  necesarios  para  ello; 
precio  a  percibir  por7el  agricultor; 
liberali-
zación  de la  importación  de hilados  y  teji-
dos  si  se hace  en la fibra  de algodón, e
igual 
llberalización  de  hecho  en la  fibra
poliéster,  equiparando  el arancel  en cuanto
al  algodón  y al  poliéster,  ya que  mientras
el  primero  es producido  por. más de 36.000
cultivadores  españoles,  e[ segundo  sólo se
fabrica  en nuestro  país  por dos  empresas
de  capital  mayoritáriamente  extranjero. —
Europa  Press.

EL  RASTRILLO  Y LOS NIÑOS

Madrid,  2.  (Do nuestra  Redacción.)  —
De  nuevo  la sociedad  de Madrid  se vuel-
ca  en protección  de amparo  de «los  niños
Inadaptados».  En el  Palacio  de  Exposicio-
nes  y  Congresos  del Ministerio  de  Infor-
mación  y  Turismo  se Inauguró  ayer  por  la
noche  las exposición  y  venta  de  «todo»
en  Un rastro  —rastrillo—  que ha sido  una
expresión  filantrópica  de artistas,  industria-
financieros,  editores,  banqueros,  y en
les, 
fin, 
todo  aquello  que  significa  dar y  reci-
bir  para  unos  niños  necesitados.  Los  ni-
ños 
inadaptados  son  aquellos  que  necesi-
tan  el  amor  de una familia.  El rastrillo se
lo  da.  Cumple  ya el  rastrillo  muohos  años
y  su vida  ha sido 
fecunda  y  larga.  Crea
hogares  en los que  no más de 10 niños
viven  en convivencia  y  amor 
familiar au-
sente  de otro  modo  en Instituciones  o por
carencia  de  familia.

La  alta  sociedad  de Madrid  se ha encon-
trado  en el Palacio  de Exposiciones  y  Con-
gresos.  También  el todo  Madrid.  Las espo-
sas  han vendido  desde  mantones  de Mani-
la,  neveras,  objetos  viejos  de la casa, cua-
dros  heredados,  vajillas,  cuberterías,  has-
ta  neveras  que les han  sacado  a  sus  es-
posos  de  la. industria  que  dirigen. Los
magníficos  «puestos»  con aquellas  cosas
que,  sobrante  o no en sus casas,  resulta-
ban  vendibles,  han  atraído  a un innumera-
ble  gentío  que se ha dejado  allí  el  dinero
para  estos  niños.  Todos  los beneficios  son
para  los  hogares 
infantiles.  Pintores han
donado  sus obras.  Editores,  los libros de
sus  autores.  Y en fin,  los maridos  a fin
de  cuentas  han  comprado  y  con su dinero
se  ha servido  otra  vez  este  año  para dar
amor.  Amor  a  unos  niños  que  lo  agrade-
cen  y sus  madres  también.

SE  PODRA  CONDUCIR  DESDE
EL  MOMENTO  DE APROBAR
EL  EXAMEN

Madrid,  2. —  Para  evitar 

incómodas
demoras  mientras  se confecciona  y en-
trega  el permiso  de conducir,  a las  per-
sonas  que hayan  superado 
la  última
prueba  del examen  se les proveerá de
un  permiso  provisional  para  conducir
vehículos  por las vías  públicas.

La  Jefatura  Central  de Tráfico  ha  cur-

sado  órdenes  a todas  las Jefaturas Pro-
vinciales  para  que se entreguen  dichas
autorizaciones  —válidas 
treinta
días—  a  quienes  lo soliciten. —  Cifra.

para 

Televisores 20" y 24"

LAS  MEJORES  MARCAS
GARANTÍA 2 AÑOS

Desde 5 00 ptas. mes *

Cambiamos  su T.V. usado
Llame a los teléfonos

329.55.55-241.65.99
Todas  horas

titulado  «Aclaración»,  que en «El mitin

1972, 
de  ayer»  no se calumnia  ni se injuria  a  los
demandantes,  porque  no se cita  a  ninguno
de  ellos, y que no se avenía  a rectificar, ni
tampoco  a  satisfacer  la  indemnización pe-
dida.

DEMANDA  DE DON ANTONIO
GARCIA-TREVIJANO
El  otro  acto  de conciliación  —celebrado
a  las once  de la mañana  &fi el Juzgado Mu-
nicipal  número  dos—  ha  estado  motivado
por  la demanda  presentada  por don Antonio
García-Trevijano  Forte. 

v

Pide  la papeleta  de demanda  a don  Emi-

lio'  Romero  que se avenga  a reconocer que
es  autor  de las afirmaciones  contenidas en
los  artículos  «Tirando  de la manta»,  «Fuera
máscaras»  y  «El  mitin  de ayer»,  publicados
en  el diario  «Pueblo»  los días  23 de  diciem-
bre  de 1971 y 5 de febrero  de  1972, siguien-
do  la línea  de los publicados  con motivo da
la  independencia  de Guinea  Ecuatorial, que
las  mismas 
fueron  vertidas  en deshonra  y
descrédito  del demandante;  que las rectifi-
que  debidamente  y que  indemnice  al señor
García-Trevijano  126 millones  de pesetas en
concepto  de daños  y  perjuicios.

