1973-06-08.LAVOZDEGALICIA.EMILIO ROMERO

Publicado: 1973-06-08 · Medio: LAVOZDEGALICIA

Ver texto extraído
página cuatroviernes, 8 de junio de 19732a be (GaliciaDalos sobre el secuestro^ rescate y liberación de Felipe HuarteVEINTICINCO MILLONES DE PESETAS FUERON ENTREGADOS EN BRUSELAS POR EL DIRECTOR DE «ICONA»»«»«DOS ABOGADOS DONOSTIARRAS ENTREGARON EN PARIS LOS VEINTICINCO RESTANTESBILBAO, 7. - Bajo el título «Así fueron entregados los cin­cuenta millones del secuestro de don Felipe Huarte», el diario «La Gaceta del Norte» hace hoy el si­guiente relato de cómo se efec- mó la operación:«Los primeros veinticinco mi­llones de pesetas que habían so­licitado los secuestradores se en-Recurren al Supremo dos condenados por delito de cohechoMADRID, 7.-- Ante la Sala Se­gunda del Supremo se ha celebra­do vista de los recursos interpues­tos por Luis Flores García y An­gel Sánchez Alcaraz, contra sen leticia de la Audiencia Provincial de Alicante que les condenara, co­mo autores, de un delito de cohe­cho, a sendas penas de un ario de presidio y ciento diez mil pese­tas de: multa, y a Flores también a seis años y un día de inhabili­tación especial. La misma senten­cia condenaba igualmente, corno coautor del delito, a Gumersindo Cutidas Bernal Quirós, a seis me sm y un día de presidio y a cien io diez mil pesetas de multa.RELATO DE LOS HECHOStin Alicante, Luis Flores Garda era jefe de los servicios provincia­les del Instituto Nacional de la Vi­vienda; y Gumersindo Outillas, presidente de la Cooperativa Sin­dical de Viviendas «Santísima Faz ile La Florida». El 6 de febrero de 1964, Gumersindo solicitó del Instituto Nacional de la Vivienda la ampliación de un préstamo com­plementario por importe de dos millones noventa y un mil seis­cientas senta y cuatro pesetas, y en noviembre del mismo año, can­dado Gumersindo de hacer toda clase de gestiones para que le fue­se otorgado el préstamo, Angel Sánchez Alcaraz le dijo que si le entregaba cien mil pesetas, en me­nos de quince días tendría con­cedido el préstamo. Obraba An­gel de acuerdo con Luis, y tan premio como Gumersindo accedió. Luis informó favorablemente él ex­pediente, y Gumersindo entregaba a Angel un cheque por valor de cuarenta mil pesetas, antes de co­brar el crédito, y posteriormente, una vez cobrado, las otras sesenta mil, más diez mil exigidas por An­gel. con la excusa de desplazamien­tos, cantidades de las que Angel entregó a Luis la mitad, confor­me tenía convenido.Los abogados de los recurrentes han mantenido hoy su.s recursos, v contestados por el fiscal, el asunto ha quedado visto para re solución del Supremo.- (CIFRA).iregaron por don Ricardo Par­tios, director de «leona», empre­sa internacional del grupo Huar­te, el día 19 de enero, en la es­tación del Mediodía, de Bruselas. El dinero —dólares y marcos— fue librado por la «Banque Lam­berto según orden del «Banco de Bilbao».Los otros veinticinco millones, exigidos por Eustaquio Mendizá- bal, según informamos en su día, se entregaron en París.El 23 de enero tuvo lugar el traslado de don Felipe Huarte desde su primer encierro después del secuestro, hasta el segundo, en un «Seat 124».VIAJE A PARISDos días más tarde, el aboga­do donostiarra don Juan María Bandres, recibió una llamada de su amigo don Pedro Rui/, para re­unirse en un hotel de San Sebas­tián con don Juan Huarte, para el cual habían trabajado anterior­mente en calidad de letrados.Don Juan les rogó que se tras­ladasen a París, como mandata­rios y abogados suyos, según constaba en documento escrito y firmado por él mismo, con ob­jeto de colaborar en la salvación de su hermano.Estos dos abogados han sido relevados del secreto por el señor Huarte, posteriormen te.ENTREGA DE DINEROTomaron plazas en un coche- cama de Bayona y llegaron a Pa­rís sobre las ocho de la mañana, hospedándose en el hotel «París- Hilton». Poco después les visita­ba un