1983-12-17.DIARIODLERIDA.EL MANIFIESTO FONTAN EMILIO ROMERO
Publicado: 1983-12-17 · Medio: DIARIODLERIDA
Ver texto extraído
I OPINION-IDEAS « ) L MANIFIESTO FONTAN Por: EMILIO ROMERO Estuve en el Club Liberal para oír a Antonio- Fontán. La prome- sa era la de una conferencia; pero lo que dijo y leyó fue todo un manifesto. Me suena mucho la biografía de Antonio Fontán que di- ' vulgo Pedro Schwartz, presidente del Club, en la presentación del orador. Fue un profesional del periodismo en toda regla. Le vi por ¡primera vez en el Instituto de Periodismo de Navarra, que dirigía; y luego fue director de aquella aventura periodística de aquel «Ma- ^drid», fundado por mis inolvidables amigos los Pujol. El trío diri- ígente -de «Madrid» —una vez que desaparecieron los Pujol— estuvo •constituido, por Calvo Serer, Trevijano y A.ntonio Fontán, que arran- carían la propiedad de aquel periódico de las manos de un núcleo procedente del Movimiento. Luis Valls y el Banco Popular fueron los impulsores de esta aventura. Ahora, Rafael Calvo Serer, con su sentencia favorable contra e' cierre de aquel periódico, y con poco dinero para abrirle, sigue SUCESOS Los ladrones se apropiaron de dinero y viandas Robo en el bar "La Guaica" de Lleida Autores desconocidos robaron en la noche de ayer en el bar «La Guaica», sito en la calle Academia de nuestra ciudad. Pa- ra penetrar en el local reventa- ron una puerta que está situada en el portal de un inmueble contiguo y que comunica con el bar dando al mostrador. tragaperras Una vez dentro, los cacos re- ventaron iguahnente dos máqui- nas apoderándose de la recaudación existente en su interior y que se estima, se- gún los propios dueños del es- tablecimiento, en unas 10.000 pe- setas. Asimismo s? llevaron tres bolsas de plástico que contenían monedas de 25 pesetas, destina- das al cambio para las mencio- nadas máquinas. Además del dinero también se apoderaron de un jamón, varias botellas de whisky, coñac, em- butidos y algunos cartones de tabaco- En total, el valor de lo sustraído se estima en 100.000 pesetas. HERIDO POR COLISION EN LA PLAZA DEL EJERCITO A las 15'50 horas del día de ayer, se registró un accidente de: circulación en la Plaza del Ejér- cito de nuestra ciudad en el que se vieron Implicados el turismo matrícula L-4986-J, condu c i d o por José María Dolcet María, vecino da Alcarràs, y el turismo matrícula L—7135—F, conducido por Ramón Gilart Gatius, resi- dente en Alpicat. Como consecuencia de la co- lisión se produjeron daños ma- teriales en ambos vehículos y el conductor del último turismo ci- tado tuvo que ser asistido en el Hospital de Lleida de la Segu- ridad Social donde se le apre- ciaron heridas de pronóstico re- servado. JANDRO ANTES DE QUE ESTO SÜCEDA ¡¡PREVEALO!! solicítanos información a... COMERCIAL INTERNACIONAL DE SEGURIDAD Alcalde Fuster, n.° 6 Tel. 24 64 53 L E R I DA ejemplarmente obstinado en el tema, y con la brillante colabo- ración jurídica de Ramón País. Aquella aventura política del establecer «Madrid» era la dé una posición crítica respecto a aquel régimen, y en virtud de una restauración de don Juan de Borbón al frente de una Mo- narquía parlamentaria. Rafael Calvo Serer y Antonio Fontán eran consejeros en Estoril. La historia después proporcionaría las sorpresas correspondientes. Aquel trío dirigente se rompería tras la restauración democrática, y aparecería • la Monarquía par- lamentaria realizada por el de- signado general Franco en 1969. El restaurador de la Democracia y de la Monar- quía fue don Juan Carlos de Borbón, asistido por don Tor- cuato Fernández Miranda, don Adolfo Suárez y «los poderes fácticos». Antonio Fortán estaba en el rebaño liberal apacentado por Joaquín Garrigues, y ense- guida se integraría en la coali- ción congregada por Adolfo Suá- rez. Su carrera política alcanza- ría un Ministerio —el más difícil de todos los Gobiernos de la de- mocracia— como es el que admi- nistra «el Estado de las Autono- mías»; y la Presidencia del Se- nado. sucesor del En estos momentos, y tras la hecatombe de Ucedé, Antonio Fontán forma parte de la lla- mada Mesa Liberal, cuyo trío di- rigente principal está constitui- do por Antonio Jiménez Blanco, José Pedro Pérez Llorca y el pro- pio Fontán. El manifiesto Era la primera vez que yo en- traba en este Club, y tengo que reconocer que el salón está bri^ llantemente construido para oír todo lo que se ofrezca, y medi- tarlo con verdadera comodidad, en unos millones mejor dispues- tos para la reflexión que para la conspiración. Empecé por situar- me bien, al lado de un hombre a quien admiro mucho por su cultura y por su talento, que es Antonio Jiménez Blanco. Encon- tré a Antonio Fontán bastante más delgado, con motivo de una trata- enfermedad entre cuyos mientos figura la pérdida de pe- so, pero con una vocación polí- tica en ningún caso agotada. Lo que tiene es la filosofía de vuel- ta de una carrera política bri- llante, un conocimiento más pro- fundo de España y