1972-10-06.LA VANGUARDIA.EMILIO ROMERO

Publicado: 1972-10-06 · Medio: LA VANGUARDIA

Ver texto extraído
'Págfna 8

LA  VANGUARDIA  ESPAÑOLA

VIERNES,  6  OCTUBRE  DE  1972

Más candidatos para el
Colegio de Abogados
Con la probable participación de un quinto grupo encabezado
por el señor Tierno  Gaiván

Madrid,  5.  (Especial  para  «La  Van-

guardia»,)  —- ¿Habrá  una  nueva can-
didatura  en  las  próximas  elecciones
a  los  puestos  de  decano  y  demás
diputados  dé  la  ¡unta  de  gobierno
del  Colegio  de  Abogados  de  Ma-
drid?  Así  parece  ser,  pues  son  in-
ios  rumores,  dentro  de  los
sistentes 
jurídicos  madrileños,  que
círculos 
dan  como  probable  una  candidatura
encabezada  por  don  Enrique  Tierno
Gaiván,  ex  catedrático  de  Derecho
Político  de  la  Universidad  de  Sala-
manca  y  una  de  las  personalidades
más  relevantes  de  la  llamada  «oposi-
ción».  Si  se  confirman  estos 
rumo-
res  serán,  pues,  cinco,  por  el  mo-
mento,  los  candidatos  que se  presen-
ten  al  importante  puesto  de  decano
del  Colegio  de  Abogados  de  Madrid:
don  Juan  Manuel  Fanjul  Sedeño,  ex
procurador  en  Cortes;  don  Antonio
Pedro  Ftius, presidente  del  Circulo  de
Estudios  Jurídicos  de  Madrid;  don
Marcial  Fernández  Montes,  ex  fiscal
de  la  audiencia  madrileña  y  presti-
gioso  abogado;- don  Santiago  Segura,
candidato  ya  al  puesto  de  decano
en  las  elecciones  de  1969; y,  final-
mente,  don  Enrique  Tierno  Gaiván.
Por  el  momento  suenan  como  posi-
bles  miembros  de  esta  candidatura
los  nombres  de  los  abogados  doh
Jaime  Miralles,  don  Juan  Antonio  de
Zulueta,  don  Vicente  Sáez  Eci¡a  y
don  Ángel  Ló'pez-Montero.

La  candidatura  del  señor  Tierno
Gaiván  estaría  patrocinada  y  apoya-
da  por  un  grupo  de  abogados  de
determinada 
tendencia  monárquica,
cuya  linea  y  opciones  no  encontra-
rían  su  marco  adecuado  en  las  otras
cuatro candidaturas hasta ahora  exis-
tentes.

Este grupo de  abogados,  según se

dice  en  los  circuios  jurídicos madri-
leños,  vería  en  la  trayectoria perso-
nal  y  política  del  ex  catedrático de
Salamanca una  garantía frente  a to-
da  clase  de  presiones  en  el  ejerci-
cio  independiente y  libre  de  IB abo-
gacía.  El  que  esta  candidatura  se

