1998-02-22.LAVOZDGALICIA.EL NOTARIO DE LA CONSPIRACION GONZALO ARIAS

Publicado: 1998-02-22 · Medio: LAVOZDGALICIA

Ver texto extraído
19 / Nacional22 de febrero de 1998Domingo(cid:86)El Revuelo de                  la ConspiraciónLas revelacionesdesentierranviejas intrigas alas puertas deljuicio de los GALMADRID. JULIO FERNÁNDEZ                                                                 A las comparsas gaditanas noles ha dado tiempo a incluir ensus fandangos de este carnaval«la madre de todas las conspira-ciones». Las declaraciones deAnson convulsionaban el pano-rama político con fantasmas delpasado proyectados al presente.Ni una de las intrigas que elarrepentido Anson incluía en loque evitaba llamar «conspira-ción» contra González resultabanovedoso. Lo verdaderamentenuevo era que quien aireaba aho-ra la supuesta «guerra sucia» delPP contra el PSOE fuera un pe-riodista adicto a Aznar, que esamisma semana visitaba la Mon-cloa tras de haber sido entrevis-tado por Tiempo.Entre los confabulados apare-cía un grupo de periodistas en-frentado visceralmente con elPSOE, motejado como «el sindi-cato del crimen». El campo eco-nómico aportaba al muñidor dela intriga, Mario Conde, quienhabía jurado odio eterno alPSOE. Pero donde la operacióntenía que cuajar era en el judi-cial, apretando a González en losprocesos por la «guerra sucia»contra ETA. Para ello, contabancon los jueces-estrella BaltasarGarzón, rebotado de su paso porel socialismo, y Javier Gómez deLiaño, hermano del abogado deConde, instructores de los casosMarey y Lasa-Zabala.Cambio de bando¿Por qué Luis María Anson,uno de los más destacados alia-dos del PP que le había apoyadoen la «guerra digital» contra elgrupo Prisa se cambiaba de ban-do?, se preguntan en el Gobier-no. Miembros del Ejecutivo cre-en que la confesión de Ansonpuede deberse a la vanidad per-sonal de aparecer como protago-nista de una operación fabulosa,ahora que ha pasado a un segun-do plano como representante deTelevisa en España. Tambiénpodría explicarse por la gallardíade echar una mano a los que vana sentarse en el banquillo por ex-cesos en la guerra contra ETA.Es sabida la defensa que Ansonhizo siempre desde Abc de losimplicados en los GAL, y enparticular del general de la Guar-dia Civil Rodríguez Galindo.Dentro del PP se especula conque ese «favor» podría estar for-zado por los supuestos beneficia-rios que habrían amenazado conexhibir asuntos desagradables,como los que publicó El Paíshace años sobre campañas deprensa pagadas que Anson reali-zaba en su periódico. ¿Es Ansonvíctima de un chantaje como elque realizó Mario Conde contrael gobierno de Felipe González yque ahora contribuye a desvelar?JUAN LÁZAROEl Cenador de Salvador fue testigo de la reunión del ex-director de «Abc» con Vera, Corcuera y BarrionuevoUn restaurante madrileño frecuentado por los ex-dirigentes de Interior acogió su entrevista con AnsonConfesiones en la mesa 13Ajeno al «totum revolutum» de la «ansonada», en elescenario del almuerzo donde el ex-director de «Abc»se reunió en abril del pasado año con JoséBarrionuevo, José Luis Corcuera y Rafael Vera, tansólo se cocía ayer alta cocina al son de un robustoreloj de pared. Eso sí, Don Salvador, el dueño delCenador de Moralzarzal, en la sierra madrileña, seencontraba indispuesto para contestar preguntas opermitir fotografías de los reservados ambientadoscon aires de biblioteca y cuadros de época.MADRID                                                             RedacciónDurante una conversacióncon la número dos del Cenadorde Salvador, ésta dio por sen-tado que los cuatro comensalesfrecuentaban el local, aunquese justificó diciendo que «nosabemos si tuvieron esa con-versación aquí; comprenderáque no nos preocupamos de loque hablan nuestros clientes»,declaró. Según otras fuentes,de los cuatro comensales almenos Rafael Vera y José LuisCorcuera son «habituales» deesta casa de campo con formasde palacete, donde, si uno nose pasa con el vino, una cenaviene a salir por 10.000 pese-tas por cabeza.La mesa de los socialistassiempre era la 13, aunque loscamareros y los clientes se re-fieren a ella como Mesa Por-che para evitar la mala suerte.Es una mesa grande que ocupael único reservado de la plantabaja. Lejos de los pocos clien-tes que acuden al salón princi-pal, cerca de la salida por mo-tivos de seguridad, RafaelVera disfrutaba de largas so-bremesas vigiladas por susguardaespaldas que siemprecomían en las mesas más pró-ximas. El ex-ministro JoséLuis Corcuera también acudíaal Cenador de Salvador los fi-nes de semana con su familia.El restaurante es visitado porotros políticos como CarlosSolchaga. El lugar lo tienetodo para que un personaje pú-blico pueda comer sin ser mo-lestado. Está en una carreterasecundaria a 50 kilómetros deMadrid, sus enormes setosapenas dejan ver la casa, tienereservados y, debido a los pre-cios, no hay mucha clientela.El hermano de AnsonAunque el ex-director de Abc, Luis María Anson, no fre-cuenta este restaurante, su hermano Rafael, un gastrónomoconsumado, sí acude al local con cierta asiduidad.El Cenador de Salvador se ha abierto camino gracias a su«cocina creativa», es decir, alimentos convencionales co-cinados de forma menos convencional. A eso hay que su-mar una bodega espléndida, los oportos fantásticos y sudominio total de la caza y las perdices para los más tradi-cionales. Otro ilustre comensal del restaurante madrileñoes el Premio Nobel de Literatura Camilo José Cela.XOAN A. SOLERGarcía-Trevijano opina que la Justicia «nunca puede emanar del pueblo»El notario de la conspiración «republicana»MADRID. GONZALO ARIAS                                                             RedacciónA Antonio García-Trevijanole hubiera gustado ser AndrésPajares en la «¡Ay, Carmela!»de Carlos Saura o tal vez pre-feriría parecerse mejor a Car-men Maura para poder envol-verse con la bandera tricolorde la República y campar porsus respetos por la democracia.La historia de este notarioexcedente, abogado de título ytertuliano de vocación es todolo contrario a la de un corredorde fondo. Su trayectoria ha idode más a menos, desde la fun-dación de la Junta Democráti-ca de España y la coordinaciónde la Platajunta, en la que laoposición antifranquista cons-piraba para ver la llegada delos partidos y del Rey.Ahora las conspiraciones vanpor otro lado. Este profesor deDerecho Mercantil en la Uni-versidad de Granada, que seufana de que fue detenido yencarcelado en los últimosaños del franquismo, apareceen medio cuando se habla dereinstaurar el régimen de la se-ñora de la túnica y león.Se habló de él en la denomi-nada Operación Robespierre,presuntamente, junto a otros li-berales como Mario Conde oPedro J. Ramírez, en la que sepreparaba la creación de unpartido bisagra, que se decíaiba a ser financiado por el ex-banquero. Ahora vuelve a salirtras la más o menos explícitadenuncia del monárquico An-son sobre la trama para cance-lar el contrato de arrendamien-to que Felipe González teníaen el «inhabitable» —Aznardixit— palacio de la Moncloa.Al parecer, el notario fue lapersona que elaboró la Consti-tución de la república que de-bía sustituir a la  monarquía.Como por sus palabras lesconoceréis, ahí va una mues-tra: «Ni la Justicia puede ema-nar del pueblo, salvo en el ju-rado, ni mucho menos admi-nistrarse en nombre del Rey».