1975-03-22.LOS SITIOS.EL PENDULO FERNANDO ONEGA

Publicado: 1975-03-22 · Medio: LOS SITIOS

Ver texto extraído
Arxiu Municipal de Girona. Sitios de Gerona, Los. 22/3/1975. Pàgina 16

Página 16 LO S SITIOS Sábado, 22 dé marzo de 1975 Más reuniones en Madrid para la posible creación de la «Unión Popular Democrática» llueva iseccioii política en «ABC» y declaraciones de Gil Robles a Paresía Madrid, 21. (Pyresa.) — Cin cuenta y un dirigentes de aso ciaciones familiares, culturales, de vecinos y de amas de casa, luna de ellas sobre la prohibición tario del Deporte español, desde de una. rueda de .prensa de don cue. hace quince días tomó posesión José María Gil-Robles Quiñones, de su Ministerio, en la Conferen-para informar sobre la constitucióa cia, de Ministros Europeos del De-—Que no he recibido por escrito ninguna comunicación, pero que de una manera verbal se nos ha de negado la celebración del mismo. Yo quería agradecer a la prensa la acogida que se le ha tributado a) b) se reunieron anoche én Ma- de la Federación Popular Democrá- porte, que se celebra actualmente drid para continuar tratando ?fica, y la otra, sobre, la conferen- en Bruselas. el tema de la "posible creación cia pronunciada ayer en Barcelo- Se destacan en el título de la a la asociación que pretendemos de una asociación política de- na por don Manuel Cantarero .del entrevista, las palabras del señor crear. nominada «Unión .^Popular De- Castillo sobre fel tema «Cara,o cruz Herrero Tejedor - cuando dice que —¿Por qué no firmó usted la so-mocrática». Los reunidos rejpre- ael futuro de España». «debemos poner al Deporte al al- licitud? sentaban en total a 26 entida- En dos páginas de la sección, se canee de la, juventud escolar, tra- —Es que soy una persona qué des y adoptaron, entre otros, recogen afirmaciones y opiniones de bajadora y universitaria», y más viajo mucho y en ese momento me los siguientes acuerdos: ' personalidades aparecidas en dis- adelante, la vinculación del minis- encontraba fuera ^e Madrid. Por , tintas publicaciones tales como las tro Secretario General del Moví- eso, la firmó un colaborador, mío. Intensificar las reuniones de efectuadas por don José María de miento con el Deporte, «de la qué También quiero decir que esto ceñ ios grupos promotores en toda ÍAreilza a «La Actualidad Españo- dio buenas pruebas en la redac- trasta con las facilidades dadas a España. la» sobre- la problemática espa- ción de Leyes y Disposiciones so- otros grupos. . ñola y el tránsito sucesorio; la bre la materia. El señor Herrero —¿Por ejemplo, don José María? que la actuación futura tenga opinión optimista, recogida por «La Tejedor manifiesta también que un, carácter federativo, aseen- 'Actualidad Económica», del especia- en el catálogo de cuestiones inme-diendo desde el nivel local al lista británico en Historia Contem- diatas a examinar figura la nece-nacional y, promoviendo jun- poránea, Edward Malefakis, sobre saria reglamentación de la Ley Es tas coordinadoras a nivel de ba- la transición española a la demo- pañola de Educación física, rrio o de distrito. cracia; Las declaraciones de don Por último, y bajo el título «el Un segundo caso de amnesia, aclarado por los inspectores de Gerona Una chica pasó la noche en un portalde nuestra ciudad, sin saber quién era ni de dónde venia Llagostera respoi-—Las dadas á los de la «Unión Democrática Española», a quienes hasta, se les facilitó el Palacio de Exposiciones y. Congresos. —¿Por qué esa salida por la tan gente intentando formar uña aso-José María" Gil-Robles a «Sábado, Personaje», se incluye una entre- elación, acogiéndose a la Ley de r) d) Abrir un período pre-constitu- Gráfico» sobre: el juego asociativo, yente para recibir aportaciones ,y la réplica de don Alberto Balla-y sugerencias de la base aso- rin Marcial, presidente del IRIDA, ciativa. al semanario «Doblón», sobre la pretendida acusación, de que má-Como continuación de. las reu- quinas del Instituto realizaban son-nionés en Madrid, celebrar déos prohibidos en latifundios pri-nuevas asambleas en varias pro vincias.