convierta  en  un  hecho  depende, al
parecer, de  la  decisión  que adopten
los  interesados en los  próximos días.
Siempre  en  relación  con  el  movi-
do  mundo de  los  abogados  madrile-
ños,  no  se  tiene  todavía noticia  ofi-
cial  en  torno  al  recurso presentado
por  la  junta  de  gobierno  del Cole-
gio  de  Madrid  reivindicando para  el
actual  decano provisional  del  citado
Colegio  la  presidencia  del  máximo
organismo  de  la  abogacía  española.
Resolución,  desde  luego,  la hay, pues
el  propio  presidente  en 
funciones
del  Consejo  general  de  la  Abogacía,
don  Fortunato  Crespo  Cedrón,  deca-
no  del  Colegio  de  Abogados  de Va-
lladolid,  manifestó: 
'El  Consejo  ha
emitido  una .¡resolución  en  relación
con  el  recurso  presentado  por  el de-
cano  del  Colegio  de  Madrid,  don Ba-
silio  Edo, en  reclamación  de  la  pre-
sidencia  del  Consejo  general  de  la
Abogacía.  Pero  su  naturaleza,  por un
elemental  deber  de  cortesía,  no  será
hecha  pública  hasta  que  sea  comu-
nicada  oficialmente  al  decano  y  jun-
ta  de  gobierno  del  Colegie  de  Ma-
drid.'  Hoy,  jueves,  el  decano  madri-
leño  ya  tenía  conocimiento, 
según
parece,  de  la  naturaleza  de  la men-
cionada  resolución,  pero  no  será  he-
cha  pública  hasta  mañana,  viernes,
después  de  una  reunión  de  la  ¡unta
de  gobierno  del  Colegio  de  Abogados
de  Madrid.  En los  círculos  próximos
al  citado  Colegio  se  interpreta  esta
tardanza  en  hacer  pública  la  resolu-
ción  como  una  prueba  de  que aqué-
lla  es  negativa  para  las  aspiraciones
del  decano  madrileño. 
Igualmente  se
estima  que la  reunión  de  la  junta  de
gobierno  del  Colegio  de t  Abogados
de  Madrid,  mañana  viernes,  tiene  por
objeto  adoptar  las  medidas  adecua-
das  sobre  el  caso.  Como  ya  anunció
en  su  día  el  decano, una  de  estas
medidas, en  caso de  que  la  resolu-
ción  del  Consejo general de  la Abo-
gaqía  'sea  denegatoria,  consiste  en
presentar  un  recurso  ante  el  Minis-
terio  de  Justicia.  —  G.

EL CONSEJO DEL REINO ASISTIÓ A UN  FU-
NERAL  POR EL ETERNO  DESGANSO DEL
ALMA  DEL DUQUE DE  ALBA

Madrid,  5. —  Un funeral  ha sido  oficiado
esta  mañana  en el  templo  de San Jerónimo
el  Real  en  sufragio  del  alma  del  duque
de  Alba,  ofrecido  por el  Consejo  del  Rei-
no,  del que el finado  formó  parte.

Al  pie del presbiterio,  en  destacados si-
tiales,  se situaron  el  presidente  de las  Cor-
tes  y  del  Consejo  del  Reino,  don Alejan-
dro  Rodríguez  de  Valcárcel;  el  ministro  da
Justicia,  don Antonio  María  de  Oriol  y Ur-
quijo, y el Consejo  del Reino en pleno.

Enfrente  se  hallaba  la  duquesa  de  Alba
con  sus hijos  y  otros  familiares.  En el  pres-
biterio  y  en  el  lado  de  la  epístola,  en
un  reclinatoiro,  se  situó  el  párroco  arci-
preste  de  San Jerónimo  fal  Real  y  abad
del  venerable  cabildo  de  párrocos,  padre
Cecilio  Santiago  Cornejo,  quien  recibió  a

los  consejeros  del  Reino  a  la  puerta d»!
templo  a su llegada.

Ofició  el  funeral  el  miembro  del Consejo
del  Reino,  arzobispo  de  Zaragoza,  monse-
ñor  Pedro  Cantero  Cuadrado,  quien,  en la
homilía,  dedicó  palabras  de  entrañable  re-
cuerdo  al  duqutí  de Alba,  «ejemplo  lumino-
s o — d i j o—  de  español,  de  grande  de  Es-
paña  y  de aristócrata,  que supo  mantener-
se  en su alta  dignidad,  pero  también  supo
acercarse,  con  espíritu  de  caridad  cristia-
na,  a los humildes  y  ayudarles  en  sus-ne-
cesidades».

Terminadas 

las  exequias,  la  concurren-
cia,  entre  la  que se  hallaban  numerosas
personalidades,  desfiló  ante  la  duquesa  da
Alba  y  sus  hijos  para  reiterarles  su pé-
same  y  finalmente,  lo  hizo  el  Consejo del
Reino — Cifra.

LOS SEÑORES MUÑOZ ALONSO
Y BARBUDO DUARTE TOMARON
POSESIÓN DE SUS CARGOS
COMO CONSEJEROS DE ESTADO

A  continuación  se reunió,  en

sesión privada,  el  alto  órgano

consultivo

Madrid,  5.  —  Han tomado  posesión  da
su  cargo  como  consejeros  de  Estado, uno
nato  y  el  otro  electivo,  don Adolfo  Muñoz
Alonso  y  el  almirante  don  Enrique  Barbu-
do  Duarte,  respectivamente.

