1990-11-08.EL INDEPENDIENTE.EL OSO UN MILITAR INTELIGENTE AGT
Publicado: 1990-11-08 · Medio: EL INDEPENDIENTE
Ver texto extraído
EL OSO, UN MILITAR INTELIGENTE EL INDEPENDIENTE, 8 NOVIEMBRE 1990 TOM PAINE = ANTONIO GARCÍA-TREVIJANO Salvo muy pocos genios de la astucia, casi todos ajenos a la carrera militar, los generales victoriosos han hecho de la guerra un arte esencialmente imperfecto. Tucídides lo advirtió: «Empresas mal concebidas han tenido la suerte de triunfar simplemente porque el vencido había mostrado menos inteligencia todavía que el vencedor.» La historia real de las guerras hace de la estrategia y de la táctica una ciencia de aproximación al desastre militar. Especialmente para quien las gana. Se han ganado batallas violando o ignorando uno o varios de los principios de la guerra, mientras que otras, observándolos, han sido perdidas. El azar y el error son determinantes. Incluso para la victoria. Sorprende, por ello, que el comandante en jefe de las fuerzas norteamericanas en el Golfo, añada su nombre a la escasa lista de militares que piensan. Sus lúcidas declaraciones, sin estar basadas en principios humanitarios, advierten al belicista y «carterizado» presidente de EE.UU. que la victoria militar en el Golfo será el pasaporte para el desequilibrio regional, es decir, para la pérdida política de la guerra. El general norteamericano Norman Schwarzkopf, «el Oso», parece conocer la célebre estrategia de la «aproximación indirecta» a la victoria, construida en 1967 por el capitán británico B. H. Liddell Hart. «El objetivo de la guerra es reforzar la paz. Es esencial conducirla bajo la perspectiva de la paz que se desea. La historia muestra que las ventajas de una victoria militar no son equivalentes a las que se obtienen por la política.» Esta teoría se sitúa a medio camino entre la creencia convencional, de que el objetivo de la guerra es la victoria militar, y la comprobación experimental, de que el éxito militar conduce más seguramente a la derrota que a la victoria en la posguerra.