2005-08-05.EPOCA.EL FANTASMA DE LA REPÚBLICA MIGUEL GIL
Publicado: 2005-08-05 · Medio: EPOCA
Ver texto extraído
EL FANTASMA DE LA REPÚBLICA ÉPOCA. VIERNES, 5 DE AGOSTO 2005 MIGUEL GIL Quién le iba a decir a nuestro monarca que aquel moreno mexicano tan simpático que conoció en Zaragoza durante su estancia en la Academia militar acabaría reuniendo a alrededor de 2.000 personas en un acto en favor de la República. Entonces Juan Carlos no lo sabía, pero el bigotes del Pegaso con motor Ferrari que tanto éxito cosechaba entre las mujeres no era otro que Antonio García Trevijano, consejero de su padre, don Juan, e insigne republicano. Tras el primer verano después de conocerse, el hoy rey Juan Carlos ya sabía la verdadera identidad de su compañero de salidas. Se lo habían contado don Juan y Pedro Sainz Rodríguez. Tan afable como siempre, el entonces príncipe reprochaba a García Trevijano haberle ocultado su identidad; pero, pese a todo, continuaron con su amistad. El republicano contemporáneo más famoso de España cuenta que ese mismo día Juan Carlos le pidió consejo acerca de la primera medida que debería tomar tras acceder al trono. “Lo primero que tienes que hacer es meterme en la cárcel”, le contestó. La relación se truncó con el tiempo y, según Trevijano, en un momento muy preciso: cuando el monarca le invitó a comer un año antes de ser nombrado sucesor para que tanteara el ambiente en el entorno de su padre. En concreto, Juan Carlos quería que García Trevijano se enterara de parte de quién estaba Eugenio, un secretario de su padre. A García Trevijano aquello le sonó a traición. Desde entonces, no se ven. Una vez, siendo ya sucesor Juan Carlos, volvieron a intercalar unas palabras. Trevijano almorzaba tranquilamente en el restaurante del madrileño Club 31 cuando escuchó: “Tono, ¿no me saludas?”. Era Juan Carlos, quien obtuvo respuesta: “Al amigo siempre, al sucesor, jamás”. Pasaron los años. Entrada la década de los noventa llegaba la agonía del felipismo a golpe de escándalo. Caía Mario Conde de la presidencia de Banesto. Javier de la Rosa y Manuel Prado y Colón de Carvajal -éste, íntimo del rey- aparecían asiduamente en las portadas de los diarios... Y a finales de 1994 (el 20 de octubre), Antonio García Trevijano presentaba El discurso de la República (Temas de Hoy). Todo a punto para reivindicar una segunda Transición. Y eso fue lo que hizo el autor de El discurso de la República durante la presentación de su obra en el Paraninfo de la sede de la Universidad de San Bernardo, en Madrid. Cerca de 2.000 personas, en su mayoría estudiantes, asistieron a la presentación del libro, que se desarrolló sin incidentes ni banderas republicanas y con la participación de destacadas personalidades de la vida pública como Luis María Ansón, Pedro J. Ramírez y José Luis Gutiérrez.