1976-05-27.LAVOZDEGALICIA.EL EXMINISTRO JULIO RODRIGUEZ PIDE LA LIBERTAD DE AGT

Publicado: 1976-05-27 · Medio: LAVOZDEGALICIA

Ver texto extraído
jueves, 27 de mayo de 19762a S>e Galiciapágina 13Declaraciones de Jiménez de Parga«i Manee de seis meses de Monarquíaes positivo»—»«—«No me siento monárquico, pero creo que podemos llegar á la democracia por la monarquía»pre que para esa primera eta­pa la persona indicada era el Conde de Barcelona.—¿Usted es monárquico?—No mq siendo monárqui­co, pero creo que podemos llegar. a la democracia por la monarquía. En España, monárquicos de verdad sólo son don José María Fernán y unos pocos más. .a laCADIZ, 26,— {Servicio Especial de nuestra Re­dacción en Madrid, por Agustín Merello).«El momento actual es muy importante. Nos estamos ju­gando realmente el futuro in­mediato y, quizás, el de nues­tros hijos», empezó a decir el profesor Jiménez de Par- ga mientras le caían sobre la mesa ejemplares y más ejemplares de sus libros, que él firmaba con mayor rapi­dez todavía que aprisa pasa­ban los escasos minutos dis­ponibles para realizar la en­trevista.El señor Jiménez de Parga Regó a Cádiz con cierto re­traso. Y si el tiempo que tenía previsto para estar en nuestra ciudad ya era muy justoi la demora sufrida por el medio de transporte dio al traste con el programa tra­zado • de antemano. Ante la librería Minerva —cuyo es­caparate estaba dedicado por entero al decano de la Facul­tad de Derecho de Barcelo­na— se congregaba algún pú­blico.Algo quedó apuntado, apri­sa y corriendo en el block, como algunas firmas dejó es­tampadas, con dedicatorias y todo, en los ejemplares.—¿Estima positivo - el ba­lance de estos seis meses de monarquía?—Creo que sí. Aunque al­gunas medidas del Gobierno puedan entenderse equivoca­das, debemos reconocer que se ha producido un cambio alentador en el clima de la convivencia. Hay que tener en cuerna que en este país no se fomentaron los bábitos de la convivencia democráti­ca, sino que se hizo todo lo posible para convertir el proceso, en el que ahora nos encontramos, en algo verda­deramente ñeno de obstácu­los y riesgos.DOS ETAPAS—En uno de sus artículos recientes comentaba que el Rey no podía acogerse a la repetida fórmula de las mo­narquías europeas de reinar, pero no gobernar. ¿!En qué basa este aserto?—Porque el Rey se encon­traba con un país dormido políticamente, con la presen­tación retórica de una su­puesta mayoría silenciosa. En estas circunstancias, la única forma de salvar la institu­ción era aceptar de momen­to, aunque sabiendo que, in­mediatamente, tenían que cambiarse las reglas del jue­go y abrir las puertas, para que los 'españoles camináse­mos como verdaderos ciuda­danos. En, estos seis meses se ha empezado a ver ese trascendental camino.'—¿Y luego?—Yo distingo dos etapas históricas en la monarquía del posfranquismo. En una primera, el Rey se ha visto obligado a colaborar para que se establezca un campo de juego con unas reglas y unos equipos. Una vez que esto se consiga, la misión propia del . Rey es reinar, que tal vez pueda traducirse por ar­bitrar. Yo he pensado sigm-DEMOORACIA POLITICA Y E CONOM ICA—Una serie de artículoshan puesto el acento en el tema de Portugal. ¿Es com­parable Portugal con Espa­ña? ¿Que intención le ha lle­vado a insitir sobre lo con­seguido en ese país ibérico?—No es que sea comprable de una manera plena, porque nada lo es, sin embargo, el becho portugués, por lo que tiene de positivo merecía que se señalase, siquiera para con­trarrestar la abundante infor­mación negativa que nos han presentado.—¿Confía en que Se cum­pla el calendario previsto pa­ra la reforma?