-. vista-biográfica con el nuevo sub-,sécretario de Justicia, don Antonio Goniález Zapatero. DECLARACIONES DE GIL ROBLES Madrid, 21, (Pyresa.) — A su re-1964 y no al Estatuto de 1974? —La Ley de 1964 no es tangen te a! Estatuto de Asociaciones. Es te está hecho para hombres del Régimen y yo no encajo. Por eso, hemos buscado otro cau ce legal más posibilista, no para escena que ustedes ya se pi den imaginar y el padre m corroborar que, efectivamenÉ el día de San José hablan esb vados de Sevilla, a fin de poner greso de Valladolid, don José Ma- atacar al Estatuto ni para apoyar-el Designar inicialmente en regadío cientos de hectáreas ría Gil-Robles y Quiñones fue in-que no serían nunca expropiadas, formado de que la autoridad gu-coordi- Finalmente, se incluye un párrafo bernativa había prohibido la ce^ nador y ^moderador de los gru- ¿ej cornentario de Pedro Calvo Her pos promotores en toda Espa- nando en «Gaceta Ilustrada», so-ña al prociiradór én Cortes por -^j.^ j^ Asamblea de ex Combatien-Madrid, don'TÉnrlque Villoría, ¿gs de Zaragoza. Lá página que cierra la sección Constituir en Madrid dos gru- expone las decla-raciones del minis-pos de tratíájo que se encar- ^J-Q Secretario General del Movi-guen de la^ coordinación aso- miento, don Fernando Herrero Te-ciativa y ,de la elaboración de jedor, con ocasión de su primera sión del coctail un, manifiesto y un programa intervención cOmo primer manda- —¿Y qué les tiene que decir? inicial,, tras una^amplísima con- . ^ ____^ __,—;—_____ ]——, . lebración del coctail en un hotel madrileño, al que habían sido in vitados los medios informativos. —¿A qué ha venido don José María? —Me he creído en la obligación al frente de aquella organización, de venir por corrección, para ex- Si hubiera llegado a hoy, se ha plicarle a mis invitados la suspeñ-suita.de carácter nacional. Se cree que este manifiesto, así como el programa, se hará públi co hacia él mes de mayo. LA DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES, UNA FINALIDAD DE LA FUTURA ASOCIACIO>Í POLÍTICA Madrid, 21. (Pyresa.) — «Esta-mo.« todavía en un momento de elaboración previa, de trámites, de trabajo, de cambio de impresiones, • porque pretendemos hacer una co sa de forma distinta á como ' se ha llevado a cabo por páí-t^ .de los promotores de otras ásoétecid-nes políticas. Intentamos reunir la opinión de un número suficiente de personas, tanto éñ MadíW'co mo en provincias, para, con esa base, efectuar una prospección^ muy amplia y elaborar una fase ^ supe rior.. Crear un órgano centráí Coor dinador para, finalmente, ir a la creación de una asociación», ha manifestado a, un redactor de «Py resa», doá Enrique ^iUdriá, pro curador e.ri CÓrtesV director de Pro-gramacióh Sóciáí deí Ministerio de Educación 'y ;tiéncía y presidente de la,Federación Nacional de Aso ciaciones de Consumidores. Preguntado el señor Villoría so bre la futura posible asocia ción, que. ,se' denominará «Unión Democrática . Popular», manifestó que a la razón política de la aso ciación, que .será de buscar una más eficaz presencia popular en le vida política del país, «tratando de romper con ése cerco de que siempre son las mismas minorías las que se suceden en el'Poder», se uniría oomó'üna de tantas fa cetas, la de'itf^'defensa a fondo dé los consumidores y amas de casa y, en materia económica, ordenar és te al servicio de aquéllos». Respectó* a los promotores de la «Unión Democrática Popular»».'' el señor ' Villoria señaló que tosiavía falta por concretar en su día los cincuenta firmantes que exige el Estatuto dé Asociaciones, para que ésta pueda constituirse,y