1968-08-10.LOSSITIOS.EMILIO ROMERO
Publicado: 1968-08-10 · Medio: LOSSITIOS
Ver texto extraído
Arxiu Municipal de Girona. Sitios de Gerona, Los. 10/8/1968. Pàgina 8 P&glna 8 LOS SITIOS Sábado, 10 de Agosto de 1968 Ponga en orden estas letras y obtendrán los nombres de cinco CAPITALES I)E NACIONES AMERICANAS 1 NICONUSA 1 2 M A P A A N 2 3 B A N H A A 3 ... 4 T O B A G O 4 5 A M I L 5 SOLUCIÓN a la Ensaladilla anterior: 1, Regina; 2, Dorotea; 3, Sin-forosa; 4, Micaela; y 5, Euge nia. Cnicigiama n: 4.315 Mañana en Alcalá turará bandera a los 83 años También un heroico soldado que perdió una mdrio en adto de servicio, será condecorado Madrid, 9. — Cifra. ^— La cruz de da de cuarto. Y luego me puse a plata de la Ordert del Mérito Mili-1 trabajar como auxiliar administra-lar, con distintivo blanco, se conce- tivo en una empresa madrileña. Y de al recluta Francisco Alonso Ve-lasco, perteneciente al C. I. R., nú mero dos, según orden de la Sub-esta ha sido mi vida hasta ahora. Creo que en el campamento, al te ner que tomar decisiones propias, secretaría del Ministerio del Ejér- ' he aprendido a luchar y a defen-ito que inserta hoy el "Diario Ofi cial del Departamento". Frai^cisco Alonso Velasco ha per derme por mí mismo' Los antecedentes de este ejem plar recluta son excelentes en to-HORIZONTALES: L Coma; 2. Marcharán; 3. Al revés, sumamente mala; 4. Al revés, resonancia, — Periodo at tiempo; 5. Den prlnGipio a un acto público. — Ventilas; 6. Al revés, tejlflos. —-Nombre de va rón; 7. Al revés, extranjera. — Que lo comprende todo en su eSpecie; 8. Al revés, y plural, consonante. -— Especie de pa-pamoscas; 9. Aplícase a lo que sobresale de un cuerpo más de lo regular; 10. Chupe suave mente; li. Figuradamente, sientes extremado calor o ar dor. VERTICALES: 1. Asidero; 2. Cierto establecimiento; 3. Adornas; 4, Aconteces, llegas a ser; 5. Fundábala; 6. Al revés, marcharé. — Cierta flor; 7. Al revés, apócope. — Marchaba; 8. Desuniones; 9. Espacio de determinado tiempo que inclu ye toda la duración de una co sa; ib. Tercera de las cuatro partes iguales en que dividían los romanos el día artificial; 11. Lia; 12. Astro. Solucióa al Núm. 4.314 HORIZONTALES: 1. Pila. — 2. Icor, — 3. Aneota. — 4. Aet.— Eta. — 5. Partí. — Asumís. — 6. Atnep. — Osada. — 7. Ráelas. Nalon. —T 8. Sor. — Ara. — 9. Matada; 10. DeJo. — 11. Oros. VERTICALES: 1. Par. — 2. Ata. — 3. Ames. — 4. Aetelom. 5. Pintiparado.— 6. -— Ter. — 7: Loo. — Ajo. — 8. Artesona-dos. — 9. Atusara. — 10. Amala. . 11., Ido.— 12. San. rrectivo ni una falta de asistencia, muy querido por sus compañerjs y superiores, inteligente y de áni mo alegre. Los médicos que le han asistido y asisten están admirados de su destreza. Aparte de sus derechos como ca-ballarero mutilado por la patria —donde ingresará al haber resulta do herido en acto de servicio— y dido !a mano derecha en un acto i dos los sentidos, sin un sólo heroico con el que salvó la vida al capitán de su compañía y la de va rios de sus compañeros. Ocurrió el hecho el pasado día 2, en el C. I. R., número dos. Al to, carie el turno de efectuar el ejerci cio de lanzamiento de una granada, la quitó el seguro de transporte y, al arrojarla, se le quedó engancha do entre los dedos el seguro de dis tancia. La granada cayó ai lado de! capitán y de varios soldados, por lo que, sin la menor vacilación, la recogió de nuevo para tirarla más tejos, pero al tocarla explotó, am putándole la mano derecha y pro duciéndole otras lesiones en todo el cuerpo de metralla. Al relatar el percance, Francisco Alonso Velasco, se muestra extra ordinariamente tranquilo y habla con gran modestia. "Me di cuenta en seguida de que había perdido la mano. Entonces lo pedí un pitillo al capitán y una be bida refrescante para animarme Manca pensé que podía morir y sí únicamente que había otras perso ñas en peligro que yo debía salvar. Y esto no lo considero un acto he roico, pues creo que cualquiera en "ni casi hubiera reaccionado como yo lo hice". "Confío en que podré seguir tra bajando como antes y proyecto se íuir estudiando, pues tengo el pro-.'