1973-03-27.LAVOZDEGALICIA.EMILIO ROMERO

Publicado: 1973-03-27 · Medio: LAVOZDEGALICIA

Ver texto extraído
Inartes, 27 de marzo de 1973£a $03 be ©afielapágina cincoMERCADODEDIVISASBILLETESDIVISASCompra-Vende-Compra-Vende-dordordordorDólar USA (1)____57,5157,8158,20558,385Dólar USA (2). . .57,3157,81—Dólar canadiense. .56,8657,4358,36558,603Franco francés. . .12,5712,70——— comercial . . .—12,87712,931— financiero . . .—_12,90513,003Libra esterlina (3).141,39142,80144,016144,695Franco suizo. ....17,5017,6817,99218,075Francos belgas. . .143,10144,53——— comercial. . .—146,612147,436— financiero . . ._149,320150,554Marco alemán. ...20,0920,2920,62120,722Liras (4)..................10,0510,15——— comercial . . ._—10,14610,195— financiera. . .——9,93610,036Florín holandés. . .19,5419,7420,05320,150Corona sueca. . . .12,6912,8212,98213,051Corona danesa. ..9,209,299,4289,472Corona noruega. . .9,629,729,8589,905Marco finlandés. .14,6714,8215,04915,135Chel. austríacos .276,98279,75282,137284,388Esc. portugaeses .229,58231,88232,820234,949Yens japoneses ...21,1021,3121,90222,094Cruzeiro....................7,347,41——Peso mejicano. . ..4,384,42——Peso colombiano ..1,701,72——Peso uruguayo. . .0,030,04——Sol peruano.............0,470,48——Bolívar......................12,7412,87——Peso argentino. . .————(1) Aplicable para los billetes de 10 dólares USA ydenomina-clones superiores.(2) Para ios billetes de 1, 2 y 5 dólares USA.(3) Aplicable a ios billetes 1/2, 1 • 5 y 10 Libras Irlandesas eml-tidos por el Central Bank of Ireland.(4) Cambios para billetes de denominaciones de hasta 10.000 Li-ras. Queda excluida la compra de billetes de 50.000 y 100.000Liras.A través de fondos y sociedades de inversión mobiliarioAUTORIZADA LA ADQUISICION DE VALORES COTIZADOS EN BOLSAS EXTRANJERASMADRID, 26. — A partir de mañana, los Fondos y Sociedades de Inversión Mobiliaria inscritos en el Registro especial del Ministerio de Hacienda y cuyos títulos gocen de la condición de cotización cali­ficada podrán adquirir y vender al contado valores extranjeros admi­tidos a la cotización oficial en aquellas Bolsas que oportunamente se determinen por dicho Ministerio.El patrimonio de los Fondos v el patrimonio social neto de las Sociedades de Inversión Mobiliaria deberá ser igual o superior a mil millones de pesetas y la cuantía máxima de los valores extranjeros ad­quiridos no podrá ser superior al 10 por ciento del patrimonio de di­chas entidades, dicha cuantía se alcanzará gradualmente, a razón del tino por ciento mensual.EN UNA MEDIPA PRUDENTEA través de una orden que publica hoy el Diario Oficial, dice el ministerio de Hacienda que parece aconsejable la aper­tura, en una medida prudente, de la posibilidad de que los ahorradores españoles puedan acceder, a través de los fondos y sociedades (nobiliarias, a la tenencia de una cierta propor­ción de títulos valores extranje­ros cotizados en las más impor­tantes bolsas del mundo.La misma orden señala que las sociedades de inversión mo­biliaria acogidas a esta dispo­sición podrán tener depositados sus títulos extranjeros en su­cursales en el exterior de ban­cos nacionales o, en su defecto, en entidades bancarias extran­jeras establecidas en las respec­tivas plazas bursátiles.CAPITAL1 SOCIAL DESEMBOLSADOPara acogerse a lo dispuesto en esta orden, las acciones de sociedades gestoras de fondos de inversión mobiliaria deberán ser nominativas y el capital so­cial desembolsado de las mis­mas habrá de ser, como míni­mo, de cien millones de pesetas Si el patrimonio total del fondo o fondos administrados por la sociedad gestora excede de di­cho mínimo, deberá incremen­tar su capital a razón de un millón de pesetas por cada cien millones o fracción de exceso sobre dicha cifra. En todo caso, la