que hast ía ahora sus nombres,..son desco nocidos para el gran público, ya que se trata de dirigentes de las citadas asociaciones, con los que actualmente sé mantienen intercam bios de impresiones. . «VIERNES POLÍTICO». NUEVA SECCIÓN DE «A B C» Madrid, 21. (Pyresa.) — Bajo el título general de «Viernes políti co», el diario «ABC» inicia hoy una interesante sección dedicada a la parte más resaltable, más eviden te también, de la actualidad polí tica nacional, en un día marca damente señalado por el Gobierno para su manifestación oficial con la celebración del Consejo de Mi nistros», según se dice en la en-tT adula de presentación de esta sección, a la que el periódico, de Prensa Española dedica cuatro pá ginas. «Buscamos —se añade— re flejar en ella, con ánimo abso lutamente pluralista y abierto, jun to a nuestros propios comentarios, aquellas declaraciones u .opinio nes: ajenas que, en alguna medida, contribuyan a esclarecer posturas y fijar actitudes». ' • • ' En la nueva sección, «ABC» in cluye, además de la habitual co lumna de Argos «En pocas líneas», una referencia al Consejo de Mi nistros que, con carácter decisorio, se celebra en el Palacio de El Par-dr^ bajo la presidencia de Su Ex celencia el Jefe del Estado, ,;'ast como a los rumores políticos s?ibre nombramientos para altos cargos de ,1a Administración. Igualmente, figuran dos noticias relacionadas con el movimiento asociacionista, MP^ndulo Don Juan Carlos pasea por Cataluña una imagen nueva por Fernando Onega La reinvindlcación del "sala rio suficiente" se'quedó para mejor ocasión. La prosa admi-iiistrativa, que tieije que some terse a tantas, iiÉiti?aciones de ñntef^s^ antes dé ser escrita, se quedó por esta vez en la casera expresión de "salario mínimo". El tirón hasta las 280 pesetias ha sido largo, pero si hemos flé dar algún crédito a las enctiéstas, todavía insufi ciente. Es utf^ historia que se repite periódicamente, días an tes del 1 de afesril. Lo que no dice la í-eferenJIfa oficiial es que hubo un Ministro necesita do de permanecer más tiempo en el Palacio de El Pardo. Ha sido el d.e,Asuntos Exteriores, cuya área de competencia se complica por días, a medida que se agotan los plazos. Los otros grandes temas con los que se especulaba —indulto, congelación de precios y sala ries— tampoco tuvieron su ho ra. Cuestiones técnicas al mar gen, el Couiejo .ofreció al país una larga lista de catorce nom bramientos. Los nuevos cargos, por cier to, vienen cr»n prisas. La pri mera toma de posesión se ce lebra esta mañana, a las 8,4S, hora insólita en los anales de una Administración no acos tumbrada a madrugar. Visto que el señor Ministro de Información y Turismo dri bló hábilmente las cuestiones más conflictivas, a nadie se le ocultan los Verdaderos puntos de atención del momento polí tico. En primer lugar, el Príncipe de España, don Juan Carlos pasea por Cataluña una imagen nueva: el contacto con el mun do intelectual, el acercamiento al escenario obrero momentá neamente en calina, la aproximación a la España cruda que se ¿etrata en el suburbio de una gran ciudad, perfilan un talante que se esfuerza en ser abierto y en acercarse a esa parte del país que no bulle en los, pasillos de Madrid. Un observador de la actualidad no tendría por qué no po-i.er detrás de estas anotaciones las palabras del Ministro Carro Martínez: "La Monarquía, conservando todo lo ccínseguido hasta la fecha, habrá de abrir cauces, modos y formas adecuados a j£S exigencias". La dialéctica del cambio, utilizada hasta ahora en los cortijos intelectuales ajenos al Poder, comienza a ser servida incluso en los más elevados niveles de la Gobernación. La novedad de la jomada es que a ese cambio —deseado en i nos casos, forzado en otros— ya se le fije un plazo. "Mientras ÍTanco viva, no hay que temerlo", vino a decir Carro. El plazo