íósito de casarme cuando termine í! servicio militar. Ya he empeza-!o a escribir con la mano izquier-ia y "no me resulta muy difícil". Francisco ha recibido estos días ¡a visita de varios jefes y oficiales iei Centro de Instrucción de Re--lutas número dos, que le han te-licitado por su heroico comporta miento. E! próximo domingo, día 11, du-antc • la ceremonia de jura de ban-iera que se celebrará en el centro, •n Alcalá de Henares, le será im-ouesta a Francisco Alonso Velasco ;a cruz de plata de la Orden del Mérito Militar, con distintivo blan co. Al serle comunicada la concesión, dijo: "Creo que es un honor que no merezco, pero, sabré ser digno, con mi conducta, de llevar tal re compensa. Mi mayor ilusión es po der jurar bandera junto a mis com pañeros y estoy agradecido a mis superiores por haberme concedido la posibilidad de trasladarme has ta el C. I. R., para prestar jura mento de fidelidad a la patria". La gran modestia de Francisco tiene su origen, seguramente, en que desde muy pequeño tuvo que hacer frente a situaciones duras. El lo cuenta así: "Desde los cuatro hasta los nueve años estuve inter nado en el Hospital de San Rafael, a causa de una lesión en la colum na vertebral. Después estudié ba chillerato hasta aprobar la reváli-Palomo Linares, mejora En diez días puede estar de nuevo en los luedos Málaga, 9. — Durante la maña na de hoy el diestro Sebastián Pa lomo Linares permaneció durmien do tranquilamente en la habitación de la planta baja del sanatorio de Gálvez, donde desde ayer se encuentra hospitalizado. A primeras horas de la tarde, cuando hubo que despertarle para que tomase un poco de alimento, conseguimos hablar brevemente con falcmo, el cual en primer lugar nos ha dicho "Que lo que menos importa de todo esto es el daño fí nico QU8 ha podido sufrir". —^Lo malo de este percance es que ha desbaratado todos mis pla-,:jes. Pero yo, por el momento, sólo hago una cosa, siempre que el mé dico aparece por aquí: pregtmtarle cuándo puedo volver a los ruedos, —¿Le ha dado ya alguna fecha exacta? —Exacta, no. Aproximada sola, mente. El calcula que tendré que de la recompensa posterior que le i estar unos diez días en el "dique corresponda, el Ejército no aban-, donará a Francisco y le ayudará en todo momento hasta su total re habilitación, según fuentes bien in formadas. Por Otra parte, el acto de la ju ra de bandera de los reclutas del C. I. R., número dos, de Alcalá de Henares, tiene en esta ocasión otra significación especial, ya que prés tala juramento de fidelidad a la pa tria, don Matías de Oñate y López, •marqués de Ugena y Caballero de la Orden del Santo Sepulcro, de 8.3 vños, natural y vecino de Madrid. Don Matías de Oñate, padre da •^amilia numerosa y abuelo de nu merosos nietos, no realizó el servi cio militar en la época que le co rrespondió, por haber sido declára lo con arreglo a su suerte en el 'iorteO que fijaba entonces la vi-•^ente ley de reclutamiento, exce dente de cupo. Don Matías Oñate, que está en nosesión de la "Medalla de sufri-nientos por la Patria", concedida ñor haber sufrido prisión en Ma drid durante la dominación roja. ha expresado su deseo de jurar bandera como uno de tantos reclu^ tas. Ahora, este hombre de acen drado patriotismo, logrará realizar su juramento de fidelidad a la pa tria, acto que constituirá según sus propias manifestaciones, su mayor felicidad y honor, y todo esto a... ¡los 83 años! seco . Mañana, por la tarde, si el mé dico lo autoriza, que parece sei que sí, Palomo Linares saldrá con destino a Madrid para ser inter nado en el Sanatorio de Toreros y proseguir allí su curación. ¿Usi cuckíliu de Vetázquez en Italid¿ Roma, 9. — Efe. —• Un cuadro que pudiera ser debido a Diego Velázquez, el maestro español del siglo XVII, ha sido descubierto en la localidad de Ovada. La pintura, que formaba parte de un retablo, mide dos metros y medio de alto por uno y medio üE ancho y representa a Cristo en la cruz y la Virgen María. Durante casi dos siglos ha estado oculto tras un gran lienzo rojo y íue descubierto por un pintor ita liano que tuvo curiosidad por ver qué había detrás del lienzo. El profesor Franco Mazzini, ins pector de arte de la región de Pia-nronte, ha dicho: "La calidad de la pintura