participación española en el capital de las sociedades gesto­ras habrá de ser superior al 75 por ciento del mismo.El Ministerio de Hacienda dis­pone finalmente que las socie­dades gestoras de fondos de in­versión mobiliaria necesitaián de la previa autorización del departamento para solicitar la admisión a cotización en bolsas extranjeras de las participacio­nes del fondo o fondos que ad­ministren; y que los títulos ad­quiridos sólo podrán ser objeto de transferencias en territorio nacional entre los fondos y so­ciedades de inversión mobiliaria autorizados.—(EUROPA PRESS)Descartada la absorción del «Banco Urquijo» por el «Hispano Americano»MADRID, 26. — Ante la junta general de accionistas del Banco Hispano Americano, el presiden­te de esta entidad, señor Usera, indicó al referirse a las relacio­nes con el Banco Urquijo, que «la absorción de este banco por el Hispano hubiera dado la sensa­ción de que algo importante des­aparecía del activo financiero de nuestra patria».Esta fríe una de las razones principales —añadió— que han plegado a desaconsejar la fusión, existiendo fórmulas más flexibles por las cuales puede conseguirse el mismo objetivo de una verda­dera unidad de gestión. Un acuer­do general entre los dos bancos aún no está concluido, pero po­demos esperar muy fundamental­mente que se convierta pronto en una prometedora realidad.Aunque se desconocen, por el momento, los términos de este acuerdo general entre los Bancos Urquijo e Hispano Americano, se indica que podría estar en marcha para después del verano próximo, lográndose con ello una u iidad orgánica y funcional éntre ambas entidades.—(EUROPA PRESS).UN CORDOBESDice haber descubierto una moneda cuyo uso evitará la infación«En 1980 no quedarán en el mundo muchos países sin adoptarla»PUENTE GENIL (Córdoba), 26. Rafael PrietoaValenzuela, natural de la localidad cordobesa de Za- grilla, en el término municipal de Priego de Córdoba, es el autor o descubridor de la que él mismo llama «moneda para la paz», la cual, según afirma, evitará con su uso ia inflación monetaria escala mundial.El supuesto descubrimiento ha quedado iegalizado ante notario, al haberse puesto el señor Prieto Valenzuela en contacto con el se­ñor Valdcz Madrid, notario del Colegio sevillano, quien grabó en cinta magnetofónica el pasado día dos de marzo todo lo concernien­te a la teoría y práctica de esta moneda, que beneficiará, según el señor Prieto, a la justa distribu­ción de la renta y encaminará a todos los países hacia «un sistema monetario internacional perfecto»No han sido dados a conocer los pormenores del sistema idea­do por este cordobés, quién no duda en afirmar que para el pró­ximo año 1980 no han de quedar en el mundo muchos países sin haber adoptado su «moneda para la paz». — ,CIFRA).A PUERTA CERRADAGARCIA TREVUANO, JUZGADO POR SUPUESTO DELITO DE INJURIAS A EMILIO ROMEROLa acusación privada pide arresto mayor o destierro, 25.000 pesetas de multa e indemnización de un millón de pesetasMADRID, 26. — En la sección sexta de la Audiencia Provincial de Madrid ha dado comienzo la vista de la causa seguida a Anto­nio García-Trevijano Forte, como supuesto autor de un delito de injurias inferidas al director de «Pueblo», Emilio Romero, por lo que el acusador privado pide que el encausado sea condenado a pe­na de arresto mayor o destierro y multa de veinticinco mil pese­tas y a indemnizar al querellante con un millón de pesetas, canti­dad a la que renuncia dr ante-Según el profesor ROSTOV/El retraso de España respecto a los principales países de Europa Occidental podría cifrarse en un inferior a 20 añosplazoMADRID, 25.