1999-05-08.EL MUNDO.EL JUEZ NAVARRO RECUSA A TRES MAGISTRADOS DEL SUPREMO AGUSTIN YANEL

Publicado: 1999-05-08 · Medio: EL MUNDO

Ver texto extraído
EL JUEZ NAVARRO RECUSA A TRES MAGISTRADOS DEL SUPREMO
EL MUNDO. 08/05/1999. Página, 24
AGUSTIN YANEL
MADRID.- El juez Joaquín Navarro Estevan considera que los tres magistrados de la Sala Segunda del Tribunal Supremo que deben decidir si admiten a trámite su querella contra Baltasar Garzón no pueden hacerlo, porque hace un año lo denunciaron a él y, por tanto, deben abstenerse. Por ello, ayer presentó un escrito en el que los recusa.
El presidente de la citada Sala, José Jiménez Villarejo, y los magistrados Enrique Bacigalupo y Joaquín Martín Canivell, son los que actualmente se encargan por turno de decidir sobre la admisión de las causas que llegan.
El 24 de marzo del pasado año, Navarro publicó en EL MUNDO un artículo, en el que criticaba a los magistrados de la Sala Segunda del Supremo que habían admitido una querella de los máximos directivos de Sogecable contra el juez Javier Gómez de Liaño.
Ese artículo motivó una queja de Jiménez Villarejo al CGPJ. Unos días más tarde, los magistrados Bacigalupo y Martín Canivell se sumaron a esa denuncia.
Esos escritos fueron incorporados al expediente que el CGPJ había abierto al juez Navarro, quien finalmente fue sancionado con una multa de 500.000 pesetas por este artículo, entre otras. Ahí reside la causa de recusación que ha argumentado el abogado Antonio García Trevijano, en nombre de Joaquín Navarro.
Como la Ley Orgánica del Poder Judicial establece que podrá ser recusado quien haya sido «denunciante o acusador de cualquiera de las partes», el juez Navarro y su abogado consideran que Jiménez Villarejo, Bacigalupo y Martín Canivell no deben intervenir a la hora de decidir sobre la querella contra Garzón. Además de ese argumento, en el escrito de recusación recuerdan que el juez Navarro fue sancionado por el CGPJ por «falta de respeto a sus superiores jerárquicos» en varios artículos que publicó en este periódico (ellos son del Tribunal Supremo y él pertenece a la Audiencia Provincial, una instancia inferior).
La citada ley orgánica también incluye como causa de abstención y recusación el hecho de que una de las partes que intervienen en un pleito sea un «subordinado» del juez que debe resolver. Navarro lo ha planteado como una causa más de recusación.
Según fuentes jurídicas consultadas por este periódico, se puede dar la circunstancia de que casi ninguno de los magistrados que integran la Sala Segunda del Tribunal Supremo pueda intervenir en la querella planteada por el juez Navarro y el abogado Jesús Santaella contra Baltasar Garzón.
Esto se debe a que en abril del pasado año, pocos días después del escrito de Jiménez Villarejo contra Joaquín Navarro, los 14 magistrados que integraban la Sala entregaron un escrito al presidente del CGPJ, en el que mostraban su solidaridad con su presidente, Jiménez Villarejo.
Las mismas fuentes indicaron que, si prospera esta recusación, tendrían que ser los últimos magistrados que han llegado a la Sala Segunda los que decidan si la querella contra Garzón debe ser admitida a trámite o no.
El juez Navarro y Santaella acusan a Garzón de haber cometido ocho supuestos delitos de prevaricación y uno de revelación de secretos, en relación con el sumario sobre el diario Egin, que les afectaría a ambos.