1979-09-19.LAVOZDEGALICIA.EL HORMIGUERO.CAMBIOS EN LA PRENSA ALARICO
Publicado: 1979-09-19 · Medio: LAVOZDEGALICIA
Ver texto extraído
miércoles, 19-septiembre-1979sSa ¥01 de gSattcianacional 17crónica políticaPOLEMICA SOBRE EL DIVORCIO_ -MADRID, 18«Colpisa», por AMALIA S. SAMPEDROLa polémica sobre el divorcio se ha desatado a todos los niveles. Los grupos parlamentarios están enfrentados, tal corno se demostró recientemente en el Congreso. Cada partido de la izquierda tenía su propio proyecto o proposición de ley, realizado por sus mejores expertos, pero el Ministerio de Justicia da los últimos retoques al proyecto ucedista, que tendrá entrada en la cámara antes de octubre. Pero la polémica divorcista no termina en el seno de las fuerzas políticas, pues otros grupos de presión interesados en el tema se han dispuesto a opinar acerca de los diferentes planteamientos para solucionar la situación angustiosa de los matrimonios definitivamente' rotos.La plataforma de organismos feministas se ha pronunciado contra lo que considera una solución divorcista que discrimina a la mujer y ya ha anunciado una intensa campaña en la que se incluyen concentraciones ante las principales sedes eclesiásticas y el partido centrista. Por su parte, los obispos estudiarán el tema durante la reunión de la comisión permanente del Episcopado, que se celebrará la semana próxima. Una de las claves de la polémica se encuentra en la posibilidad de que el divorcio se obtenga mediante el común acuerdo de tos cónyuges o a petición de cualquiera de ellos, sin que haya que alegar causas. Esta serla la propuesta concreta de las organizaciones feministas, mientras que el proyecto del Gobierno no reconoce el divorcio por mutuo acuerdo y siempre exige la necesidad de una serie de causas. En cuanto alos proyectos comunista y socialista, prevén la posibilidad de divorcio por mutuo acuerdo o, en el caso de que éste no exista, se podrán alegar algunas de las causas que expresamente se establecen.La postura de la Iglesia ante el divorcio también es bastante clara. En principio, y según las conclusiones de la reciente asamblea plenaria de la Conferencia Episcopal Española, celebrada en el pasado mes de julio, no se objeta la regulación del divorcio por el poder civil. Aunque el pronunciamiento de la jerarquía eclesiástica pretende, en todo caso, llamar a la conciencia de los, católicos en su actitud ante el mátrimonio, aún reconociendo que los acuerdos concordatorios con la Santa Sede no impiden la regulación del divorcio. Sin embargo, la tolerancia de un sector de la Iglesia en este punto contrasta con la actitud cerrada de otro amplio sector de la jerarquía eclesiástica, que se muestra totalmente en contra de toda posibilidad de disolución del matrimonio en cualquiera de sus formas. Esta actitud se dio a conocer a través de algunos editoriales de prensa, y en él reciente debate parlamentario, donde la toma en consideración de la proposición socialista de divorcio resultó derrotada por escasa diferencia de votos.DIVERGENCIAS EN «UCD»En el seno del partido centrista, las divergencias también son importantes. Un total de trece parlamentarios de este partido votaron con la izquierda,' mostrándose favorables de un proyecto de divorcio distinto al «divorcio con, causas» que propone el Ministerio de Justicia. Para explicar el contenido del proyecto, estudiado a fondo en sucesivas reuniones del Consejo de Ministros, el titular de Justicia se ha reunido con el grüpo parlamentario centrista, al que ha presentado el informe que resume el articulado del proyecto. La reunión ha sido difícil, ante la rivalidad entre quienes desean unos planteamientos divorcistas más progresivos y los partidarios de una formulación de disolución del matrimonio más conservadora. Mientras que existe un sector de «UCD» que propone una solución homologable a las legislaciones progresistas de otros países, hay otro sector, próximo a los democristianos y también próximos al ministro Fontán, que desea restringir al máximo las posibilidades de divorcio. No será difícil, sin embargo, que gran parte del grupo parlamentario acepte los postulados oficiales del partido, aún con los consiguientes mantenimientos de postura que podrían obligar a una votación de conciencia, en el momento en que la cámara tenga que pronunciarse definitivamente sobre el divorcio. Sin embargo, algunas fuentes centristas ven el peligro de que se pudiera poner en peligro la difícil cohesión intema del partido, a causa de este tema,que está siendo cuidadosamente tratado por las más altas jerarquías de «UCD» a fin de no levantar una polémica innecesaria, concediendo además toda clase de cautelas.vistoyleidoLas zancadillas de la «CEE»MADRID, 18.