1990-12-18.EL INDEPENDIENTE.EL JUEGO VICEPRESIDENCIAL DE LOS 7 ERRORES AGT

Publicado: 1990-12-18 · Medio: EL INDEPENDIENTE

Ver texto extraído
EL JUEGO VICEPRESIDENCIAL DE LOS 7 ERRORES
EL INDEPENDIENTE, 18 DICIEMBRE 1990 
TOM PAINE = ANTONIO GARCÍA-TREVIJANO
Igual que hubo una ley de hierro de los salarios que inventó David Ricardo, yo me pregunto si no sería el momento de pensar en una ley de hierro de los beneficios.» La solución a este pasatiempo, que nos ofrece el dicharachero Alfonso Guerra, es demasiado sencilla.
1. «Igual». Las leyes del mercado, descubiertas por la teoría económica clásica, no tienen «igual» naturaleza que las leyes dictadas por los gobernantes. 2. «Hubo». La ley del mercado que explica la inclinación de los salarios corrientes hacia los salarios naturales tiene carácter permanente. 3. «Ley de hierro de los salarios». Nadie ha llamado jamás ley de hierro a esa inclinación del mercado de trabajo. 4. «Que inventó David Ricardo». Este agente de bolsa se limitó a desarrollar la ley de la renta inmobiliaria, inventada por Malthus, y la ley de los rendimientos decrecientes inventada por Turgot, para dar nuevo énfasis a la tendencia a mantener los salarios en el nivel de subsistencia del trabajador y su familia. 5. Ley de bronce de los salarios. En una carta de 1876 a un congreso obrero, Lassalle y Marx, inventaron la expresión «ley de bronce» a fin de explicar que «el salario medio no sobrepasa nunca lo que es indispensable, según las costumbres nacionales, para mantener al obrero y asegurar la pervivencia de su estirpe». 6. «Ley de hierro de los beneficios». Sin utilizar esta expresión, fue David Ricardo el primero que preconizó la propensión del mercado a decrecer los beneficios del capital, que tanto influyó en el error científico de Marx sobre el carácter ineluctable de la decadencia interna del capitalismo. 7. «Ley de hierro de la oligarquía». La expresión fue inventada por Michels, en su obra «La sociología del partido político en la democracia moderna» (1911), para describir el inevitable proceso que conduce a los partidos de opinión a convertirse gradualmente en partidos de organización, que destruyen la democracia convirtiéndola en oligarquía de sus líderes. Esta ley de hierro explica la transformación del PSOE, según la previsión textual de Michels, en un «sistema de liderazgo-dominación incompatible con los postulados más esenciales de la democracia».