para pensar en él, según el Ministro, comienza a partir del he cho sucesorio. Es un punto de conexión incluso con quienes desean acelerarlo. Las puntuallzaciones oficia les no impiden que la "Espa ña paralela" se mueva. Y se mueve. Por lo menos, dos ca pitales europeas —Roma y Pa rís— escucharon la voz lejana de la oposición irreconciliable. Carrillo a un lado, adoctrinan do al partido comunista italia no, García-Trevijano al otro, hablando nada menos que con tres Ministros franceses, de muestran lo demostrable: que la vitalidad no es patrimonio único de la ortodoxia. La Or todoxia, a su vez, parece tener cmrrn motivo un presunto aten tado contra el orden público. No es extraño, a la vista de to dos los movimientos, que la derecha comience a acusar te-mcres, y que un portavoz auto rizado como el señor Areilza se sume al coro de voces que re claman organización, casi con más urgencia que los obreros cuando suplican el salario su ficiente. A todo esto, la democracia cri.«itiana española, que realiza auténticos esfuerzos dialécticos para i;o ofrecer a la nación un panorama de divisiones, com parece (por la cara visible de «n grupo) por rutas otra vez desacordes con la ortodoxia: Guercica, el próximo dia 31, dirá si su convocatoria de con centración mueve todavía las masas. ¿Recuerdan que hace unos sin que viniera a cuento, dijo.: Y desde días les narramos el caso de —Setecientos siete. dieron: amnesia de un muchacho de Ya nada más pudo añadir; —No hace cinco minutosqE , Hospitalet de Llobregat que sin embargo, fue suficiente pa- este señor ha venido parad; vino a parar a Gerona y que ra que los agentes intuyera;n cirnos que su hija había ds dio mucho trabajo a los ins- que podía tratarse del número aparecido de su domicilio desi pectores de la plantilla de de la habitación en que estaba el jueves por la tarde. Policía para saber quién era la madre. Nueva llamada a la A eso de la i^na del medií y de dónde venia? Pues bien, Residencia. dia, el padre se presento en; acaba de producirse un caso —Oigan, por favor, ¿en la Comisaría y fue reconocido:; similar. habitación 707 no habrá una inmediato por su hija. Huta i Ayer, por la mañana, una pa- señora que ha dado a luz y sea reja de la Policía Armada vio castellana? a una chiquilla que andaba co- La respuesta cayó como una mo medio atontada, por la ca- bomba. lie. Se acercaron y le pregunta- ,, —En esta habitación hay cin- do en la Residencia para vei. ron si se encontraba mal. Ella co señoras castellanas que han su esposa, que había tenido t: les miró extrañada, como si tu- ,dado a luz. niño, el quinto del matrimor.;: viera la mirada extraviada y I^a respuesta, empero, no fue La chica parecía que'iba res les contestó que estaba bien, más que el principio de la so- brando la memoria, pero tai pero que tenía frío. iComo que lución. Rogaron que les fueran poco pudo concretar con qyl la pobre había pasado la noche dando los nombres de las se- nes salió de Llagostera, si ÍE acurrucada en un portal! Le ñoras y ellos los repitieron en al cine y lo que hizo. Ind* La CEDA cumplió su misión, a mi hicieron más preguntas y co- voz alta y al llegar a una que blemente, con el tiempo poní; juicio, con pieha eficaeia.y yo me ^Q J^S respuestas eran muy ín-,se llamaba María... la chica no en orden su memoria. QÉ concretas, la llevaron hasta la les dejó terminar. después sepamos más cosas,; Comisaría, en donde los ins- •—Esta es mi madre; sí, es el se resuelva definitivamente; pectores, con suiíio tacto y pa- nombre de mí madre. caso de esta chiquilla de'.; ciencia,' fueron desentrañando Todo fue fácil. La ficha de la, años que sin saber cómo, É el misterio y el secreto. ingresada permitió conocer su a parar' a Gerona, pasando «D La chiquilla no recordaba domicilio. Era de Llagostera. noche de frío en un portal. más que había dormido