— «España, ayu­dada por su propio deseo de cre­cimiento y una política adecua­da, el flujo de turistas que vie­ne a este país y, por otro lado, sus propios trabajadores —que entre ambos han conseguido con­vertir los Pirineos en upa lla­nura— va a conseguir con gran rapidez que desaparezca la di­ferencia del nivel económico con la Europa Occidental», ha decla­rado el profesor W. W. Rostow en- una entrevista publicada por «Nuevo Diario» en su número de hoy.«No cabe duda de rue en Jos últimos catorce o quince años España ha contemplado el máxi­mo crecimiento de su historia —responde el profesor Rostow a la pregunta de cuando se haproducido el verdadero lanza­miento de la economía española.El retraso con respecto a los principales países de Europa Oc­cidental podría cifrarse en tor­no a un plazo inferior a los vein­te años, pero, sin embargo, las tasas de crecimiento de la ac­tividad económica en España son mucho más rápidas que en es­tos países».— (CIFRA).mano el señor Romero, para que en el caso de que fuese estable­cida en la sentencia se haga en­trega de la misma a la institución de Huérfanos de Periodistas.ACUSACION PRIVADARicardo Fernández de la Tortre, acusador privado, en su escriito de conclusiones provisionales, i di­ce que, convocada por el semor García-Trevijano, el 9 de febrero de 1972 se celebró una rueda de Prensa a la que asistieron perrio- distas nacionales y extranjeros! y gran cantidad de público, y qjue en el acto pronunció el semor García-Trevijano frases que tiñe­ron lugar a un procedimiento qtue tramitó el Juzgado de Orden IPú- blico y otras en las que aludió al señor Romero, que constituyera el delito de injurias imputado.El defensor del acusado, Mar­cial Fernández Montes, mantiene que gramatical y lógicamente las frases objeto de querella no tie­nen significación afrentosa; que su patrocinado únicamente contes­tó a alusiones que de él había hec.no en «Pueblo» el señor Rome­ro, con motivo de haber sido clausurado el periódico «Ma­drid». Niega que su patrocinado cometiese delito alguno y solicita su absolución.Por razón de la materia a de­batir, a la hora de comenzar el juicio, el tribunal ha acordtado que se celebre a puerta cerrada. —(CIFRA).D E C O R A. D Q Ü-J.m del RÍOInstalaciones ComercialesMEDICIONES- PROYECTOS -PRESUPUESTOSteléfono; 23 27 51JUNTA DE ACCIONISTAS DEL BANCO HISPANO AMERICANODISCURSO DEL PRESIDENTE DON LUIS DE USERA - FUERTE EXPANSION Y RESULTADOS BRILLANTES EN 1972.- AMPLIACION DE CAPITAL EN LA PROPORCION DE UNA POR SEISEn el amplio patio de ope­raciones de la sede central, que ha sido objeto de una profunda reforma y modernización, se ha celebrado el día 25 de mar­zo, la Junta de accionistas del Banco Hispano Americano, pre­sidida por don Luis de tisera. El lugar de la reunión estuvo plenamente ocupado por los numerosos accionistas asisten­tes.MEMORIA DEL EJERCICIOContiene abundante informa­ción sobre la actividad y los resultados del Ejetcicio de 1972, ilustrada con profusión de gráficos y fotografías en color.RECURSOS E INVERSIONESLos recursos propios del Banco Hispano Americano una vez aprobada la distribución de beneficios propuesta por el Consejo de Administ. ación, as­cienden a 16.899 millones de pesetas, de los cuales 7.394 mi­llones corresponden al capital desembolsado y 9.505 millones a reservas, que equivale al 128,50 por 100 de aquél.En enero de 1973 ha finali­zado la incorporación al capital de la cuenta de Regulariza- ción, por un importe total de 2.481 millones de pesetas. Si se hiciese abstracción de estas ampliaciones de capital, las re­servas computables en la base generadora representarían un 181,40 por 100 del capital des­embolsado.Los recursos propios cubren la inversión en valores indus­triales, en inmuebles y en mo­biliario e instalaciones, inclui­das las máquinas convenciona­les y los equipos electrónicos, con un margen de 4.137 mi­llones, que