sobrepasa todo cuanto hu biera esperado. Los entendidos que le han visto han dicho que pudiera ser un Veláz<4uez. Otros creai que puede Ser obra del pintor italia no, Guido Reni, del siglo XVII. aérea en ia Un avión de la «British Eagie» cae en una autopista, cerca de ¡Munich Sus 57 ocupantes mueren carbonizados Pfaffenhofen (Alemania), 9. — Efe. — ünforma la policía que resultaron muertos todos los ocupantes —cincuenta y siete en total— del aparato británico "Viscount" que se es trelló hoy cerca de esta locali dad. De las 51 personas muer tas, 53 eran pasajeros y las cuatro restantes, tripulantes. Munich, 9. — (Efe-Reuter).— Con relerencia al accidente su frido hoy por un avión de la "British Eagle", en el que per dieron la vida todos sus ocu pantes, un portavoz de la ofi cina de seguridad de vuelos de Nuremberg ha declarado que es posible que el aparato fuera afectado por un rayo, ya que en el momento en que cayó so bre la autopista había una fuerte tormenta en Baviera. El avión, que tenía cuatro motores turbohélices, se estre lló a unos 70 kilómetros al nor te de Munich, y cerca de la lo calidad de Pfaffenhofen. Esta localidad es una pequeña ciu dad situada en el Valle del Da nubio. La policía ha manifestado que las victimas del accidente habían quedado totalmente carbonizadas, por lo que las la bores de identificación se pre sentan llenas de dificultades. El 17 de diciembre de 1960, resultaron muertas 52 perso nas cuando un "Convair" de las fuerzas aéreas norteamerica nas se estrelló contra la torre de una iglesia en una de las calles céntricas de Munich. Los 20 ocupantes del avión resul taron muertos, así como mu chos de los que viajaban en un tranvía que circulaba en aque llos momentos por la calle donde se produjo el siniestro. Veinte personas que marcha ban por la calle resultaron, igualmente, muertas. Una mina sybmarina en la jiiaya de Pais Sin accidentes graves.- Turmenta lobra Hace una semana fue hallada por unos pescadores una mi na submarina en la Playa de Pais, frente a El Estartit. El arte-tacto se encontraba a muy pocos metros de profundidad, cu briendo una zona de cuarenta metros, pero lastrado por cade nas, cubriendo una zona de cuarenta metros. Ayer el patrullero "Javier Quiroga" había de hacer estallar la mina, según nota facilitada por la Ayudantía de Marina. Las lanchas rápidas del patrullero han mantenido cerrada la zona peligrosa que produciría la onda expansiva al estallar la mina. SIN ACCIDENTES , Durante las últimas cuarenta y ocho horas, no se han pro ducido, o al menos, no han llegado hasta nosotros de forma ofi-.tíial, accidentes de carretera en que se hayan producido muertos. t ello nos alegra, en tanto se temía que a causa de las lluvias if lo resbaladizo de las carreteras se hubieran podido prodU'Jír lamentables accidentes. — B. M. TOEMENTA SOBRE AMER I'.; El pasado jueves día 8 del actual por la tarde, descargó so bre la villa una tormenta de proporciones desconocidas en esta comarca. En poco tiempo un impresionante pedrisco arrasó las cosechas de la huerta amérense, destruyendo los productos pro pios del verano en una ocasión fatídica. El trabajo dé mucho tiempo se perdió casi a punto de recogerse los frutos. También los frutales, de los que en el término existen buenas plantacio nes, quedaron dañados de mucha consideración y quedando su próxima cosecha limitada a unas leves muestras. Tomates, pi mientos, diversas clases de otras verduras, han sido totalmente destruidos por la fuerza del temporal y las manzanas, peras y avellanas, que gozan en Amer de buena fama y apreciable cose cha, han sufrido igualmente la calamidad atmosférica. Las pérdidas pueden cifrarse en cerca de nueve millones de pesetas, calculando el valor de los frutos y otros daños acaeci dos. Este desastre ha afectado a numerosas familias, ya que los citados cultivos representan la principal actividad del, término municipal y la tormenta citada se extensió por toda su ampli tud.' : ^'v'; Mal pireludip de las fiestas de verano que Amer se dispone a celebrar la próxima semana y de cuyos festejos disfrutan siem pre los vecinos de esta típica población y muchos forasteros