1995-03-28.ELMUNDO.EL FRENTEPOPULISMO UMBRAL
Publicado: 1995-03-28 · Medio: ELMUNDO
Ver texto extraído
EL FRENTEPOPULISMO EL MUNDO. 28-03-1995 FRANCISCO UMBRAL http://fundacionfranciscoumbral.es/articulo.php?id=2517 En cuanto han amagado unos conatos de pacto postelectoral entre el PSOE e Izquierda Unida, la derechona de Génova se ha puesto a hablar en sus snacks de «frentepopulismo», que fue el más alto momento revolucionario de la guerra civil, y por eso lo llevan en los genes, heredado de sus padres, casi todos ellos caballeros mutilados, con derecho a asiento en el Metro. Ocurre que la derecha ha pactado con IU donde ha hecho falta, y con el PSOE, pero si las izquierdas acuerdan algunos pactos «puntuales», como se dice ahora, los nacionales en seguida ponen el grito en el cielo de la catedral de Sevilla, donde se casó la infanta Elena, y nos asustan con aquello de que viene el Frente Popular, es decir, el farallón de hombres, el bosque animado de Macbeth, la revolución de clase, que fue lo que decidió el desembarco de los afrikáners en la política de Madrid/Barcelona y la guerra civil. No hay tal Frente Popular, claro, salvo en la imaginación y la propaganda del PP, mas estaría justificado un cierto frentepopulismo ante las últimas y extensas declaraciones de Aznar, que García Trevijano, analista en profundidad, ha calificado de «insolente vacuidad». La insolente vacuidad consiste en decir que a los ricos (los que tributan hasta el 56%) se les va a rebajar al 40, y que no se penalizará la acumulación de capital ni la transmisión familiar de empresas o viviendas. Si esto no es una política de derechas, que venga Vázquez de Mella y lo vea. Ayer hablábamos aquí de democracia cristiana, como la fuerte amenaza de Aznar, mas ocurre que aún vamos más atrás. El hombre del PP aconseja a los obreros que se hagan un fondo de pensiones (privatización de la Seguridad Social, que ya hay algún banquero que la quiere en exclusiva). Aznar advierte previamente sobre la revisión de las pensiones, y ya no sabemos si es a favor o en contra de los trabajadores. Finalmente, el presidenciable se declara partidario de las privatizaciones a braga quitada. Lo cual que el futuro presidente, a quien Trevijano define como «el error Aznar», en afortunado paralelismo con el error Berenguer diagnosticado por Ortega (error que viene también después de una dictadura blanda y «democrática»), el futuro presidente, digo, y sus pronósticos y promesas, justifican a mayores la creación espontánea de un Frente Popular que desgraciadamente no creo yo que cristalice. Pero un socialismo sin Felipe González (la cúpula moral del partido, como Múgica y Santesmases, le piden que se vaya), más una Izquierda Unida menos teórica y más fáctica nos traerían, efectivamente, una nueva e inesperada izquierda que, cuando menos, corrigiese un poco los errores de la derechona y mayormente el error/Aznar. Pero lo que uno quería contar aquí es el escándalo saduceo del PP ante un imaginario Frente Popular, denunciando los pactos futuribles entre las izquierdas, tan naturales por otra parte, cuando ellos mismos pactan con el «sulfúrico" Anguita por una concejalía. Cuando la derechona lo ve crudo nos da el queo con el frentepopulismo. Es, ya digo, un tic de sus papás y de la guerra civil, una manera de cantar la gallina para que vuelvan los afrikáners a poner orden en esta casa de putas. González acusa a Aznar de retrotraernos a «las dos Españas», cosa que mayormente ha hecho él, el propio González, como denuncié aquí cuando los huesos y la cutícula de Lasa y Zabala. No, Aznar no está haciendo eso, como te digo una cosa te digo otra. Aznar se limita a cuajar en un error, concentradito como un danone.