— (Colpisa, selección de Pedro Conde Zabala) «Si el club de los comunitarios pretende tratar a España como a un país menor de edad a la hora de las negociaciones —leemos en «El País»— debe entenderse que son ellos, «no nuestro Gobierno, quienes están poniendo la primera piedra para hacer imposible en el futuro la realidad soñada por los padres de la idea de la Europa unida. Pues, dígase lo que se diga, tampoco Europa estará , completa si le falta la Península Ibérica».Del editorial de «ABC»: «Parece impensable que el momento del acceso de España a las Comunidades Europeas contemple la subsistencia de no relaciones con Israel. La homologación plena y formal de la política exterior española de las opciones diplomáticas que Europa postula, lógica y necesariamente, el intercambio hispano-israeli de embajadores». Y añade:«La sorpesa, en fin , y la ex- trañeza, que en los medios internacionales haya podido causar el paso de Arafat por Madrid, hay que atribuirla a un conocimiento insuficiente de cuáles son los datos básicos de la política española, y no a un quiebro de ésta hacia derroteros de descabalado progresis- mo».EL PROBLEMA PALESTINO Lorenzo Contreras, de «Informaciones», señala«El arreglo del problema palestino está en lontananza nada remota y su solución va asociada ál reconocimiento de Israel como estado con derecho a existir. Se cree que las conversaciones privadas de Yasser Arafat con los /dirigentes socialistas españoles, y especialmente con José Federico de Oaravajal, en cuanto presidente de la gestora, contuvieron conceptos bastante flexibles, entre ellos la estimación, por parte de Arafat, de que no es fundada la creencia de que la destrucción del estado de Israel sea premisa incuestionada dentro del programa de la «OLP». Por otra parte, fuentes israelíes ligadas a la Internacional Socialista no han mostrado escrúpulos, en Madrid, al reconocimiento de un estado palestino, siempre que la contrapartida de la existencia de Israel esté' reconocida , formalmente».Leído.en la sección de Hame- lín, en «El Imparcial»:«El caso es que Gadhaft lleva más de un lustro prometiendo su visita a España. Se le ha adelantado Arafat.—¿Cuál de los dos —pregunto yo, pobre de mi— está más implicado en la ayuda á los terroristas de «ETA»P El caso es que Gadhafi no viene —añade Hamelín— pero nuestro ministro de Comercio no se priva de un viajecito a Trípoli, donde se aburren las ovejas y nés venden gasolina... para ir tirando. ¡Ah, la amistad hispano-árabe, qué maravilla! O como dice Ricardo Utrilla, «Si no quiere perder nuevamente el tiempo, un consejo: Procure no coincidir con la próxima visita a España del presidente Gadhafi».el hormigueroCAMBIOS EN LA PRENSAMADRID, 18.— («Colpisa», por ALARIDO).— La prensa madrileña cambia par momentos. Emilio Romero vuelve a las tareas de director, y coge la batuta de «Informaciones» (quien se lo hubiera dicho a Trevijano hace ocho años, cuando se cerró el «Madrid»). Y se ha iniciado ya una lucha sorda entre los suplementos dominicales. El de «ABC» cambió la cara el domingo pasado, y el otro dominical en color, el de «El País», lo hará ajínales de este mes, dirigido por Jesús Rermida, que va a introducir secciones nuevas, firmas nuevas y sobre todo aire nuevo. Y, por otra parte, «Diario 18» saldrá dentro de poco tiempo con una maquetación nueva, que está ya preparada, para renovarse de arriba a abajo. Y es que la lucha por los lectores y la publicidad es muy dura...hoja de calendario CALIDAD Y CANTIDADMADRID, 18 — (Colpisa, por Pedro Villalar)El inicio del curso escolar ha propiciado el ritual alarde del ministerio del ramo, quien se ha apresurado a poner de manifiesto los cientos de miles de plazas de nueva creación, los millares de maestros que estrenan docencia y los cientos de edificios recién inaugurados. _ La opinión pública, tan poco ambiciosa al digerir lo que se le ofrece y tan poco acostumbrada a demandar con equilibrio y firmeza lo que es de justicia que se le dé, se ha mostrado mayo- ritariamente satisfecha.Y al parecer, ante el esfuerzocuantitativo de la Administración, nadie se para a preguntarse si la calidad de esta enseñanza, masificada y normalizada, alcanza los mínimos exigióles. Si los maestros, formados precipitadamente y con unas expectativas económicas nada envidiables, tienen la preparación idónea, y si los métodos para dar lo que, en muchos casos, será el único bagaje cultural del ciudadano en toda su vida, son los más adecuados.En el contexto mercantilista en que vivimos la cantidad prima sobre la calidad. Y este es un síntoma que avala la inmadurez de este pais.