2018-05-09.ABC.EL MILLON RUIZ QUINTANO
Publicado: 2018-05-09 · Medio: ABC
Ver texto extraído
ABC (Madrid) - 09/05/2018, Página 80 Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes. Como si de una película de ciencia ficción se tratara, las máquinas llegan al res-cate antes que los hom-bres. En la playa del Puer-to de Sagunto (Valencia), los socorristas ya no están solos, un equipo de drones les apoya para poder incrementar las labores de salvamen-to y conseguir lo que al final es más im-portante: salvar vidas. «El dron no sustituye al socorrista, sino que lo ayuda», señala José Palacios, vicepresidente de la Asociación de Edu-cación Ambiental y del Consumidor (Adeac). Ha sido la asociación, que es la sección española de la Federación Eu-ropea de Educación Ambiental, que otor-ga las Banderas Azules internacional-mente, la responsable de conceder a la playa de Sagunto la distinción especial en labores de socorrismo y primeros au-xilios gracias a la inclusión del novedo-so programa de drones. La iniciativa vio la luz hace dos años, cuando la empresa «General Drones S.L» comenzó a desarrollar este parti-cular equipo de salvamento. «Mi socio y yo trabajábamos en la playa y nos di-mos cuenta de que muchas veces, cuan-do llegábamos, las personas ya habían perdido la vida», explica Adrián Pla-zas, cofundador del proyecto. Junto a su compañero Enrique Fernández, co-menzó a desarrollar en un garaje este dispositivo. Durante dos meses, el año pasado, la playa de Sagunto fue el campo de pruebas de este «socorrista robótico». Situado en una zona de la playa desa-lojada previamente, el dron hace ron-das de reconocimiento cada 20 o 30 minutos. «Es capaz de detectar co-rrientes de agua y fuertes oleajes», ex-plica José Palacios. El dispositivo está siempre preparado para, cuando se da una alerta, llegar a la víctima antes que los socorristas y poder proporcionar un material flotante con el fin de que el tiempo de espera para el salvamen-to sea más seguro. «El mejor rescate es el que no hay que realizar», dice el vicepresidente. Y es que, durante los dos meses de prueba, no hubo ningún incidente gra-ve. Esto se debe a la capacidad de pre-vención que otorgan los drones, ya que antes de que ocurra una situación de-safortunada, son capaces de dar los datos para poder prevenirla. La playa de Sagunto volverá a con-tar este verano con la compañía de su equipo de drones y, según explica Pla-zas, hay más de 10 playas españolas que ya se han interesado por estos ser-vicios. «El problema es que nuestra in-fraestructura no puede asumir tanto mercado, necesitamos financiación», explica el responsable de la empresa. Asimismo, Palacios dice que durante el último Congreso Internacional de Salvamento Acuático y Socorrismo, la implantación de drones fue «el tema estrella». «Representantes de Holan-da, Inglaterra y Brasil se interesaron por el proyecto», reafirma.EL PULSO DEL PLANETADrones, los nuevos vigilantes de la playa Puerto de Sagunto, en Valencia, ha recibido una Bandera Azul por sus labores de rescate gracias a estas aeronaves que refuerzan a los socorristasABC En la playa del Puerto de Sagunto (Valencia), el dron hace rondas de reconocimiento cada 20 o 30 minutosMARÍA ALCARAZ MAYOR Los separatistas prohibieron los toros en Barcelona por un millón de euros, menos de lo que cuesta un borceguí de Dembélé Arranca la Feria de San Isidro con el callejón de Las Ventas atestado de poetas de los c… (del toro) y la noticia de que la Gene-ralidad de Cataluña (en Madrid, «Ye-neralitá»), presidida por María Sora-ya en virtud de un cómico artículo deliberativo de «la Constitución que con tanto trabajo nos dimos todos», ha sido condenada por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña a pa-gar un millón de euros a la familia Balañá, dueña de la Monumental de Barcelona, por los perjuicios deriva-dos de la prohibición de los toros. Dicen que lo que distingue a una sociedad muy evolucionada de otra primitiva es que en aquélla es muy superior el número de prohibiciones y de reglamentaciones. –Las actuales esferas de sobera-nía individual vienen fijadas más por lo que otros no pueden hacer que por lo que está tolerado al sujeto –anun-ciaba (¡y se ha cumplido!) Fernández de la Mora en «El crepúsculo de las ideologías». Para desespañolizar Cuba, los yan-quis prohibieron los toros en La Ha-bana, y para desespañolizar Catalu-ña, los separatistas han prohibido los toros en Barcelona al precio de un millón de euros, que es menos de lo que cuesta un borceguí de Dembélé. Por no dar, en Cataluña un millón de euros a los Balañá no da ni para un mito como el del «Madrid», el pe-riódico fundado por Juan Pujol y «di-namitado por el franquismo», según repiten las parpayuelas del periódi-co global, atribuyendo la voladura al ministro Sánchez Bella, como con-venía al cuento. –Me llamó Calvo Serer y me dijo que el «Madrid» estaba en quiebra. Le di la solución: hay que provocar que el Régimen cierre el diario, para que el desprestigio vaya al Régimen y para que dé derecho a una indem-nización –explicaría García Trevija-no, nombre tabú, sin embargo, en el periódico global, con lo cual preva-leció el mito, y todos contentos: los propietarios se llevaron 518.271.506 pesetas (más intereses) del Estado, y las parpayuelas, la satisfacción de haberle arrancado otro pelo al lobo del fascismo.IGNACIO RUIZ-QUINTANOEL MILLÓNVISTO Y NO VISTOVerbolarioTensión, f. Antesala del premio. // 2. Antesala del despido. // 3 . Antesala del orgasmo. // 4 . Antesala de la luz. // 5. Antesala del final relajamiento. POR RODRIGO CORTÉS842449900001318193MIÉRCOLES 9.5.2018Editado por Diario ABC, S. L., Juan Ignacio Luca de Tena, 7, 28027 Madrid. Diario ABC, S.L. Reservados todos los derechos. Queda prohibida la reproducción, distribución, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta publicación, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. Número 37.386 D.L.I: M-13-58 Apartado de Correos 43, Madrid. Teléfono de atención 901 334 554. Centralita ABC 91 339 90 00.