supone una estima­ble capacidad de maniobra.Los recursos y las invasio­nes del Banco Hispano Ame­ricano han tenido una expan­sión paralela y equilibrada. La regularidad del incremento de los primeros a lo largo del año se sitúa por encima de la media correspondiente a las entidades bancarias más im­portantes y, lo que es más sig­nificativo, el crecimiento se ha logiado por medio de la evo­lución homogénea de la pro­pia empresa, sin acudir a fór­mulas de carácter extraordina­rio que permanecen intactas para el Banco.La cifra consolidada de los depósitos del Grupo bancario Hispano, se eleva a más de 225.000 millones de pesetas. En este grupo la posición del His­pano es mayoritaria en algu­nos casos y de total control en otros. El incremento de 35.000 millones en el Ejercicio de 1972, unido a la utilización de la liquidez disponible han per­mitido una expansión del cré­dito de 37.244 millones, cifra que representa un aumento re­lativo por encima de la media lograda por los bancos princi­pales.RESULTADOSLa fuerte expansión credi­ticia ha contribuido al logro de unos resultados satisfacto­rios, reflejados en la cuenta de explotación. El beneficio as- ciendé a 2.675 millones, con un crecimiento de 408 millones con respecto del Ejercicio an­terior. Se han destinado a re­servas 1.112 millones.RED DE SUCURSALESLa extensa red de sucursa­les del Banco Hispano Ameri­cano ha aumentado extraordi­nariamente en 1972. Las actua­les disposiciones que regulan de modo más flexible la ex­pansión territorial de la Ban­ca han permitido obtener du­rante dicho Ejercicio un ma­yor número de oficinas, bue­na parte de ellas de libre elec­ción. El Hispano ha inaugu­rado antes de esta Junta Ge­neral las 42 oficinas adjudica­das, la cifra más alta entre las asignadas a cada banco, lo que le ha permitido intensificar su presencia en las regiones más dinámicas del país. El númeio total de sus oficinas se eleva a 560. Si se considera el grupo bancario en su conjunto, el número de oficinas es de 630.ACTIVIDADINTERNACIONALEl Banco Hispano America­no ha mejorado en 1972 las posiciones relativas de su par­ticipación, tanto en las impor­taciones y exportaciones como en los restantes capítulos de la balanza de pagos, y ha faci­litado la apertura de nuevas áreas geográficas a los expor­tadores españoles, poniendo en práctica modernas modalidades de financiación, de probada eficacia. También ha colabo­rado en la realización de ope­raciones que han facilitado a numerosas empresas el acceso al mercado de eurodivisas.La labor de las oficinas de Representación en Hispano­américa se ha traducido en un incremento muy considerable de la participación del Banco Hispano Americano en el co­mercio exterior con los paí­ses de habla castellana.En 1972 ha establecido la primera oficina de Represen­tación en Europa, con sede en Francfort, justificada por el elevado volumen de operacio­nes que se cruzan entre el mercado alemán y el español. Fue inaugurada oficialmente en noviembre y se encuentra ya en condiciones de atender a nuestra clientela.MECANIZACION Y SERVICIOSEl programa de mecaniza­ción y reforma de métodos que lleva a cabo el Banco Hispano Americano ha tenido importan­tes realizaciones en 1972. Ha entrado en funcionamiento en las oficinas urbanas de Madrid el sistema de Teleproceso. Se ha montado el dispositivo idó­neo para el tratamiento auto­mático de las cuentas únicas ínterbancarias, y análogamente para los valores correspondien­tes a sociedades emisoras con gian volumen de títulos. Fina­lizados los períodos de progra­mación y prueba del sistema ha comenzado a funcionar el proceso automatizado de la Car­tera de efectos comerciales.Todos los clientes de la pla­za de Madrid, cualquiera que sea la oficina en que tengan