señor, que se identificaba como don Jesús Maiuinbres, el cual les entregó veinticinco mi­llones en dólares y marcos en una bolsa de las qpe se utilizan para la ropa sucia en la lavandería de dicho hotel.Hacia tas once v media recibie­ron una llamada telefónica, indi­cando á los abogados que se tras­ladaran al bar «Trocadoro», lo que hicieron utilizando un taxi.En este bar fueron abordados por un individuo de mediana edad, que se sospecha pudo ser un tal Ramón. Del bar se trasla­daron en otro taxi a un hotel cercano a Baltimore, llegando al­rededor de la una del mediodía v reservando sus habitaciones.En este lugar permanecieron hasta las nueve de la noche, mo­mento en que «Radio París-Inter.» dio la noticia de la liberación de don Felipe Huarte. Escucharon la noticia por un transistior que portaba el citado individuo, quien luego se fue, llevándose el dine­ro e indicándoles que permane­cieran en el hotel algún tiempo, lo que hicieron». — (CIFRA).Sanciones del gobernador civil de PontevedraPOR INFRACCION DE DISPOSICIONES SOBRE PREVENCION DE INCENDIOS FORESTALESPONTEVEDRA. - (De nuestra Delegación).Por el gobernador civil, a pro­puesta de la Jefatura Provincial del Instituto Nacional para la Con­servación de la Naturaleza, y por infracción de las disposiciones vi- vigentes sobre incendios foresta­les se han impuefto las siguientes sanciones:De 50.000 pesetas, a Manuel Cos­tas Rodríguez, vecino de Crecien­te.De 10.000 pesetas, a Constante Alende Bugallo, de Campo Lamei- ro.De 5.000 pesetas, a Aurelio Mén­dez Loureiro, vecino de La Lama; Manuel Requera Conde, de Ponte, vedra; Belarmino Casal Fernán­dez, de Vilaboa; Aurora Seoane Martínez, de Puente Cuídelas; Al­fredo Lojo Mari!, de Silleda; Ma­ría García Lojo, de Silleda; María Estévez González, de Moaña, y Benita Estévez González, de Moa- ña.A/ chocar un turismo y un camión en Pedratita (Lugo)RESULTAN HERIDOS DOS VECINOS DE LALiNLUGO. — (De nuestra Dele­gación, por teletipo).fin el kilómetro 442 de la GN-VI, de Madrid a La Coruña, municipio de Pedrafita do Cebreiro, colisio­naron el camión C.-78.884, condu­cido por Enrique Ríos, de 32 años, casado y vecino de La Coruña, y el turismo PO.-2631-A, conducido por José Lorenzo Taboada, de 50 años, casado, industrial, a quien acompañaba Avelino Valenzuela Otero, de 54 años, casado, ambos vecinos de Lalin.A consecuencia del choque re­sultaron heridos de pronóstico le­ve los dos ocupantes del turismo.Cinco atracad ores, linchados por la multitud en DaccaDACCA. 7. Ciñen jóvenes atracadores de un banco, han si­do linchados hoy por una airada multitud, cuando los delincuentes intentaban huir con el botín conse­guido en un asalto al aludido esta­blecimiento bancario.Los cinco individuos fueron ro­deados por los transeúntes cuando abandonaba un banco sito en un barrio elegantes del centro de es­ta capital, siendo linchados antes de que llegara la Policía.Sin embargo, en otro distrito de Dacca, unos pistoleros lograron es­capar con el fruto de su atraco a otro establecimiento del ramo bancario -—20.000 libras esterli­nas— disparando sus pistolas con­tra otra multitud que intentaba co­rarles el paso.—(EFE).Atropellado por un turismoMuere un niño de 6 años, en VillagarcíaYTLLACARCIA. - (De nues­tro corresponsal, RAMOS BA- RREIRO).Alrededor de las tres de la tarde de ayer, jueves, ocurrió un desgra­ciado accidente en el que perdió la vida el niño de 6 años, Angel Enrique Fernández Alvarez.Cuando circulaba por el kilóme­tro 6,200 de la carertera de Villa- garcía a Puente Amela, a la altu­ra del estadio municipal de La Lomba, el turismo PO.