El  acto  se  celebró  en una sesión  plena-
ria  del  Consejo  de  Estado  presidida  por
el  titular  del mismo,  don Joaquín  Bau NolJa.
Abierta  la  sesión  pública  y  una vez pres-
tado  el  juramento 
reglamentario  los  seño-
res  Muñoz  Alonso  y  Barbudo  Duarte ocu-
paron  sus escaños  en señal  de posesión.

A  continuación,  el  presidente  del Consejo
pronunció  unas  palabras  destacando  la per-
sonalidad de los nuevos  consejeros.

LA  TIERRA  DE PERÓN

El  general  estaba  tranquilo.  La  expectación  informativa  se  dividía  entre  los
privilegiados  de  la  quinta  de  Puerta  de  Hierro  y  los  subdesarrollados  del  Club
da  Prensa  en  la  calle  del  Pinar.  El  general  estaba  tranquilo.  Los  demás,  no.
Y,  no  obstante  su  tranquHidad,  se  estaba  produciendo  uno  de  los  hechos  más
.Inéditos  de  toda  la  política  exterior  que  uno  recuerde;  el  que,  al  cabo  de  más
de  quince  años,  desde  un  país  extranjero,  un  hombre  cualquiera,  aunque  se
llame  Juan  Domingo  Perón,  le  estuviese  dictando  condiciones  al  presidente,  al
Jefe, el  rector  de  todas  las  fuerzas  y  poderes  de  su  país,  teniendo,  además, en
cuenta,  que  este  país  se  encuentra  a  kilómetros  y  kilómetros  por  tierras  y
mares,  en  este  otro  —el  nuestro—  en  el  que,  en  uno  de  sus  barrios  residen-
ciales,  un  justicialista  que  vive  como  un  plutócrata,  le  estaba  lanzando,  casi
bíblicamente,  sus  diez  puntos  al  lejano  y  dubitativo  presidente  Lanusse.

Los  diez  puntos  son  de  todos  conocidos.  Pero  lo  que  sí  debe  ser  objeto  de

otra  ciase  de comentarlo  por  un cronista  como  este,  que ha visto  muchas  cosas,
y  que ahora  trata  de  ver, y  comprender  el  «"Ultimátum"  de  Perón  al  Gobierno
Lanusse»  —como  titula  desbordando  negritas,  un  gran  diario  de  la  mañana—  es
el  estupor  del  pueblo  madrileño  ante  semejante  diálogo  de  hombres  que  no se
ven,  que, aparentemente,  no  se  consideran,  pero  que  deciden  nada  menos,  a
millas  y  millas  de  distancia,  urto  en  una  villa  de  amplio  —y  seguramente  justo—
lujo,  y  otro  desde  la  Presidencia  del  Gobierno,  los  destinos  de  la  tierra  donde
«ata  Gobierno  se  orienta.  En un  extraño  concepto  de  hispanidad,  Argentina  está
»Hí,  a  la  vera  del  Plata,  para  muchos  argentinos;  sin  embargo,  para  otros  está
en  la  vHía  «17  da  Octubre»,  fecha  en  que  un  Perón  joven  y  pisando  su  patria
decidía  ios  destinos,  en  estos  momentos  trágicamente  sin  decidir,  de  la  Ar-
gentina.

Perón fu» exiliado  de  la Argentkia  y,  sin embargo, parece como  si  no hubiera
saWo  de  ella. Es  un  caso  de  estupor.  Este  hombre,  fuerte  aún  y  vigoroso,  pero
que  dejó  ya  atrás  muchos  años  de  ludias,  de  ilusiones  y,  ¿por  qué  no?,  de
energías,  este  hombre  que  pasea  al  sol  de  Puerta  de  Hierro  con  su  perrq,  y
que  hace  compras  delicadas,  de  «gourmet»  con  acento  pampero,  en  «I  super-
mercado,  resulte  que  es,  alejado  y  lejos,  un  hombre  decisivo  en  la  política  de
su  país;  y  que  su  primera  mujer,  muerta  y  desaparecida  en  la  realidad,  pero  no
en  la  leyenda,  es  capaz  de  ganar  batallas  cuando  su  cuerpo  se  ha  perdido  ya
para  la  vida,  ¿Qué  sucederá  en  la  Argentina?  Esto  no  preocupa  ni,  sobre  todo,
asombra  tanto  el  pueblo,  como  el  que  Perón, el  «solitario  de  Puerta  de  Hierro»,
pueda  deGir  al  presidente  de  su  país  lo  que  debe  suceder  en  la  Argentina.