en la Desde la Comisaría,^ una llama-calle, cosa que era cierta, pues da al Cuartel de la Guardia Ci-aún tenía amoratadas la cara vil. y las manos. Era preciso hallar —Digan a don... que su hija algún indicio que permitiera se halla en nuestra Comisaría, profundizar en el interrogato rio. —¿Eres catalana o castella na? Tras muchas dudas, la mu lé, sino para servir al país. —¿Es la «Federación Popular De mocrática» un intento de relan zar la CEDA? —No» se intenta resucitar nada. siento orgulloso de haber estado espíritu de los bría adaptado "tiempos. —¿Y los hombres de la FPD no son muchos hombres de la CEDA? —Hay algunos, cada vez menos, por la marcha inexorable de la vida. -^Entonces, ¿qué quiere ser la «FPD»? —Se trata de dar existencia le gal a un grupo ideológico de ideo logía demócrata e inspiración cris tiana muy extendido por el país. Finalmente, se le preguntó al señor Gil-Robles si pensaba convo y que puede pasar á recogerla. car el coctail cuando contara, con chacha dijo que le parecía que la debida autorización. «Tengo que estudiarlo, dijo; después de esta conversación con . ustedes no sé si vale la pena». , De todos modos, don José María protesta la decisión gubernativa, por lo que al terminar la charla uno de sus colaboradores facilitó una nota donde se protesta enér gicamente por la no tramitación del permiso solicitado para cele brar un coctail a fin de agradecer a los medios de comunicación so cial la información facilitada so bre su acto constitutivo. Decisión que contrasta con las facilidades que otros grupos políticos encuen tran para reunirse públicamente, sin haberse constituido siquiera de modo formal». También se hace constar en di cha nota el propósito decidido de «no cejar en el empeño, construc tivo, responsable, de hacer posible que el pueblo español manifieste públicamente su adscripción a ideo logías existentes en el mundo de Barcelona-Leeds United, para la Copa de Europa ; Zurich, 21 -V (ALFIL). — El Bar celona se enfrentará al Leeds Uni-su madre era castellana, pero su padre catalán, jah!, y que su padre llevaba bigote. Eso sí que lo recordaba perfectamen te. ' Quisieron saber su nombre, pero no hubo forma. Tan sólo y después de presentarle una do- ted en las semifinales de la Copa de cena de nombres diferentes, di- Europa de Campeones de. Liga, de jo parecerle que el de Isabel Fútbol, según ha resultado del sor-era el que más le sonaba. Ya teo efectuado hoy en esta ciudad, se sabía algo. Más tarde, tam bién pareció recordar que su madi-e se llamaba María^ De su padre, nada, tan sólo que lleva ba bigote. En cuanto al lugar de residencia, decía que era un pueblo de «pocas casas». Con mucha paciencia, pues la chica se contradecía muy a menudo y además era imprecisa en sus respuestas, se pudo hilvanar la siguiente historia: que antea yer por la tarde había salido ROBO EN UNA AGENCIA BANCARIA DE SILS Una corresptínsalía dC: Bar.:; de Sils fue desvalijada porm:, desconocidos, quienes^ lográis; forzar la caja de cauídales y 11; varse unas cuatrocientas, IÍ; pesetas. Según nuestras infi: maciones, los asaltantes abn; ron la puerta principal graÉ a una ganzúa y cuando est vieron en el interior, prete dieron llevarse la caja, sin cor seguir su propósito, pero te un pico lograron destrozar \ pared y • desde el' boquete de; tornillaron unas planchas y Í; pudieron alcanzar el contenic de,la caja. J. SUREDA PEAT mocrático», y de «seguir luchan- de SU pueblo para ir al Cine en de en unión de todos los demás Gerona. Que, se llamaba Isabel grupos democristianos reconocidos y su madre, María. internacionalmente y de todas las fuerzas auténticamente democráti cas, hasta conseguir el pleno reco nocimiento de los derechos esta blecidos en la Convención Europea de los Derechos del Hombre». POSIBLE ASOCIACIÓN SOCIAL REGIÓN ALISTA San Sebastián, 21. .