—Lo confío, no sólo para que se consiga la democracia política, sino también la eco­nómica, con unos sindicatos libres, porque la gran, trage­dia de los países demócratas de Europa es que lo son co­mo ciudadanos, pero no co­mo trabajadores.tataá) a seis meses de arresto por Intento de secuestro de una- Mja de FierroMADRID, 26. — La sección segunda de la audiencia pro­vincial de Madrid ha conde­nado a Gumersindo Parrizas Mena, como autor de un delito de detención ilegal en grado de tentativa y otro de altera­ción de placas de matrícula a seis meses de arresto y multa de diez mil pesetas.Según la sentencia, el 6 de junio de 1974 se encontraba Gu­mersindo sin trabajo y en ma­la situación económica, y hacia la media noche, provisto de un saco de arpillera, cuerdas y esparadrapo, se introdujo en la casa número 128 de la calle de Serrano, de Madrid, domicilio de Ignacio Fierro Viña, de quien conocía su condición de perso­na con abundantes recursos eco-, nómicos.Consistía el proyecto de Gu­mersindo en obligar a una hija menor del financiero a irse con él, a fin de solicitar posterior­mente la entrega de una can­tidad a cambio de la libertad de la secuestrada. Pero ya enel interior de la casa, fue sor­prendido Gumersindo por Au­rora, una hermana mayor que la elegida, quien gritó, y el intruso se dio a la fuga sin llevar a efecto su intento.En fecha posterior, con el coebe de un pariente que se lo prestó, después de tapar al­gunos números de la matrícula del mismo, para evitar su iden­tificación, Gumersindo fue al colegio Mater Salvatori," donde asistía a clase la hija menor del señor Fierro, a la que tra­tó de entregar un sobre, cuyo contenido no consta.. Por último dice la sentencia que el fiscal imputó a Gumer­sindo un delito de detención ilegal y otro de alteración de placas de matricula, por los cuales solicitó que fuese con­denado a siete años y medio de cárcel y a dos multas de 10.000 pesetas cada una, y que el defensor, José María, Calvi- ño Iglesias, pidió para el ocu­pante del banquillo pena de arresto.— (CIFRA)Homenaje al vicepresidente para Asuntes de la DefensaMADRID, 26.— Un homenaje por el alto puesto alcanzado en el Gobierno de la nación le ha sido ofrecido al teniente general Fernando de Santiago y Díaz-de Mendívil por más de ciento cincuenta generales y jefes procedentes de las tres promociones que integraron la segunda época de la Academia General Militar, entre los años 1928 y 1931.Después de una misa de ac­ción de gracias, oficiada en lai Partido Comunista de España (M-L) solicita su incorporación a la «Asamblea de Cataluña»BARCELONA, 26.—En la re­dacción de «Europa Press» se ha recibido un comunicado fir­mado por la «secretaría de agi­tación y propaganda del co­mité de Catalunya del Partido Comunista de España (marxis- ta-leninista)», organización que se proclama miembro del «Frente Revolucionario Anti­fascista y Patriota» (FRAP). En dicho comunicado se dice que con fecha 8 del presente mes de mayo se solicitó por escrito al secretariado de la «Asamblea de Cataluña» la in­corporación del mencionado grupo a la misma.—(EUROPA PRESS).* * *N. de la R.: Hace unos me­ses en los medios políticos ca­talanes se dio como un hecho la disolución del FRAP, sig­nificado a lo largo de 1975 por sus acciones terroristas en di­versos puntos de España. Con posterioridad, el Gobierno fran­cés procedió a la desarticula­ción de dicho grupo en su te­rritorio y concedió un plazo de tiempo para la liquida­ción de sus bienes.—(EUROPA PRESS).ZARAGOZA: Arrojan a un estudiante de extrema derecha a un estanqueZARAGOZA, 26.—Un estu­diante calificado de ultra-de­recha fue arrpjado ál estan­que situado en el centro del «campus» universitario, des­pués de un enfrentamiento en­tre grupos de tendencias opues­tas.En los últimos días se han venido produciendo en la Uni­versidad fricciones y amena­zas entre grupos de estudian­tes que han culminado hoy con empujones y el lanzamiento del citado estudiante al estanque.El rector del centro, que hi­zo acto de presencia en el mo­mento en que arrojaban al es­tudiante al estanque, invitó a éste a que abandonara el «cam­pus» en evitación de incidentes mayores.