¿Irá  Perón  a  la  Argentina?  Aunque,  por  boca  autorizada,  se  haya  dicho  en
la  villa  «17  de  Octubre»  que  «quiera  o  no  quiera  Perón  volverá  a  ocupar  la
Casa  Rosada,  porque  el  '^peronismo"  es  "la  Argentina",  y  ellos  lo  exigen»,  se
advierte  un  como  especie  de  amargo  escepticismo  en  este  hombre  que  no
parece  confiar  ya  en  el  sólo  valor  del  sacrificio,  y  sí  en  el  de  otras  muchas
circunstancias  y  virtudes.  Perón  es  un  hombre  cordial,  que  se  conserva  extra-
ordinariamente  Joven, cuyo  acento  criollo  le  aproxima  más al  oyente,  le  envuelve
más,  con  esa  seducción  de  las  tierras  argentinas.  Pero  hay  una  frase  conmo-
vedora  y  política  de Perón  en eua declaraciones:  «Yo pienso  y  trabajo  solamente
para  la  felicidad  de  mi  patria.  El  volver  a  ser  carece,  se  lo  aseguro,  de  valor
para  mí  en  estos  momentos».

Y,  a  continuación,  este  «rtototemo,  de  tantas  experiencias,  de  tanta  y  tan

cuajada  vida  atrás.

«*A mí  la  seguridad  me  tiene  ski  cuidado.  A  mis  años  ya  estoy  amortizado.»
¿Cómo  terminará  su  aventura?  Quizá,  pese  a  todo  —pese  a  lo  que  él
mismo  dice,  a  sus  mismas  dilaciones—  termine  en  tierra  argentina.  La  tierra
tira  mucho.  Y  al  fiel  fin  está  en  ella,  Igual  para  todos  en  el  futuro,  pero  no
en  el  ejemplo.  Todo  vuelve  en  la  vida,  pero  más,  mucho  más,  los  hombres,  por
una  razón  Importante.  Aunque  ellos,  como  Cabrera  cuando  le  hablaban  de  la
monarquía,  no  qwletera  ya  cabalgar  Junto  d  rey. —  Manuel  POMBO  ÁNGULO.

42  MILLONES  DE PESETAS EN
PREMIOS  TENDRÁ  CADA  SERIE
DEL  SORTEO  DE LA HISPANI-
DAD,  DEL  DÍA  11

Madrid,  5.  —  El  próximo  sorteo  de la
Lotería  Nacional,  que con carácter  extraor-
dinario  por  la  celebración  de  la  Hispani-
dad  se  celebrará  ei  próximo  día  11, cons-
tará  de diez  series  di? 60.000  billetes  cada
una  (al  precio  de  1.000 pesetas  el  bille-
te)  y  distribuirá  42  millones  de  pesetas
en  8.254  premios  para  cada  serie,  según
acaba  de  hacer  público  el  propio  Servicio
Nacional  de Loterías.

Para  cada  una de dichas  serles,  los  prin-
cipaels  premios  del sorteo  de la Hispanidad,
a  celebrar  en  Madrid,  son uno de  7.500.000
pesetas,  otro  de  3.000.000  y  un  tercero
de  1.500.000.  Todos  ellos  por  extraccio-
nes  de cinco  cifras,  aparte  da 30 de 50.000
(cinco  extracciones  de  cuatro  cifras) 1.320
ríe  10.000  (22  extracciones  de  tres  ci-
fras),  aproximaciones  y  reintegros.  —Europa
Press.