que acuden por estas fechas. El alcalde de Amer, señor Junqueras, se halla hondamente preocupado por el desastre ocurrido por cuanto representa la pérdida para la vida local. CORRESPONSAL BANCO ATUNTICO SIEMPRE ESTA PARA USTED • Puede llamarnos por teléfono fuera de las horas de oficina • Su mensaje quedará registrado • A la mañana siguiente, será atendida su petición con toda prontitud. servicio permanente • registralor (banking-phone) le GERONA 20-17-21 Sa.zi.co i^tlá.zi.tico El más reciente accidente re gistrado este año fue el del pa sado tres de agosto, en que mu rieron' doce personas cuando un "DC-8" de la "Alitalia" se estrelló contra una colina. INTERRUPCIÓN DEL TRAFICO Winden Am Aign (Alemania Federal), 9. — Efe. — Un porta voz (le la policía bávara decla ró esta noche que la autopista de Munich a Nuremberg per manecerá cerrada al tráfico durante dos o tres días. Los trabajos técnicos policia les de medición, fotografía del lugar del accidente aéreo e identificación de los 48 muer tos del avión británico, que se precipitó hoy sobre la autopista exigirán todavía muchas horas de tarea meticulosa en un ra dio de tres kilómetros alrede dor del lugar de caída del avión. De los 44 pasajeros 19 son mujeres. La policía no pu blicará las listas hasta que sean advertidos los familiares de las víctimas. {. - Alarma. Cigüeñas Después de cubrir los 320 ki lómetros entre Glasgow y Blackpool, en Lancashire, pa ra reunirse a su familia, que estaba en la segunda ciudad pasando las vacaciones, Joe Broadley se dio cuenta de que había olvidado en casa la di rección del apartamento que había alquilado. Tuvo que recurrir a la po licía para que localizara a su esposa e hijos. Toda la policía de Utrecht corrió al llamamiento del tim< bre de alarma de! departa mento real donde se acuña la moneda holandesa y se alber ga un gran banco. Pero la alarma era infundada: el tim bre se había disparado a cau sa de la excesiva temperatura del ambiente. Durante 173 años, la locali dad de Ebemauschingen, en la Selva Negra, ha recibido la vi sita de una cigüeña que, ge neración tras otra, de madre a hija, construía su nido en el más alto campanario. Este ve rano se ha quebrado la cos tumbre, y los vecinos de Eber-nauschingen han dado a la prensa la noticia. üihüo miilOiies de inüemiiizaGion piübíi al üibriü «Pueblo» El iiii&üiiu txtetíeiue, (,«irtíü-Tíevijdiíü, por luiiüiiitruf^e Cútumiiidtiu ifui hu actiiftcióii coik i/dtioü líderes guiaeanos Madrid, 9. (Pyresa).— No na nabiüo avenencia er. el acto üc conciliación ame el juez aon An tonio Albasanz en e* juzgaao nu mero V üii esta capital entre don Antonio Ciarciac'lrevijano, aboga-ao y notario excedente y los do-mandados don Emilio Romero y don José María Carrascal, direc tor y corresponsal en Nueva Yorit, respectivamente, del diario «Pue blo». Representaba ai señor García-Irevijano, que asistió ai acto, el procurador don Miguel Riaza Sán chez e hizo de hombre bueno don José jV}firía Stampa, catedrático de derecho peíai de ia universi-aad de Granada. En representación de don Emi lio Romero asistió e! procuradoi don Enrique Sánchez Taberniila y el señor ñei Valle Lozano lo hizo por don José María Carrascal. Don Ricardo Fernández de la To rre, abogado, hizo de hombre bue no en nombre de ambos. Los representantes guiñéanos, señores .Ndongo e Ibongo, aunque demandados, no asistieron al ac to. Se desconocía su domicilio y no pudo serles enviada la cita ción. En la demanda, el señor García-Trevijano rechazaba las acusacio nes que él cree que le afectan, aparecidas en el diario «Pueblo» los días 9, 10, il, 18, 19 y 20 ide julio pasado, las cuales hacían re ferencia a sus actuaciones en tor no a la Conferencia Constitucional de Guinea Dado que calificaba di chas informaciones como calum nias e injurias a su persona, pei-día que los demandados reconocie^ ítilliUtá^aimíími&immmtséif. (Apiobado poí el Banco de España con el n 7.190) Gl japonés itel cora zón trasplantado, lurha por la vida Polémica en aquel país sotire la licitud de la operación Sapporo (Japón), 9. — Efe. — Ei primer trasplantado de corazón en el Japón ha sufrido un ataque de ictericia y su pulso