(Pyresa.) — El procurador en Cortes de represen tación Familiar por Guipúzcoa, se ñor Escudero Bueda, así como los Viendo que era muy difícil centrar la cuestión en lo que hizo el jueves, decidieron «dar un rodeo» én su vida y pregun tarle: —¿Habías estado antes en Gerona? La pregunta cayó bien y la chica, con entusiasmo, dijo: —Sí, sí, hace muy pocos días. Estuve con mi padre. Lo que ya fue más difícil fue procuradores por Navarra, señores ^^griguar a qué vino. La pista Goñi y Zubiaur, están realizando diversas prospecciones por toda, Es paña de cara a la constitución de una. futura asociación política, que en principio se denominaría «So-cí al-Begionalista». era bueña y no se podía dejar de lado tan a la ligera. Insis tieron: ¿A dónde fuiste? ¿Qué hiciste?... Finalmente dijo: Me parece que fuimos a ver PALADIUM CLUB Restaurante DON CAMILO PLAYA D:3 ARO ULTIMAS ACTUACIONES DEL SUPER ESPECTÁCULO PROCEDENTE DEL FOLIES BERGERE DE PARÍS EL FAMOSO BALLET DE GERRY ATRINS — Si no lo han visto, no se lo pierdan -Y... RECUERDE NUESTRO RESTAURANT. SATISFAGA SU PALADAR Reservas, al Teléfono 3215 «i Según manifestaciones del señor a una señora que estaba en una Escudero, a «Pyresa», en las pri- clínica. Sí, SÍ, era una señora. meras encuestas realizadas, han recibido confirmación a sus as piraciones de un gran número de personas, entre las que predomi-ran las menores de treinta y cinco años, aunque esto, "por supuesto, no que,,,había tenido un niño. No recordaba la clínica, ni a la señora, ni nada más, pero a la Policía no le pasó por alto el que dijera «fuimos a ver a quiere decir que esas edad sea la 'una señora», 'lo que indicaba ® tope para formar parte de la aso ciación. El señor Escudero manifestó tam bién a «Pyresa», que,si bien han recibido gran cantidad de adhesio nes de provincias periféricas, igual mente cuentan con personas re presentativas de provincias del cen tro de España e incluso de Madrid. «La concepción de la asociación —añadió— es de carácter regtona-lista, pero incluyendo, lógicamen te, a toda España»; Finalmente, el señor Escudero manifestó que para finales de la Semana Santa podrán ofrecerse da tos concretos sobre esta asociación 'en relación ccn el número, de fir mas, así como algunos otros deta-Iter de cara a su inscripción.. que había ídp con su padre; luego lo más seguro es que se tratara de su madre. Desde la Comisaría, llamaron a la Residencia: —¿Saben si hay por aquí una señora que se- llama María y que hace poco ';ha tenido un nene? —No, no pudieron dar infor mación, pues los.datos facilita dos eran insuficientes:, Marías, hay muchas; pai-turientas, tam bién hay muchas. Se rogó a la Residencia que investigaran y que dieran, si la hallaban, una respuesta. Estando en éstas, la chicas, montacargas estático MODELO MP ENIEF Totalmente silencioso Altura ilimitada Capacidad 200 Kg, NO PRECISA LEGALIZACIÓN LA SOLUCIÓN MAS ECÓNOMO A SUS PROBLEMAS DE ELEVACIÓN Y ALMACENAJE ^^...,- « . Avda. Jaime 1,34 REINE,S/A Tels.20 2835*2019 46 GERO^-aurante DARNIS Lof l";ones de la política de traMsición miran, y escuchan sin saltar al ruedo. Me asomé ai balcón de den Tomás Garicano —"yo dejé de ser noticia en junio de 1973"— y Jo encontré muy ¿i margen. Tan al margen que sólo le pide al cielo de la políti ca el desarrollo asociativo. ¿En la línea que pidió el Presiden-fe? "La invitación del Presidente es suficientemente explícita para que en ella quepan todos los matices de la opinión". Des de el balcón no se veía casi nada nuevo que no fuera un inte rrogante. w ABIERTO CADA DIA Recuerde .su surtido de mariscos ,ij_i_j!-..,-- ^-^f ,„4V^ lia-leí r¿ 74 2» San Julián de Ramis. — TTeléfono 30 51 01 DEGUSTE SU MARISQUERIA DE LAS RÍAS GALLEG.ÍS EN SU , SALÓN ESPECIAL «EL GOURMET» CONVENCIONES, BANQUETES, ETC.. Horario de cocina y servicio comedor, de 12 a 24 1/2 horas