-65.123, con­ducido por Manuel Castro Acha, de 29 años, vecino de Solobeira- Villagarcía, apareció inopinada­mente en la calzada la criatura, que fue atropellada por el vehícu­lo, originándole heridas tan graves que determinaron su fallecimiento.El niño es hijo de don Enrique Fernández Barreteo, profesor del Instituto Técnico de Enseñanza Me­dia de esta localidad, donde el su­ceso causó gran pesar.NO PERTENEZCA VD. A ESE GRUPOAl de los dos millones de españoles que, según las esta­dísticas, se quedarán calvos es. te año. En Barros Grandes Al­macenes, una señorita especia­lista de productos Tiazolfn, le analizará su cabello desintere­sadamente y le proporcionará el tratamiento adecuado.CERCA DE ORENSEUn muerto y dos heridos graves al chocar un turismo y un autobús de viajerosORENSE.— (De nuestra De­legación, por teletipo).— En el choque de un turismo con un ómnibus de viajeros en Vilar das Tres, resultó muerto Mo­desto Alvarez Conde, natural y vecino de Burata (Palmes) y heridos graves Luis Pedro Ro­dríguez Dacoba, de 34 años, na­tural de Vilar da Barra y vecino de Eirvas y Javier Requejo Con­de, de 27 años, natural de Amoei- i'o y vecino de nuestra capital en la Avrla. de Santiago, Todos ellos eran ocupantes del turismo y recibieron asistencia médica en la residencia sanita­ria de la Seguridad Social, apre­ciándosele a Modesto Alvarez, que falleció momentos después, traumatismo cráneo . encefálico, torácico, coma cerebral y contu­siones múltiples: José Luis, co­ma cerebral y contusiones y ero­siones en distintas partes del cuerpo, de pronóstico menos gra­ve, y Javier, fractura de húmero izquierdo y erosiones en diver­sas partes del cuerpo ,de pro­nóstico grave.t.DON MANUEL BARRAL VAZQUEZFALLECIO AYER. A LOS 42 AÑOS DE EDAD, CONFORTADO CON LOS AUXILIOS ESPIRITUALESD. E. P.Su esposa, Asunción Blanco Bello; hija, María del Carmen; padre, José Barral Bello; padres po­líticos, Manuel Blanco y Carmen Bello; hermanos, Flora, Jesús, Celia, José, Ramón, Rogelio y Luis (au­sente); hermanos políticos, sobrinos, primos y demás familia,RUEGAN a sus amistades una oración por su alma y agradecen la asistencia a te conducción del cadáver al Cementerio General, acto que tendrá lugar hoy, a las CINCO Y MEDIA de la tarde, así como al funeral que será aplicado por el eterno descanso de su alma, a las SIETE de la tarde, en la iglesia parroquial de San José, por cuyos favores anticipan gracias.( ASA MORTUORIA; PROLONGACION DE LA AVENIDA DE HERCULES, 131, CUARTO(Funeraria «Santa Lucía»)Tres meses de arresto y multa de 15.000 pesetas / por un delito de escándalo públicoEl Supremo condena al director de un boletín ultraderechistaEditado por e! «Círculo Español de Amigos de Europa»Desde el 4 de mayoDos jóvenes de Sangenjo (Pontevedra), faltan de su domicilioPONTEVEDRA, — (De nuestra Delegación).Desde el día 4 de mayo último faltan de su domicilio de la parro­quia de Nantes, en el Ayuntamien­to de Sangenjo, las jóvenes, Vir­ginia Caneda Forte, de 14 años de edad y Mari Carmen Torres Fernández, de 15 años.La primera de ellas llevó consi­go una maleta llena de ropa, y ambas fueron vistas el 8 de mayo en Orense, por lo que se supone se encuentran por aquella provin­cia.Se ruega a las personas que puedan informar de su paradero lo comuniquen a la Guardia Civil de Sangenjo o al puesto más pró. cimo de la Benemérita.MADRID, 7. — La Sala Segunda del Tribunal Supremo ha dictado dos autos por los que se de­clara no haber lugar a admitir dos querellas presentadas contra don Emilio Romero Gómez, por don Jesús Huarte Beaumont y por don Antonio García-Trevijano For­te.Respecto a la querella del señor García-Trevijano, presentada por supuesto delito de injurias graves, por escrito y con publicidad, la Sala Segunda del Tribunal Su­premo la desestima por conside­rar que no son constitutivos de dicho delito los hechos en que se funda, imputados a don Emilio Romero Gómez, miembro del Con­sejo Nacional del Movimiento y procurador en Cortes.Dicha querella fue presentada por los artículos o editoriales pu­blicados en el diario «Pueblo», los días 5 y 10 de febrero de 1972, bajo los títulos «Fuera máscaras., y «El mitin de ayer». El Alto Tri­bunal