de los espa- ñoles y una buena administra- ción paira depositar su cansancio hábilmente, en una supuesta po- ca salud. Me gustó la conferencia por- que tenía dos cosas principales: una nostalgia histórica y cele- brante de aquel liberalismo que comenzaría en 1910, y mediante Muñoz Torrero, él itinerario sen- timental por el siglo XIX; y aho- ra mismo un pragmatismo polí- tico para buscar sitio a lo liberal en la situación actual. Resulta que el liberalismo estuvo plena- mente justificado en sus comien- zos frente al absolutismo y fren- te a las defensas que se levanta- ban contra la Razón y contra la Ilustración. Llegó a ser la alter- nativa política al conservaduris- mo en la primera Restauración. Y empezó a ser declinante des- de el asesinato de Canalejas en adelante. Lo liberal era casi ine- xistente durante la República y empezó a resucitar en las cons- piraciones contra el franquismo en el antiguo régimen. Ahora lo liberal, en cuanto a filosofía, es gaseoso, porque en las postri- merías del siglo XX «todos so- mos un poco liberales», desde los socialistas a la derecha. Pero merece que sobreviva lo liberal como actitud política frente a los riesgos de los absolutismos ideológicos o de las pasiones por el Estado. Antonio Fontán decía en el Club Liberal lo que vengo sosteniendo a diario: su sitio es- tá con «lo conservador», que es la versión inglesa importada por Fraga, porque lo conservador es- pañol murió con don Antonio Maura. El Manifiesto de Fontán establecía las condiciones para una posible alianza con los con- servadores, y cuando está ya liberal famoso y dentro otro contemporáneo, que es Pedro Schwartz, quien además presidía el acto. Las condiciones son bien digeribles, y entre las cuales hay dos que entiendo y que no comparto. Antonio Fo;itán no quiere tocar la Constitución ni el título octavo de esta Consti- tución. Por mucho amor que se tenga a un texto del cual se está comprometido —y éste és el caso de Antonio Fontán—, es bastan- te más importante el interés de la nación y del pueblo éspañol. . Esta Constitución es «inteligen- temente ambigua», según opinión del presidente de la comisión parlamentaria que la redactara, y ahora tenemos «la guerra de los intérpretes». El ideal sería reducir esta guerra al mínimo, mediante un texto que no fue- ra ambiguo. Pero, en fin, éste es un compromiso histórico, y es- toy seguro que Manuel Fraga no las va a poner obstáculos. En otras cosas todo es razonable. El Manifiesto liberal de Antonio Fontán no es exigente, es una aportación interesante, y la úni- ca materia complicada a la ho- ra de repartirse los sitios en las la de saber candidaturas sería los «quiénes son ahora mismo liberales y cuántos son». En cualquier caso su espíritu es im- portantísimo. Con esta incorpo- ración está claro que «la coali- sería ción liberal-conservadora» ya una realidad política, elec- toral y parlamentaria. Antonio Fontán desmereció —justamen- te— la coalició reformista y li- beral de Garrigues y de Roca y en todo momento ofreció una buena todo aquello lección de que siente como una realidad democrática, pacífica y conviven- cial para nuestro país. No pude quedarme al coloquio, y alguna meditación histórica me entretuvo en el camino hacia otro lugar. Mi experiencia y mis lecturas son tantas de nuestro largo proceso constituyente que me invitaban a hacer muchas precisiones históricas y políticas al autor del Manifiesto. Algún día se las haré. Pero su razón principal de ahora mismo, y en la democracia, es la de ser por- tador de libertad. Ese es mi te- rreno de juego. H t l a i t l j r i r A Ul NO LLANCEU LES JOGUINES VELLES! CREACIÓ D'UNA LUDOTECA I UN TALLER DE REPARACIÓ DE JOGUINES Per tal de crear una ludoteca i un taller de reparació de Joguines en el marc de NADAL, FEM-LO NQSTRE 83! Us dema- nem que no llanceu les joguines velles i les feu arribar ais següents llocs: CREU ROJA, camp de Marte, 1. De 7 a 9 del vespre els dies fe ners i de 6 a 8 els dissabtes. MINYONS ESCOLTES, c/. La Palma, 12. De 7 a 9 del vespre els dies feiners. ESPLAI BORDETA. De 6 a 7 de la tarda, els dies feiners. ESPLAU EL CAU de Pardinves, de 4 a 2/4 de 8, els dissabtes. ESPLAI ESPURNES, Blocs Joan Carles. De 7 a 9 del vespre els dies feiners. ESPLAI BORDETA. De 4 a 7 de la tarda, els dissabtes. JORNADES PER A EDUCADORS D'ESCOLES BRESSOL La Secció d'Escolcs Bressol de l'Ajuntament de Lleida or- ganitza unes Jornades de «REFLEXIÓ SOBRE LA PROBLE- MATICA QUE SE LI PLANTEJA AL MESTRE EN EL SEU TREBALL QUOTIDIÀ AMB NENS». Són unes Jornades que impliquen unes reflexions i replan- tejaments de l'actitud que cada educador pren envers al seu- medi habitual de treball. Les sessions se celebraran a la Paeria i començaran el proper dia 11 de gener. Nombre de sessions: 11 i 25 de gener 15 i 29 de febrer 14 i 28 de març. Inscripcions: La Paeria, «Escoles Bressol», planta baixa del 19 al 23 de desembre. Preu d'inscripció: 600 ptes, NOMBRE DE PLACES REDUÏT! AJUNTAMENT DE LLEIDA