1968-07-19.PUEBLO.EL NOTARIO EXCEDENTE SE DESCUBRE

Publicado: 1968-07-19 · Medio: PUEBLO

Ver texto extraído
EL NOTARIO (EXCEDENTE) SE DESCUBRE
PUEBLO. 19 JULIO 1968
Pocas cosas pueden decirse en réplica a la carta que publicamos de don Antonio García-Trevijano Forte, porque todo está claro como la luz. Resulta que es abogado de un grupo de guineanos que sostienen opiniones diferentes – respecto al texto de su Constitución de independencia – no sólo con otros grupos políticos del mismo territorio, sino con el negociador fundamental de la independencia, que es el Gobierno español. Y luego, asombrosamente, en lugar de recibir honorario de abogado, como es lo que procede en el servicio abogado-cliente, entrega cantidades a los propios clientes para llevar adelante sus pleitos. Naturalmente, nadie se va a creer que el señor García-Trevijano Forte es un mecenas de constitucionalistas africanos de la independencia, porque su despacho se vería invadido por los múltiples clientes de la descolonización.
Lo que no podemos de ninguna manera ahogar en esta réplica a la carta del señor García-Trevijano Forte son dos repugnancias indisimulables como españoles: cuando un Gobierno, cualquiera que sea su signo político, se encuentra ante el apremio de la Historia de conceder la independencia a un territorio como es el caso de Guinea, y abre una delicada negociación, ya no puede haber abogados particulares en estos asuntos. Únicamente las Cortes representativas de la nación son quienes en nombre de todo el pueblo español deben estimular o limitar, tras la autorización para negociar, la acción del Gobierno. Entonces ya no hay más que un abogado: España. La conducta del Sr. García Trevijano Forte nos parece indeseable desde todos los puntos de vista. Pero si al propio tiempo la carta que envía al director de PUEBLO para su publicación acogiéndose al derecho de réplica, ha sido leída ante el Comité de los Veinticuatro de las Naciones Unidas antes de que su destinatario pudiera dar cuenta de ella a los lectores, salta a la vista que nos encontramos ante un manipulador político que aspira a una plataforma. Estábamos en nuestro perfecto derecho, ante tal incorrección, de no haber publicado esta carta; si lo hacemos es porque no vaya ahora a manipular con nuestro silencio, y, de paso, ofrecemos a nuestros lectores con su propia carta su verdadero semblante, y la prueba irrefutable de que lo que dijo en su día nuestro corresponsal en Nueva York era verdadero. Nosotros fuimos más delicados y no dimos su nombre, y lo sabíamos. Ahora el propio interesado se descubre y afirma que ha hecho una Constitución para unos disidentes, y además les ha dado dinero. Esto es lo que dijimos.
Nuestra segunda repugnancia como españoles es esa de la entrega de cantidades por parte del Sr. García-Trevijano Forte en asuntos como este, que parte de su propia incorrección aparece agravada por destinarse esos fondos a apoyar actividades contra España claramente manifestadas en las Naciones Unidas, de acuerdo con los textos que exhibiría mañana nuestro corresponsal. Ello da pábulo a todas las especulaciones en orden a la posibilidad de soborno por razones políticas o económicas. Precisamente el señor Ndong, dirigente guineano, señaló ante el Comité de los Veinticuatro, que en su hotel en Madrid fue visitado por grupos económicos alemanes, ingleses y franceses, interesados en la Guinea independiente. ¿Está claro? En el momento en que España negocia la concesión de la independencia Guinea, con un texto constitucional, atendiendo al signo de la época y al mandato de las Naciones Unidas, los buitres del capitalismo internacional revolotean sobre el nuevo país africano. ¿Cuál es el papel del asunto? No se nos ocurre hacer ninguna inculpación concreta; lo dejamos todo al recto juicio de los españoles, con los documentos sobre estas páginas.