domiciliada su cuenta, podrán disponer y efectuar ingresos de efectivo, cómodamente y con seguridad en el Autobanco si­tuado en el edificio Serrano- Vil 1 amagna.TARJETA 4BEl, sistema de la Tarjeta 4B, iniciado el pasado año en co­laboración con los Bancos Es­pañol de Crédito, Central y Santander, merece una refe­rencia especial por su impor­tancia como nuevo seivicio ban­cario.Más de 40.000 establecimien­tos comerciales y de servicios adheridos explícitamente al sis­tema, aparte de aquéllos que,cada vez en mayor número, sin previo acuerdo admiten la Tar­jeta 4B como medio de pago, y unas 500.000 tarjetas emiti­das por los cuatro bancos, son cifras muy significativas, lo­gradas cuando aún no había transcurrido un año desde su comienzo. Para el año en cur­so se estima que el número de tarjetas en uso ha de superar el millón.La modalidad de crédito y las facilidades para su amorti­zación, que son características esenciales de la Tarjeta 4B, la configuran como el instrumen­to más idóneo para atenúe, la financiación del consumo per­sonal y el de las economías familiares.INFORMEDEL PRESIDENTED. Luis de Usera inició su informe refiriéndose a los ele­mentos estructurales del Ban­co, es decir, a las personas y a la organización.El número de accionistas, a finales de 1972, se elevaba a 69.024, con un incremento de 9.248 en relación con igual fe­cha del año anterior. Destacó la estabilidad del accionaría- do, es decir, la prolongada per­manencia de grandes núcleos de accionistas.El otro gran estamento hu­mano que integra el Banco, los funcionarios, se ha distinguido una vez más por su dedicación y eficacia. Su número en 31 de diciembre último, superior a 15.000, aumentó en 268 per­sonas du.ante 1972. Esta cifra es muy pequeña si se la rela­ciona con el extraordinario cre­cimiento de las operaciones y con la apertura de numerosas sucursales," y evidencia el alto grado de productividad alcan­zado por la organización.El Presidente dedicó un sen­tido recuerdo a los consejeros fallecidos en el año 1972, el Conde de Osbome, D. Miguel Mateu y Plá, D. Pablo Diez Fernández y D. Jesús Rodrí­guez Salmones. Glosó muy es­pecialmente los grandes ser­vicios prestados al Banco por este último, durante los años en que fue uno de sus conse­jeros delegados.Para cubrir dos de aquellas vacantes, el Consejo ha desig­nado a D. Juan Antonio Ollero de la Rosa y a D Alberto Oliart Saussol, personas muy destacadas en la vida española.El Sr. Oliart, ha asumido además la función de Director general del Banco Hispano Americano, Es este un hecho importante que hay que sub­rayar porque al hacer esta de­signación, se ha tenido en cuen­ta no solamente sus extraordi­narias condiciones personales, su preparación y experiencia, sino también su juventud. Se asegura así la continuidad de la tradición del Banco y la ne­cesaria renovación que aportan las actitudes y el modo de sen­tir de las nuevas generaciones.Don Luis de Usera se refi­rió después a la organización de la empresa, como único me­dio por el que la Banca puede mejorar los rendimientos, mo­viéndose entre el coste de los recursos y el interés de las inversiones, ambos reglamenta­riamente determinados.En el año 1972 se ha com­pletado la red de oficinas y por vez primera se ha dispues­to de mayor libertad para la elección de plazas. Esta opor­tunidad ha sido aprovechada,y si en los años sucesivos se sigue por el mismo camino, el Banco Hispano Americano dis­pondrá de un sistema de su­cursales ajustado a la evolu­ción socioeconómica del país y en consonancia mantendrá el destacado lugar que le corres­ponde dentro del sistema ban­cario español.Dentro del tema de la or­ganización, subrayó el extra­ordinario impulso que se ha da­do a la mecanización electró­nica que se ha