1991-01-02.EL INDEPENDIENTE.EL DESTINO GASTRONÓMICO AGT
Publicado: 1991-01-02 · Medio: EL INDEPENDIENTE
Ver texto extraído
EL DESTINO GASTRONÓMICO, TÓPICO DE LA IZQUIERDA EL INDEPENDIENTE, 2 ENERO 1991 TOM PAINE = ANTONIO GARCÍA-TREVIJANO La conocida socióloga de Nueva York Agnes Heller y un profesor de filosofía de Extremadura, Romano García, han descubierto el espacio donde la humanidad podrá, al fin, realizarse. Sus hallazgos «científicos» han sido publicados bajo estimulantes epígrafes, «Invitación a un almuerzo de Immanuel Kant» y «El destino utópico de la izquierda», en «El País» (31-12-90). Ambos parten de un mismo supuesto: la desilusión socialista necesita ser compensada con nuevas ilusiones en la utopía. «Sin ella la realidad democrática es un cadáver político.» «Una sociedad sin utopía significaría el triunfo de la contradicción y la irracionalidad.» Se trata, pues, de inventar otras utopías. En busca de la utopía cultural, la socióloga descubre que los participantes en los almuerzos de Kant llevaban «una vida poco utópica antes y después del almuerzo» y que, de todos modos, durante el almuerzo la vida civil (cotidiana) se suspendía. Esto la induce a pensar que «en la utopía del almuerzo», en el simposio de Platón está el espacio donde puede mantenerse viva la idea de la democracia —de la que «la mera democracia empírica es en sí una imitación»—, «simplemente porque la democracia no puede sobrevivir sin esta clase de élite de la comida». Plagiando la errónea concepción de Mannheim de la utopía como «verdad prematura», el filósofo extremeño regresa de Icaria con este mensaje: «La única alternativa positiva a la total disolución de la izquierda en la derecha es buscar su sitio en los márgenes de la sociedad, por reducidos y marginales que sean, lo que significa buscarlo en la utopía. El socialismo utópico podría ser nuestro destino.» ¡Qué dos sustituciones reaccionarias del realismo político por el idealismo cognitivo! ¡El PSOE en la realidad y la izquierda en utopía! Es decir, en Babia. Pero, esta vez comiendo. Una, en banquetes socráticos. Otro, en hoteles de falange. Utopía de intelectuales. Realidad de restauradores.