1990-11-04.EL INDEPENDIENTE.EL FENÓMENO GORBACHOV AGT

Publicado: 1990-11-04 · Medio: EL INDEPENDIENTE

Ver texto extraído
EL FENÓMENO GORBACHOV
EL INDEPENDIENTE, 4 NOVIEMBRE 1990 
TOM PAINE = ANTONIO GARCÍA-TREVIJANO
Ha ido ganando estatura de estadista, ante la opinión internacional, conforme iba perdiendo batallas en la confrontación con su adversario occidental. Ha conseguido la dimensión colosal, que hoy admira el mundo, con los materiales de derribo del Pacto de Varsovia y del Estado oriental de Alemania. Gorbachov recibe en Occidente entusiastas homenajes de gobernantes y gobernados, y el Nobel de la Paz, porque ha puesto fin, rindiéndose sin condiciones, a la Guerra de Cuarenta Años que sucedió a la Guerra Mundial.
Como occidentales, no podíamos soñar que un dirigente salido de nuestras filas fuese capaz de disolver la pesadilla de terror que ha tenido en vilo a la humanidad. Pero inesperadamente hemos encontrado, en el jefe del ejército enemigo, al liquidador de nuestra angustia. Podemos elogiarlo sin reserva, y sin contradecir nuestros intereses vitales, porque estamos haciendo, en realidad, el elogio de su magnífica derrota. El «fenómeno Gorbachov», porque de fenómeno occidental se trata, brinda al egoísmo de la civilización industrial la oportunidad maravillosa, porque de maravilla también se trata, de manifestarse como altruismo frente al vencido que pide ayuda al vencedor.
Aunque las mentalidades colectivas no están orientadas por la lógica, estos ardides de la psicología de masas son indispensables para poder sentir y expresar, con sincera coherencia, gratitud y admiración hacia un dirigente extranjero por motivos que, sin esas transferencias sentimentales y en un dirigente propio, provocarían desprecio moral y ostracismo político. El «fenómeno Gorbachov» no puede reducirse, sin embargo; a este camuflaje de sentimientos. Los intereses gobernantes todavía necesitan al personaje para que haga con el socialismo, como idea, lo que ha hecho con el sovietismo, como sistema de poder. Y la intuición popular presiente el triunfo, con este hombre, del sentido común campesino que elige para su propia salvación, como «el buen soldado Schveik» de Hasek, la estrategia de la derrota.