E AD A
ProfesionaüzGCión  de  «Financial
Manager»
CURSO  SUPERIOR  DE ANÁLISIS
Y  DIRECCIÓN  FINANCIERA

EADA,  Escuela  de  Alta  Dirección  y Ad-
ministración  de Barcelona,  miembro  del  Ins-
tituto  Nacional  de  Racionalización  y Nor-
malización  del  Consejo  Superior  de  Inves-
tigaciones  Científicas,  convoca  la  edición
1972-1973  del  Curso  Superior  de  Análisis
las  siguien-
y  Dirección  Financiera,  bajo 
tes  características:

OBJETIVOS.  -  Proffisionalizaclón  de «Fi-
nancial  Manager»  y  Directores  Financieros
dotándoles  de:  1.°  Técnicas  de  gestión  Fi-
nanciera  precisas  para 
la  elaboración  de
datos,  especialmente  las  de  Cálculo  finan-
ciero,  Rentabilidad  de las inversiones  y Aná-
lisis  y  consolidación  de  Balances.  2.°  Arti-
culación  y  explotación  de los  datos  obteni-
dos  a  través  de Auditoría  Contables  y Fi-
nanciera,  Control  Presupuestarlo,  y ges-
tión  de  la  Información.  3°  Ejercitarle  en
•la  toma  de  decisiones  sobre  materias  de
su  especialidad  mediante  un  «Business Ga-
me»  preparado  ex  profeso  para  este  curso,
con  valoraciones  matemáticas  facilitadas por
ordenador  electrónico.  4.  Dichos  objetivos
centrarán  también  su  Interés  en  la  obten-
:ión  de  conocimientos  económicos  y  finan-
Internacional.
ieros  actualizados  a  escala 

las  siguientes 

financiera.  -  Cálculo  Financiero. 

PRINCIPALES  TÉCNICAS  A  TRATAR.  -
Entre  otras  el  Curso  trata  a, nivel  de espe-
técnicas:  Direc-
cializaclón 
ción 
-
Gestión  Financiera.  -  Control  de  la  gestión
financiera.  -  Control  de gestión.  -  Auditoria
empresarial.  -  Procedimientos  de  auditoria.
Auditoría  Analítica.  -  Valoración  de  empre-
sas  y  partes  de  empresas.  -  Financiación
de  empresas.  -  Estudio  de las  Inversiones.
La  Bolsa  de  valores  -  Gestión  Fiscal  -
Problemas  económicos.  -  Consolidación  de
balances.  -  Holdings 
indirectos  y  mutuos.
Planificación  y  gestión  de  la  información.
Toma  de  decisiones  a  nivel  de  Director f i-
nanciero.  -  Control  presupuestario,  etc.,  etc.

ASISTENCIA  POS-CURSO.  -  EADA  sirve
la  necesaria  simbiosis  Empresa-Escuela  de
Negocios  canalizando  en  su  gabinete  de
asesoramientos  técnicos 
(GAAT)  la  presta-
ción  de asistencia  poscurso  a  cada  alumno,
de  forma  que se  sienta  realmente 
integra-
do  en el  mundo  del Management,  informado
permanentemente  y  en posesión  de elemen-
tos  para  la investigación  continuada,

DURACIÓN,  HORARIOS  Y  TITULACIÓN.
La  duración  del  Curso  Superior  de  Direc-
ción  y  Análisis  Financiero  es de 10 meses,
pudiendo  seguirse  en  horario  nocturno,  de
las  19,30 a  22  horas  {3  sesiones  semana-
les),  o  bien  si  se  prefiere  en un  solo día
a  la  semana,  de  9,30 a  13,30 y  de 16
a 19 horas  (martes).

Al  finalizarlo  con aprovechamiento  se otor
ga  el  título  de  Diplomado  en  Dirección  y
Análisis  Financiero 

(Financial  manager).

ASOCIACIÓN  ESPAÑOLA  DE  DIPLOMA-
DOS  EN CIENCIAS  EMPRESARIALES.  - Los
Diplomados  por EADA  tienen  opción  a  inte-
grarse  en  la  Asociación  Española  de Di-
plomados  en Ciencias  Empresariales.