considera que las expresio­nes vertidas en los mismos «pri­ma facia» (a primera vista) no envuelven el carácter objetivamen­te injurioso que- exige el tipo pe­nal invocado, ni, sobre todo, el «ánimus injuriandi», decisivo en el delito de injurias, desplazado en este caso por un propósito de crí­tica derivado de posiciones polí­ticas encontradas con motivo del desgraciado episodio que motivó la clausura y extinción del perió­dico «Madrid».AMBIENTE DE RETORSIONAñade más adelante el auto de la Sala Segunda del Tribunal Su­premo que la expresiones tacha­das de injuriosas se. produjeron en un ambiente de retorsión y mutua réplica entre querellante y querellado que llevaron al ejer­cicio de acciones penales por par­te del segundo, que aún se en­cuentran «sub judice».Contra dicho auto, el señor Car- cía-Trevijano interpuso recurso de súplica, alegando:—Que las frases vertidas por el señor Romero Gómez, tenían ob-MADRID, 7.— (De nuestra Re­dacción, por GOICOECHEA).La Sala Segunda del Tribunal Supremo ha condenado a don Jor­ge Enrique Motas Aras, director del boletín «Cedade», editado por el Círculo Español de Amigos de Europa, asociación domiciliada le­galmente en Barcelona, a tres me­ses de arresto mayor y multa de 15.000 pesetas, como autor de unjetivamente el carácter de inju­riosas porque en las mismas se imputaba al señor García-Trevija­no (que a lo largo de la crisis del diario «Madrid» actuaba como abogado de la empresa y sus tra­bajadores) ona conducta contraria a la mínima ética profesional.—Impertinencia procesal del «ánimus injuriandi», ya que en el trámite procesal de la admisión de la querella no hay investigación sumarial ni práctica de diligen­cias.■—Errores de hecho en las moti­vaciones del auto recurrido por haber atendido la sala a conside­raciones de otra índole y porque se alude a «un ambiente de re­torsión y mutua réplica entre que­rellante y querellado», cuando el primero de ios artículos fue difun­dido el 5 de febrero y la única réplica del querellante .se produ­jo a los cuatro días.ULTIMA CONSIDERACION.—Tratamiento procesal desigual por supuestos de hechos iguales, al apreciar la Sala como última consideración contraria a la ad­misión de la querella el hecho de que el querellado ha ejercido acciones penales contra el quere­llante, que «aún se encuentra «sub judice», y la misma Sala afirma la identidad del supuesto de he­cho.—Un considerando «prima facíe» rio puede legitimar el auto de inadmisión de la querella, ya que un juicio a primera vista puede ser revocado o confirmado posteriormente mediante un juicio «última facie», definitivo.Dicho recurso de súplica ha si­do desestimado por la Sala Secun­da del Tribunal Supremo, que mantiene íntegramente su ante­rior decisión y advierte al recu­rrente que en lo sucesivo se abs­tenga de emplear frases y con­ceptos que puedan menoscabar­la rectitud y probidad en que siempre se inspiran las resolucio­nes de dicha Sala. - (EUROPA PRESS).delito de escándalo público co­metido en una revista de prensa. Con dicha sentencia el Tribunal Supremo anula la dictada por la Audiencia Provincial de Barcelo­na en diciembre de 1971 en la que se absolvió a (licito procesado en el citado delito, así corno del de ultraje a la religión católica, tíel que también era acusado por el ministerio público. El Tribunal Su­premo, pues, ha confirmado la absolución en lo que se refiere al delito de ultraje a la religión ca­tólica, pero ha estimado que los hechos son constitutivos de es- cándalo público.REPROCHE Y CRITICASegún la sentencia, el boletín «Cedade» es de ideología ultrade­rechista, católico, conservador, tra- dicionalista y simpatizante con el nacional-socialismo, adversaria irreductible del comunismo, riel sionismo y de! catolicismo. En el número 26 de dicho boletín, co­rrespondiente a enero de 1971, se publicaron tres sueltos referentes uno de ellos a un articulo