desarrollado en cuatro líneas básicas: las cuen­tas de clientes, el tratamiento de los efectos de comercio, los depósitos de valores y otros servicios complementarios. Los ordenadores electrónicos situa­dos en Barcelona, Madrid y * Córdoba cubren el ámbito geo­gráfico de la empresa.Analizó con amplitud estos temas poniendo de relieve la posición de auténtica vanguar­dia que ocupa en este campo el Banco Hispano Americano dentro del panorama de la Ban­ca nacional y extranjera.RELACIONESCON EL BANCO URQUIJODon Luis de Usera se refirió después a las declaraciones producidas el pasado día 16 de este mes en la Junta general del Banco Urquijo, por su Pre­sidente el Excmo. Sr. Mar­qués de Bolarque y por el Con­sejero delegado Excmo. Sr. don Juan Lladó y Sánchez Blanco. Expresó su profunda gratitud por aquellas manifestaciones tan const. uctivas y tan llenas de afecto para el Banco His­pano Americano. Pienso, aña­de, que esas palabras, tan es­pontáneamente producidas de­notan, por parte del Banco Ur­quijo, una decidida voluntad de llegar a la máxima compe­netración con el Banco Hispa­no Americano, para culminar un proceso que se inició, en el año 1944 con la firma del lla­mado «Pacto de Las Jai illas», en el que el Banco Urquijo afirmó su definitiva vocación de banco industrial.Antes de anunciar la pro­porción de la próxima amplia­ción de capital, el Presidente, hizo algunas consideraciones sobre los diversos factores que influyen en la determinación de una política coherente de ampliaciones, es decir, el coe­ficiente de garantía; lo que po­dría denominarse dinámica bursátil; el desarrollo de los beneficios, y la adecuada do­tación a las reservas. El pro­blema es lograr una proporción conveniente para el poivenir de la empresa, y que además sa­tisfaga a los señores accio­nistas.Los beneficios satisfactorios del Ejercicio y el aumento sus­tancial de las reservas, per­miten realizar una ampliación de una acción nueva por cada seis antiguas, a la par y en la fecha y forma acostumbradas. Esta es la decisión a que ha llegado el Consejo de Admi­nistración tras maduro examen, subordinada a la autorización administrativa correspondiente.Terminado el informe, hi­cieron uso de la palabra varios señores accionistas a quienes contestó cumplidamente el Sr. Usera.Con la aprobación de las pro­puestas sometidas por el Con­sejo de Administración a la Junta general, finalizó el acto transcurrido en un ambiente grato, exponente de la iden­tificación entre el Consejo y los accionistas.DISTRIBUIDORESPara La Coruña, Lugo, Orense, Pontevedra, Vigo, etc., precisa empresa de productos idacionados con el ramo de chapistas y pintores del automóvil.EXIGIMOS:— Estar bien introducido en el ramo— Solvencia OFRECEMOS:— Productos de máxima calidad y gran consumo— Contrato en exclusivaInteresados escribir, dando referencias, al Apartado de Correos 416 de Oviedo. Referencia «DISTRIBUIDOR».BANCO MERCANTIL E INDUSTRIALEn cumplimiento del acuerdo adoptado por la Junta Ge­neral Ordinaria de accionistas, el Consejo de Administración ha dispuesto el reparto, con cargo a los beneficios del ejercicio 1972 de un dividendo complementario a las acciones de este Banco núms, 1 al 505.000 de 45,40 pesetas líquidas por acción, y de un dividendo único a las acciones núms. 505.001 al 630.240 de 44,80 pesetas líquidas por acción.El pago de este dividendo activo se efectuará a partir del día 26 de marzo en la Central y Sucursales del Banco.Madrid, veinticuatro de marzo de mil novecientos setenta y tres.— El Secretario del Consejo de Administración.Oficinas Centrales Afamada. 38 La Coruña— ponga sus ahorros a ganar dinero enmver/nosaSociedad Anónima Gallega de Edificios Pro-Rentaque le ofrece seguridad, rentabilidad y disponibilidadmmMmmmmmM-—mmmm