SISTEMÁTICA.  -  EADA  excluye  de sus
cursos  la  formación  -dogmática  magístralis-
ta,  aplicando  una  sistemática  participativa
en  la  que el  hombre  de  empresa  pueda
hallar  un  tratamiento  dinámico  y  práctico
de  las técnicas  a conocer.

MATRICULA.  -  Para  matricularse  se re-
quiere  una  entrevista  previa  de  orienta-
ción  con el  Director  de Estudios,  en la  que
se 
de  cada  caso.

las  peculiaridades  personales

tratarán 

Esa  entrevista  puede  efectuarse  todos los
días  de  16  a  21  (excepto  sábados)  en
la  planta  8." de  EADA.  Aragón,  204  (edi-
ficio  Corberó).

EADA  está  Inscrita  en el  Registro  Oficial
de  Instituciones  Docentes  de Formación Em-
fecha  7
(Resolución  Ministerial 
presarial 
de 
BAJO.

¡unió  de  1964) MINISTERIO  DE  TRA-

T  R I  B Ú N A LE  S
Inhabilitación por veinticuatro años pide el
fiscal para un concejal del Ayuntamiento
de  Porrino  (Pontevedra)

Pontevedra.  5. —  Nuev»  meses  de priva-
ción  da libertad,  multa  por 190.000  pesetas e
Inhabilitación  por 24 ««os  pida  «1 fiscal  de
la  Audiencia  Provincia!  para  el  concejal del
Ayuntamiento  de  Porrino  don José  Barros
González,  procesado  por  posible  delito  de
cohecho  en la concesión  de canteras.

Según  consta  en «1 sumario,  cuya  vista se
celebró  ante  la  sección  primera  de  la  Au-
diencia,  en  diciembre  de  1971 los conceja-
les>'  del  Ayuntamiento  de  Porrino  don José
Rodríguez  González,  don José  Trillo  y don
Modesto  Giraldez  denunciaron  ciertas  Irregu.
larldades  en la  concesión  de  canteras  del
término  municipal,  de [as que, según  testi-
monios  que aportaban  firmados  por  varios
vecinos,  resultaban  responsables  el  concejal
procesado  y un guardia  municipal  encargado

¡OEFIMTIVíll
LA GRÚA
BLANC

QUÍTELE BRAZOSÍCSU CAMIÓN
Y PÓNGALE UNA GRÚA

de  montes,  quien  pocos  días  después
precederse  a  la  apertura  del  sumario apa-
reció  colgado  de  una soga  en  su  propio
domicilio.
Durante 

la  vista  prestaron  declaración
veinticuatro  testigos,  entre  ellos  el  alcaide
de  Porrino.  Varios  de ellos  aseguran  'Vis  el
procesado  Jes -pidió  40.000  pesetas  a  cada
uno  para  conseguir  las explotaciones  de  can-
teras'  y  que, según  manifestó  el  acusado,
la  mitad  del dinero  era para  el  alcalde.

El  fiscal,  al ©levar  sus conclusiones  a  de-

finitivas,  deduce  tres  delitos  de cohecho con
ocasión  de otras  tantas  solicitudes  de dinero
del  procesado  que, a  la  sazón,  era conce-
jal  del Ayuntamiento  y  presidente  de la  co-
misión  de montes  del municipio.  Por su  par-
te,  el  abogado  defensor  expone  que su  pa-
trocinado  es acusado  de  manera  vil  de  he-
chos  que no ha realizado  y  solicita  la  libre
absolución  tras'  manifestar  que la  caza  de
conoe-jales  se ha convertido  en virus  de  mu-
cha  senté.  La causa  quedó  vista  para  semen
cía..—  Europa  Press.

CONFIRMADO  EL PROCESA-
MIENTO  DEL SEÑOR  GARCIA-
TREVIJANO
Madrid, 5. (Especial  para  «La Vanguardia».)
La  sección  sexta  de la Audiencia  Provincial
d®  Madrid  ha confirmado  el  procesamiento
da  don  Antonio  García-Trevijano  y  Forte,
apoderado  del diario  «Madrid»,  decretado  a
mediados  del mes de abril  por el Juzgado de
instrucción  número  8, de Madrid.

