1990-11-24.EL INDEPENDIENTE.EL MIEDO DE EUROPA AGT

Publicado: 1990-11-24 · Medio: EL INDEPENDIENTE

Ver texto extraído
EL MIEDO DE EUROPA
EL INDEPENDIENTE, 24 NOVIEMBRE 1990 
TOM PAINE = ANTONIO GARCÍA-TREVIJANO
Los hombres se han «entrematado» con cualquier objeto duro que puedan manejar. La piedra de obsidiana o el hacha de sílex han sido tan poco responsables de las guerras de ayer como el misil o la bomba nuclear de las de hoy. Nunca se ha guerreado porque se han tenido armas de guerra. Se tienen porque se guerrea por cualquier motivo. El desarme voluntario es consecuente, y no antecedente, a la conciliación de adversarios. Se toma al rábano por las hojas cuando se piensa que la reducción de armamentos causará la paz. Lo que no impide reconocer su carácter benefactor para la política interior.
El Congreso internacional de la paz de 1869 aprobó una moción de Víctor Hugo que pedía la abolición pura y simple de todas las armadas. Bajo esta onda pacifista, Napoleón III hizo votar, el 1 de julio de 1870, la reducción de 10.000 soldados a título indicativo. Cuatro días después, la emperatriz Eugenia y la opinión francesa querían pelear. El emperador les dará satisfacción declarando, el día 16, la guerra franco-prusiana que acabó con su imperio. ¿Motivo? El general Prim había ofrecido el trono de España a un príncipe prusiano. La noticia se hizo pública en París el día 5. Napoleón III pidió a Guillermo II que, como jefe de familia, retirase la candidatura de su pariente. El rey de Prusia aceptó y obtuvo la renuncia formal del príncipe Leopoldo. Pero a la emperatriz y al ministerio no les bastó, como ahora sucede con Kuwait, la retirada. Exigieron garantías de que no se volvería a plantear. Es decir, exigieron la guerra.
El Tratado de armamento convencional, negociado en Viena y firmado en París, no añade ni quita nada a los motivos de guerra que la voluntad de poder pueda encontrar, por las razones más insospechadas, a este lado de los Urales. Pero consolida la liquidación de uno de los aspectos más nefastos de la guerra fría. El miedo de Europa a la superioridad cuantitativa del ejército soviético, y su repercusión, como pretexto, en la carrera armamentista.