La  representación  del  demandado  se  opu-

so  a la demanda  y dijo  que no se avenía a
reconocer  que en los citados  comentarios
publicados  hubiese  seguido  línea,  alguna en-
caminada  al  descrédito  o  deshonra  del  de-
mandante,  al que no conoce  ni trata  perso-
nalmente  y  que, por tanto,  no cabe  alber-
gar  propósitos  de ir  contra  su honor  o  su
fama.

Añadió  que el señor  Romero  se había l i-
mitado  a comentar,  como  ya lo hicieron los
periódicos,  lo ocurrido  en el diario  «Madrid»,
después  de haber  sido  objeto  de una  sus-
pensión  de cuatro  meses,  diversas  multas
y  sanciones  administrativas,  hasta  su  can-
celación  por el  Ministro  de Información  y
Turismo.

Siguió  diciendo  aue, en general,  los  co-

mentarlos  se referían  al cierre  de la publi-
cación  y  la  situación  en que quedaba su
personal,  todo  ello  por la  politización que
había  hecho  del  problema  la empresa,  y  en
particular,  su apoderado,  pero  muy especial-
mente  por las frases,  conceptos  y  gravísi-
mas  imputaciones  vertidas  por el demandan-
te  contra  el  demandado  en la  «rueda ae
fechas.
prensa»  que  convocó  por equellas 
En  cuanto  al hecho  seguido  de la deman-
da,  dijo  que don Emilio  Romero  no se avie-
ne  a rectificar  dichas  informaciones  por  tra-
tarse  de actos  y  hechos  que son del domi-
nio  público.

Respecto  al hecho  tercero,  que el  señor
Romero  no se aviene  a satisfacer  la indem-
nización  de 126 millones  de pesetas  pedidos
ni  ninguna  otra  cantidad  por no haber  causa
para  ello.

En  ambos  actos  de conciliación,  que finali-
zaron  sin aveniencia,  los representantes de
las  partes  demandantes  se ratificaron  en  'as
demandas  y el representante  de  don Emilio
Romero  hizo  recordar  a los efectos  proce-
dentes  que el  demandado  es consejero na-
cional  y  procurador  en Cortes.  —  Europa
Press.

CONDENADO A PENA
DE MUERTE
León,  2. — A la pena  de muerte  y I la
de  reclusión  por veinte  años  han sido  con»
denados,  respectivamente,  Ramón  Vidal Gar-
cía,  de 46 años,  y  Natividad  Pascual Gon-
zález,  de 39, autores  de la muerte  de  San-
tiago  Clérigo  del Cabo,  de 54 años,  hecho
ocurrido  en la noche  del 18 al 19 de agosto
de 1970.

El  Tribunal,  recogiendo  los hechos  rela-
tados  por el  ministerio  fiscal  en el  juicio,
que  se celebró  durante  la  pasada  semana,
dictó  esta  sentencia  contra  dichos  procesa-
. dos, si  bien  reconoció  en la  mujer  la  exi-
mente  de una debilidad  mental. — Cifra.

YA  ESTA  ABIERTO  EL  XIV
CERTAMEN  DE LA MODA
MASCULINA
Madrid,  2., (De  nuestra  Redacción.) —
'El  porvenir  de la  Industria 
textil  española
está  en manos  de la  confección.  De  ella
depende  que los  tejidos  españoles  sean
admirados 
fronteras,  ele-
vando  con  ello  cada  vez más el  nivel  de
esta 
Industria',  ha manifestado  el  presi-
dente  del  Sindicato  Nacional  Textil,  don
Gonzalo  Marcos  Chacón,  en la  inaugura-
ción  del XIV  Certamen  de la Moda  Mascu-
lina,  organizado  por el  citado  Sindicato  y
el  Consejo  Español  de Sastres,  que  agrupa
a  todas  las provincias  de España.

fuera  de nuestras 

El  certamen  se celebrará  hasta  el día  4,

en  el Palacio  de Exposiciones  y  Congresos
del  Ministerio  de Información  y  Turismo.

«Línea regia 72»
La  moda  masculina,  que este  año  lleve
el  nombre  de 'Linea  Regia  72",  tiene las
siguientes  características 
fundamentales,  se-
gún  ha  informado  el presidente  del Consejo
Español  de Sastres,  don  Eduardo  Plaza: li-
gero  retorno  al clasicismo:  el largo  se sitúa
a  la  mitad  de la  distancia  de la  nuca al
suelo:  los  hombros  serán  más  naturales:
el 
talle,  alto,  con  linea  suave  de  ceñido;
las  solapas^  con  amplitud  armónica  con la
tendencia  a  eliminar
anchura  del delantero; 
el  ojal  en la solapa;  aberturas 
laterales en
las  prendas  de vestir  y  una  sola  abertura
en  los de corte  deportivo;  chalecos  opta-
tivos  sólo  en  los trajes  de una fila;  caídas
de  abertura  clásica,  predominando  en  un
80  por ciento  los trajes  ds una fila  sobre
los"  cruzados;  pantalones  con  pliegues;  en
abrigos,  siguen  las  diferentes 
tejidos  con dibujos  pequeños, so-
largos; 
bresaliendo 
los  cuadros  en los  géneros
deportivos;  colores  gris  negro,  marrón os-
curo,  en su combinación  con rojo  y  negro,
no  marrones  verdosos,  pues  el  verde  sé
incluye  con mucha  fuerza  en las  tonalidades
hoja seca y verde musgo.

tendencias de