—(CIFRA).capilla de la Escuela de Es­tado Mayor, los asistentes se reunieron en una cena de ca­maradería en la residencia de dicha escuela.Ofreció el homenaje el mi­nistro del Ejército, teniente ge­neral Alvarez - Arenas Pache­co, y contestó el homenajeado quien agradeció las muestras de afecto y compañerismo que se le dedicaban. Terminó sus palabras con un recuerdo a los compañeros de aquellas promo­ciones que tanta gloria han da­do a las armas españolas.El total de alumnos de di­chas promociones fue de 728, de los cuales 240 murieron en acción de guerra, cinco obtu­vieron la Cruz Laureada de San Fernando y 33 la Medalla Militar.Entre los asistentes figuraba el actual ministro del Aire, te­niente general Carlos Franco Iribamegaray, y los ex minis­tros del Aire, teniente general Mariano Cuadra Medina, y del Ejército, Francisco Colonia Ga­llegos, todos ellos pertenecien­tes a la Academia General.— (CIFRA).LOS REYES ALMORZARON CON LA CONDESA DE PARÍSMADRID, 26.— (De nuestra Redacción). — Los Reyes de España han ofrecido hoy un almuerzo en el Palacio de la Zarzuela a su tía, doña Isabel de Orleans y Braganza, con­desa de París, esposa del jefe de la Casa Real de Francia.También estuvieron presentes la condesa de Barcelona, sus hermanas doña Esperanza y doña Dolores de Borbón y Or­leans y sus hijos los duques de Badajoz y la infanta, doña Margarita. Acompañaban a la condesa de París su hijo el príncipe don Miguel de Fran­cia, la esposa de éste, doña Beatriz Pasquier de Franclieu y su hermano el príncipe don Pedro Gastón de Orleans y Braganza.Terminado el almuerzo la Rei­na doña Sofía salió en avión hacia Londres para estar junto con sus hijas las infantas doña Elena y doña Cristina que es­tudian actualmente en un co­legio inglés, para la festividad de ,1a Ascensión.— A.T.JESUS PICATOSTE, NUEVO DIRECTOR DE «GACETA ILUSTRADA» Ansón ha sido nombrado consejero de dirección de la revistaMADRID, 26.— Luis María Ansón ha sido nombrado con­sejero de dirección de la re­vista «Gaceta Lustrada», y Je­sús Picatosto director de la re­vista, por acuerdo del consejo de administración de este me­dio informativo.El señor Ansón ocupaba has­ta ahora -el cargo de director de la publicación y el señor Picatoste el de director adjunto de la revista.El nuevo consejero de direc­ción, de 39 años, ha desarro­llado su labor profesional pre­ferentemente en «ABO y «Blan co y Negro», y obtenido les premios periodísticos «Lúea de Tena» y «Mariano de Cavia». Como escritor, es autor de nue­ve libros y, en 1965, fue ga­lardonado con el Premio Na­cional de Literatura por su li­bro «El grito de Oriente».Jesús Picatoste, de 37 años, ha ejercido el periodismo en «La Tarde», de Málaga, «ABO la revista «Mundo», en el dia­rio «Madrid», en TVE, y en «Blanco y Negro», hasta hace tres meses, que pasó a ser director adjunto de «Gaceta Ilustrada».— (CIFRA)El ex ministra den Jilo Rodríguez pide la puesta en libertad de García TrevijanoMADRID, 26.—El ex-ministro de Educación y Ciencia, don Julio Rodríguez Martínez, ha remitido un telegrama al Pre­sidente del Gobierno para pe­dir la libertad del abogado don Antonio García Trevijano, de­tenido a raíz de la formación de «Coordinación Democrática». Dice el texto del telegrama:«Como granadino y amigo infancia abogado García Trevi­jano, pido al Gobierno que V. E. preside puesta en Hbertad señor Trevijano, recluso en Carabanchél por razones polí­ticas y detenido en dicha pri­sión después de poner en li­bertad provisional otros dete­nidos por igual causa».—(EU­ROPA PRESS).EL SEÑORt DON MANUEL FRAGOSO GARCIAFalleció en su casa de Celas de Peiro (Culleredo), a los 76 años de edad, confortado con los Auxilios Espirituales-------------------------- D. E. P. --------:-------------------SU ESPOSA, DOÑA JOSEFA GARCIA CALVIÑO; HERMANOS POLITICOS, MARIA Y MANUELA GARCIA CALVIÑO Y MA­NUEL GOMEZ PEREIRO; SOBRINOS, PRIMOS Y DEMAS FAMILIA,RUEGAN a sus amistades la asistencia a la conducción del cadáver, así como al funeral que por su eterno -descanso se celebrará hoy, a las CINCO de la tarde, en la iglesia parroquial de Santa María de Celas, por cuyos favores dan las más expresivas gracias.LA CORUÑA, 27 DE MAYO DE 1976.(Funeraria Riazor)