Como  se  recordará,  el  procesamiento del
señor  GarcíajTrevl]ano  se produjo  como con-
secuencia  de  la  querella  por supuestas  !n
Jurlas  formuladas  contra  aquél  por don Emilio
Romero,  director  del  vespertino  madrileño
«Pueblo».  El  señor  Romero  se  consideró
ofendido  por  ciertas 
frases  pronunciadas
por  el  eefior  Garcta-Trevljano  en una rueda
de  prensa  celebrada  el  día  9  del  pasado
mes  do febrero  para  explicar  públicamente
¡as  negociaciones'  que había  realizado  para
la  apertura  del diario  «Madrid». — G.

PLAZAS  VACANTES  EN  LA
CASA  DE NAZARETH

Madrid,  5.  (De nuestra  Redacción.)

La  Casa  de  Nazareth,  Fundación  Luca
de  Tena,  que acoge  a  niñas  huérfanas  da
periodistas,  empleados  y  obreros  de  perió-
dicos  de cualquier  empresa  periodística es-
pañola,  anuncia  que dispone  de  plazas va-
cantes  en  su  residencia 
(avenida  de Pío
XII,  13. Madrid),  donds  las  niñas  matricu-
ladas  reciben  albergue,  asistencia  y  educa-
ción  y  donde, 
también  sin  ningún  gasto
por  su  parte,  siguen  estudios  superiores.
Las  huérfanas  comprendidas  entre  los seis
y  los  catorce  años  de  edad  que  deseen
ingresar  en  dicha 
Institución  benéfica  de-
berán  presentar  la  solicitud  en el  Patronato
de  la  Casa  de  Nazareth,  Serrano,  61,  Ma-
drid,  a  efectos  de  su  matriculación,  antes
del  día 12 del corriente  mes de  octubre.

La  instancia  deberá  se!'  firmada  por la
persona  que  legalmente  las  represente  y
en  elle!  so  indicará  P.I  nombre  dei pnr
o  madre  dinfunío  y  la  entidad  periodística
a  que pertenecía  uno u otra.

Infanta  Carlota, 46  BARCELONA
teléfono: 250 86 06
I Alcalá-,42 despacho  26  MADRID
E/cilla, 24  G:i plañí a  Bl!. BAO

Seguidamente  el  rector  de  la  Universi-
dad  Complutense  de  Madrid,  señor  Muñoz
Alonso,  tras  dar las  gracias1  al  presidente
del  Consejo  por sus  generosas  frases, ma-
nifestó  que  en  su  condición  eventual  da
rector  de  la  Universidad  de  Madrid  que la
concede  en  honor  preciado  de  pertenecer
como  consejero  a  este  supremo  cuerpo con-
sultivo,  «puedo  asegurar  que  tendré  muy
en  cuenta  lo  que el  don de  consejo  obliga
y  lo que la Universidad  representa».

CAMBIAMOS

su  T.V.  usado
y  le abonamos  hasta
8.000 pts.
resto por los plazos que
Vd.  prefiera
Tel.  241 65 99
SATEL -  Rda. San  Pablo, 46
Escudillers,  35
Rola, L;i Torrasa,  78

también 

Por  último  el  almirante  Barbudo  Duar-
los  elogios  de  su
íe  agradeció 
persona  que había  expresado  el  presidenta
del  Consejo  y  manifestó  su satisfacción por
haebr  sido  designado'  consejero  electivo  de
este  alto  cuerpo  consultivo  en el  que  tra-
dicionaJmente  han  ocupado 
también  un
puesto  otros  oficiales  de  Marina  «en los
cuales  procuraré  —dijo—  mirarme  para
imitarles.  Voy a  continuar  sirviendo  a Es-
paña  desde  aquí  como  lo  vengo  haciendo
desde  hace  51 años  y  ofrezco  mi*pequeña
experiencia  como  soldado  para  informar so-
bre  los cambios  tecnológicos  y  sociales que
se  han experimentado  en  los  últimos  tiem-
pos».

Concluida,  la  sesión  pública  continuó reu-
nido  el  Consejo,  a  puerta  cerrada;  para tra-
tar  diversos  asuntos  de su  competencia. —
Loaos.