de un sacerdote norteamericano apareci­do en una revista de la misma na­cionalidad, y los otros dos a otros tantos libros publicados en el m ■ tranjero, los tres en relación con la. persona de Jesucristo. Dichos sueltos, según precisa la senten­cia, fueron escritos en un sentido de evidente reproche y de critica a las manifestaciones hechas por los autores extranjeros de ideas ultramodernas o irreverentes pa­ra la persone de -Jesucristo, i socios del boletín, cuya tirada os­cila entie los doscientos y mil ejemplares, no se sintieron oUi ■ didos en sus sentimientos religiosos por la publicación de los tres suel­tos citados, los cuales iban inser­tos en un número en el que se censuraba el homenaje del can • dller W'illy Brandt ante el mo­numento de los judíos inuei tos t u Varsovia, las aportaciones dmi-io lias para ciertos partidos de idm- logia izquierdista, la libertad v i a prosmicuidad sexual en Inglaieir.i, el movimiento «tnppv,- en io.» 1*-. tados Unidos v el montaje de ui.a clínica para abortos ilegales, cu­ya financiación se atribuía ;¡ un rabino judio,IRREVERENTES EXPRESIONESF.n lo que se refiere al delito de ultraje a la religión católica, el ministerio fiscal aligó en -,,i recurso ante el Tribunal Supremo que el hecho probado, que no po­día ser desvirtuado porque la idn. logia de la publicación fuera uí traderechistas, era constitutivo de tal delito, ya que se mancillaba v menospreciaba a la segunda per sona de la Santísima Trinidad. El Tribunal Supremo, sm embargo, ha estimado que no se cometió !.d delito, dado que el procesado n«i tuvo el ánimo deliberado de oten der a tan excelsos valores, pues, al transcribir las irreverentes ex presiones originales de un terce­ro, aparece claro que, lejos de tía tar de ofender a ia religión can., tica, intenta defenderla contra aquellos ataques, si bien con tan desacertado exceso de celo qur, aun no riendo responsable de! ah. dido delito, sí io es de un delito contra honestidad. Es responso ble de un delito de escándalo 11 blico, dice el Tribunal Supremo, porque ei transcribir la publica ción ante ios crudísimos conceptos de orden sexual sobre Jesucristo, por más que ello lucra en tono de censura, como no podía ser me nos tratándose de Dios humaniza do, al que incluso las cinericias . toa-católica consideran como m impar profeta, se propugna a su hiendas t mnetesariamenu-, eui lamentable exceso de celo, atoo indecoroso y atentatorio a la de­cencia colectiva, lo cual enea ia perfectamente en el delito de r-s cándalo públicoZANUSSISERVICIO ASISTENCIA TECNICALe recuerda los números de teléfono de su nueva Dele- ¡ gaeión 357 y 360 de El Burgo (La Coruña), donde atenderemos \ todos los avisos y consultas que Vds. nos puedan formular. ;El Supremo no admite a trámite dos querellas contra Emilio RomeroPRESENTADAS POR HUARTE BEAUMONT Y GAIU IA - TREVIJANOEste es advertido de que en lo sucesivo se abstenga de emplear frases y conceptos que puedan menoscabar la rectitud y probidad de las resoluciones de la SalaEL SEÑORDon Rogelio Ferreira Alvarez(INDUSTRIAL DE LA CERAMICA «LA PERFECCION»)FALLECIO EN ACCIDENTE DE MAR. EL DIA 3 DE JUNIO DE 1973, A LOS 34 AÑOS DE EDADD. E. P.SU ESPOSA, MARIA DEL CARMEN PAZOS BELLO; HIJOS, MARIA NURIA Y GENEROSO; PADRES, JOSE MANUEL FERREIRA Y FLORA ALVAREZ; PADRES POUTICOS, PERFECTO PAZOS Y B ALBIN A BELLO; HERMANOS, RAMON y MARIA - CELESTE; HERMANOS POUTICOS, ANDRES CANOURA, CARMEN PANIGO, MANUEL Y JULIO PAZOS, JOSE­FINA VARELA Y LUZ RAMOS; TIOS, SOBRINOS Y DEMAS FAMIUA,DAN las gradas a las personas que asistieron a la conducción dei cadáver al cementerio parroquial, acto celebrado el día 6 y encarecen concurran al funeral que por su eter­no descanso se celebrará, el sábado, día 9, a las SEIS TREINTA de la tarde, en la iglesia parroquial de Toras - Laracha, por cuyo favor les quedarán agradecidos.j Torás - Laracha, 8 de junio de 1973-i