experimentó anormalidades momentáneas du rante ia noche, según informan hoy los médicos. Pero el cirujano que llevó a cabo el trasplante. Juro Wa-da, manifestó que no consideralm grave ia situación. El parte facultativo expedido por el hospital del Colegio Médico de Sapporo señala que el muchacho i operado, de 18 años, había hecho ligeros proresos hasta las 5,00 ho ra locaL A partir de esta hora su corazón comenzó a latir irregular mente a intervalos de 10 a 20 mi nutos, pero le conectaron un pul món artificial y el pulso recobró ia normalidad. El doctor Wada manifestó que al paciente le había sido permitido alimentarse antes de tiempo y, por tanto, el corazón había sido sobre cargado. Ei muchacho operado sufría de ictericia latente antes de la opera ción. En opinión del doctor Wada la operación y subsiguiente trans fusión reprodujeron los síntomas de ia ictericia. El doctor Wada aña dió: "Habrán de pasar dos o tres dias antes de que el joven operado recobre el conocimiento". El corazón que se le trasplantó era el de un joven universitario que murió ahogado en una playa. Hoy, ante la polémica levantada en el Japón acerca de la licitud de los trasplantes de corazón, él go bierno ha decidido nombrar un co mité para la elaboración de una ley que los regule. sen que liabían faltado a la ver* dad— reconocimienlo que debía ser heciio publicamente y por es crito ocupanüo el mismo lugai, tipo de leua y txiension en ei pe-v.nj(ucü que las pretenaioas atusa-•.;iones— y asi.-nismo exigía una .ndemnizacion ae cmco inulonei ae pesetas. Í A ello respondió ci señor Fer nandez de xa Xoire que tanto las crónicas y entrevistas dei señor ';arrascal como ia nota editorial ;lc 19 de julio'Con el deber y ei cerecho de la información y qu¿ no podía reconocer que eu ellas :,e taita a la verdad puesto que no todas se retejían al señor Giir-cia-TrevijariO sino a suuacioiws, ¿tupos y personas del mismo. Añadió que en lo leíereute a. la propia persona del demandante .<ia miorniación ha tenido su hoSJ ín las manifestaciones de los se ñores Ibondo y Ndongo anle ci ,.oinité de los 24 de las Nacionet unidas, ratificadas por posienores aeciaraciones del jefe de juvetiíu-¡es del Movimiento Nacional de liberación de ia Guinea Ecuato-aal, señor Niiñez Balboa, ai pe-."iódico «La voz de Albacete», el día 13 de julio del año en curs«». vue, además, ios hechos a qtie •:e refiere habían sido puestos de manifiesto al pueblo español en ^1 pleno de las Cortes del 24 di iuno pa,sado por ei procurador don Luis Gómez de Aranda. El señor Fernández de ia Torre iiclaió que en la carta que naDia dirigido al diario «Pueblo», eJ ieñpr García-Trevijano se había identificado voluntariamente con -!. que iiasia entonces se designa oa «notario excedente» por respe to a tai condición y señaló las contradicciones existentes entre las manitestaciones ae aicha carta V las cíe los señores Ibongo y Ndongo, las cuales constan en las actas del comité especial de des colonización de las ilaciones Un;-das. Estas contradicciones se acen tuaban niás —segiin ci señor Fer nández de ia Tone— por las ma nifestaciones de los señores Ma-cja y Nsue, clientes del señor García-Trevijano, ante ei mismo comité: declararon que viven de sus propios medios económicos sin necesidad de ayuüa alguna y atacaron a la política del gobier no español tratando de obtener para éste, de dicho comité intetnai-cional, una condena por no n,-. ber respetado el principio de des colonización. t.uego comentó, el señor Fernan dez de la Torre, «el hecno incon cebible» de que la carta dirigida por el demandante al diario «Pue blo» fuera leída ante el comité rte descolonización antes de haberse hecho pública. «Na podemos avenirnos —dijo-ante las simples manifestaciones del señor García Trevijano, a asu mir la responsabiiüdad de que sean admitidas como falsas las manifestaciones que han servido de base a las informacioneá que han motivado este acto». Terminó diciendo que, en con secuencia, tampoco podían sm re presentados tornar en consider» ción las pretensiones del deman dante sobre una indemnización. El anuncio en prensa se lee, se comenta y se recuerda. Es el más eficaz